SlideShare una empresa de Scribd logo
MI CARRERA PROFESIONAL 
MAYERLY SOFIA FONSECA SUAREZ 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN 
ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA 
10-01 
TUNJA 
2014 
1
MI CARRERA PROFESIONAL 
MAYERLY SOFIA FONSECA SUAREZ 
Licenciada: Pilar Cristina Alfonso 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN 
ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA 
10-01 
TUNJA 
2014 
2
INTRODUCCION 
Por medio de este trabajo se pretende analizar en detalle información relacionada 
con el Área de Medicina considerando factores de tipo personal, como: 
disponibilidad económica, de tiempo, facilidad en el desplazamiento territorial. Así 
como así como oferta Universitaria, requisitos de admisión, y perfil profesional, 
brindando una perspectiva crítica y analítica, la cual va a permitir elegir una 
Institución Universitaria, que se ajuste a los mismos requerimientos, y la viabilidad 
que tendría en caso de eventualmente ser elegida. 
Para ello se consultaron fuentes de información que proporcionaron los suficientes 
datos, los cuales permitieron concluir que la Medicina, posee características a fin 
con áreas de interés y aptitudes de la persona. 
3
TABLA DE CONTENIDO 
4 
INTRODUCCION 
PAG 
1. OBJETIVOS 6 
1.1OBJETIVO GENERAL 6 
1.2OBJETIVOS ESPECIFICOS 6 
2. MARCO TEORICO 6 
3. MARCO REFERENCIAL 7 
3.1SITIOS EN DONDE SE IMPARTE LA CARRERA 7 
3.2ALTERNATIVA PROFESIONAL 7 
3.3UNIVERSIDADES QUE OFRECEN LA CARRERA DE MEDICINA 8 
3.3.1UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 8 
3.3.2UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA 10 
3.3.4OTRAS UNIVERSIDADES 13 
3.4 COSTOS DE LA CARRERA 13 
3.5 CAMPO OCUPACIONAL 14 
3.6 INSTITUCIONES CON MEJORES BENEFICIOS 14 
3.7 REQUISITOS DE INGRESO 14 
4. CONCLUSIONES 
5. WEBGRAFIA
JUSTIFICACIÓN 
Este trabajo se realiza con la finalidad de dar a conocer información detallada 
acerca de la carrera de Medicina, como profesión elegida para desarrollar un 
proyecto de vida sostenible y sustentable. 
Esto con la finalidad de tener claridad respecto a las diferentes opciones que se 
ofrecen a lo largo del territorio Colombiano, para lograr certezas en lo 
concerniente, a elegir una Universidad acorde a los parámetros establecidos. 
5
1. OBJETIVOS 
6 
1.1OBJETIVO GENERAL: 
Informar acerca de las diversas ofertas universitarias, evaluando ventajas y 
desventajas, para así elegir la Universidad más apropiada, de acuerdo a las 
necesidades e intereses de la persona. 
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 Informar acerca de los requisitos establecidos por algunas universidades en su 
examen de admisión, y por tanto determinar a qué universidades podría ser 
aspirante la persona en mención. 
 Establecer otras opciones Universitarias por las cuales inclinarse en caso de 
que los factores, para ingresar a estudiar Medicina no se den. 
2. MARCO TEORICO: 
MEDICINA. 
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 
'medicar'; originalmente ars medicina que quiere decir «arte de los médicos»)1 es 
la ciencia dedicada al estudio de la vida, lasalud, las enfermedades y la muerte del 
ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el
mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo 
al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. 
7 
3. MARCO REFERENCIAL: 
3.1Sitios en donde se imparte la carrera: 
En Colombia los lugares en donde se puede encontrar la carrera de Medicina por 
Departamentos son: 
 Boyacá 
 Guajira 
 Atlántico 
 Magdalena 
 Cesar 
 Sucre 
 Bolívar 
 Norte de Santander 
 Santander 
 Córdoba 
 Antioquia 
 Caldas 
 Cundinamarca 
 Cauca 
 Huila 
 Risaralda 
 Quindío 
 Tolima 
 Valle del Cauca 
3.2 Alternativa profesional: 
En caso de que las expectativas en cuanto a estudiar en ciertas universidades, o 
específicamente la carrera de Medicina no sea alcanzadas, se pueden plantear 
ciertas opciones que son similares como por ejemplo Enfermería.
8 
 Enfermería: 
 Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia 
Sede: Tunja 
Facultad: Ciencias de la Salud 
Duración: 9 semestres 
Metodología: Presencial 
Plan de estudios: 40 
Créditos: 169 
Costo: Según declaración 
3.3Universidades que ofrecen la carrera de Medicina: 
3.3.1Universidad nacional de Colombia: 
NOMBRE DE LA 
ASIGNATURA 
CRÉDI 
TOS 
OBLIGATORIA ASIGNATURA 
NOMBRE REQUISITOS 
Internado: Cirugía I 5 NO 100% 
Agrupaciones 
Clínicas I y II 
Prerrequisito 
Internado: Medicina 
Interna I 
5 NO 100% 
Agrupaciones 
