SlideShare una empresa de Scribd logo
MI AMIGO GENIO
(ICBF App):
CONTEXTO
De acuerdo con el Boletin No2 NIÑEZ Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN del Observatorio del
Bienestar de la Niñez del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF los niños niñas y adolescentes de 6 a 18 años está
en una creciente interactividad digital que brinda al estado nuevas oportunidades para desplegar e impactar positivamente a la
población vulnerable de acuerdo a los criterios de focalización del ICBF como son Unidos, Sipod, SISBEN y Victimas.
De acuerdo a lo anterior y a lo mencionado por el Observatorio donde “Vale la pena resaltar que aunque el internet ha significado
varios beneficios para este grupo de población también puede llegar a afectar su conducta y comporta- miento, o puede hacerlos
víctimas de diferentes tipos de delitos y ac- tividades ilegales. En este sentido, han surgido recientemente varias iniciativas académicas
y guberna- mentales a nivel internacional, con el fin de analizar el papel de las nuevas tecnologías y los riesgos que representan en la
niñez” Es así como el problema central radica en los llamados “nuevos invitados en casa” dado que el 70% de los niños niñas y
adolescentes entre los 6-18 años navegan en internet sin ningún tipo de control.
Por lo tanto el éxito de la adecuada
gestión del proceso de mediación y
adaptación de éste grupo poblacional
depende de las estrategias de acuerdo a
la edad y el sexo del menor.
DESCRIPCION DE LA INICIATIVA INNOVADORA
Desarrollar una aplicación multiplataforma para ser instala en móviles, tabletas, computadores, etc, que le permitan al niño, niña y
adolescente acceder a un amigo virtual quien en el resultado de la interacción de conversaciones y orientaciones y un adecuado uso
a las tecnologías de la información y la comunicación, por medio de equipos multidisciplinario de profesionales que analizan las
situaciones y resuelven dar respuesta, acompañamiento y consejo en el lenguaje adecuado para cada uno de los menores
fortaleciendo el desarrollo integral, prevención a la vulneración o amenaza de los derechos, sistema de responsabilidad penal
adolescentes, restablecimiento de derechos, atención y reparación a víctimas, promoción prevención y recuperación nutricional con
enfoque en comunidades, perspectiva de género y enfoque diferencial, familias con bienestar, apropiación de tics y promoción de
redes de acuerdo a los referentes conceptuales y operativos definidos por el ICBF.
PERSPECTIVAS DE COLABORACIÓN:
La iniciativa abarca las diferentes estrategias de colaboración abierta desde las siguientes perspectivas:
Crowdfunding (financiación colectiva): El modelo de financiación se da en tres dimensiones:
1. Estatal: Articulacion de financiación de acuerdo a los objetivos estratégicos en cuanto a propiacion de tics en el gobierno y el
subsistema de innovación del Ministerio de TIC´s, Los proyectos de inversión para la garantía en la prevención de la vulneración
de derechos del niño del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y los proyectos de inversión para la educación en
tecnologías de información del Ministerio de Educación Nacional. Esta articulación estaría liderada por el Sistema Nacional de
Bienestar Familiar.
2. Privada: Los programas de responsabilidad social empresarial de los principales contribuyentes en pago de parafiscales del
país, destinarían recursos para el financiemamiento y sostenibilidad de mi amigo genio, como una iniciativa innovadora dentro
del programa de responsabilidad social Estrategia a la Felicidad liderada por la Gerencia de Asuntos Empresariales del ICBF.
3. ONG´s y Fundaciones: Mediante la elaboración de agendas articuladas entre sociedad civil y gobierno con la vinculación de la
comunidad internacional para el financiamiento de iniciativas de innovación social liderado por la Confederación Colombiana
de Organizaciones No Gubernamentales –CCONG quienes cuentan con 8 federaciones departamentales, 6 asociaciones y
redes nacionales y 9 ONG nacionales que trabajan en diferentes sectores del desarrollo social y que representan alrededor de
850 ONG del país
-Crowdcreation (creación colectiva): El modelo de creación se da en tres dimensiones:
1. Emprendedores Sociales: La participación en el desarrollo de la aplicación así como los mecanismos de convocatoria y
desarrollo estarán liderados por el Centro de Innovación Social de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza
Extrema – ANSPE por medio de su proyecto de Mapeo de Emprendedores Sociales en conjunto con Maloka.
2. Expertos Funcionales: En términos tecnigos de estructuración, lenguaje de programación, plataforma de desarrollo y
arquitectura de datos, casos de uso, diagramación, interoperabilidad y protocolos de seguridad, definidos por el Ministerio de
las TIC´s.
3. Expertos Misionales: El conocimiento técnico de la Subdirección Técnica de Primera Infancia, Subdirección Técnica de Niñez
y Adolescencia, Subdirección Técnica de Familia y Comunidades con relación a al procedimiento, tratamiento, lineamientos de
atención de la nueva forma de atención a la población vulnerable con relación al equipo psicosocial
-Crowdvoting (votación colectiva): El modelo de votación colectiva se da en dos dimensiones:
1. Referente Orientador (Padres, Madres, Tutor, Profesores, Madres Comunitarias, etc): Con relación a las orientaciones,
respuestas, acompañamiento y consejos impartidos a los usuarios.
2. Niños, niñas, adolescentes y familias: Con relación a las orientaciones, respuestas, acompañamiento y consejos impartidos a
los usuarios (Ejemplo: Cara Feliz o Cara triste de acuerdo al comportamiento de mi amigo genio)
-Crowdwisdom (sabiduría colectiva): El modelo de gestión del conocimiento colectivo se da en 5 dimensiones:
1. Identificación del conocimiento: Captura de las necesidades de orientaciones, inquietudes, necesidades de acompañamiento
y expectativas de consejería de la demanda social.
2. Producción del conocimiento: Nuevas conceptualizaciones a la luz de los nuevos escenarios presenciales o virtuales de co-
creación a ser creados para dar respuesta por parte de equipos multidisciplinarios de trabajadores sociales, defensores de
familia, nutricionistas, psicólogos, pedagogos, voluntarios aprobados, entre otros.
3. Transferencia de conocimiento: Mecanismo virtual (Web APP) de fácil instalación y utilización por parte de los niños, niñas
adolescentes y familias colombianas, dado que esta diseñado en un lenguaje sencillo, atractivo, interactivo y de fácil
accesibilidad.
4. Apropiación de conocimiento: El lenguaje utilizado en la interacción y construcción de una relación directa estado-individuo
es la clave del éxito en la apropiación de conocimiento. Debe estar diseñado de acuerdo al contexto y la edad del usuario. El
objetivo es crear un amigo virtual es decir que se creara una relación, vinculo y interacción basado en la confianza que la
aplicación pueda generar en el niño, niña, adolescente y familia.
5. Uso del conocimiento: El uso del conocimiento generado en la interacción con el amigo virtual será directamente proporcional
a la calidad de la orientaciones, respuestas, acompañamiento y consejos impartidos a los usuarios, así como la asertividad en
el lenguaje y estrategia de desarrollo relacional entre el usuario y el equipo psicosocial-multidisciplinario que está detrás de
la creación del vínculo.
Iniciativa formulada para COLOMBIA SOCIAL APP
Diego Alejandro García Mutis
diegogarciamutis@gmail.com
@DiegoGarciaMuti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de búsqueda en las TIC
Estrategias de búsqueda en las TICEstrategias de búsqueda en las TIC
Estrategias de búsqueda en las TIC
Karen Ortiz
 
