SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE
RIESGOS
MARIA CATALINA HERRERA VACCA
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO
UNIVERSIDAD ECCI.
Los métodos para evaluación integral de riesgo deben tener criterios y
parámetros claramente establecidos y definidos, pues cada uno tiene
diferentes enfoques que se pueden utilizar para el análisis de la
estrategia del negocio o de la actividad económica.
METODOS PARA EVALUACION INTEGRAL DE
RIESGOS
METODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL
DE RIESGOS
METODO
MOSLER
METODO
GRETENER
METODO
F.R.A.ME
METODO DE ANALISIS
PRELIMINAR
(APELL)
METODO ANALISIS FUNCIONAL
DE OPERABILIDAD
(HAZOP)
ANALISIS MODAL DE FALLOS
Y EFECTOS
(AMFE)
METODO GRETENER
Este método nos indica si el riesgo de un
lugar determinado es aceptable o no. El
fundamento del cálculo de Gretener
consiste en la comparación de valores
diferentes tales como:
-Riesgo potencial de incendio efectivo.
-Riesgo potencial de incendio admisible.
Identificar el riesgo
de incendio por
medio de calculos
matemáticos.
Un grado de
evaluación del
riesgo de incendio
OBJETIVO
S
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
OBJETIVOS
Identificar, analizar y evaluar los
factores que pueden influir en la
manifestación y materialización
de un riesgo, con la finalidad de
que la información obtenida,
nos permita calcular la clase y
dimensión de riesgo.
PROCEDIMIENTO
METODO MOSLER
METODO F.R.A.M.E
Fire Risk Assessment Method for
Engineering
Es un método completo, transparente y
practico que permite calcular el riesgo de
incendio en los edificios, el riesgo para las
personas, y el riesgo para las actividades
desarrolladas.
Determinar cuál es la protección
más eficaz y equilibrada en cuanto
al riesgo de incendio
Un grado de evaluación del riesgo
de incendio para cada uno de los
elementos
OBJETIVOS
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIBILIDAD (HAZOP)
Hazard and Operability Study
Es una técnica de Análisis de Riesgo de Proceso
(PHA) basada en la premisa de que los riesgos,
los accidentes o los problemas de operabilidad,
se producen como consecuencia de una
desviación de las variables de proceso con
respecto a los parámetros normales de
operación.
OBJETIVOS
Analizar las causas y
consecuencias de unas
desviaciones de las
variables de proceso.
PROCEDIEMIENTO
PROCEDIMIENTO
Se debe revisar la información disponible sobre la Seguridad del Proceso y
reconocer la información inexistente que sea necesaria, identificando todos los
riesgos del proceso. La PSI incluye, entre otros:
•Propiedades de las materias peligrosas.
•Operaciones del proceso, incluyendo procedimientos
•Planos de los procesos y la instrumentación (P&IDs)
•Especificaciones de diseño de los equipos
•Especificaciones de los sistemas de alivio de presión.
•Revisión de la Metodología de la Clasificación de Riesgos que será utilizada.
Incluyendo las frecuencias de fallos, probabilidades condicionales y Probabilidad de
Fallo de un Sistema de salvaguarda (PFD)
METODO DE ANALISIS PRELIMINAR (APELL)
Señala los principales aspectos que
deben considerarse para establecer
un análisis preliminar de riesgos,
integrando de manera articulada
elementos de salud, ambiente y
riesgo industrial.
OBJETIVO
Obtener un análisis
primario para que de a
conocer los principales
riesgos
PROCEDIMIENTO
Se deben evaluar cuatro aspectos importantes para tener la evaluación
del método, estas son:
1. Matriz de riesgo 40%
2. Elementos de gestión en seguridad, salud y ambiente: 20%
3. Aspectos ambientales: 20%
4. Otras características: 20%
PROCEDIEMIENTO
ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS
(AMFE)
Analiza la fase de diseño de los proceso
o productos, es decir se aplica a los
procesos clave en los que se pueden
producir fallos cuyas consecuencias
tengan una importante repercusión
OBJETIVO
Identificar y prevenir los
modos de fallo.
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO
 Identificar el producto o proceso
 Elaborar un diagrama de flujo
 Recoger datos de fallos y clasificarlos
 Prepara el AMFE
 Implantar las acciones correctivas

Más contenido relacionado

Similar a METODOS PARA EVALUACIOAN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx

Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
vale1509
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
yeimy tatiana Lopez Hincapie
 
Métodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgosMétodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos
yoham2428
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
planeta.net
 
Métodos para la evaluación del riesgo
Métodos  para la evaluación  del  riesgoMétodos  para la evaluación  del  riesgo
Métodos para la evaluación del riesgo
Jeimy Paola Rodríguez
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
JAIME ALFONSO PEREZ RODRIGUEZ
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
AlexLeonardoCantillo
 
Actividad # 3
Actividad # 3Actividad # 3
Actividad # 3
AngieSaavedra12
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
Macaca07
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Wilmar Giovanny Castro Garzon
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Mónica Gómez
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
jfportu
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
LUZDARYVALENCIASANTA
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
mafelote
 
Actv3 abel-ecci-gestion riesgo
Actv3 abel-ecci-gestion riesgoActv3 abel-ecci-gestion riesgo
Actv3 abel-ecci-gestion riesgo
ABEL FERIA
 
Metodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgoMetodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgo
karolpatio2
 
Metodos de Evaluación de Riesgos
Metodos de Evaluación de RiesgosMetodos de Evaluación de Riesgos
Metodos de Evaluación de Riesgos
Lesly Fajardo
 
Métodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgoMétodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgo
mafelote
 
02. metodos integral del riesgo
02. metodos integral del riesgo02. metodos integral del riesgo
02. metodos integral del riesgo
Paula Aldana
 
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgosActividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Carlos Andrés Sánchez Arias
 

Similar a METODOS PARA EVALUACIOAN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx (20)

Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgosMétodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Métodos para la evaluación del riesgo
Métodos  para la evaluación  del  riesgoMétodos  para la evaluación  del  riesgo
Métodos para la evaluación del riesgo
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Actividad # 3
Actividad # 3Actividad # 3
Actividad # 3
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Actv3 abel-ecci-gestion riesgo
Actv3 abel-ecci-gestion riesgoActv3 abel-ecci-gestion riesgo
Actv3 abel-ecci-gestion riesgo
 
Metodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgoMetodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgo
 
Metodos de Evaluación de Riesgos
Metodos de Evaluación de RiesgosMetodos de Evaluación de Riesgos
Metodos de Evaluación de Riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgoMétodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgo
 
02. metodos integral del riesgo
02. metodos integral del riesgo02. metodos integral del riesgo
02. metodos integral del riesgo
 
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgosActividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

METODOS PARA EVALUACIOAN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx

  • 1. METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS MARIA CATALINA HERRERA VACCA GESTION INTEGRAL DEL RIESGO UNIVERSIDAD ECCI.
  • 2. Los métodos para evaluación integral de riesgo deben tener criterios y parámetros claramente establecidos y definidos, pues cada uno tiene diferentes enfoques que se pueden utilizar para el análisis de la estrategia del negocio o de la actividad económica. METODOS PARA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS
  • 3. METODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS METODO MOSLER METODO GRETENER METODO F.R.A.ME METODO DE ANALISIS PRELIMINAR (APELL) METODO ANALISIS FUNCIONAL DE OPERABILIDAD (HAZOP) ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE)
  • 4. METODO GRETENER Este método nos indica si el riesgo de un lugar determinado es aceptable o no. El fundamento del cálculo de Gretener consiste en la comparación de valores diferentes tales como: -Riesgo potencial de incendio efectivo. -Riesgo potencial de incendio admisible. Identificar el riesgo de incendio por medio de calculos matemáticos. Un grado de evaluación del riesgo de incendio OBJETIVO S PROCEDIMIENTO
  • 6. OBJETIVOS Identificar, analizar y evaluar los factores que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo. PROCEDIMIENTO METODO MOSLER
  • 7.
  • 8. METODO F.R.A.M.E Fire Risk Assessment Method for Engineering Es un método completo, transparente y practico que permite calcular el riesgo de incendio en los edificios, el riesgo para las personas, y el riesgo para las actividades desarrolladas. Determinar cuál es la protección más eficaz y equilibrada en cuanto al riesgo de incendio Un grado de evaluación del riesgo de incendio para cada uno de los elementos OBJETIVOS PROCEDIMIENTO
  • 10. ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIBILIDAD (HAZOP) Hazard and Operability Study Es una técnica de Análisis de Riesgo de Proceso (PHA) basada en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto a los parámetros normales de operación. OBJETIVOS Analizar las causas y consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso. PROCEDIEMIENTO
  • 11. PROCEDIMIENTO Se debe revisar la información disponible sobre la Seguridad del Proceso y reconocer la información inexistente que sea necesaria, identificando todos los riesgos del proceso. La PSI incluye, entre otros: •Propiedades de las materias peligrosas. •Operaciones del proceso, incluyendo procedimientos •Planos de los procesos y la instrumentación (P&IDs) •Especificaciones de diseño de los equipos •Especificaciones de los sistemas de alivio de presión. •Revisión de la Metodología de la Clasificación de Riesgos que será utilizada. Incluyendo las frecuencias de fallos, probabilidades condicionales y Probabilidad de Fallo de un Sistema de salvaguarda (PFD)
  • 12. METODO DE ANALISIS PRELIMINAR (APELL) Señala los principales aspectos que deben considerarse para establecer un análisis preliminar de riesgos, integrando de manera articulada elementos de salud, ambiente y riesgo industrial. OBJETIVO Obtener un análisis primario para que de a conocer los principales riesgos PROCEDIMIENTO
  • 13. Se deben evaluar cuatro aspectos importantes para tener la evaluación del método, estas son: 1. Matriz de riesgo 40% 2. Elementos de gestión en seguridad, salud y ambiente: 20% 3. Aspectos ambientales: 20% 4. Otras características: 20% PROCEDIEMIENTO
  • 14. ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) Analiza la fase de diseño de los proceso o productos, es decir se aplica a los procesos clave en los que se pueden producir fallos cuyas consecuencias tengan una importante repercusión OBJETIVO Identificar y prevenir los modos de fallo. PROCEDIMIENTOS
  • 15. PROCEDIMIENTO  Identificar el producto o proceso  Elaborar un diagrama de flujo  Recoger datos de fallos y clasificarlos  Prepara el AMFE  Implantar las acciones correctivas