SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS Y DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN
Mg. Percy Juan Zarate Terreros
MÉTODOS Y DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN
El método de investigación es el procedimiento
mediante el cual se orientan un conjunto de
acciones por parte del investigador con la finalidad
de realizar un seguimiento y control al estudio que
desea realizar.
Cabe mencionar que el método responde a la
selección que realiza el investigador como
respuesta al tipo de relación sobre la cual se
pregunta en el problema y se afirma en la
hipótesis.
MÉTODOS
Entre los principales métodos se pueden
mencionar:
Exploratorio
Descriptivo
Comparativo
Correlacional
De Desarrollo: Longitudinal, Transversal.
Ex post facto.
Experimental.
Métodos
 Los 5 primeros tratan de describir las relaciones
entre las variables porque responden a
asociaciones entre las mismas, mientras que los 2
últimos tratan de explicar relaciones causales entre
variables.
 Por otro lado, el Diseño es entendido como la
representación gráfica del método elegido por el
investigador que trata de traducir la relación entre
las variables que se abordan en el estudio.
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN
 Los tipos de investigación pueden ser DESCRIPTIVOS
Y EXPLICATIVOS. Como se mencionó anteriormente el
investigador decide el tipo de investigación que va a
emprender preguntándose primero si lo que busca es
las relaciones asociadas o funcionales entre sus
variables y como segunda opción si busca responder a
relaciones causales entre sus variables.
 En el primer caso podrá elegir dentro de los estudios
descriptivos una gama de posibilidades de por lo menos
6 métodos.
 Si el investigador decide explicar la relación entre sus
variables tendrá 2 caminos aplicar métodos
experimentales o métodos ex post facto. Estos últimos
también responden a la naturaleza del estudio.
MÉTODOS Y DISEÑOS
1. Método Exploratorio: trabaja con un solo
fenómeno estudio, es el más simple de los
procedimientos y trata de representar el estado
actual de un hecho mediante un conjunto de
observaciones.
A partir de estudios más rigurosos tratará de
identificar factores que describan los hechos
presentados.
Su diseño se representa de la siguiente forma:
M1: Oyn
MÉTODOS Y DISEÑOS
2. Método Descriptivo: Asocia la relación entre dos o más
variables observadas en la realidad.
Su diseño se representa así:
M1: Ox – Oy
3. Método Comparativo: Su objetivo es comparar variables para
determinar semejanzas o diferencias. Trata de identificar si
existen o no diferencias significativas con respecto a una
variable comportamental que se mide entre grupos
diferenciados por niveles de una variable atributiva que suele
actuar como independiente.
M1: Ox – Oy ≠ M2: Ox – Oy
….
4. Método Correlacional: relaciona dos o más
variables e indica como una varía en función
del comportamiento de la otra. Se da una
covariación entre ellas. Pueden establecer
dentro del procedimiento una serie de
comparaciones.
M1: Ox r Oy
…
5. Método de Desarrollo: Se caracterizan
porque las investigaciones se realizan en
diversos periodos de tiempo, incluyendo
muchas veces las edades de los grupos a
ser observados.
a.- Longitudinal: Trabaja con un solo grupo
de estudio observándolo durante 3, 5, 10 o
más años.
B.- Transversal: Trabaja con varios grupos
pero en solo periodo de tiempo puede incluirse
las edades.
METODO EX POST FACTO
 Se caracteriza porque la investigación sigue un
procedimiento después de ocurrido el hecho, es
decir el fenómeno de estudio se dio en un pasado
inmediato y continua ocurriendo en la actualidad.
 Es llamado también retrospectivo.
 Investiga hechos observados en la realidad sobre
relaciones entre variables que no se pueden
manipular sobretodo por motivos éticos.
 M1: O y (f) Ox
METODO EXPERIMENTAL
 Son estudios caracterizados por la
manipulación de la variable independiente.
 El investigador manipula la variable con la
finalidad de explicar los efectos o
consecuencias de las variables causales.
 Deben considerarse también aspectos éticos
como en el caso de los estudios ex post
facto. GE GC
O1 O2
Tto no
O3 O4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernandez sampieri cap._7_disenos_no_experimentales
Hernandez sampieri cap._7_disenos_no_experimentalesHernandez sampieri cap._7_disenos_no_experimentales
Hernandez sampieri cap._7_disenos_no_experimentales
Roberto Romero Rios
 
Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3
Postgrados Cippsv
 
Meto2 f
Meto2 fMeto2 f
Meto2 f
Susana_07
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
gloriavich91
 