Ppt ciberbullying claudia valenzuela - junio 2013
Ppt ciberbullying   claudia valenzuela - junio 2013Ppt ciberbullying   claudia valenzuela - junio 2013
Ppt ciberbullying claudia valenzuela - junio 2013cvalgarrido
 
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...
Lucia Victoria
 
Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
Gladis Ramos Ruíz
 
Libro aprender-y-educar
Libro aprender-y-educarLibro aprender-y-educar
Libro aprender-y-educar
carlos berriozabal
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
Gladis Ramos Ruíz
 
Ponencia de Rubén José Represa – Asesor Técnico Docente. Oficina Técnica Vice...
Ponencia de Rubén José Represa – Asesor Técnico Docente. Oficina Técnica Vice...Ponencia de Rubén José Represa – Asesor Técnico Docente. Oficina Técnica Vice...
Ponencia de Rubén José Represa – Asesor Técnico Docente. Oficina Técnica Vice...
Congreso Internacional Ciudadania Digital
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Abraham Jair Pineda Alfaro
 
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefaArt.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Sybil Caballero
 
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne FrancoEstrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Ivonne1821
 
Impactodelastics
ImpactodelasticsImpactodelastics
Impactodelasticsanarc92
 
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxicoEnsayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxicoFany Caballero
 
El desarrollo de la alfabetización digital
El desarrollo de la alfabetización digitalEl desarrollo de la alfabetización digital
El desarrollo de la alfabetización digital
Henrry Cabrera
 
