SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Mirna Elizabeth Quezada
 La

investigación no experimental es una
indagación empírica y sistemática en la cual el
científico no tiene un control directo sobre las
variables independientes porque sus
manifestaciones ya han ocurrido o porque son
inherentemente no manipulables.
La diferencia más
importante entre la
investigación
experimental y la no
experimental es el
control.
 En la investigación no
experimental, el control
directo no es posible: ni
la manipulación
experimental ni la
asignación aleatoria
pueden usarse.

 La

autoselección ocurre cuando los miembros
de los grupos en estudio están en grupos, en
parte porque poseen diferencialmente rasgos
o características extrañas al problema de
investigación, características que quizá
influyen o están relacionadas en alguna otra
forma con las variables del problema de
investigación.
 Ocurre

cuando el grupo de personas que está
siendo estudiado tiene alguna forma de
control sobre la posibilidad de participar. La
decisión de los participantes a
participar, puede estar correlacionada con
características que afectan el
estudio, haciendo a los participantes una
muestra no representativa.
 Los

sujetos son seleccionados porque poseen
la VD en mayor o menor grado:



con cáncer y sin cáncer
Universitario y no universitario
 Cuando

se conducen de forma correcta, los
estudios no experimentales son tan valiosos
como los experimentales

Experimental.

No
Experimental.
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
ALTERNATIVAS
 El

esfuerzo radica en sacar a la luz cada
explicación racional de nuevos fenómenos e
intentar desarrollar cada hipótesis
sostenible. Tiene prohibido mostrar
indebidamente su afecto a una de ellas.
LIMITACIONES DE LA
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
•

Incapacidad para
manipular VI

•

La falta de aleatorización

•

El riesgo de realizar
interpretaciones

inadecuadas
EL VALOR DE LA INVESTIGACIÓN
NO EXPERIMENTAL
•
•

Muchos problemas de investigación no se
prestan a cuestionamiento experimental
Si se hiciera un registro de estudios
importantes
en
las
ciencias
del
comportamiento y educación, es posible que
los estudios no experimentales superen en
número y calidad a los estudios experimentales
 Kerlinger,

F.N., & Lee, H.B. (2002).
Investigación del comportamiento: Métodos de
investigación en ciencias sociales (4ta. Ed.).
México: McGraw Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Juan Villanueva
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
morenbella
 
Experimentos puros
Experimentos purosExperimentos puros
Experimentos puros
Katty_79
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
ANMAMOCA2011
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
Sandra Zapata
 

La actualidad más candente (20)

12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Diseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimentalDiseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimental
 
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de InvestigaciònDiseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
 
Investigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-FactoInvestigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-Facto
 
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
 
Experimentos puros
Experimentos purosExperimentos puros
Experimentos puros
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Diseños de investigación kerlinger
Diseños de investigación kerlingerDiseños de investigación kerlinger
Diseños de investigación kerlinger
 
Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
 
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de InvestigacionCuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
 
Investigación experimental 01
Investigación experimental 01Investigación experimental 01
Investigación experimental 01
 
7 Diseño de investigación. Sampieri
7 Diseño de investigación. Sampieri7 Diseño de investigación. Sampieri
7 Diseño de investigación. Sampieri
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
La observacion experimental
La observacion experimentalLa observacion experimental
La observacion experimental
 

Similar a Investigación no experimental: Kerlinger

proyectos para uan mejor educacion en todas las aulas
proyectos para uan mejor educacion en todas las aulasproyectos para uan mejor educacion en todas las aulas
proyectos para uan mejor educacion en todas las aulas
lizetteygaelnunez
 
Metodología para el estudio del niño
Metodología para el estudio del niñoMetodología para el estudio del niño
Metodología para el estudio del niño
Vaal González Fong
 
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
Paul Taipe Flores
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Any Multirubro
 
Investigación experimental
Investigación  experimentalInvestigación  experimental
Investigación experimental
Itsel Baltierra
 
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docxENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
AndrsJima
 

Similar a Investigación no experimental: Kerlinger (20)

proyectos para uan mejor educacion en todas las aulas
proyectos para uan mejor educacion en todas las aulasproyectos para uan mejor educacion en todas las aulas
proyectos para uan mejor educacion en todas las aulas
 
El control de las variables en la investigación psicologica
El control de las variables en la investigación psicologicaEl control de las variables en la investigación psicologica
El control de las variables en la investigación psicologica
 
Metodología para el estudio del niño
Metodología para el estudio del niñoMetodología para el estudio del niño
Metodología para el estudio del niño
 
Control de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologiaControl de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologia
 
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
 
Validez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimentalValidez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimental
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
 
Estudios Quasi- Experimentales, Epidemiologia.pdf
Estudios Quasi- Experimentales, Epidemiologia.pdfEstudios Quasi- Experimentales, Epidemiologia.pdf
Estudios Quasi- Experimentales, Epidemiologia.pdf
 
