SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA ESTETICA PLANIFICACION MICROCURRICULAR ANUAL PCA 2014 -2015 
ESCUELA 
“LINEA EQUINOCCIAL” 
REFERENTE CURRICULAR 
DE CULTURA ESTÉTICA
REFERENTE CURRICULAR 
DE CULTURA ESTETICA
ESCUELA “LINEA EQUINOCCIAL” 
REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA 
1. PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BASICA 
PRIMER CICLO 
AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 
2. SEGUNDO 
3. TERCERO 
SEGUNDO CICLO 
AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 
4. CUARTO 
5. QUINTO 
TERCERO CICLO 
AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 
6. SEXTO 
7. SÉPTIMO 
Calacalí – Ecuador 
2014 -2015 
Lic. Francisco Arteaga Cadena. 
E-mail:farteaga2012@hotmail.com
Primer Año de Educación Básica
REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA 
1. DATOS INFORMATIVOS 
1.1 Nombre de la Institución: “Línea Equinoccial” 
1.2 Ubicación: Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Calacalí Sección: Diurna 
1.3 Fecha de elaboración: Septiembre 2014-09-28 
1.4 Docente responsable: Lic. Francisco Arteaga Cadena 
1.5 Año lectivo: 2014- 2015 
1.6 Años de Educación Básica : Primero, segundo y tercero 
2. LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER CULTURA ESTETICA 
La Cultura estética permite adquirir al niño alcanzar y desarrollar de manera piramidal y dialéctica 
aspectos importantes para su futura evolución como los siguientes: 
El entendimiento de su esquema corporal. 
Lateralidad. 
Direccionalidad y noción espacial. 
Sensoropercepciones: 
Visual 
Auditiva 
Lenguaje. 
Memoria 
Nociones Temporales 
Motricidad Fina 
Motricidad gruesa 
2.1 EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN 
GENERAL BÁSICA 
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces 
de: 
 Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. 
 Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los 
símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. 
 Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. 
 Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de 
problemas de la realidad cotidiana. 
 Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales. 
 Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. 
 Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en 
las disciplinas del currículo. 
 Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a 
través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. 
 Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la 
investigación, en el ejercicio de actividades académicas. 
 Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de 
comunicación.
 Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y 
recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres 
humanos responsables, solidarios y proactivos. 
 Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y 
técnicas, potenciando el gusto estético. 
2.2 PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA 
Al culminar el primer ciclo de Educación Básica serán capaces de: 
Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianos,de convivir y 
participar activamente en una sociedad intercultural y plurilingüe 
Hacer uso adecuado del tiempo libre , en actividades culturales y artísticas,usado recurso 
audiovisuales para cultivar actividades que recuperen nuestras tradiciones y costumbres 
2.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA 
Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estéticos del Patrimonio Cultural del 
Ecuador y del mundo. 
Educar la percepción artística y capacitar para evaluar la información visual recibida. 
Desarrollar una actitud de investigación, producción y creación. 
2.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 
Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artísticas: pintura, 
escultura, arte gráfico, cerámica, diseño y decoración, convirtiéndolas en estrategias de trabajo para 
el mejoramiento de la calidad de vida. 
Desarrollar un repertorio extenso de experiencias artísticas en cada medio. 
3. LOS EJES DE APRENDIZAJE EN CULTURA ESTETICA: 
3.2. Eje transversal 
Sistema de valores para una ciudadanía responsable : PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR 
Valores: responsabilidad, honestidad, solidaridad, ciudadanía, optimismo, la interculturalidad, 
protección del ambiente, recreación de los estudiantes 
3.3. Eje de aprendizaje: 
Identificación de la Cultura Estética como materia esencial y de apoyo para las demás materias 
mediante la aplicación del dibujo artístico, el cine, el teatro, el sonido y el video. 
3.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DE CULTURA ESTETICA: 
Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar la cultura estética como 
medio de interacción social.
3.5. CALCULO DEL TIEMPO
4. LOS BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE 
DESEMPEÑO 
PRIMERO AÑO DE BÁSICA 
N. Bloques 
Curriculares 
Destrezas con criterio de desempeño Tiempo 
1 Mis nuevos 
amigos y yo 
Manchar puntos, lineas, planos y volúmenes 8 semanas 
2 Mi familia y yo Dibujar la familia con elementos visuales 5 semanas 
3 La naturaleza 
y yo 
Realizar collague usando elementos de la naturaleza 5 semanas 
4 Mi comunidad 
y yo 
Realizar grabaciones de sonido de los elementos de la 
comunidad 
5 semanas 
5 Mi país y yo 
Grabar vídeos del país 
5 semanas 
5.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com 
6. OBSERVACIONES: 
Fecha de entrega: 2014-09-28 
Firmas de responsabilidad: 
LIC. FRANCISCO ARTEAGA LIC. CECILIA LÓPEZ 
PROFESOR DIRECTORA
PRIMER CICLO: 
Segundo y Tercer 
Año de Educación Básica
REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA 
2. DATOS INFORMATIVOS 
1.1 Nombre de la Institución: “Línea Equinoccial” 
1.2 Ubicación: Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Calacalí Sección: Diurna 