Iniciativas de RedNATIC
Iniciativas de RedNATICIniciativas de RedNATIC
Iniciativas de RedNATICRedNATIC
 
Trabajo: LasTics
Trabajo: LasTicsTrabajo: LasTics
Trabajo: LasTicsmigzaida
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
Karen Ortiz
 
Planificadord version final
Planificadord version finalPlanificadord version final
Planificadord version final
pitagoras1957
 

La actualidad más candente (18)

Estrategias de búsqueda en las TIC
Estrategias de búsqueda en las TICEstrategias de búsqueda en las TIC
Estrategias de búsqueda en las TIC
 
Ppt ciberbullying claudia valenzuela - junio 2013
Ppt ciberbullying   claudia valenzuela - junio 2013Ppt ciberbullying   claudia valenzuela - junio 2013
Ppt ciberbullying claudia valenzuela - junio 2013
 
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...
 
Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
 
Libro aprender-y-educar
Libro aprender-y-educarLibro aprender-y-educar
Libro aprender-y-educar
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
 
Ponencia de Rubén José Represa – Asesor Técnico Docente. Oficina Técnica Vice...
Ponencia de Rubén José Represa – Asesor Técnico Docente. Oficina Técnica Vice...Ponencia de Rubén José Represa – Asesor Técnico Docente. Oficina Técnica Vice...
Ponencia de Rubén José Represa – Asesor Técnico Docente. Oficina Técnica Vice...
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
 
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefaArt.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
 
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne FrancoEstrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
 
Impactodelastics
ImpactodelasticsImpactodelastics
Impactodelastics
 
Fundacion BOD
Fundacion BODFundacion BOD
Fundacion BOD
 
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxicoEnsayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
 
El desarrollo de la alfabetización digital
El desarrollo de la alfabetización digitalEl desarrollo de la alfabetización digital
El desarrollo de la alfabetización digital
 
Iniciativas de RedNATIC
Iniciativas de RedNATICIniciativas de RedNATIC
Iniciativas de RedNATIC
 
Trabajo: LasTics
Trabajo: LasTicsTrabajo: LasTics
Trabajo: LasTics
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
Planificadord version final
Planificadord version finalPlanificadord version final
Planificadord version final
 

Destacado

Uta. El programa nuevo genio del lugar
Uta. El programa nuevo genio del lugarUta. El programa nuevo genio del lugar
Uta. El programa nuevo genio del lugar
maymena
 
Criatividade
CriatividadeCriatividade
Criatividade
Aline Corso
 
Infographic: DC vs Marvel – The Battle of Brands
Infographic: DC vs Marvel – The Battle of BrandsInfographic: DC vs Marvel – The Battle of Brands
Infographic: DC vs Marvel – The Battle of Brands
domain .ME
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Uta. El programa nuevo genio del lugar
Uta. El programa nuevo genio del lugarUta. El programa nuevo genio del lugar
Uta. El programa nuevo genio del lugar
 
Criatividade
CriatividadeCriatividade
Criatividade
 
Infographic: DC vs Marvel – The Battle of Brands
Infographic: DC vs Marvel – The Battle of BrandsInfographic: DC vs Marvel – The Battle of Brands
Infographic: DC vs Marvel – The Battle of Brands
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Mi amigo genio

Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortesFormato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Nathalie Cortes
 
Propuesta de trabajo alianza 2011 2012
Propuesta de trabajo alianza 2011 2012Propuesta de trabajo alianza 2011 2012
Propuesta de trabajo alianza 2011 2012Alianza por la Niñez
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1CarolinaEV
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1CarolinaEV
 
fasciculo_unidad1.pdf
fasciculo_unidad1.pdffasciculo_unidad1.pdf
fasciculo_unidad1.pdf
CARMENALVARADO55
 
Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1
carmen ramirez
 
Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
DERECHO A LA EDUCACION
DERECHO A LA EDUCACIONDERECHO A LA EDUCACION
DERECHO A LA EDUCACION
roberto miranda diaz
 
Estructuras plataforma
Estructuras plataformaEstructuras plataforma
Estructuras plataforma
MARTHA YANQUEN
 
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...Maria Tobon
 
Ponencia transformando
Ponencia transformandoPonencia transformando
Ponencia transformandoauraestelamora
 
Tdr's consultoria
Tdr's consultoriaTdr's consultoria
Tdr's consultoria
Marilyn Bach
 
