SlideShare una empresa de Scribd logo
UNICAH
Métodos y Técnicas de
Investigación
¿Que son las normas APA?
 Conjunto de normas y directrices
propuestas por la asociación Americana
de Psicología para asegurar una
presentación consistente de material
escrito
?De donde provienen las
normas APA¿
 Se orientaron inicialmente hacia la
presentación de artículos (para la revista
de la asociación americana de
psicología)
? Donde se aplican¿
 Documentos de índole científico: artículos
empíricos, teóricos, metodológico, y de revisión.
 Trabajos de investigación, resultados de
investigaciones, avances e informes académicos.
 Cuando se necesita evitar inconsistencias en la redacción
y presentación de documentos
 Sin reglas de estilo, tres trabajos para el mismo fin(un
libro), pueden tener distintas presentaciones y hacer más
difícil la evaluación o calificación de su
contenido,(distrayendo o confundiendo al lector)
 La necesidad de un estilo consistente se percibe mas
cuando se prepara material complejo
?Como se redactan las
normas APA¿
 Libros:
 Pre-escritura: : Es todo lo que haces antes de escribir un
borrador de tu documento
 Borrador: La escritura del borrador se da cuando pones tus
ideas en oraciones y párrafos. Aquí te concentras en
explicar y apoyar completamente tus ideas
 Revisión: Es la clave para los documentos efectivos. Aquí
piensas más profundamente en las necesidades y
expectativas de tus lectores.
 Edición: Verifica cosas como la gramática, puntuación y
ortografía. Lo último que debes hacer antes de imprimir tu
documento es corregir la ortografía.
Revista:
Reúne tu contenido:
Escribe los artículos, y si
quieres, selecciona las imágenes
para cada artículo.
Tesis
 El primer paso es la elaboración de un plan
de trabajo
 Plantear un anteproyecto o perfil de tesis.
 Realizar un esquema, el esquema ayuda a
darle sentido y cuerpo a la investigación
 Redactar
 Sugerencias
Documentos Científicos
 Resumen
 Introducción
 Metodología
 Hallazgos
Orden De Un Trabajo De
Investigación.
 Pagina de titulo
 Resumen
 Palabras clave
 Introducción 1. Problema
2. Revisión Literatura
3. Propósito
 Metodología
 Resultados
 Discusión
 Listas de referencia
 apéndice
Abreviaturas Utilizadas.
 Aquellas abreviaturas utilizadas en la
investigación.
 Ejemplo:
 C.f.=compárese
 E.g.=por ejemplo
 Viz.= es decir, esto es
 Vs.= contra, en oposición a
 i.e.= es decir, esto es
 et.al= y otros
Listas de Referencia:
 Se organizan alfabéticamente.
 No se incluyen comunicaciones
personales.
 Ejemplo:
apellido→ nombre →año
Citas
 Directa o contextual
 Indirecta
Recomendaciones
 Evite:
 La aliteración pesada, la rima, las
expresiones poéticas y las frases hechas.
 El lenguaje coloquial
 La prosa densa, la redundancia y la voz
pasiva, inclínese por la simplicidad
 Entregar un texto con errores ortográficos
Utilice:
 Ideas ordenadas, sea claro y racional
 Palabras para decir lo necesario
 Lenguaje austero (sencillo) y
aseveraciones directas
 Mantenga el foco de atención del lector.
Recomendaciones de
Formato:
 niveles de Titulación:
Nivel 5: Títulos en Mayúsculas Centrado.
Nivel 1: títulos en mayúsculas y minúsculas
centrado.
Nivel 2: títulos en mayúsculas y minúsculas
centrado y en cursiva.
 Nivel 3: titulo secundario en mayúsculas y
minúsculas en cursiva y alineado a la
izquierda.
 Nivel 4: Encabezado de párrafo con
sangría, en minúsculas, en
cursiva, alineado a la izquierda y con
punto al final.
Conclusiones
 Las normas buscan estandarizar creando consenso
frente a problemáticas en las formas de
presentación y de redacción de documentos y
disciplinas.
 Es necesario un estándar en la documentación para
permitir el dialogo entre sus contenidos.
 Todas las normas y manuales se fundamentan en las
prácticas de los individuos y las sociedades que
desarrollan material de amplia difusión en cada
disciplina.
 Estas nos permiten elaborar un documento sin
preocuparnos del formato en el que se
presentan, simplemente acogiendo un estándar
para hacerlos de forma más sencilla.
métodos y tecnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

