SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 7
PROMOVEMOS LA IMPORTANCIA DE NUESTRAS COSTUMBRES Y
TRADICIONES DE NUESTROS ANCESTROS
I. DATOS GENERALES:
DRE : Junín UGE : Chupaca
Institución Educativa : 10 de Agosto Lugar / Distrito : Achipampa / Yanacancha
Ciclo : VI Grado : Segundo
Número de semanas : 05 Periodo de ejecución : Del 17 de octubre al 18 noviembre del 2022
Áreas curriculares : educación física arte y cultura educación por el trabajo ingles
Docentes : Meynardo Vilca Acosta
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En el Centro Poblado de Achipampa, así como en todo el Perú el 1 y 2 de noviembre se realizan diversas celebraciones en honor a las personas, niños y adultos, que ya no
están con nosotros en vida: familiares, amigos u otros.
El 1 de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, en honor a todos aquellos beatos y santos de la Iglesia, que no cuentan con un día específico para venerarlos
en el santoral.
El 2 de noviembre se conmemora a los fieles difuntos. Se recuerda y ora por aquellos que han fallecido, y, especialmente, por quienes se encuentran en purificación, pues se
cree que sus almas están en el purgatorio.
La evangelización hizo que estas celebraciones católicas se extendieran alrededor del mundo; sin embargo, en cada región adquirieron rasgos particulares ya que se les fueron
incorporando elementos propios de las tradiciones locales. Es así que en la comunidad de Achipampa se acostumbra en la víspera preparar los platos y alimentos que en vida
eran sus preferidos del difunto, y en el día central se acostumbra visitar a los muertos al camposanto llevando flores y regalos como dulces, gaseosas, etc. Frente a estas
tradiciones responde al siguiente reto: ¿Qué pasaría si dejamos de cultivar estas tradiciones?, ¿Serán nutritivas los diversos platos puestos en la mesa para el difunto?
La festividad de la Rayada de la comunidad de Achipampa y de nuestra IE “10 de agosto”, está netamente ligada a la actividad agrícola, específicamente al “chacmeo”
(preparación de terreno) y siembra, desarrollada durante los meses de octubre y noviembre en agradecimiento a la Pachamama y San Lucas “patrón” de los gañanes, quienes
guían y protegen la yunta. Anteriormente la fiesta era realizada por los mayordomos, ahora ha cambiado realizándose por barrios cada 18 de octubre llevándose a cabo en las
tierras comunales, donde se reúnen los pobladores de los cuatro barrios: Achcahuasi, Centro, 28 de julio y Sol Naciente. Los participantes manifiestan que es un encuentro de
reciprocidad ya que representa el ayni para la comunidad. La festividad comienza con la preparación del terreno para luego pasar a la bendición de las semillas y la siembra,
la misma que se desarrolla al compás de orquesta típica y con abundantes flores, los toros y el arado están vestidos y adornados con fajas y mantas multicolor, además de
flores. Al finalizar, la actividad agrícola, todos se alegran y bailan acompañados de la orquesta típica e instrumentos andinos como el pincullo, la tinya, contratada por cada
barrio. El gañan o arador se viste con camisa blanca, pantalón negro, sombrero de vicuña y un garroche. Durante la realización de la festividad, todos los participantes degustan
de platos típicos de la zona desde el desayuno, almuerzo y cena como por ejemplo el mondongo, la patasca, guisado de cordero, etc., acompañada con abundante chicha de
jora.
La IE “10 de agosto” no ajeno a estas tradiciones se suma a estas celebraciones con toda la comunidad educativa (padres y estudiantes) celebramos esta festividad en un
terreno donado por la comunidad; en dónde al compás de la música se prepara el terreno y se siembra. Ante esta situación, te proponemos responder al siguiente reto:
¿Qué acciones podemos realizar para asegurar una buena producción y cosecha?
¿Qué haríamos para revalorar mejor la costumbre de la Rayada?
¿Se practicará las normas de convivencia en la Rayada?
III. PROPÓSITOS
Competencias Capacidades Desempeños
Crea
proyectos artísticos que
demuestran
habilidades
artísticas iniciales
para
comunicar ideas, sentimientos,
observaciones y experiencias
Aprecia de manera crítica manifestaciones
artístico-culturales. Percibe manifestaciones