Política social de familia ppt final
Política social de familia ppt  finalPolítica social de familia ppt  final
Política social de familia ppt finalCamila Muñoz
 
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Richard Canabate
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
samiafuentes
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
israelperez1997
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
samiafuentes
 

Similar a Mi amigo genio (20)

C18R-ChicosNet-MazCom
C18R-ChicosNet-MazComC18R-ChicosNet-MazCom
C18R-ChicosNet-MazCom
 
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortesFormato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
 
Propuesta de trabajo alianza 2011 2012
Propuesta de trabajo alianza 2011 2012Propuesta de trabajo alianza 2011 2012
Propuesta de trabajo alianza 2011 2012
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
fasciculo_unidad1.pdf
fasciculo_unidad1.pdffasciculo_unidad1.pdf
fasciculo_unidad1.pdf
 
Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1
 
Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1
 
DERECHO A LA EDUCACION
DERECHO A LA EDUCACIONDERECHO A LA EDUCACION
DERECHO A LA EDUCACION
 
Estructuras plataforma
Estructuras plataformaEstructuras plataforma
Estructuras plataforma
 
Propuesta Final Cibersalud Y Cibereducacion
Propuesta Final Cibersalud Y CibereducacionPropuesta Final Cibersalud Y Cibereducacion
Propuesta Final Cibersalud Y Cibereducacion
 
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
 
Ponencia transformando
Ponencia transformandoPonencia transformando
Ponencia transformando
 
Tdr's consultoria
Tdr's consultoriaTdr's consultoria
Tdr's consultoria
 
Política social de familia ppt final
Política social de familia ppt  finalPolítica social de familia ppt  final
Política social de familia ppt final
 
Encuesta TIC (México)
Encuesta TIC (México)Encuesta TIC (México)
Encuesta TIC (México)
 