1.3 Fecha de elaboración: Septiembre 2014-09-28 
1.4 Docente responsable: Lic. Francisco Arteaga Cadena 
1.5 Año lectivo: 2014- 2015 
1.6 PRIMER CICLO: Años de Educación Básica : Segundo y tercero 
2. LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER CULTURA ESTETICA 
Las artes plástica, música, danza, teatro se enfoca al desarrollo integral del ser humano y parte del 
hecho de las anécdotas y experiencias emocionales para recrearlas a través de del dibujo, pintura 
escultura, grabado en si de la creatividad. El arte es muy amplio y diverso pero en esta propuesta se 
tomará en cuenta aspectos básicos e importantes para crear, producir y apreciar de otra manera el 
arte y no como una actividad de recreación. 
Se deja claro la diferencia entre arte, artesanía y manualidad, ya que arte solo se pude hacer en un 
determinado espacio, tiempo en el que se refleja el aspecto sensorial del autor y sobretodo 
intelectual, mientras que la artesanía es una actividad mecánica de reproducción de un objeto 
determinado. Y las manualidades solo se limitan a seguir un patrón ya dado y establecido y se 
convierte en una artesanía. 
La expresión es una necesidad vital en el estudiante que le hace posible, en primer lugar, adaptarse 
al mundo y posteriormente, llegar a ser creativo, imaginativo y autónomo. 
• En la realización de estas actividades plásticas influyen diversos factores relacionados con el 
desarrollo del estudiante en el proceso madurativo: Afectivos, emocionales, intelectuales, motrices, 
nivel de representación, capacidad de atención, sociales. 
• El desarrollo de los estudiantes está influenciado por la expresión plástica, arte, música, danza, 
teatro ya que favorece el desarrollo integral. 
2.1 EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN 
GENERAL BÁSICA 
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces 
de: 
 Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. 
 Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los 
símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. 
 Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. 
 Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de 
problemas de la realidad cotidiana. 
 Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales. 
 Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. 
 Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en 
las disciplinas del currículo. 
 Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a 
través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
 Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la 
investigación, en el ejercicio de actividades académicas. 
 Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de 
comunicación. 
 Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y 
recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres 
humanos responsables, solidarios y proactivos. 
 Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y 
técnicas, potenciando el gusto estético. 
2.2 PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA 
Al culminar el primer ciclo de Educación Básica serán capaces de: 
Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianos,de convivir y 
participar activamente en una sociedad intercultural y plurilingüe 
Hacer uso adecuado del tiempo libre , en actividades culturales y artísticas,usado recurso 
audiovisuales para cultivar actividades que recuperen nuestras tradiciones y costumbres 
2.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA 
Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estéticos del Patrimonio Cultural del 
Ecuador y del mundo. 
Educar la percepción artística y capacitar para evaluar la información visual recibida. 
Desarrollar una actitud de investigación, producción y creación. 
2.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL PRIMER CICLO AÑO DE EDUCACIÓN 
BÁSICA 
3. LOS EJES DE APRENDIZAJE EN CULTURA ESTETICA: 
3.2. Eje transversal 
Sistema de valores para una ciudadanía responsable : PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR 
Valores: responsabilidad, honestidad, solidaridad, ciudadanía, optimismo, la interculturalidad, 
protección del ambiente, recreación de los estudiantes 
3.3. Eje de aprendizaje: 
Identificación de la Cultura Estética como materia esencial y de apoyo para las demás materias 
mediante la aplicación del dibujo artístico, el cine, el teatro, el sonido y el video. 
3.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DE CULTURA ESTETICA: 
Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar la cultura estética como 
medio de interacción social. 
3.5. CALCULO DEL TIEMPO
4. LOS BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE 
DESEMPEÑO 
PRIMER CICLO: SEGUNDO Y TERCER AÑO DE BÁSICA 
N. Bloques 
Curriculares 
Destrezas con criterio de desempeño Tiempo 
1 Elementos 
conceptuales del 
Dibujo 
Manchar puntos, lineas, planos y volúmenes 4 semanas 
2 Elementos 
conceptuales del 
Dibujo 
Manchar formas, con varios colores, textura y diversas 
medidas 
3 semanas 
3 Teoría del color Mezclar colores primarios, secundarios y terciarios 4 semanas 
4 Collague Realizar cortes de figuras y componer con criterio 
artístico 
3 semanas 
5 Dibujo Humorístico 
Representar animales,personas y plantas de manera 
humorística 
4 semanas 
6 Composición Usar las categorías del diseño 3 semanas 
7 Sonido Realizar grabaciones de sonido relativas alas 
necesidades institucionales 
4 semanas 
8 Video Conocer los principios básicos del manejo de cámaras 3 semanas 
5.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com 
6. OBSERVACIONES: 
Fecha de entrega: 2014-09-28 
Firmas de responsabilidad: 
LIC. FRANCISCO ARTEAGA LIC. CECILIA LÓPEZ 
PROFESOR DIRECTORA
SEGUNDO CICLO: 
Cuarto y Quinto 
Año de Educación Básica
REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA 
3. DATOS INFORMATIVOS 
1.1 Nombre de la Institución: “Línea Equinoccial” 