artístico-culturales. Contextualiza las
manifestaciones culturales
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Nivel de desarrollo de la competencia esperado al final del VI ciclo
Aprecia de manera crítica manifestación es artísticos culturales
- Percibe manifestaciones artístico culturales.
- Contextualiza manifestaciones artístico culturales.
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos. Explora y experimenta los
lenguajes del arte. Aplica procesos artísticos.
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando describe las características fundamentales
de los diversos lenguajes del arte y las culturas que los producen
Aprecia de manera crítica manifestaciones
artístico-culturales. Percibe manifestaciones
artístico-culturales. Contextualiza las
manifestaciones culturales
experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones e
interpretaciones en las personas.
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos. Explora y experimenta los
lenguajes del arte. Aplica procesos artísticos
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando describe las características fundamentales
de los diversos lenguajes del arte y las culturas que los producen
Experimenta, selecciona y
explora libremente las
posibilidades expresivas de los
elementos, medios, materiales y
técnicas de los diversos lenguajes
del arte
Aprecia de manera crítica manifestaciones
artístico-culturales. Percibe manifestaciones
artístico-culturales. Contextualiza las
manifestaciones culturales
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Nivel de desarrollo de la competencia esperado al final del VI ciclo
Aprecia de manera crítica manifestación es artísticos culturales
- Percibe manifestaciones artístico culturales.
- Contextualiza manifestaciones artístico culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico culturales.
-Crea proyectos desde los
- Explora y experimenta los lenguajes
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Explora y experimenta los lenguajes del arte.
Aplica procesos artísticos
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando describe las características fundamentales
de los diversos lenguajes del arte y las culturas que los producen que determinan el arte
Aprecia de manera crítica manifestaciones
artístico-culturales. Percibe manifestaciones
artístico-culturales. Contextualiza las
manifestaciones culturales
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Nivel de desarrollo de la competencia esperado al final del VI ciclo
Aprecia de manera crítica manifestación es artísticos culturales
- Percibe manifestaciones artístico culturales.
- Contextualiza manifestaciones artístico culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico culturales.
-Crea proyectos desde los
- Explora y experimenta los lenguajes
La competencia diseña y
construye soluciones tecnológicas,
los estudiantes desarrollan
En general, una capacidad organizacional o
de negocio es el conjunto de recursos
conformados por personas, procesos,
Es además analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que permitan la
sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
capacidades para identificar y
resolver problemas mediante
soluciones tecnológicas,
capacidades que emplean también
para diseñar propuestas de valor.
mejores prácticas y tecnología, que están
orientados a alcanzar un propósito específico
● Estándares de la competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
● CICLO VI Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Una necesidad muy frecuente en los
procesos consiste en evaluar la variabilidad y
tendencia central de una característica de
calidad
Es la utilidad, rendimiento o productividad que una persona puede aportar al cumplimiento de
actividades que de manera obligatoria debe realizar Es la utilidad, rendimiento o productividad que
una persona puede aportar al cumplimiento de actividades que de manera obligatoria debe realizar.
El proceso consiste en fijar un objetivo que sirve como norma, estándar o criterio, que puede ser
cuantificado.
en Higiene y Seguridad laboral, es hacer todo
un sistema de control de riesgos del trabajo
tanto en la prevención de accidentes como
de enfermedades laborales.