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 

Mi amigo genio

  • 1.
  • 2. MI AMIGO GENIO (ICBF App): CONTEXTO De acuerdo con el Boletin No2 NIÑEZ Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN del Observatorio del Bienestar de la Niñez del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF los niños niñas y adolescentes de 6 a 18 años está en una creciente interactividad digital que brinda al estado nuevas oportunidades para desplegar e impactar positivamente a la población vulnerable de acuerdo a los criterios de focalización del ICBF como son Unidos, Sipod, SISBEN y Victimas. De acuerdo a lo anterior y a lo mencionado por el Observatorio donde “Vale la pena resaltar que aunque el internet ha significado varios beneficios para este grupo de población también puede llegar a afectar su conducta y comporta- miento, o puede hacerlos víctimas de diferentes tipos de delitos y ac- tividades ilegales. En este sentido, han surgido recientemente varias iniciativas académicas y guberna- mentales a nivel internacional, con el fin de analizar el papel de las nuevas tecnologías y los riesgos que representan en la niñez” Es así como el problema central radica en los llamados “nuevos invitados en casa” dado que el 70% de los niños niñas y adolescentes entre los 6-18 años navegan en internet sin ningún tipo de control. Por lo tanto el éxito de la adecuada gestión del proceso de mediación y adaptación de éste grupo poblacional depende de las estrategias de acuerdo a la edad y el sexo del menor.
  • 3. DESCRIPCION DE LA INICIATIVA INNOVADORA Desarrollar una aplicación multiplataforma para ser instala en móviles, tabletas, computadores, etc, que le permitan al niño, niña y adolescente acceder a un amigo virtual quien en el resultado de la interacción de conversaciones y orientaciones y un adecuado uso a las tecnologías de la información y la comunicación, por medio de equipos multidisciplinario de profesionales que analizan las situaciones y resuelven dar respuesta, acompañamiento y consejo en el lenguaje adecuado para cada uno de los menores fortaleciendo el desarrollo integral, prevención a la vulneración o amenaza de los derechos, sistema de responsabilidad penal adolescentes, restablecimiento de derechos, atención y reparación a víctimas, promoción prevención y recuperación nutricional con enfoque en comunidades, perspectiva de género y enfoque diferencial, familias con bienestar, apropiación de tics y promoción de redes de acuerdo a los referentes conceptuales y operativos definidos por el ICBF. PERSPECTIVAS DE COLABORACIÓN: La iniciativa abarca las diferentes estrategias de colaboración abierta desde las siguientes perspectivas: Crowdfunding (financiación colectiva): El modelo de financiación se da en tres dimensiones: 1. Estatal: Articulacion de financiación de acuerdo a los objetivos estratégicos en cuanto a propiacion de tics en el gobierno y el subsistema de innovación del Ministerio de TIC´s, Los proyectos de inversión para la garantía en la prevención de la vulneración de derechos del niño del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y los proyectos de inversión para la educación en tecnologías de información del Ministerio de Educación Nacional. Esta articulación estaría liderada por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. 2. Privada: Los programas de responsabilidad social empresarial de los principales contribuyentes en pago de parafiscales del país, destinarían recursos para el financiemamiento y sostenibilidad de mi amigo genio, como una iniciativa innovadora dentro del programa de responsabilidad social Estrategia a la Felicidad liderada por la Gerencia de Asuntos Empresariales del ICBF. 3. ONG´s y Fundaciones: Mediante la elaboración de agendas articuladas entre sociedad civil y gobierno con la vinculación de la comunidad internacional para el financiamiento de iniciativas de innovación social liderado por la Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales –CCONG quienes cuentan con 8 federaciones departamentales, 6 asociaciones y redes nacionales y 9 ONG nacionales que trabajan en diferentes sectores del desarrollo social y que representan alrededor de 850 ONG del país -Crowdcreation (creación colectiva): El modelo de creación se da en tres dimensiones:
  • 4. 1. Emprendedores Sociales: La participación en el desarrollo de la aplicación así como los mecanismos de convocatoria y desarrollo estarán liderados por el Centro de Innovación Social de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema – ANSPE por medio de su proyecto de Mapeo de Emprendedores Sociales en conjunto con Maloka. 2. Expertos Funcionales: En términos tecnigos de estructuración, lenguaje de programación, plataforma de desarrollo y arquitectura de datos, casos de uso, diagramación, interoperabilidad y protocolos de seguridad, definidos por el Ministerio de las TIC´s. 3. Expertos Misionales: El conocimiento técnico de la Subdirección Técnica de Primera Infancia, Subdirección Técnica de Niñez y Adolescencia, Subdirección Técnica de Familia y Comunidades con relación a al procedimiento, tratamiento, lineamientos de atención de la nueva forma de atención a la población vulnerable con relación al equipo psicosocial -Crowdvoting (votación colectiva): El modelo de votación colectiva se da en dos dimensiones: 1. Referente Orientador (Padres, Madres, Tutor, Profesores, Madres Comunitarias, etc): Con relación a las orientaciones, respuestas, acompañamiento y consejos impartidos a los usuarios. 2. Niños, niñas, adolescentes y familias: Con relación a las orientaciones, respuestas, acompañamiento y consejos impartidos a los usuarios (Ejemplo: Cara Feliz o Cara triste de acuerdo al comportamiento de mi amigo genio) -Crowdwisdom (sabiduría colectiva): El modelo de gestión del conocimiento colectivo se da en 5 dimensiones: 1. Identificación del conocimiento: Captura de las necesidades de orientaciones, inquietudes, necesidades de acompañamiento y expectativas de consejería de la demanda social. 2. Producción del conocimiento: Nuevas conceptualizaciones a la luz de los nuevos escenarios presenciales o virtuales de co- creación a ser creados para dar respuesta por parte de equipos multidisciplinarios de trabajadores sociales, defensores de familia, nutricionistas, psicólogos, pedagogos, voluntarios aprobados, entre otros. 3. Transferencia de conocimiento: Mecanismo virtual (Web APP) de fácil instalación y utilización por parte de los niños, niñas adolescentes y familias colombianas, dado que esta diseñado en un lenguaje sencillo, atractivo, interactivo y de fácil accesibilidad. 4. Apropiación de conocimiento: El lenguaje utilizado en la interacción y construcción de una relación directa estado-individuo es la clave del éxito en la apropiación de conocimiento. Debe estar diseñado de acuerdo al contexto y la edad del usuario. El objetivo es crear un amigo virtual es decir que se creara una relación, vinculo y interacción basado en la confianza que la aplicación pueda generar en el niño, niña, adolescente y familia. 5. Uso del conocimiento: El uso del conocimiento generado en la interacción con el amigo virtual será directamente proporcional a la calidad de la orientaciones, respuestas, acompañamiento y consejos impartidos a los usuarios, así como la asertividad en
  • 5. el lenguaje y estrategia de desarrollo relacional entre el usuario y el equipo psicosocial-multidisciplinario que está detrás de la creación del vínculo. Iniciativa formulada para COLOMBIA SOCIAL APP Diego Alejandro García Mutis diegogarciamutis@gmail.com @DiegoGarciaMuti