Clínicas I y II 
Prerrequisito 
Internado: Pediatría I 5 NO 100% 
Agrupaciones 
Clínicas I y II 
Prerrequisito
9 
Internado: Ginecología 
y Obstetricia I 
5 NO 100% 
Agrupaciones 
Clínicas I y II 
Prerrequisito 
Internado: Urgencias I 5 NO 100% 
Agrupaciones 
Clínicas I y II 
Prerrequisito 
Internado: Clínica 
Optativa I 
5 NO 100% 
Agrupaciones 
Clínicas I y II 
Prerrequisito 
Internado: Atención 
Primaria I 
5 NO 100% 
Agrupaciones 
Clínicas I y II 
Prerrequisito 
Internado: 
Investigación I 
3 
0 
NO 100% 
Agrupaciones 
Clínicas I y II 
Prerrequisito 
Internado: Salud 
Pública I 
3 
0 
NO 100% 
Agrupaciones 
Clínicas I y II 
Prerrequisito 
Trabajo de Grado de 
Medicina 
6 SI 100% 
Agrupaciones 
Clínicas I y II 
Prerrequisito 
Trabajo de Grado 
Asignaturas de 
Posgrado 
6 NO 100% 
Agrupaciones 
Clínicas I y II 
Prerrequisito 
Prácticas Clínicas 
Nombre de Asignatura Código Créditos 
Cirugía II 2024993 4 
Medicina Interna III Especialidades 2025370 3
Pediatría II 2025444 2 
3.3.2Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 
10 
Sede: Tunja 
Facultad: Ciencias de la salud 
Nivel. Pregrado 
Nombre: Medicina 
Duración: 13 semestres 
Metodología: Presencial 
Duración: 7 años 
Créditos: 284 
Asignaturas del plan de estudios:52 
Título: Médico 
ASIGNATURAS CRÉDITOS ÁREA 
PRIMER SEMESTRE 
BIOLOGÍA CELULAR 4 INTERDISCIPLINAR 
BIOLOGIA MOLECULAR 4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
BIOQUÍMICA GENERAL 4 INTERDISCIPLINAR 
CÁTEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO 3 GENERAL 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 4 GENERAL 
EMBRIOLOGÍA GENERAL Y EVOLUCIÓN 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
HISTOLOGÍA FUNCIONAL 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
SEGUNDO SEMESTRE 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL 
MOVIMIENTO 
5 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
BIOFÍSICA 3 INTERDISCIPLINAR 
BIOQUÍMICA MÉDICA 4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
ÉTICA Y POLÍTICA 4 GENERAL 
NEUROCIENCIAS 4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I 3 INTERDISCIPLINAR
TERCERO SEMESTRE 
ECOLOGÍA Y SALUD 3 INTERDISCIPLINAR 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II 3 INTERDISCIPLINAR 
SISTEMA CARDIOVASCULAR Y 
RESPIRATORIO 
11 
4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
SISTEMA GASTROINTESTINAL Y 
NUTRICIÓN 
4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
SISTEMA GENITOURINARIO ENDOCRINO Y 
REPRODUCCIÓN 
4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
SOCIO ? HUMANÍSTICA I ANTROPOLOGÍA 3 GENERAL 
CUARTO SEMESTRE 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS I 4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
INMUNO HEMATOLOGÍA 4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
PATOLOGÍA GENERAL 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS 3 INTERDISCIPLINAR 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA I 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
SOCIO ? HUMANÍSTICA II SOCIOLOGÍA 3 GENERAL 
QUINTO SEMESTRE 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS II 4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA 4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
HISTORIA DE LA MEDICINA 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
PATOLOGÍA POR SISTEMAS 4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
SALUD MENTAL 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA II 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
SEXTO SEMESTRE 
PSIQUIATRÍA 8 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
SEMIOLOGÍA 10 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
SEPTIMO SEMESTRE 
BIOÉTICA 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
MEDICINA DEL ADULTO Y VEJEZ 15 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
REHABILITACIÓN DEL ADULTO 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
OCTAVO SEMESTRE 
EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA 3 INTERDISCIPLINAR 
GENÉTICA HUMANA 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN
MEDICINA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE 15 DISCIPLINAR Y 
12 
PROFUNDIZACIÓN 
REHABILITACIÓN DEL NIÑO 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
NOVENO SEMESTRE 
GESTIÓN I 3 INTERDISCIPLINAR 
MEDICINA DE LA MUJER Y PERINATOLOGÍA 18 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
SALUD OCUPACIONAL 3 INTERDISCIPLINAR 
DECIMO SEMESTRE 
ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN 4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
CIRUGÍA 13 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
GESTIÓN II 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
MEDICINA LEGAL 4 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
ONCE SEMESTRE 
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD 10 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
ESPECIALIDADES MÉDICO QUIRÚRGICAS 10 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
INVESTIGACIÓN APLICADA EN SALUD 3 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
DOCE SEMESTRE 
INTERNADO ROTATORIO I - II 40 DISCIPLINAR Y 
PROFUNDIZACIÓN 
3.3.4Otras universidades 
 Pontificia Universidad Javeriana: 
Jornada: Única 
Título que otorga: Médico(a) y Cirujano(a) 
Duración estimada: 12 semestres 
 Universidad de los Andes
13 
Jornada: Diurna 
Duracion: 12 semestres 
Creditos: 254 
Modalidad: Presencial 
3.4Costos de la carrera: 
 Universidad Nacional de Colombia: Declaración 
 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia:4 SMMLV 
 Universidad de Boyacá: $8’650.000 
 Pontificia Universidad javeriana: $14,907,000 
 Universidad de los andes:11’400.000 
3.5Campo ocupacional 
El médico egresado se puede desempeñar en las siguientes labores: 
 Fuerzas armadas 
 Hospitales y Clínicas públicas y privadas 
 Centros de Rehabilitación Integral, Fuerzas armadas 
 Otras Instituciones gubernamentales de Desarrollo Social 
 Educación para la Salud 
 Medicina Deportiva
14 
 Medicina Escolar 
 Investigación 
 Docencia, con la capacitación pedagógica correspondiente. 
3.6Instituciones con mejores beneficios: 
Universidad Nacional de Colombia: A nivel persona me ofrece grandes beneficios, 
pues los costos de la carrera no son elevados, y en cambio el nivel educativo si 
es muy bueno, evaluando escalas internacionales, además que tienen una visión 
que prioriza la persona y el nivel académico. 
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: Me es muy accesible con 
respecto al desplazamiento, forma muy buenos profesionales de la salud, y 
además el valor semestral de la inscripción es costeable 
3.7Requisitos de ingreso: 
Universidad Nacional de Colombia: 
 Fotocopia del acta de grado y fotocopia del diploma de bachiller, para los 
alumnos que están cursando grado once, anexar constancia del colegio con la 
fecha de grado. Tenga en cuenta: 
 Recibo de pago de los derechos de inscripción ($ 88.000). (descargar e 
imprimir el desprendible de inscripción 1 día hábil después de cancelado dicho 
valor en el banco). 
 Los validantes deberán adjuntar la tarjeta del Examen de Estado y la fotocopia 
del diploma y acta de validación. 
 Para los aspirantes que presentaron Examen de Estado antes de marzo del 
2000, tarjeta de resultados, la cual debe acreditar un puntaje mínimo de 230
 Para los aspirantes que presentaron Examen de Estado a partir de marzo de 
15 
2000, anexar resultados. 
 Resultados del Examen de Estado con puntaje no inferior al mínimo exigido por 
la Universidad. 
 Dos fotografías recientes tamaño 3X4. 
 Fotocopia del documento de identificación. 
 Fotocopia de la libreta militar. 
 Descargar, imprimir y diligenciar el formato manual de políticas de tratamiento 
de datos personales. 
 En ningún caso, la Universidad devuelve los dineros pagos por la inscripción a 
un programa. Los aspirantes extranjeros podrán inscribirse de acuerdo con lo 
establecido en los convenios internacionales y normas vigentes 
4. CONCLUSIONES.
 Este trabajo permitió aclarar ciertas dudas que se tenían acerca de las 
opciones que ofrecen las Universidades del país, evidenciando ciertas 
preferencias, que eventualmente podrían ser elegidas 
 Se pudo deducir que la Universidad Nacional de Colombia, es la opción 
más viable para elegir, y por tanto es la prioridad a alcanzar. 
 De acuerdo a las áreas de conocimiento que ofrece la carrera de Medicina, 
se afirmó que esta es la carrera elegida, parar realizar en el proyecto de 
vida, pues es del interés de la persona. 
5. WEBGRAFIA: 
16
17 
http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina 
http://www.admisiones.unal.edu.co/es/pregrado/17-guia.html 
http://www.uniboyaca.edu.co/ 
http://www.javeriana.edu.co/programas 
http://medicina.uniandes.edu.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de TM
Mercado de TMMercado de TM
Mi proyecto de vida paula caicedo
Mi proyecto de vida paula caicedoMi proyecto de vida paula caicedo
Mi proyecto de vida paula caicedoPaula Caicedo
 