1.2 Ubicación: Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Calacalí Sección: Diurna 
1.3 Fecha de elaboración: Septiembre 2014-09-28 
1.4 Docente responsable: Lic. Francisco Arteaga Cadena 
1.5 Año lectivo: 2014- 2015 
1.6 SEGUNDO CICLO: Años de Educación Básica : Cuarto y Quinto 
2. LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER CULTURA ESTETICA 
Las artes plástica, el sonido, danza, la producción de videos se enfoca al desarrollo integral del ser 
humano y parte del hecho de las anécdotas y experiencias emocionales para recrearlas a través de 
del dibujo, pintura escultura, grabado en si de la creatividad. El arte es muy amplio y diverso pero 
en esta propuesta se tomará en cuenta aspectos básicos e importantes para crear, producir y apreciar 
de otra manera el arte y no como una actividad de recreación. 
Se deja claro la diferencia entre arte, y los audiovisuales, ya que arte solo se pude hacer en un 
determinado espacio, tiempo en el que se refleja el aspecto sensorial del autor y sobretodo 
intelectual. 
La Cultura Estética es una necesidad vital en el estudiante que le hace posible, en primer lugar, 
adaptarse al mundo y posteriormente, llegar a ser creativo, imaginativo y autónomo. 
• En la realización de estas actividades plásticas influyen diversos factores relacionados con el 
desarrollo del estudiante en el proceso de adquisición de formas de aprehender: Afectivos, 
emocionales, intelectuales, motrices, nivel de representación, capacidad de atención, sociales. 
2.1 EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN 
GENERAL BÁSICA 
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces 
de: 
 Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. 
 Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los 
símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. 
 Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. 
 Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de 
problemas de la realidad cotidiana. 
 Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales. 
 Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. 
 Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en 
las disciplinas del currículo. 
 Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a 
través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. 
 Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la 
investigación, en el ejercicio de actividades académicas. 
 Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de 
comunicación.
 Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y 
recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres 
humanos responsables, solidarios y proactivos. 
 Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y 
técnicas, potenciando el gusto estético. 
2.2 PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA 
Al culminar el Segundo ciclo de Educación Básica serán capaces de: 
Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianos,de convivir y 
participar activamente en una sociedad intercultural y plurilingüe 
Hacer uso adecuado del tiempo libre , en actividades culturales y artísticas,usado recurso 
audiovisuales para cultivar actividades que recuperen nuestras tradiciones y costumbres 
2.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA 
Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estéticos del Patrimonio Cultural del 
Ecuador y del mundo. 
Educar la percepción artística y capacitar para evaluar la información visual recibida. 
Desarrollar una actitud de investigación, producción y creación. 
2.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL SEGUNDO CICLO AÑO DE EDUCACIÓN 
BÁSICA 
Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artísticas: pintura, 
escultura, arte gráfico, audio , diseño y video , convirtiéndolas en estrategias de trabajo para el 
mejoramiento de la calidad de vida. 
Desarrollar un repertorio extenso de experiencias artísticas en cada medio. 
3. LOS EJES DE APRENDIZAJE EN CULTURA ESTETICA: 
3.2. Eje transversal 
Sistema de valores para una ciudadanía responsable : PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR 
Valores: responsabilidad, honestidad, solidaridad, ciudadanía, optimismo, la interculturalidad, 
protección del ambiente, recreación de los estudiantes 
3.3. Eje de aprendizaje: 
Identificación de la Cultura Estética como materia esencial y de apoyo para las demás materias 
mediante la aplicación del dibujo artístico, el cine, el teatro, el sonido y el video. 
3.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DE CULTURA ESTETICA: 
Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar la cultura estética como medio 
de interacción social. 
3.5. CALCULO DEL TIEMPO
4. LOS BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE 
DESEMPEÑO 
SEGUNDO CICLO: CUARTO Y QUINTO AÑO DE BÁSICA 
N. Bloques 
Curriculares 
Destrezas con criterio de desempeño Tiempo 
1 Elementos 
conceptuales del 
Dibujo 
Manchar puntos, lineas, planos y volúmenes 4 semanas 
2 Elementos 
conceptuales del 
Dibujo 
Manchar formas, con varios colores, textura y diversas 
medidas 
3 semanas 
3 Teoría del color Mezclar colores primarios, secundarios y terciarios 4 semanas 
4 Collague Realizar cortes de figuras y componer con criterio 
artístico 
3 semanas 
5 Dibujo Humorístico 
Representar animales,personas y plantas de manera 
humorística 
4 semanas 
6 Composición Usar las categorías del diseño 3 semanas 
7 Sonido Realizar grabaciones de sonido relativas alas 
necesidades institucionales 
4 semanas 
8 Video Conocer los principios básicos del manejo de cámaras 3 semanas 
5.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com 
6. OBSERVACIONES: 
Fecha de entrega: 2014-09-28 
Firmas de responsabilidad: 
LIC. FRANCISCO ARTEAGA LIC. CECILIA LÓPEZ 
PROFESOR DIRECTORA
TERCER CICLO: 
Sexto y Séptimo 
Año de Educación Básica
REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA 
4. DATOS INFORMATIVOS 
1.1 Nombre de la Institución: “Línea Equinoccial” 
1.2 Ubicación: Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Calacalí Sección: Diurna 
1.3 Fecha de elaboración: Septiembre 2014-09-28 
1.4 Docente responsable: Lic. Francisco Arteaga Cadena 
1.5 Año lectivo: 2014- 2015 
1.6 TERCER CICLO: Años de Educación Básica : Sexto y Séptimo 
2. LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER CULTURA ESTETICA 
Este curso, dirigido a estudiantes de educación general básica, media y superior, está desarrollado 
para lograr que los estudiantes entiendan y sepan utilizar las nociones de cultura estética que van a a 
desarrollar. 
Además el curso proporcionará herramientas artísticas para la aplicación en el la ida diaria. Se 
cubrirán temas dentro de los cinco bloques del currículo de Cultura Estética: Dibujo artístico, 
Audios, Videos, Comics, Diseño Gráfico; priorizando aquellos temas que son indispensables para el 
desarrollo del pensamiento y cultura artística. 
El modo de enseñanza será socio crítico y utilizará variado material concreto, para permitir que el 
docente alcance un alto grado de reflexión y amplitud de análisis, necesarios para que pueda 
transmitir el conocimiento en el aula. 
2.1 EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN 
GENERAL BÁSICA 
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces 
de: 
 Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. 
 Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los 
símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. 
 Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. 
 Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de 
problemas de la realidad cotidiana. 
 Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales. 
 Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. 
 Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en 
las disciplinas del currículo. 
 Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a 
través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. 
 Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la 
investigación, en el ejercicio de actividades académicas. 
 Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de 
comunicación. 
 Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y 
recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres 
humanos responsables, solidarios y proactivos.
 Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y 
técnicas, potenciando el gusto estético. 
2.2 PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA 
Al culminar el Segundo ciclo de Educación Básica serán capaces de: 
Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianos,de convivir y 
participar activamente en una sociedad intercultural y plurilingüe 
Hacer uso adecuado del tiempo libre , en actividades culturales y artísticas,usado recurso 
audiovisuales para cultivar actividades que recuperen nuestras tradiciones y costumbres 
2.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA 
Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estéticos del Patrimonio Cultural del 
Ecuador y del mundo. 
Educar la percepción artística y capacitar para evaluar la información visual recibida. 
Desarrollar una actitud de investigación, producción y creación. 
2.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL TERCER CICLO AÑO DE EDUCACIÓN 
BÁSICA 
Potenciar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artísticas: pintura, 
diseño y comics, composición, audio y video convirtiéndolas en estrategias de trabajo para el 
mejoramiento de la calidad de vida. 
Desarrollar las capacidades artísticas mediante audiovisuales para lograr mejorarla autoestima de 
los estudiantes. 
3. LOS EJES DE APRENDIZAJE EN CULTURA ESTETICA: 
3.2. Eje transversal 
Sistema de valores para una ciudadanía responsable : PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR 
Valores: responsabilidad, honestidad, solidaridad, ciudadanía, optimismo, la interculturalidad, 
protección del ambiente, recreación de los estudiantes 
3.3. Eje de aprendizaje: 
Identificación de la Cultura Estética como materia esencial y de apoyo para las demás materias 
mediante la aplicación del dibujo artístico, el cine, el teatro, el sonido y el video. 
3.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DE CULTURA ESTETICA: 
Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar la cultura estética como medio 
de interacción social. 
3.5. CALCULO DEL TIEMPO
4. LOS BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE 
DESEMPEÑO 
TERCER CICLO: SEXTO Y SÉPTIMO AÑO DE BÁSICA 
N. Bloques 
Curriculares 
Destrezas con criterio de desempeño Tiempo 
1 Elementos 
conceptuales del 
Dibujo 
Manchar puntos, lineas, planos y volúmenes 4 semanas 
2 Elementos 
conceptuales del 
Dibujo 
Manchar formas, con varios colores, textura y diversas 
medidas 
3 semanas 
3 Dibujo de letras Rotular letras a 90º, 45º, 30º, Circulares y personalizadas 4 semanas 
4 Collague Realizar cortes de figuras y componer con criterio 
artístico 
3 semanas 
5 Valores expresivos 
de las formas: Figura 
Humana 
Dibujar la figura humana, masculina, femenina y niños 
4 semanas 
6 Composición Usar las categorías del diseño 3 semanas 
7 Sonido Realizar producción de radio institucional. 4 semanas 
8 Video Realizar producción de videos 3 semanas 
5.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com 
6. OBSERVACIONES: 
Fecha de entrega: 2014-09-28 
Firmas de responsabilidad: 
LIC. FRANCISCO ARTEAGA LIC. CECILIA LÓPEZ 
PROFESOR DIRECTORA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 
ANUAL DE CULTURA ESTÉTICA 
E-mail: farteaga2012@hotmail.com 
Información: 0984291832 
ESCUELA 
“LINEA EQUINOCCIAL”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdu 1ro.bgu ECA
Pdu 1ro.bgu  ECAPdu 1ro.bgu  ECA
Pdu 1ro.bgu ECA
Boris Avendaño Guillen
 