plica habilidades técnicas: Es operar herramientas, máquinas o programas de software, y
desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o la
prestación de un servicio aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas
herramientas
Se trata de una manera de pensar y trabajar
cuyo énfasis es definir correctamente
problemas complejos y solucionarlos del
modo más eficiente posible, de acuerdo con
las necesidades humanas que hay detrás
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo
de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de
situaciones o contextos.
Enfoques transversales
Valores y actitudes Se demuestra cuando
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Reconocimiento al valor de las diversas
identidades culturales y relaciones de pertenencia
de los estudiantes
Enfoque Búsqueda de la Excelencia.
Superación personal
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel
de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Producto integrador: Infografía con recomendaciones para el cuidado del medio ambiente en la comunidad.
Características del
producto integrador
Deberá tener las siguientes características:
1. Texto descriptivo sobre la interpretación de los gráficos estadísticos sobre la cantidad de residuos sólidos que producen en la comunidad de Achipampa.
Competencias Criterios de Evaluación Evidencias
Instru
mento
de
evalua
ción
Actividades (A)
Sesión de Aprendizaje (SA)
Crea
proyectos artísticos que
demuestran
habilidades
artísticas iniciales
para
comunicar ideas, sentimientos,
observaciones y experiencias
Criterios de evaluación obra teatral.
Conoce el parlamento y lo reproduce, sin
alterar el diálogo en cada escena. La
entonación de la voz (paralenguaje) es
adecuada y acorde al parlamento. Los
movimientos del cuerpo (kinésica)
acompañan y refuerzan lo verbal.
El teatro es la rama del arte
escénico relacionada con la
actuación, que representa historias
frente a una audiencia usando una
combinación de discurso, gestos,
escenografía, música, sonido y
espectáculo
Lista
observ
ación
Lista de
cotejo
1.Que expresen emociones mediante la actuación
2. expresen muecas o momentos actuándolo representándolas ellos
mismos
3. escribir un guion de una obra teatral
Experimenta, selecciona y
explora libremente las posibilidades
expresivas de los elementos,
medios, materiales y técnicas de los
diversos lenguajes del arte
Evalúa aspectos como expresión oral,
expresión corporal, escenografía,
vestuario, trabajo grupal y puesta en
escena
La expresión oral es la destreza
lingüística relacionada con la
producción del discurso oral
Lista de
observ
ación
Lista de
cotejo
1.expresaremos oralmente todo tipo de ideas
2.escribiremos frases y expresaremos con diálogos
3.periodico mural de expresión oral mediante una obra
La competencia diseña y construye
soluciones tecnológicas, los
estudiantes desarrollan
capacidades para identificar y
resolver problemas mediante
soluciones tecnológicas,
capacidades que emplean también
para diseñar propuestas de valor.
Un biohuerto es un área donde se
practica la siembra, el manejo y
conducción de cultivos de hortalizas con
aplicación de materia orgánica. Esta
producción se puede realizar a campo
abierto donde se acelera su desarrollo
vegetativo de las hortalizas
Crearemos un biohuerto ya que
emprenderemos un pequeño
emprendimiento para mejor la
calidad de los cultivos
Lista de
Observ
ación
Lista de
cotejo
1.iniciaremos con crear el biohuerto
2.comenzaremos para cultivar el biohuerto ya que deberemos cultivar y
mejorar el cultivo.
3.exponeremos nuestros cultivos y hortalizas cultivadas en nuestro
biohuerto para mejorar la producción agrícola.
V. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Materiales educativos Recursos educativos Espacio de aprendizaje
 Caja de cartón (puedes usar una caja de zapatos o alguna
caja de tamaño parecido).
 Goma eva de colores.
 Tela roja (para hacer telón).
 Regla.
 Rotulador.
 Tijeras o cúter.
 Pegament
Tabletas
Papel mili mitrado
Papel de colores, reglas, lápiz de colores.
Videos.
Hojas con adhesivo, resaltador
Cuaderno
Equipo multimedia
Aulas de clase
Patio escolar y espacios de estudio en
casa.
Achipampa, octubre del 2022.
Meynardo Vilca Acosta
PROF. DEL ÁREA
Nilo Samaniego Rojas
DIRECTOR