Ginecologia y Obstetricia PUEM
Ginecologia y Obstetricia PUEMGinecologia y Obstetricia PUEM
Ginecologia y Obstetricia PUEMUlises Reyes
 
Informe de avances DEA CONEAU- julio11
Informe de avances DEA CONEAU- julio11Informe de avances DEA CONEAU- julio11
Informe de avances DEA CONEAU- julio11
dea_coneau
 
programa academico medicina UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
programa academico medicina UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES programa academico medicina UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
programa academico medicina UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES nico960414
 
Curso anemias a distancia
Curso anemias a distanciaCurso anemias a distancia
Curso anemias a distancia
Claudia Patricia Serrano
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Pajara03
 
Historia del ENARM
Historia del ENARMHistoria del ENARM
Historia del ENARMCasosenarm
 
Velasquez pedraza jairo_esteban-power_point
Velasquez pedraza jairo_esteban-power_pointVelasquez pedraza jairo_esteban-power_point
Velasquez pedraza jairo_esteban-power_pointÊstêbãn Vêlãskhêz
 
Enfermeria una carrera con presente y futuro
Enfermeria una carrera con presente y futuro Enfermeria una carrera con presente y futuro
Enfermeria una carrera con presente y futuro
Karen1214
 
Portafolio de análisis de medicamentos Segundo Hemisemestre
Portafolio de análisis de medicamentos Segundo HemisemestrePortafolio de análisis de medicamentos Segundo Hemisemestre
Portafolio de análisis de medicamentos Segundo Hemisemestre
EvelynMarianaApoloPr
 
Gpc 03complet anomalia congenita
Gpc 03complet anomalia congenitaGpc 03complet anomalia congenita
Gpc 03complet anomalia congenita
Carlos Mantilla
 

La actualidad más candente (14)

Mercado de TM
Mercado de TMMercado de TM
Mercado de TM
 
Creacion2014
Creacion2014Creacion2014
Creacion2014
 
Mi proyecto de vida paula caicedo
Mi proyecto de vida paula caicedoMi proyecto de vida paula caicedo
Mi proyecto de vida paula caicedo
 
Ginecologia y Obstetricia PUEM
Ginecologia y Obstetricia PUEMGinecologia y Obstetricia PUEM
Ginecologia y Obstetricia PUEM
 
Informe de avances DEA CONEAU- julio11
Informe de avances DEA CONEAU- julio11Informe de avances DEA CONEAU- julio11
Informe de avances DEA CONEAU- julio11
 
programa academico medicina UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
programa academico medicina UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES programa academico medicina UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
programa academico medicina UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
 
Curso anemias a distancia
Curso anemias a distanciaCurso anemias a distancia
Curso anemias a distancia
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Historia del ENARM
Historia del ENARMHistoria del ENARM
Historia del ENARM
 
Velasquez pedraza jairo_esteban-power_point
Velasquez pedraza jairo_esteban-power_pointVelasquez pedraza jairo_esteban-power_point
Velasquez pedraza jairo_esteban-power_point
 
Enfermeria una carrera con presente y futuro
Enfermeria una carrera con presente y futuro Enfermeria una carrera con presente y futuro
Enfermeria una carrera con presente y futuro
 
Portafolio de análisis de medicamentos Segundo Hemisemestre
Portafolio de análisis de medicamentos Segundo HemisemestrePortafolio de análisis de medicamentos Segundo Hemisemestre
Portafolio de análisis de medicamentos Segundo Hemisemestre
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
Innovaciones
 
Gpc 03complet anomalia congenita
Gpc 03complet anomalia congenitaGpc 03complet anomalia congenita
Gpc 03complet anomalia congenita
 

Destacado

Trabajo final de lorena quintero
Trabajo final de lorena quinteroTrabajo final de lorena quintero
Trabajo final de lorena quinteroLorena Quintero
 
Trabajo autonomo 3er parcial
Trabajo autonomo 3er parcialTrabajo autonomo 3er parcial
Trabajo autonomo 3er parcialPrincipessa Ale
 
08 05-13 Reunión CREAN - Sub SRE
08 05-13 Reunión CREAN - Sub SRE08 05-13 Reunión CREAN - Sub SRE
08 05-13 Reunión CREAN - Sub SRE
Marcela Guerra
 
Block plan
Block planBlock plan
Block planmlc2578
 
Aurelio paz dos reis final
Aurelio paz dos reis   finalAurelio paz dos reis   final
Aurelio paz dos reis final
saraclm
 
Tics
TicsTics
Nos disfrazamos de zipoteros
Nos disfrazamos de zipoterosNos disfrazamos de zipoteros
Nos disfrazamos de zipoteros
colegiogriserasinfantil
 
LÓGICA PROPOSICIAONAL
LÓGICA PROPOSICIAONALLÓGICA PROPOSICIAONAL
LÓGICA PROPOSICIAONALjoromaya
 
Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2
juansito97
 
Sistematizaciã’n resoluciã’n de conflictos personales e interpersonales
Sistematizaciã’n resoluciã’n de conflictos personales e interpersonalesSistematizaciã’n resoluciã’n de conflictos personales e interpersonales
Sistematizaciã’n resoluciã’n de conflictos personales e interpersonalesIvona Gomezz
 
Trabajo de mate 1
Trabajo de mate 1Trabajo de mate 1
Trabajo de mate 1clasederafa
 

Destacado (20)

Plantilla pare noël
Plantilla pare noëlPlantilla pare noël
Plantilla pare noël
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Novetats Gener-2014
Novetats Gener-2014Novetats Gener-2014
Novetats Gener-2014
 
Trabajo final de lorena quintero
Trabajo final de lorena quinteroTrabajo final de lorena quintero
Trabajo final de lorena quintero
 