Libro de trabajo docente 2012
Libro de trabajo docente 2012Libro de trabajo docente 2012
Libro de trabajo docente 2012
Vilmaespinosa
 
Programacion artistica
Programacion artisticaProgramacion artistica
Programacion artistica
delavibora
 
Art lecturas, orientaciones y estrategias
Art lecturas, orientaciones y estrategiasArt lecturas, orientaciones y estrategias
Art lecturas, orientaciones y estrategias
Chio Pili
 
Plan de area artistica magola
Plan de area artistica   magolaPlan de area artistica   magola
Plan de area artistica magola
ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA
 
Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014
Boris Avendaño Guillen
 
Programacion anual primaria arte
Programacion anual primaria arteProgramacion anual primaria arte
Programacion anual primaria arte
Art Master
 
Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022  Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022
SowyJoseMarrugoGuerr
 
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Isabel Sanclemente
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
Bernardita Naranjo
 
Cultura estética
Cultura estéticaCultura estética
Cultura estética
geovannitaguerrero
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Carlos Tulio Franco Duque
 
Cambios curriculares-final-1
Cambios curriculares-final-1Cambios curriculares-final-1
Cambios curriculares-final-1
Mariela Patricia
 
PLANIFICACION DE EDUCACION ARTISTICA
PLANIFICACION DE EDUCACION ARTISTICAPLANIFICACION DE EDUCACION ARTISTICA
PLANIFICACION DE EDUCACION ARTISTICA
valeria-maldonado
 
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS''LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
miriportero
 
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales  en el primer cicloLa enseñanza de las artes visuales  en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
Centro Ceibal Tecnología Educativa de Inspección Dep. Primaria San José
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
Carlos Yampufé
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
6 estructura del programa de educacion artistica 2°
6 estructura del programa de educacion artistica 2°6 estructura del programa de educacion artistica 2°
6 estructura del programa de educacion artistica 2°
Clarita Castrejon
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación Arte
Domus
 

La actualidad más candente (20)

Pdu 1ro.bgu ECA
Pdu 1ro.bgu  ECAPdu 1ro.bgu  ECA
Pdu 1ro.bgu ECA
 
Libro de trabajo docente 2012
Libro de trabajo docente 2012Libro de trabajo docente 2012
Libro de trabajo docente 2012
 
Programacion artistica
Programacion artisticaProgramacion artistica
Programacion artistica
 
Art lecturas, orientaciones y estrategias
Art lecturas, orientaciones y estrategiasArt lecturas, orientaciones y estrategias
Art lecturas, orientaciones y estrategias
 
Plan de area artistica magola
Plan de area artistica   magolaPlan de area artistica   magola
Plan de area artistica magola
 
Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014
 
Programacion anual primaria arte
Programacion anual primaria arteProgramacion anual primaria arte
Programacion anual primaria arte
 
Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022  Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022
 
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Cultura estética
Cultura estéticaCultura estética
Cultura estética
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
 
Cambios curriculares-final-1
Cambios curriculares-final-1Cambios curriculares-final-1
Cambios curriculares-final-1
 
PLANIFICACION DE EDUCACION ARTISTICA
PLANIFICACION DE EDUCACION ARTISTICAPLANIFICACION DE EDUCACION ARTISTICA
PLANIFICACION DE EDUCACION ARTISTICA
 
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS''LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
 
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales  en el primer cicloLa enseñanza de las artes visuales  en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
 
6 estructura del programa de educacion artistica 2°
6 estructura del programa de educacion artistica 2°6 estructura del programa de educacion artistica 2°
6 estructura del programa de educacion artistica 2°
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación Arte
 

Similar a Plan Curricular Anual 2014

Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Angel Galvez
 
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docxPlanificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
LorenaCoronel18
 
3° PLAN ANUAL.docx
3° PLAN ANUAL.docx3° PLAN ANUAL.docx
3° PLAN ANUAL.docx
ChanisFranz
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
Maria Moyota Barreiro
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
Diana Vldvz
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
Diana Vldvz
 
PLANIFICACION ANUAL 3°GRADO.docx
PLANIFICACION  ANUAL 3°GRADO.docxPLANIFICACION  ANUAL 3°GRADO.docx
PLANIFICACION ANUAL 3°GRADO.docx
MaggioSevilla
 
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1EROPlan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
LorenaCoronel18
 
Plan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docxPlan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docx
EnocBenegas
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
lunadara25
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
skarlethsantiagogonz
 
Plan area de Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
Plan area de  Artística isidro parra libano 2022 final (1).docxPlan area de  Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
Plan area de Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
Liz Castellanos
 
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
PROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docxPROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docx
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
KarolelizabethRamire
 
Gm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloGm artistica primer ciclo
Gm artistica primer ciclo
Adalberto
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
jose sulca
 
Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural
Daniela Virgili
 
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
EdgarVasquezinga1
 
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docxPLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
WilliamPotter17
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
RositaDiquezRamos
 

Similar a Plan Curricular Anual 2014 (20)

Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
 
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docxPlanificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
 
3° PLAN ANUAL.docx
3° PLAN ANUAL.docx3° PLAN ANUAL.docx
3° PLAN ANUAL.docx
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
PLANIFICACION ANUAL 3°GRADO.docx
PLANIFICACION  ANUAL 3°GRADO.docxPLANIFICACION  ANUAL 3°GRADO.docx
PLANIFICACION ANUAL 3°GRADO.docx
 
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1EROPlan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
 
Plan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docxPlan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docx
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
 
Plan area de Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
Plan area de  Artística isidro parra libano 2022 final (1).docxPlan area de  Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
Plan area de Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
 
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
PROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docxPROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docx
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
 
Gm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloGm artistica primer ciclo
Gm artistica primer ciclo
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
 
Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural
 
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
 
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docxPLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Plan Curricular Anual 2014