Más contenido relacionado

Similar a Meynardo arte y cultura.docx

Plan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docxPlan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docx
EnocBenegas
 
Plan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docxPlan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docx
EnocBenegas
 
Plan Curricular Anual 2014
Plan Curricular Anual  2014Plan Curricular Anual  2014
Plan Curricular Anual 2014
Colegio Pomasqui
 
Plan Curricular Anual 2014
Plan Curricular Anual  2014Plan Curricular Anual  2014
Plan Curricular Anual 2014
Colegio Pomasqui
 
Actividades y celebraciones
Actividades y celebracionesActividades y celebraciones
Actividades y celebraciones
José Orgaz Barea
 
Actividades y celebraciones
Actividades y celebracionesActividades y celebraciones
Actividades y celebraciones
José Orgaz Barea
 
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.docPROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
ssuserc87f39
 
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.docPROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
ssuserc87f39
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
lunadara25
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
lunadara25
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
MelanyYulissa
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
MelanyYulissa
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
Rolincondori1
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
Rolincondori1
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
RositaDiquezRamos
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
RositaDiquezRamos
 
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
PROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docxPROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docx
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
KarolelizabethRamire
 
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
PROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docxPROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docx
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
KarolelizabethRamire
 
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
EdgarVasquezinga1
 
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
EdgarVasquezinga1
 

Similar a Meynardo arte y cultura.docx (20)

Plan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docxPlan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docx
 
Plan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docxPlan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docx
 
Plan Curricular Anual 2014
Plan Curricular Anual  2014Plan Curricular Anual  2014
Plan Curricular Anual 2014
 
Plan Curricular Anual 2014
Plan Curricular Anual  2014Plan Curricular Anual  2014
Plan Curricular Anual 2014
 
Actividades y celebraciones
Actividades y celebracionesActividades y celebraciones
Actividades y celebraciones
 
Actividades y celebraciones
Actividades y celebracionesActividades y celebraciones
Actividades y celebraciones
 
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.docPROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
 
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.docPROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
 
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
PROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docxPROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docx
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
 
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
PROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docxPROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docx
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
 