Tarea 3 enfispo&fama
Tarea 3 enfispo&famaTarea 3 enfispo&fama
Tarea 3 enfispo&fama
 
Trabajo autonomo 3er parcial
Trabajo autonomo 3er parcialTrabajo autonomo 3er parcial
Trabajo autonomo 3er parcial
 
08 05-13 Reunión CREAN - Sub SRE
08 05-13 Reunión CREAN - Sub SRE08 05-13 Reunión CREAN - Sub SRE
08 05-13 Reunión CREAN - Sub SRE
 
Block plan
Block planBlock plan
Block plan
 
Taller 2.0 e dguadalinfo jaén
Taller 2.0 e dguadalinfo jaénTaller 2.0 e dguadalinfo jaén
Taller 2.0 e dguadalinfo jaén
 
Smartboard pp
Smartboard ppSmartboard pp
Smartboard pp
 
Aurelio paz dos reis final
Aurelio paz dos reis   finalAurelio paz dos reis   final
Aurelio paz dos reis final
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Nos disfrazamos de zipoteros
Nos disfrazamos de zipoterosNos disfrazamos de zipoteros
Nos disfrazamos de zipoteros
 
LÓGICA PROPOSICIAONAL
LÓGICA PROPOSICIAONALLÓGICA PROPOSICIAONAL
LÓGICA PROPOSICIAONAL
 
Mapa_08
Mapa_08Mapa_08
Mapa_08
 
Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Sistematizaciã’n resoluciã’n de conflictos personales e interpersonales
Sistematizaciã’n resoluciã’n de conflictos personales e interpersonalesSistematizaciã’n resoluciã’n de conflictos personales e interpersonales
Sistematizaciã’n resoluciã’n de conflictos personales e interpersonales
 
Trabajo de mate 1
Trabajo de mate 1Trabajo de mate 1
Trabajo de mate 1
 

Similar a Mi carrera profesional

Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
Kamila Martinez
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
Jheimy Acero
 
Medicina
MedicinaMedicina
MéDico Cirujano
MéDico CirujanoMéDico Cirujano
MéDico Cirujanoguestfa8258
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
paulasantana123
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
Jessica Perez
 
Medicina
MedicinaMedicina
Innovaciones medicina
Innovaciones medicinaInnovaciones medicina
Innovaciones medicinaKarlaFlogar
 
PediatrÃ_a.docx
PediatrÃ_a.docxPediatrÃ_a.docx
PediatrÃ_a.docx
BallinasRamrezSergio
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
ramiro miranda
 
Presentacion ces uoc_2014
Presentacion ces uoc_2014Presentacion ces uoc_2014
Presentacion ces uoc_2014cesvirtual
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
Julián Dávila Rubio
 
Carrera de medicina
Carrera de medicinaCarrera de medicina
Carrera de medicina
Carolain Camargo
 
2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can
2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can
2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
alejaaa_sanchez
 
Hoja de vida unach marcia aldaz
Hoja de vida unach marcia aldazHoja de vida unach marcia aldaz
Hoja de vida unach marcia aldazmarcialdaz2013
 
Hoja de vida unach marcia aldaz
Hoja de vida unach marcia aldazHoja de vida unach marcia aldaz
Hoja de vida unach marcia aldazmarcialdaz2013
 
Hoja de vida unach marcia aldaz
Hoja de vida unach marcia aldazHoja de vida unach marcia aldaz
Hoja de vida unach marcia aldazMarcia Aldaz
 

Similar a Mi carrera profesional (20)

Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Carrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicinaCarrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicina
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
MéDico Cirujano
MéDico CirujanoMéDico Cirujano
MéDico Cirujano
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Innovaciones medicina
Innovaciones medicinaInnovaciones medicina
Innovaciones medicina
 
PediatrÃ_a.docx
PediatrÃ_a.docxPediatrÃ_a.docx
PediatrÃ_a.docx
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
 
Presentacion ces uoc_2014
Presentacion ces uoc_2014Presentacion ces uoc_2014
Presentacion ces uoc_2014
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Carrera de medicina
Carrera de medicinaCarrera de medicina
Carrera de medicina
 
Unam medicina
Unam medicinaUnam medicina
Unam medicina
 
2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can
2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can
2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Hoja de vida unach marcia aldaz
Hoja de vida unach marcia aldazHoja de vida unach marcia aldaz
Hoja de vida unach marcia aldaz
 
Hoja de vida unach marcia aldaz
Hoja de vida unach marcia aldazHoja de vida unach marcia aldaz
Hoja de vida unach marcia aldaz
 
Hoja de vida unach marcia aldaz
Hoja de vida unach marcia aldazHoja de vida unach marcia aldaz
Hoja de vida unach marcia aldaz
 

Más de Sofía Fonseca

Normas para la presentación de trabajos escritos
Normas para la presentación de trabajos escritosNormas para la presentación de trabajos escritos
Normas para la presentación de trabajos escritos
Sofía Fonseca
 
Materias primas e Industrias de boyaca
Materias primas e Industrias de boyacaMaterias primas e Industrias de boyaca
Materias primas e Industrias de boyaca
Sofía Fonseca
 