Estudios Quasi- Experimentales para.pptx
Estudios Quasi- Experimentales para.pptxEstudios Quasi- Experimentales para.pptx
Estudios Quasi- Experimentales para.pptx
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Investigación experimental
Investigación  experimentalInvestigación  experimental
Investigación experimental
 
ECA_2022.ppt
ECA_2022.pptECA_2022.ppt
ECA_2022.ppt
 
Practica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminadoPractica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminado
 
Métodos de investigación del desarrollo infantil.pptx
Métodos de investigación del desarrollo infantil.pptxMétodos de investigación del desarrollo infantil.pptx
Métodos de investigación del desarrollo infantil.pptx
 
Cuadro Descriptivo Metodologia I
Cuadro Descriptivo Metodologia ICuadro Descriptivo Metodologia I
Cuadro Descriptivo Metodologia I
 
Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013
 
Investigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimentalInvestigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimental
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
 
Cuadro Metodologia I
Cuadro Metodologia ICuadro Metodologia I
Cuadro Metodologia I
 
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docxENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
 

Más de Mirna Elizabeth Quezada

Más de Mirna Elizabeth Quezada (17)

Evaluación y diagnóstico en las organizaciones.pdf
Evaluación y diagnóstico en las organizaciones.pdfEvaluación y diagnóstico en las organizaciones.pdf
Evaluación y diagnóstico en las organizaciones.pdf
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
 
Capacitación de personal: paso a paso
Capacitación de personal: paso a pasoCapacitación de personal: paso a paso
Capacitación de personal: paso a paso
 
Liderazgo en instituciones educativas
Liderazgo en instituciones educativasLiderazgo en instituciones educativas
Liderazgo en instituciones educativas
 
Reclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personalReclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personal
 
Responsabilidad y Transparencia en la Difusión Científica
Responsabilidad y Transparencia en la Difusión CientíficaResponsabilidad y Transparencia en la Difusión Científica
Responsabilidad y Transparencia en la Difusión Científica
 
Preparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito CientíficoPreparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito Científico
 
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones EducativasAdministradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
 
Características de páginas web
Características de páginas webCaracterísticas de páginas web
Características de páginas web
 
Reflexiones en torno al concepto de Liderazgo
Reflexiones en torno al concepto de LiderazgoReflexiones en torno al concepto de Liderazgo
Reflexiones en torno al concepto de Liderazgo
 
Análisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativosAnálisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativos
 
Línea del Tiempo Gestión Organizacional
Línea del Tiempo Gestión OrganizacionalLínea del Tiempo Gestión Organizacional
Línea del Tiempo Gestión Organizacional
 
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
 
Estudios de campo: Daniel Katz
Estudios de campo: Daniel KatzEstudios de campo: Daniel Katz
Estudios de campo: Daniel Katz
 
Constructos psicológicos y variables: Nuria Cortada de Kohan
Constructos psicológicos y variables: Nuria Cortada de KohanConstructos psicológicos y variables: Nuria Cortada de Kohan
Constructos psicológicos y variables: Nuria Cortada de Kohan
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Investigación no experimental: Kerlinger

  • 2.  La investigación no experimental es una indagación empírica y sistemática en la cual el científico no tiene un control directo sobre las variables independientes porque sus manifestaciones ya han ocurrido o porque son inherentemente no manipulables.
  • 3. La diferencia más importante entre la investigación experimental y la no experimental es el control.  En la investigación no experimental, el control directo no es posible: ni la manipulación experimental ni la asignación aleatoria pueden usarse. 
  • 4.  La autoselección ocurre cuando los miembros de los grupos en estudio están en grupos, en parte porque poseen diferencialmente rasgos o características extrañas al problema de investigación, características que quizá influyen o están relacionadas en alguna otra forma con las variables del problema de investigación.
  • 5.  Ocurre cuando el grupo de personas que está siendo estudiado tiene alguna forma de control sobre la posibilidad de participar. La decisión de los participantes a participar, puede estar correlacionada con características que afectan el estudio, haciendo a los participantes una muestra no representativa.
  • 6.  Los sujetos son seleccionados porque poseen la VD en mayor o menor grado:   con cáncer y sin cáncer Universitario y no universitario
  • 7.  Cuando se conducen de forma correcta, los estudios no experimentales son tan valiosos como los experimentales Experimental. No Experimental.
  • 8. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ALTERNATIVAS  El esfuerzo radica en sacar a la luz cada explicación racional de nuevos fenómenos e intentar desarrollar cada hipótesis sostenible. Tiene prohibido mostrar indebidamente su afecto a una de ellas.
  • 9. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL • Incapacidad para manipular VI • La falta de aleatorización • El riesgo de realizar interpretaciones inadecuadas
  • 10. EL VALOR DE LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL • • Muchos problemas de investigación no se prestan a cuestionamiento experimental Si se hiciera un registro de estudios importantes en las ciencias del comportamiento y educación, es posible que los estudios no experimentales superen en número y calidad a los estudios experimentales
  • 11.
  • 12.  Kerlinger, F.N., & Lee, H.B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales (4ta. Ed.). México: McGraw Hill