Resumen investigacion experimental
Resumen investigacion experimentalResumen investigacion experimental
Resumen investigacion experimental
Sofia Castellanosc
 
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalInvestigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Jose Rafael Estrada
 
disenyo No experimental resumen
disenyo No experimental resumendisenyo No experimental resumen
disenyo No experimental resumen
guest9893a4
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Maryoris Osorio DE LA Ossa
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
Diapositivas diseño de estudios no experimentales
Diapositivas diseño de estudios no experimentalesDiapositivas diseño de estudios no experimentales
Diapositivas diseño de estudios no experimentales
genotrypcruzi
 
9. diseño de la investigación
9. diseño de la investigación9. diseño de la investigación
9. diseño de la investigación
krislesp
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
Radel Fuentes
 
diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252
merlina10
 
~$4. la validez interna y externa
~$4. la validez interna y externa~$4. la validez interna y externa
~$4. la validez interna y externa
Oscar Chavez
 
Trabajo Cuasi Y Pre Experimental
Trabajo Cuasi Y Pre ExperimentalTrabajo Cuasi Y Pre Experimental
Trabajo Cuasi Y Pre Experimental
vikosita
 
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
pepemario
 

La actualidad más candente (16)

Hernandez sampieri cap._7_disenos_no_experimentales
Hernandez sampieri cap._7_disenos_no_experimentalesHernandez sampieri cap._7_disenos_no_experimentales
Hernandez sampieri cap._7_disenos_no_experimentales
 
Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3
 
Meto2 f
Meto2 fMeto2 f
Meto2 f
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
Resumen investigacion experimental
Resumen investigacion experimentalResumen investigacion experimental
Resumen investigacion experimental
 
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalInvestigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
 
disenyo No experimental resumen
disenyo No experimental resumendisenyo No experimental resumen
disenyo No experimental resumen
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
6. Hipotesis
 
Diapositivas diseño de estudios no experimentales
Diapositivas diseño de estudios no experimentalesDiapositivas diseño de estudios no experimentales
Diapositivas diseño de estudios no experimentales
 
9. diseño de la investigación
9. diseño de la investigación9. diseño de la investigación
9. diseño de la investigación
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252
 
~$4. la validez interna y externa
~$4. la validez interna y externa~$4. la validez interna y externa
~$4. la validez interna y externa
 
Trabajo Cuasi Y Pre Experimental
Trabajo Cuasi Y Pre ExperimentalTrabajo Cuasi Y Pre Experimental
Trabajo Cuasi Y Pre Experimental
 
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
 

Similar a Metodos y disenos_14

Investigacion correlacional y explicativa
Investigacion correlacional y explicativaInvestigacion correlacional y explicativa
Investigacion correlacional y explicativa
Tavogus2
 
Experimental[1]
Experimental[1]Experimental[1]
Experimental[1]
ebierd
 
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_tolucaLogica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
SILVIAORONA1
 
3._METODOLOGIA_CIENTIFICA.pdf
3._METODOLOGIA_CIENTIFICA.pdf3._METODOLOGIA_CIENTIFICA.pdf
3._METODOLOGIA_CIENTIFICA.pdf
Madre De Dios Peru
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 
SEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptxSEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptx
joaquinn
 
PsicologíA
PsicologíAPsicologíA
PsicologíA
Mayerling
 
1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
EstadisticosProcesos
 
Métodos de invetigación
Métodos de invetigaciónMétodos de invetigación
Métodos de invetigación
Imanolt Cholán
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
Habilidades Investigativas Simpe
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
antes y despues.pdf
antes y despues.pdfantes y despues.pdf
antes y despues.pdf
JUANSEBASTINGONZLEZM3
 
Investigación cuantitativa.
Investigación cuantitativa.Investigación cuantitativa.
Investigación cuantitativa.
amaraltic
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
Alexandraadjunta
 
Compendio del carlos
Compendio del carlosCompendio del carlos
Compendio del carlos
CarlosPPL
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
gabypapime
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Martin Castellanos
 
Diseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptxDiseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptx
luzmorales80
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Maritza Palencia
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
froilam
 

Similar a Metodos y disenos_14 (20)

Investigacion correlacional y explicativa
Investigacion correlacional y explicativaInvestigacion correlacional y explicativa
Investigacion correlacional y explicativa
 
Experimental[1]
Experimental[1]Experimental[1]
Experimental[1]
 
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_tolucaLogica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
 
3._METODOLOGIA_CIENTIFICA.pdf
3._METODOLOGIA_CIENTIFICA.pdf3._METODOLOGIA_CIENTIFICA.pdf
3._METODOLOGIA_CIENTIFICA.pdf
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
SEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptxSEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptx
 