  • 1. CULTURA ESTETICA PLANIFICACION MICROCURRICULAR ANUAL PCA 2014 -2015 ESCUELA “LINEA EQUINOCCIAL” REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTÉTICA
  • 2. REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA
  • 3. ESCUELA “LINEA EQUINOCCIAL” REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA 1. PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BASICA PRIMER CICLO AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 2. SEGUNDO 3. TERCERO SEGUNDO CICLO AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 4. CUARTO 5. QUINTO TERCERO CICLO AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 6. SEXTO 7. SÉPTIMO Calacalí – Ecuador 2014 -2015 Lic. Francisco Arteaga Cadena. E-mail:farteaga2012@hotmail.com
  • 4. Primer Año de Educación Básica
  • 5. REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Institución: “Línea Equinoccial” 1.2 Ubicación: Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Calacalí Sección: Diurna 1.3 Fecha de elaboración: Septiembre 2014-09-28 1.4 Docente responsable: Lic. Francisco Arteaga Cadena 1.5 Año lectivo: 2014- 2015 1.6 Años de Educación Básica : Primero, segundo y tercero 2. LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER CULTURA ESTETICA La Cultura estética permite adquirir al niño alcanzar y desarrollar de manera piramidal y dialéctica aspectos importantes para su futura evolución como los siguientes: El entendimiento de su esquema corporal. Lateralidad. Direccionalidad y noción espacial. Sensoropercepciones: Visual Auditiva Lenguaje. Memoria Nociones Temporales Motricidad Fina Motricidad gruesa 2.1 EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de:  Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.  Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.  Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.  Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.  Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.  Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.  Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.  Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.  Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas.  Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.
  • 6.  Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.  Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético. 2.2 PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA Al culminar el primer ciclo de Educación Básica serán capaces de: Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianos,de convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurilingüe Hacer uso adecuado del tiempo libre , en actividades culturales y artísticas,usado recurso audiovisuales para cultivar actividades que recuperen nuestras tradiciones y costumbres 2.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estéticos del Patrimonio Cultural del Ecuador y del mundo. Educar la percepción artística y capacitar para evaluar la información visual recibida. Desarrollar una actitud de investigación, producción y creación. 2.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artísticas: pintura, escultura, arte gráfico, cerámica, diseño y decoración, convirtiéndolas en estrategias de trabajo para el mejoramiento de la calidad de vida. Desarrollar un repertorio extenso de experiencias artísticas en cada medio. 3. LOS EJES DE APRENDIZAJE EN CULTURA ESTETICA: 3.2. Eje transversal Sistema de valores para una ciudadanía responsable : PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR Valores: responsabilidad, honestidad, solidaridad, ciudadanía, optimismo, la interculturalidad, protección del ambiente, recreación de los estudiantes 3.3. Eje de aprendizaje: Identificación de la Cultura Estética como materia esencial y de apoyo para las demás materias mediante la aplicación del dibujo artístico, el cine, el teatro, el sonido y el video. 3.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DE CULTURA ESTETICA: Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar la cultura estética como medio de interacción social.
  • 8. 4. LOS BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PRIMERO AÑO DE BÁSICA N. Bloques Curriculares Destrezas con criterio de desempeño Tiempo 1 Mis nuevos amigos y yo Manchar puntos, lineas, planos y volúmenes 8 semanas 2 Mi familia y yo Dibujar la familia con elementos visuales 5 semanas 3 La naturaleza y yo Realizar collague usando elementos de la naturaleza 5 semanas 4 Mi comunidad y yo Realizar grabaciones de sonido de los elementos de la comunidad 5 semanas 5 Mi país y yo Grabar vídeos del país 5 semanas 5.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com 6. OBSERVACIONES: Fecha de entrega: 2014-09-28 Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA LIC. CECILIA LÓPEZ PROFESOR DIRECTORA
  • 9. PRIMER CICLO: Segundo y Tercer Año de Educación Básica
  • 10. REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA 2. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Institución: “Línea Equinoccial” 1.2 Ubicación: Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Calacalí Sección: Diurna 1.3 Fecha de elaboración: Septiembre 2014-09-28 1.4 Docente responsable: Lic. Francisco Arteaga Cadena 1.5 Año lectivo: 2014- 2015 1.6 PRIMER CICLO: Años de Educación Básica : Segundo y tercero 2. LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER CULTURA ESTETICA Las artes plástica, música, danza, teatro se enfoca al desarrollo integral del ser humano y parte del hecho de las anécdotas y experiencias emocionales para recrearlas a través de del dibujo, pintura escultura, grabado en si de la creatividad. El arte es muy amplio y diverso pero en esta propuesta se tomará en cuenta aspectos básicos e importantes para crear, producir y apreciar de otra manera el arte y no como una actividad de recreación. Se deja claro la diferencia entre arte, artesanía y manualidad, ya que arte solo se pude hacer en un determinado espacio, tiempo en el que se refleja el aspecto sensorial del autor y sobretodo intelectual, mientras que la artesanía es una actividad mecánica de reproducción de un objeto determinado. Y las manualidades solo se limitan a seguir un patrón ya dado y establecido y se convierte en una artesanía. La expresión es una necesidad vital en el estudiante que le hace posible, en primer lugar, adaptarse al mundo y posteriormente, llegar a ser creativo, imaginativo y autónomo. • En la realización de estas actividades plásticas influyen diversos factores relacionados con el desarrollo del estudiante en el proceso madurativo: Afectivos, emocionales, intelectuales, motrices, nivel de representación, capacidad de atención, sociales. • El desarrollo de los estudiantes está influenciado por la expresión plástica, arte, música, danza, teatro ya que favorece el desarrollo integral. 2.1 EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de:  Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.  Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.  Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.  Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.  Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.  Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.  Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.  Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