La Escritura académica
La Escritura académicaLa Escritura académica
La Escritura académica
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
El informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura AcadémicaEl informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura Académica
 
28 normas apa
28 normas apa28 normas apa
28 normas apa
 
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
 
Que son las normas apa
Que son las normas apaQue son las normas apa
Que son las normas apa
 
Cómo hacer un esnayo
Cómo hacer un esnayoCómo hacer un esnayo
Cómo hacer un esnayo
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
 
Comoescribirunensayo
ComoescribirunensayoComoescribirunensayo
Comoescribirunensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Evaluacion ensayo
Evaluacion ensayoEvaluacion ensayo
Evaluacion ensayo
 
Rubrica para ensayos
Rubrica para ensayosRubrica para ensayos
Rubrica para ensayos
 
Matriz evaluación ensayo
Matriz evaluación ensayoMatriz evaluación ensayo
Matriz evaluación ensayo
 

Destacado

Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Lelvi Sanchez
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónJulio Carvajal
 
Técnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónTécnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónDavid Cardona
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificayohediz
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionlouis6
 
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónMetodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónAisha Molina
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionmiguel cuadros
 
Metodos, metodologia y enfoque
Metodos, metodologia y enfoqueMetodos, metodologia y enfoque
Metodos, metodologia y enfoqueLuciene de Almeida
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionPapme
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionJaquelinelaparra
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónToshi
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observaciónOscar Caceres
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieriLuis Trujillo
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionyenniferolave
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacionrafaella arosemena
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Carmen Wichtendahl
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 

Destacado (20)

Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
Técnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónTécnicas De Investigación
Técnicas De Investigación
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónMetodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigación
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Metodos, metodologia y enfoque
Metodos, metodologia y enfoqueMetodos, metodologia y enfoque
Metodos, metodologia y enfoque
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Similar a métodos y tecnicas

Normas apa (1)
Normas apa (1)Normas apa (1)
Normas apa (1)Kate_e17
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoRaúl Hurtado
 
como elaborar un ensayo.pptx
como elaborar un ensayo.pptxcomo elaborar un ensayo.pptx
como elaborar un ensayo.pptxMorenoAntonio2
 
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una TesisGuía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una TesisSistemadeEstudiosMed
 
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..pptComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..pptJessy Rojop
 
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22Departamento de Educación
 
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]jacfc
 
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]jacfc
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayomatotinto
 

Similar a métodos y tecnicas (20)

Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Cmohacerunensayo[1]
Cmohacerunensayo[1]Cmohacerunensayo[1]
Cmohacerunensayo[1]
 
Como Hacer Un Ensayo 2007
Como Hacer Un Ensayo    2007Como Hacer Un Ensayo    2007
Como Hacer Un Ensayo 2007
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Normas apa (1)
Normas apa (1)Normas apa (1)
Normas apa (1)
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
como elaborar un ensayo.pptx
como elaborar un ensayo.pptxcomo elaborar un ensayo.pptx
como elaborar un ensayo.pptx
 
Informes Escritos
Informes EscritosInformes Escritos
Informes Escritos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
 
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una TesisGuía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
 
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..pptComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
 