Materias primas e Industrias de boyacá
Materias primas e Industrias de boyacáMaterias primas e Industrias de boyacá
Materias primas e Industrias de boyacá
Sofía Fonseca
 
Materias primas e Industrias de boyaca
Materias primas e Industrias de boyacaMaterias primas e Industrias de boyaca
Materias primas e Industrias de boyaca
Sofía Fonseca
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Sofía Fonseca
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Sofía Fonseca
 
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible
Sofía Fonseca
 
Folleto curso virtual
Folleto curso virtualFolleto curso virtual
Folleto curso virtual
Sofía Fonseca
 
Mascotas de los mundiales
Mascotas de los mundialesMascotas de los mundiales
Mascotas de los mundiales
Sofía Fonseca
 
El wiki
El wikiEl wiki
Curso virtual en el Sena
Curso virtual en el SenaCurso virtual en el Sena
Curso virtual en el SenaSofía Fonseca
 

Más de Sofía Fonseca (16)

Normas para la presentación de trabajos escritos
Normas para la presentación de trabajos escritosNormas para la presentación de trabajos escritos
Normas para la presentación de trabajos escritos
 
Materias primas e Industrias de boyaca
Materias primas e Industrias de boyacaMaterias primas e Industrias de boyaca
Materias primas e Industrias de boyaca
 
Materias primas e Industrias de boyacá
Materias primas e Industrias de boyacáMaterias primas e Industrias de boyacá
Materias primas e Industrias de boyacá
 
Materias primas e Industrias de boyaca
Materias primas e Industrias de boyacaMaterias primas e Industrias de boyaca
Materias primas e Industrias de boyaca
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible
 
Folleto curso virtual
Folleto curso virtualFolleto curso virtual
Folleto curso virtual
 
Mascotas de los mundiales
Mascotas de los mundialesMascotas de los mundiales
Mascotas de los mundiales
 
El wiki
El wikiEl wiki
El wiki
 
La web cam 3
La web cam 3La web cam 3
La web cam 3
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Banner
BannerBanner
Banner
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Servicios de google
Servicios de googleServicios de google
Servicios de google
 
Curso virtual en el Sena
Curso virtual en el SenaCurso virtual en el Sena
Curso virtual en el Sena
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Mi carrera profesional