  • 11.  Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas.  Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.  Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.  Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético. 2.2 PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA Al culminar el primer ciclo de Educación Básica serán capaces de: Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianos,de convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurilingüe Hacer uso adecuado del tiempo libre , en actividades culturales y artísticas,usado recurso audiovisuales para cultivar actividades que recuperen nuestras tradiciones y costumbres 2.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estéticos del Patrimonio Cultural del Ecuador y del mundo. Educar la percepción artística y capacitar para evaluar la información visual recibida. Desarrollar una actitud de investigación, producción y creación. 2.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL PRIMER CICLO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 3. LOS EJES DE APRENDIZAJE EN CULTURA ESTETICA: 3.2. Eje transversal Sistema de valores para una ciudadanía responsable : PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR Valores: responsabilidad, honestidad, solidaridad, ciudadanía, optimismo, la interculturalidad, protección del ambiente, recreación de los estudiantes 3.3. Eje de aprendizaje: Identificación de la Cultura Estética como materia esencial y de apoyo para las demás materias mediante la aplicación del dibujo artístico, el cine, el teatro, el sonido y el video. 3.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DE CULTURA ESTETICA: Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar la cultura estética como medio de interacción social. 3.5. CALCULO DEL TIEMPO
  • 12.
  • 13. 4. LOS BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PRIMER CICLO: SEGUNDO Y TERCER AÑO DE BÁSICA N. Bloques Curriculares Destrezas con criterio de desempeño Tiempo 1 Elementos conceptuales del Dibujo Manchar puntos, lineas, planos y volúmenes 4 semanas 2 Elementos conceptuales del Dibujo Manchar formas, con varios colores, textura y diversas medidas 3 semanas 3 Teoría del color Mezclar colores primarios, secundarios y terciarios 4 semanas 4 Collague Realizar cortes de figuras y componer con criterio artístico 3 semanas 5 Dibujo Humorístico Representar animales,personas y plantas de manera humorística 4 semanas 6 Composición Usar las categorías del diseño 3 semanas 7 Sonido Realizar grabaciones de sonido relativas alas necesidades institucionales 4 semanas 8 Video Conocer los principios básicos del manejo de cámaras 3 semanas 5.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com 6. OBSERVACIONES: Fecha de entrega: 2014-09-28 Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA LIC. CECILIA LÓPEZ PROFESOR DIRECTORA
  • 14. SEGUNDO CICLO: Cuarto y Quinto Año de Educación Básica
  • 15. REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA 3. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Institución: “Línea Equinoccial” 1.2 Ubicación: Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Calacalí Sección: Diurna 1.3 Fecha de elaboración: Septiembre 2014-09-28 1.4 Docente responsable: Lic. Francisco Arteaga Cadena 1.5 Año lectivo: 2014- 2015 1.6 SEGUNDO CICLO: Años de Educación Básica : Cuarto y Quinto 2. LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER CULTURA ESTETICA Las artes plástica, el sonido, danza, la producción de videos se enfoca al desarrollo integral del ser humano y parte del hecho de las anécdotas y experiencias emocionales para recrearlas a través de del dibujo, pintura escultura, grabado en si de la creatividad. El arte es muy amplio y diverso pero en esta propuesta se tomará en cuenta aspectos básicos e importantes para crear, producir y apreciar de otra manera el arte y no como una actividad de recreación. Se deja claro la diferencia entre arte, y los audiovisuales, ya que arte solo se pude hacer en un determinado espacio, tiempo en el que se refleja el aspecto sensorial del autor y sobretodo intelectual. La Cultura Estética es una necesidad vital en el estudiante que le hace posible, en primer lugar, adaptarse al mundo y posteriormente, llegar a ser creativo, imaginativo y autónomo. • En la realización de estas actividades plásticas influyen diversos factores relacionados con el desarrollo del estudiante en el proceso de adquisición de formas de aprehender: Afectivos, emocionales, intelectuales, motrices, nivel de representación, capacidad de atención, sociales. 2.1 EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de:  Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.  Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.  Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.  Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.  Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.  Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.  Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.  Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.  Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas.  Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.
  • 16.  Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.  Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético. 2.2 PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA Al culminar el Segundo ciclo de Educación Básica serán capaces de: Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianos,de convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurilingüe Hacer uso adecuado del tiempo libre , en actividades culturales y artísticas,usado recurso audiovisuales para cultivar actividades que recuperen nuestras tradiciones y costumbres 2.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estéticos del Patrimonio Cultural del Ecuador y del mundo. Educar la percepción artística y capacitar para evaluar la información visual recibida. Desarrollar una actitud de investigación, producción y creación. 2.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL SEGUNDO CICLO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artísticas: pintura, escultura, arte gráfico, audio , diseño y video , convirtiéndolas en estrategias de trabajo para el mejoramiento de la calidad de vida. Desarrollar un repertorio extenso de experiencias artísticas en cada medio. 3. LOS EJES DE APRENDIZAJE EN CULTURA ESTETICA: 3.2. Eje transversal Sistema de valores para una ciudadanía responsable : PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR Valores: responsabilidad, honestidad, solidaridad, ciudadanía, optimismo, la interculturalidad, protección del ambiente, recreación de los estudiantes 3.3. Eje de aprendizaje: Identificación de la Cultura Estética como materia esencial y de apoyo para las demás materias mediante la aplicación del dibujo artístico, el cine, el teatro, el sonido y el video. 3.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DE CULTURA ESTETICA: Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar la cultura estética como medio de interacción social. 3.5. CALCULO DEL TIEMPO