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
 
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
 
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

métodos y tecnicas

  • 1. UNICAH Métodos y Técnicas de Investigación
  • 2. ¿Que son las normas APA?  Conjunto de normas y directrices propuestas por la asociación Americana de Psicología para asegurar una presentación consistente de material escrito
  • 3.
  • 4. ?De donde provienen las normas APA¿  Se orientaron inicialmente hacia la presentación de artículos (para la revista de la asociación americana de psicología)
  • 5. ? Donde se aplican¿  Documentos de índole científico: artículos empíricos, teóricos, metodológico, y de revisión.  Trabajos de investigación, resultados de investigaciones, avances e informes académicos.  Cuando se necesita evitar inconsistencias en la redacción y presentación de documentos  Sin reglas de estilo, tres trabajos para el mismo fin(un libro), pueden tener distintas presentaciones y hacer más difícil la evaluación o calificación de su contenido,(distrayendo o confundiendo al lector)  La necesidad de un estilo consistente se percibe mas cuando se prepara material complejo
  • 6. ?Como se redactan las normas APA¿  Libros:  Pre-escritura: : Es todo lo que haces antes de escribir un borrador de tu documento  Borrador: La escritura del borrador se da cuando pones tus ideas en oraciones y párrafos. Aquí te concentras en explicar y apoyar completamente tus ideas  Revisión: Es la clave para los documentos efectivos. Aquí piensas más profundamente en las necesidades y expectativas de tus lectores.  Edición: Verifica cosas como la gramática, puntuación y ortografía. Lo último que debes hacer antes de imprimir tu documento es corregir la ortografía.
  • 7. Revista: Reúne tu contenido: Escribe los artículos, y si quieres, selecciona las imágenes para cada artículo.
  • 8. Tesis  El primer paso es la elaboración de un plan de trabajo  Plantear un anteproyecto o perfil de tesis.  Realizar un esquema, el esquema ayuda a darle sentido y cuerpo a la investigación  Redactar  Sugerencias
  • 9. Documentos Científicos  Resumen  Introducción  Metodología  Hallazgos
  • 10. Orden De Un Trabajo De Investigación.  Pagina de titulo  Resumen  Palabras clave  Introducción 1. Problema 2. Revisión Literatura 3. Propósito
  • 11.  Metodología  Resultados  Discusión  Listas de referencia  apéndice
  • 12. Abreviaturas Utilizadas.  Aquellas abreviaturas utilizadas en la investigación.  Ejemplo:  C.f.=compárese  E.g.=por ejemplo  Viz.= es decir, esto es  Vs.= contra, en oposición a  i.e.= es decir, esto es  et.al= y otros
  • 13. Listas de Referencia:  Se organizan alfabéticamente.  No se incluyen comunicaciones personales.  Ejemplo: apellido→ nombre →año
  • 14. Citas  Directa o contextual  Indirecta
  • 15. Recomendaciones  Evite:  La aliteración pesada, la rima, las expresiones poéticas y las frases hechas.  El lenguaje coloquial  La prosa densa, la redundancia y la voz pasiva, inclínese por la simplicidad  Entregar un texto con errores ortográficos
  • 16. Utilice:  Ideas ordenadas, sea claro y racional  Palabras para decir lo necesario  Lenguaje austero (sencillo) y aseveraciones directas  Mantenga el foco de atención del lector.
  • 17. Recomendaciones de Formato:  niveles de Titulación: Nivel 5: Títulos en Mayúsculas Centrado. Nivel 1: títulos en mayúsculas y minúsculas centrado. Nivel 2: títulos en mayúsculas y minúsculas centrado y en cursiva.
  • 18.  Nivel 3: titulo secundario en mayúsculas y minúsculas en cursiva y alineado a la izquierda.  Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, en minúsculas, en cursiva, alineado a la izquierda y con punto al final.
  • 19. Conclusiones  Las normas buscan estandarizar creando consenso frente a problemáticas en las formas de presentación y de redacción de documentos y disciplinas.  Es necesario un estándar en la documentación para permitir el dialogo entre sus contenidos.  Todas las normas y manuales se fundamentan en las prácticas de los individuos y las sociedades que desarrollan material de amplia difusión en cada disciplina.  Estas nos permiten elaborar un documento sin preocuparnos del formato en el que se presentan, simplemente acogiendo un estándar para hacerlos de forma más sencilla.