  • 1. MI CARRERA PROFESIONAL MAYERLY SOFIA FONSECA SUAREZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA 10-01 TUNJA 2014 1
  • 2. MI CARRERA PROFESIONAL MAYERLY SOFIA FONSECA SUAREZ Licenciada: Pilar Cristina Alfonso ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA 10-01 TUNJA 2014 2
  • 3. INTRODUCCION Por medio de este trabajo se pretende analizar en detalle información relacionada con el Área de Medicina considerando factores de tipo personal, como: disponibilidad económica, de tiempo, facilidad en el desplazamiento territorial. Así como así como oferta Universitaria, requisitos de admisión, y perfil profesional, brindando una perspectiva crítica y analítica, la cual va a permitir elegir una Institución Universitaria, que se ajuste a los mismos requerimientos, y la viabilidad que tendría en caso de eventualmente ser elegida. Para ello se consultaron fuentes de información que proporcionaron los suficientes datos, los cuales permitieron concluir que la Medicina, posee características a fin con áreas de interés y aptitudes de la persona. 3
  • 4. TABLA DE CONTENIDO 4 INTRODUCCION PAG 1. OBJETIVOS 6 1.1OBJETIVO GENERAL 6 1.2OBJETIVOS ESPECIFICOS 6 2. MARCO TEORICO 6 3. MARCO REFERENCIAL 7 3.1SITIOS EN DONDE SE IMPARTE LA CARRERA 7 3.2ALTERNATIVA PROFESIONAL 7 3.3UNIVERSIDADES QUE OFRECEN LA CARRERA DE MEDICINA 8 3.3.1UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 8 3.3.2UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA 10 3.3.4OTRAS UNIVERSIDADES 13 3.4 COSTOS DE LA CARRERA 13 3.5 CAMPO OCUPACIONAL 14 3.6 INSTITUCIONES CON MEJORES BENEFICIOS 14 3.7 REQUISITOS DE INGRESO 14 4. CONCLUSIONES 5. WEBGRAFIA
  • 5. JUSTIFICACIÓN Este trabajo se realiza con la finalidad de dar a conocer información detallada acerca de la carrera de Medicina, como profesión elegida para desarrollar un proyecto de vida sostenible y sustentable. Esto con la finalidad de tener claridad respecto a las diferentes opciones que se ofrecen a lo largo del territorio Colombiano, para lograr certezas en lo concerniente, a elegir una Universidad acorde a los parámetros establecidos. 5
  • 6. 1. OBJETIVOS 6 1.1OBJETIVO GENERAL: Informar acerca de las diversas ofertas universitarias, evaluando ventajas y desventajas, para así elegir la Universidad más apropiada, de acuerdo a las necesidades e intereses de la persona. 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Informar acerca de los requisitos establecidos por algunas universidades en su examen de admisión, y por tanto determinar a qué universidades podría ser aspirante la persona en mención.  Establecer otras opciones Universitarias por las cuales inclinarse en caso de que los factores, para ingresar a estudiar Medicina no se den. 2. MARCO TEORICO: MEDICINA. La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar'; originalmente ars medicina que quiere decir «arte de los médicos»)1 es la ciencia dedicada al estudio de la vida, lasalud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el
  • 7. mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. 7 3. MARCO REFERENCIAL: 3.1Sitios en donde se imparte la carrera: En Colombia los lugares en donde se puede encontrar la carrera de Medicina por Departamentos son:  Boyacá  Guajira  Atlántico  Magdalena  Cesar  Sucre  Bolívar  Norte de Santander  Santander  Córdoba  Antioquia  Caldas  Cundinamarca  Cauca  Huila  Risaralda  Quindío  Tolima  Valle del Cauca 3.2 Alternativa profesional: En caso de que las expectativas en cuanto a estudiar en ciertas universidades, o específicamente la carrera de Medicina no sea alcanzadas, se pueden plantear ciertas opciones que son similares como por ejemplo Enfermería.
  • 8. 8  Enfermería:  Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia Sede: Tunja Facultad: Ciencias de la Salud Duración: 9 semestres Metodología: Presencial Plan de estudios: 40 Créditos: 169 Costo: Según declaración 3.3Universidades que ofrecen la carrera de Medicina: 3.3.1Universidad nacional de Colombia: NOMBRE DE LA ASIGNATURA CRÉDI TOS OBLIGATORIA ASIGNATURA NOMBRE REQUISITOS Internado: Cirugía I 5 NO 100% Agrupaciones Clínicas I y II Prerrequisito Internado: Medicina Interna I 5 NO 100% Agrupaciones Clínicas I y II Prerrequisito Internado: Pediatría I 5 NO 100% Agrupaciones Clínicas I y II Prerrequisito
  • 9. 9 Internado: Ginecología y Obstetricia I 5 NO 100% Agrupaciones Clínicas I y II Prerrequisito Internado: Urgencias I 5 NO 100% Agrupaciones Clínicas I y II Prerrequisito Internado: Clínica Optativa I 5 NO 100% Agrupaciones Clínicas I y II Prerrequisito Internado: Atención Primaria I 5 NO 100% Agrupaciones Clínicas I y II Prerrequisito Internado: Investigación I 3 0 NO 100% Agrupaciones Clínicas I y II Prerrequisito Internado: Salud Pública I 3 0 NO 100% Agrupaciones Clínicas I y II Prerrequisito Trabajo de Grado de Medicina 6 SI 100% Agrupaciones Clínicas I y II Prerrequisito Trabajo de Grado Asignaturas de Posgrado 6 NO 100% Agrupaciones Clínicas I y II Prerrequisito Prácticas Clínicas Nombre de Asignatura Código Créditos Cirugía II 2024993 4 Medicina Interna III Especialidades 2025370 3
  • 10. Pediatría II 2025444 2 3.3.2Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 10 Sede: Tunja Facultad: Ciencias de la salud Nivel. Pregrado Nombre: Medicina Duración: 13 semestres Metodología: Presencial Duración: 7 años Créditos: 284 Asignaturas del plan de estudios:52 Título: Médico ASIGNATURAS CRÉDITOS ÁREA PRIMER SEMESTRE BIOLOGÍA CELULAR 4 INTERDISCIPLINAR BIOLOGIA MOLECULAR 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN BIOQUÍMICA GENERAL 4 INTERDISCIPLINAR CÁTEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO 3 GENERAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 4 GENERAL EMBRIOLOGÍA GENERAL Y EVOLUCIÓN 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN HISTOLOGÍA FUNCIONAL 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SEGUNDO SEMESTRE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO 5 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN BIOFÍSICA 3 INTERDISCIPLINAR BIOQUÍMICA MÉDICA 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN ÉTICA Y POLÍTICA 4 GENERAL NEUROCIENCIAS 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I 3 INTERDISCIPLINAR