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
 
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Meynardo arte y cultura.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 7 PROMOVEMOS LA IMPORTANCIA DE NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTROS ANCESTROS I. DATOS GENERALES: DRE : Junín UGE : Chupaca Institución Educativa : 10 de Agosto Lugar / Distrito : Achipampa / Yanacancha Ciclo : VI Grado : Segundo Número de semanas : 05 Periodo de ejecución : Del 17 de octubre al 18 noviembre del 2022 Áreas curriculares : educación física arte y cultura educación por el trabajo ingles Docentes : Meynardo Vilca Acosta II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En el Centro Poblado de Achipampa, así como en todo el Perú el 1 y 2 de noviembre se realizan diversas celebraciones en honor a las personas, niños y adultos, que ya no están con nosotros en vida: familiares, amigos u otros. El 1 de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, en honor a todos aquellos beatos y santos de la Iglesia, que no cuentan con un día específico para venerarlos en el santoral. El 2 de noviembre se conmemora a los fieles difuntos. Se recuerda y ora por aquellos que han fallecido, y, especialmente, por quienes se encuentran en purificación, pues se cree que sus almas están en el purgatorio. La evangelización hizo que estas celebraciones católicas se extendieran alrededor del mundo; sin embargo, en cada región adquirieron rasgos particulares ya que se les fueron incorporando elementos propios de las tradiciones locales. Es así que en la comunidad de Achipampa se acostumbra en la víspera preparar los platos y alimentos que en vida eran sus preferidos del difunto, y en el día central se acostumbra visitar a los muertos al camposanto llevando flores y regalos como dulces, gaseosas, etc. Frente a estas tradiciones responde al siguiente reto: ¿Qué pasaría si dejamos de cultivar estas tradiciones?, ¿Serán nutritivas los diversos platos puestos en la mesa para el difunto? La festividad de la Rayada de la comunidad de Achipampa y de nuestra IE “10 de agosto”, está netamente ligada a la actividad agrícola, específicamente al “chacmeo” (preparación de terreno) y siembra, desarrollada durante los meses de octubre y noviembre en agradecimiento a la Pachamama y San Lucas “patrón” de los gañanes, quienes guían y protegen la yunta. Anteriormente la fiesta era realizada por los mayordomos, ahora ha cambiado realizándose por barrios cada 18 de octubre llevándose a cabo en las tierras comunales, donde se reúnen los pobladores de los cuatro barrios: Achcahuasi, Centro, 28 de julio y Sol Naciente. Los participantes manifiestan que es un encuentro de reciprocidad ya que representa el ayni para la comunidad. La festividad comienza con la preparación del terreno para luego pasar a la bendición de las semillas y la siembra, la misma que se desarrolla al compás de orquesta típica y con abundantes flores, los toros y el arado están vestidos y adornados con fajas y mantas multicolor, además de flores. Al finalizar, la actividad agrícola, todos se alegran y bailan acompañados de la orquesta típica e instrumentos andinos como el pincullo, la tinya, contratada por cada barrio. El gañan o arador se viste con camisa blanca, pantalón negro, sombrero de vicuña y un garroche. Durante la realización de la festividad, todos los participantes degustan de platos típicos de la zona desde el desayuno, almuerzo y cena como por ejemplo el mondongo, la patasca, guisado de cordero, etc., acompañada con abundante chicha de jora. La IE “10 de agosto” no ajeno a estas tradiciones se suma a estas celebraciones con toda la comunidad educativa (padres y estudiantes) celebramos esta festividad en un terreno donado por la comunidad; en dónde al compás de la música se prepara el terreno y se siembra. Ante esta situación, te proponemos responder al siguiente reto: ¿Qué acciones podemos realizar para asegurar una buena producción y cosecha? ¿Qué haríamos para revalorar mejor la costumbre de la Rayada? ¿Se practicará las normas de convivencia en la Rayada?
  • 2. III. PROPÓSITOS Competencias Capacidades Desempeños Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. Percibe manifestaciones artístico-culturales. Contextualiza las manifestaciones culturales ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Nivel de desarrollo de la competencia esperado al final del VI ciclo Aprecia de manera crítica manifestación es artísticos culturales - Percibe manifestaciones artístico culturales. - Contextualiza manifestaciones artístico culturales. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Explora y experimenta los lenguajes del arte. Aplica procesos artísticos. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando describe las características fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que los producen Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. Percibe manifestaciones artístico-culturales. Contextualiza las manifestaciones culturales experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las personas. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Explora y experimenta los lenguajes del arte. Aplica procesos artísticos Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando describe las características fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que los producen Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. Percibe manifestaciones artístico-culturales. Contextualiza las manifestaciones culturales ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Nivel de desarrollo de la competencia esperado al final del VI ciclo Aprecia de manera crítica manifestación es artísticos culturales - Percibe manifestaciones artístico culturales. - Contextualiza manifestaciones artístico culturales. - Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico culturales. -Crea proyectos desde los - Explora y experimenta los lenguajes Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Explora y experimenta los lenguajes del arte. Aplica procesos artísticos Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando describe las características fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que los producen que determinan el arte Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. Percibe manifestaciones artístico-culturales. Contextualiza las manifestaciones culturales ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Nivel de desarrollo de la competencia esperado al final del VI ciclo Aprecia de manera crítica manifestación es artísticos culturales - Percibe manifestaciones artístico culturales. - Contextualiza manifestaciones artístico culturales. - Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico culturales. -Crea proyectos desde los - Explora y experimenta los lenguajes La competencia diseña y construye soluciones tecnológicas, los estudiantes desarrollan En general, una capacidad organizacional o de negocio es el conjunto de recursos conformados por personas, procesos, Es además analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
  • 3. capacidades para identificar y resolver problemas mediante soluciones tecnológicas, capacidades que emplean también para diseñar propuestas de valor. mejores prácticas y tecnología, que están orientados a alcanzar un propósito específico ● Estándares de la competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. ● CICLO VI Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Una necesidad muy frecuente en los procesos consiste en evaluar la variabilidad y tendencia central de una característica de calidad Es la utilidad, rendimiento o productividad que una persona puede aportar al cumplimiento de actividades que de manera obligatoria debe realizar Es la utilidad, rendimiento o productividad que una persona puede aportar al cumplimiento de actividades que de manera obligatoria debe realizar. El proceso consiste en fijar un objetivo que sirve como norma, estándar o criterio, que puede ser cuantificado. en Higiene y Seguridad laboral, es hacer todo un sistema de control de riesgos del trabajo tanto en la prevención de accidentes como de enfermedades laborales. plica habilidades técnicas: Es operar herramientas, máquinas o programas de software, y desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o la prestación de un servicio aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas herramientas Se trata de una manera de pensar y trabajar cuyo énfasis es definir correctamente problemas complejos y solucionarlos del modo más eficiente posible, de acuerdo con las necesidades humanas que hay detrás Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. Enfoques transversales Valores y actitudes Se demuestra cuando Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
  • 4. Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes Enfoque Búsqueda de la Excelencia. Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño. IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Producto integrador: Infografía con recomendaciones para el cuidado del medio ambiente en la comunidad. Características del producto integrador Deberá tener las siguientes características: 1. Texto descriptivo sobre la interpretación de los gráficos estadísticos sobre la cantidad de residuos sólidos que producen en la comunidad de Achipampa. Competencias Criterios de Evaluación Evidencias Instru mento de evalua ción Actividades (A) Sesión de Aprendizaje (SA) Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias Criterios de evaluación obra teatral. Conoce el parlamento y lo reproduce, sin alterar el diálogo en cada escena. La entonación de la voz (paralenguaje) es adecuada y acorde al parlamento. Los movimientos del cuerpo (kinésica) acompañan y refuerzan lo verbal. El teatro es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo Lista observ ación Lista de cotejo 1.Que expresen emociones mediante la actuación 2. expresen muecas o momentos actuándolo representándolas ellos mismos 3. escribir un guion de una obra teatral Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte Evalúa aspectos como expresión oral, expresión corporal, escenografía, vestuario, trabajo grupal y puesta en escena La expresión oral es la destreza lingüística relacionada con la producción del discurso oral Lista de observ ación Lista de cotejo 1.expresaremos oralmente todo tipo de ideas 2.escribiremos frases y expresaremos con diálogos 3.periodico mural de expresión oral mediante una obra
  • 5. La competencia diseña y construye soluciones tecnológicas, los estudiantes desarrollan capacidades para identificar y resolver problemas mediante soluciones tecnológicas, capacidades que emplean también para diseñar propuestas de valor. Un biohuerto es un área donde se practica la siembra, el manejo y conducción de cultivos de hortalizas con aplicación de materia orgánica. Esta producción se puede realizar a campo abierto donde se acelera su desarrollo vegetativo de las hortalizas Crearemos un biohuerto ya que emprenderemos un pequeño emprendimiento para mejor la calidad de los cultivos Lista de Observ ación Lista de cotejo 1.iniciaremos con crear el biohuerto 2.comenzaremos para cultivar el biohuerto ya que deberemos cultivar y mejorar el cultivo. 3.exponeremos nuestros cultivos y hortalizas cultivadas en nuestro biohuerto para mejorar la producción agrícola. V. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Materiales educativos Recursos educativos Espacio de aprendizaje  Caja de cartón (puedes usar una caja de zapatos o alguna caja de tamaño parecido).  Goma eva de colores.  Tela roja (para hacer telón).  Regla.  Rotulador.  Tijeras o cúter.  Pegament Tabletas Papel mili mitrado Papel de colores, reglas, lápiz de colores. Videos. Hojas con adhesivo, resaltador Cuaderno Equipo multimedia Aulas de clase Patio escolar y espacios de estudio en casa. Achipampa, octubre del 2022. Meynardo Vilca Acosta PROF. DEL ÁREA Nilo Samaniego Rojas DIRECTOR