PsicologíA
PsicologíAPsicologíA
PsicologíA
 
1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
 
Métodos de invetigación
Métodos de invetigaciónMétodos de invetigación
Métodos de invetigación
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
antes y despues.pdf
antes y despues.pdfantes y despues.pdf
antes y despues.pdf
 
Investigación cuantitativa.
Investigación cuantitativa.Investigación cuantitativa.
Investigación cuantitativa.
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Compendio del carlos
Compendio del carlosCompendio del carlos
Compendio del carlos
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Diseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptxDiseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptx
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Metodos y disenos_14

  • 1. MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Mg. Percy Juan Zarate Terreros
  • 2. MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN El método de investigación es el procedimiento mediante el cual se orientan un conjunto de acciones por parte del investigador con la finalidad de realizar un seguimiento y control al estudio que desea realizar. Cabe mencionar que el método responde a la selección que realiza el investigador como respuesta al tipo de relación sobre la cual se pregunta en el problema y se afirma en la hipótesis.
  • 3. MÉTODOS Entre los principales métodos se pueden mencionar: Exploratorio Descriptivo Comparativo Correlacional De Desarrollo: Longitudinal, Transversal. Ex post facto. Experimental.
  • 4. Métodos  Los 5 primeros tratan de describir las relaciones entre las variables porque responden a asociaciones entre las mismas, mientras que los 2 últimos tratan de explicar relaciones causales entre variables.  Por otro lado, el Diseño es entendido como la representación gráfica del método elegido por el investigador que trata de traducir la relación entre las variables que se abordan en el estudio.
  • 5. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN  Los tipos de investigación pueden ser DESCRIPTIVOS Y EXPLICATIVOS. Como se mencionó anteriormente el investigador decide el tipo de investigación que va a emprender preguntándose primero si lo que busca es las relaciones asociadas o funcionales entre sus variables y como segunda opción si busca responder a relaciones causales entre sus variables.  En el primer caso podrá elegir dentro de los estudios descriptivos una gama de posibilidades de por lo menos 6 métodos.  Si el investigador decide explicar la relación entre sus variables tendrá 2 caminos aplicar métodos experimentales o métodos ex post facto. Estos últimos también responden a la naturaleza del estudio.
  • 6. MÉTODOS Y DISEÑOS 1. Método Exploratorio: trabaja con un solo fenómeno estudio, es el más simple de los procedimientos y trata de representar el estado actual de un hecho mediante un conjunto de observaciones. A partir de estudios más rigurosos tratará de identificar factores que describan los hechos presentados. Su diseño se representa de la siguiente forma: M1: Oyn
  • 7. MÉTODOS Y DISEÑOS 2. Método Descriptivo: Asocia la relación entre dos o más variables observadas en la realidad. Su diseño se representa así: M1: Ox – Oy 3. Método Comparativo: Su objetivo es comparar variables para determinar semejanzas o diferencias. Trata de identificar si existen o no diferencias significativas con respecto a una variable comportamental que se mide entre grupos diferenciados por niveles de una variable atributiva que suele actuar como independiente. M1: Ox – Oy ≠ M2: Ox – Oy
  • 8. …. 4. Método Correlacional: relaciona dos o más variables e indica como una varía en función del comportamiento de la otra. Se da una covariación entre ellas. Pueden establecer dentro del procedimiento una serie de comparaciones. M1: Ox r Oy
  • 9. … 5. Método de Desarrollo: Se caracterizan porque las investigaciones se realizan en diversos periodos de tiempo, incluyendo muchas veces las edades de los grupos a ser observados. a.- Longitudinal: Trabaja con un solo grupo de estudio observándolo durante 3, 5, 10 o más años. B.- Transversal: Trabaja con varios grupos pero en solo periodo de tiempo puede incluirse las edades.
  • 10. METODO EX POST FACTO  Se caracteriza porque la investigación sigue un procedimiento después de ocurrido el hecho, es decir el fenómeno de estudio se dio en un pasado inmediato y continua ocurriendo en la actualidad.  Es llamado también retrospectivo.  Investiga hechos observados en la realidad sobre relaciones entre variables que no se pueden manipular sobretodo por motivos éticos.  M1: O y (f) Ox
  • 11. METODO EXPERIMENTAL  Son estudios caracterizados por la manipulación de la variable independiente.  El investigador manipula la variable con la finalidad de explicar los efectos o consecuencias de las variables causales.  Deben considerarse también aspectos éticos como en el caso de los estudios ex post facto. GE GC O1 O2 Tto no O3 O4