  • 11. TERCERO SEMESTRE ECOLOGÍA Y SALUD 3 INTERDISCIPLINAR SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II 3 INTERDISCIPLINAR SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO 11 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SISTEMA GASTROINTESTINAL Y NUTRICIÓN 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SISTEMA GENITOURINARIO ENDOCRINO Y REPRODUCCIÓN 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SOCIO ? HUMANÍSTICA I ANTROPOLOGÍA 3 GENERAL CUARTO SEMESTRE ENFERMEDADES INFECCIOSAS I 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN INMUNO HEMATOLOGÍA 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN PATOLOGÍA GENERAL 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN PROCEDIMIENTOS BÁSICOS 3 INTERDISCIPLINAR SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA I 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SOCIO ? HUMANÍSTICA II SOCIOLOGÍA 3 GENERAL QUINTO SEMESTRE ENFERMEDADES INFECCIOSAS II 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN HISTORIA DE LA MEDICINA 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN PATOLOGÍA POR SISTEMAS 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SALUD MENTAL 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA II 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SEXTO SEMESTRE PSIQUIATRÍA 8 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SEMIOLOGÍA 10 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SEPTIMO SEMESTRE BIOÉTICA 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN MEDICINA DEL ADULTO Y VEJEZ 15 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN REHABILITACIÓN DEL ADULTO 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN OCTAVO SEMESTRE EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA 3 INTERDISCIPLINAR GENÉTICA HUMANA 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
  • 12. MEDICINA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE 15 DISCIPLINAR Y 12 PROFUNDIZACIÓN REHABILITACIÓN DEL NIÑO 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN NOVENO SEMESTRE GESTIÓN I 3 INTERDISCIPLINAR MEDICINA DE LA MUJER Y PERINATOLOGÍA 18 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SALUD OCUPACIONAL 3 INTERDISCIPLINAR DECIMO SEMESTRE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN CIRUGÍA 13 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN GESTIÓN II 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN MEDICINA LEGAL 4 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN ONCE SEMESTRE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD 10 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN ESPECIALIDADES MÉDICO QUIRÚRGICAS 10 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN INVESTIGACIÓN APLICADA EN SALUD 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN DOCE SEMESTRE INTERNADO ROTATORIO I - II 40 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN 3.3.4Otras universidades  Pontificia Universidad Javeriana: Jornada: Única Título que otorga: Médico(a) y Cirujano(a) Duración estimada: 12 semestres  Universidad de los Andes
  • 13. 13 Jornada: Diurna Duracion: 12 semestres Creditos: 254 Modalidad: Presencial 3.4Costos de la carrera:  Universidad Nacional de Colombia: Declaración  Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia:4 SMMLV  Universidad de Boyacá: $8’650.000  Pontificia Universidad javeriana: $14,907,000  Universidad de los andes:11’400.000 3.5Campo ocupacional El médico egresado se puede desempeñar en las siguientes labores:  Fuerzas armadas  Hospitales y Clínicas públicas y privadas  Centros de Rehabilitación Integral, Fuerzas armadas  Otras Instituciones gubernamentales de Desarrollo Social  Educación para la Salud  Medicina Deportiva
  • 14. 14  Medicina Escolar  Investigación  Docencia, con la capacitación pedagógica correspondiente. 3.6Instituciones con mejores beneficios: Universidad Nacional de Colombia: A nivel persona me ofrece grandes beneficios, pues los costos de la carrera no son elevados, y en cambio el nivel educativo si es muy bueno, evaluando escalas internacionales, además que tienen una visión que prioriza la persona y el nivel académico. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: Me es muy accesible con respecto al desplazamiento, forma muy buenos profesionales de la salud, y además el valor semestral de la inscripción es costeable 3.7Requisitos de ingreso: Universidad Nacional de Colombia:  Fotocopia del acta de grado y fotocopia del diploma de bachiller, para los alumnos que están cursando grado once, anexar constancia del colegio con la fecha de grado. Tenga en cuenta:  Recibo de pago de los derechos de inscripción ($ 88.000). (descargar e imprimir el desprendible de inscripción 1 día hábil después de cancelado dicho valor en el banco).  Los validantes deberán adjuntar la tarjeta del Examen de Estado y la fotocopia del diploma y acta de validación.  Para los aspirantes que presentaron Examen de Estado antes de marzo del 2000, tarjeta de resultados, la cual debe acreditar un puntaje mínimo de 230
  • 15.  Para los aspirantes que presentaron Examen de Estado a partir de marzo de 15 2000, anexar resultados.  Resultados del Examen de Estado con puntaje no inferior al mínimo exigido por la Universidad.  Dos fotografías recientes tamaño 3X4.  Fotocopia del documento de identificación.  Fotocopia de la libreta militar.  Descargar, imprimir y diligenciar el formato manual de políticas de tratamiento de datos personales.  En ningún caso, la Universidad devuelve los dineros pagos por la inscripción a un programa. Los aspirantes extranjeros podrán inscribirse de acuerdo con lo establecido en los convenios internacionales y normas vigentes 4. CONCLUSIONES.
  • 16.  Este trabajo permitió aclarar ciertas dudas que se tenían acerca de las opciones que ofrecen las Universidades del país, evidenciando ciertas preferencias, que eventualmente podrían ser elegidas  Se pudo deducir que la Universidad Nacional de Colombia, es la opción más viable para elegir, y por tanto es la prioridad a alcanzar.  De acuerdo a las áreas de conocimiento que ofrece la carrera de Medicina, se afirmó que esta es la carrera elegida, parar realizar en el proyecto de vida, pues es del interés de la persona. 5. WEBGRAFIA: 16
  • 17. 17 http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina http://www.admisiones.unal.edu.co/es/pregrado/17-guia.html http://www.uniboyaca.edu.co/ http://www.javeriana.edu.co/programas http://medicina.uniandes.edu.co/