  • 17.
  • 18. 4. LOS BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO SEGUNDO CICLO: CUARTO Y QUINTO AÑO DE BÁSICA N. Bloques Curriculares Destrezas con criterio de desempeño Tiempo 1 Elementos conceptuales del Dibujo Manchar puntos, lineas, planos y volúmenes 4 semanas 2 Elementos conceptuales del Dibujo Manchar formas, con varios colores, textura y diversas medidas 3 semanas 3 Teoría del color Mezclar colores primarios, secundarios y terciarios 4 semanas 4 Collague Realizar cortes de figuras y componer con criterio artístico 3 semanas 5 Dibujo Humorístico Representar animales,personas y plantas de manera humorística 4 semanas 6 Composición Usar las categorías del diseño 3 semanas 7 Sonido Realizar grabaciones de sonido relativas alas necesidades institucionales 4 semanas 8 Video Conocer los principios básicos del manejo de cámaras 3 semanas 5.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com 6. OBSERVACIONES: Fecha de entrega: 2014-09-28 Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA LIC. CECILIA LÓPEZ PROFESOR DIRECTORA
  • 19. TERCER CICLO: Sexto y Séptimo Año de Educación Básica
  • 20. REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA 4. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Institución: “Línea Equinoccial” 1.2 Ubicación: Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Calacalí Sección: Diurna 1.3 Fecha de elaboración: Septiembre 2014-09-28 1.4 Docente responsable: Lic. Francisco Arteaga Cadena 1.5 Año lectivo: 2014- 2015 1.6 TERCER CICLO: Años de Educación Básica : Sexto y Séptimo 2. LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER CULTURA ESTETICA Este curso, dirigido a estudiantes de educación general básica, media y superior, está desarrollado para lograr que los estudiantes entiendan y sepan utilizar las nociones de cultura estética que van a a desarrollar. Además el curso proporcionará herramientas artísticas para la aplicación en el la ida diaria. Se cubrirán temas dentro de los cinco bloques del currículo de Cultura Estética: Dibujo artístico, Audios, Videos, Comics, Diseño Gráfico; priorizando aquellos temas que son indispensables para el desarrollo del pensamiento y cultura artística. El modo de enseñanza será socio crítico y utilizará variado material concreto, para permitir que el docente alcance un alto grado de reflexión y amplitud de análisis, necesarios para que pueda transmitir el conocimiento en el aula. 2.1 EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de:  Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.  Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.  Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.  Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.  Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.  Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.  Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.  Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.  Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas.  Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.  Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.
  • 21.  Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético. 2.2 PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA Al culminar el Segundo ciclo de Educación Básica serán capaces de: Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianos,de convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurilingüe Hacer uso adecuado del tiempo libre , en actividades culturales y artísticas,usado recurso audiovisuales para cultivar actividades que recuperen nuestras tradiciones y costumbres 2.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA DE CULTURA ESTETICA Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estéticos del Patrimonio Cultural del Ecuador y del mundo. Educar la percepción artística y capacitar para evaluar la información visual recibida. Desarrollar una actitud de investigación, producción y creación. 2.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL TERCER CICLO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Potenciar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artísticas: pintura, diseño y comics, composición, audio y video convirtiéndolas en estrategias de trabajo para el mejoramiento de la calidad de vida. Desarrollar las capacidades artísticas mediante audiovisuales para lograr mejorarla autoestima de los estudiantes. 3. LOS EJES DE APRENDIZAJE EN CULTURA ESTETICA: 3.2. Eje transversal Sistema de valores para una ciudadanía responsable : PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR Valores: responsabilidad, honestidad, solidaridad, ciudadanía, optimismo, la interculturalidad, protección del ambiente, recreación de los estudiantes 3.3. Eje de aprendizaje: Identificación de la Cultura Estética como materia esencial y de apoyo para las demás materias mediante la aplicación del dibujo artístico, el cine, el teatro, el sonido y el video. 3.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DE CULTURA ESTETICA: Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar la cultura estética como medio de interacción social. 3.5. CALCULO DEL TIEMPO
  • 22.
  • 23. 4. LOS BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO TERCER CICLO: SEXTO Y SÉPTIMO AÑO DE BÁSICA N. Bloques Curriculares Destrezas con criterio de desempeño Tiempo 1 Elementos conceptuales del Dibujo Manchar puntos, lineas, planos y volúmenes 4 semanas 2 Elementos conceptuales del Dibujo Manchar formas, con varios colores, textura y diversas medidas 3 semanas 3 Dibujo de letras Rotular letras a 90º, 45º, 30º, Circulares y personalizadas 4 semanas 4 Collague Realizar cortes de figuras y componer con criterio artístico 3 semanas 5 Valores expresivos de las formas: Figura Humana Dibujar la figura humana, masculina, femenina y niños 4 semanas 6 Composición Usar las categorías del diseño 3 semanas 7 Sonido Realizar producción de radio institucional. 4 semanas 8 Video Realizar producción de videos 3 semanas 5.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com 6. OBSERVACIONES: Fecha de entrega: 2014-09-28 Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA LIC. CECILIA LÓPEZ PROFESOR DIRECTORA
  • 24. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CULTURA ESTÉTICA E-mail: farteaga2012@hotmail.com Información: 0984291832 ESCUELA “LINEA EQUINOCCIAL”