SlideShare una empresa de Scribd logo
MiMundo
Matemático
8°
Mi Mundo Matemático octavo
8
3
Matemáticas Séptimo
Expresemos el decimal 4 725, en su forma fraccionaria.
x = 4 725, Designamos con x el decimal dado.
10 47 25x = , Multiplicamos ambos miembros de la igualdad por una
potencia de 10, para obtener un decimal puro.
1000 4725 25x = , Multiplicamos ambos miembros de la igualdad anterior
por una potencia de 10 que tenga tantos ceros como
dígitos tiene el período.
( – ) , – ,1000 10 4725 25 47 25x = Hallamos la diferencia entre las dos últimas expresiones.
990 4678x = Despejamos la variable x.
x = =4678
990
2339
495
Simplificamos siempre que sea posible. 
Mixtos:
Contienen, en la
parte decimal, cifras
distintas al período.
Por ejemplo, 3 52, ;
5126,
No periódicos:
No son expresables
como fraccionario.
Por ejemplo,
2,45293144…; 2; π
Tema 1
Decimales periódicos y no periódicos
Ejemplo
Solución
Puros:
No contienen, en la
parte decimal, cifras
distintas al período.
Por ejemplo, 4 56, ;
56 2,
En matemáticas los números decimales los clasificamos en:
Fig. 1.1
En general, todo número decimal exacto o infinito periódico
puede expresarse como una fracción a
b
(donde a y b son enteros y b ≠ 0)
y los llamamos números racionales (Q).
Decimales
Periódicos:
Pueden expresarse
de la forma
a
b
,
con a, b ∈Z, b ≠ 0.
Finitos:
1,4; 3,456.
Infinitos
Tema 1
DESARROLLO
MODELO
TEMA 1
Mi Mundo Matemático octavo
9
4
Matemáticas Séptimo
1. Clasifico los siguientes números decimales anotando Sí o No, según sea el caso.
Tabla 1.1
Finito Infinito Periódico Puro Mixto No periódico Racional
3,45
3 45,
π
3
3 045,
5,234…
7,0
0,010203…
4. En una promoción, Juan, Pedro y Amalia recibirán
gratis 112 gramos de caramelo, siempre que los
puedan repartir equitativamente entre los 3; de no
lograrlo tendrán que pagarlos. Explico por qué no
pudieron aceptar el regalo.
5. Ester quiere celebrar el día de la amistad y compró
7 litros de gaseosa para sus 10 mejores amigos.
¿Cuánta gaseosa le corresponde a cada uno de
los que están en la reunión, incluyendo a la mamá?
¿ Se puede repartir exactamente la misma canti-
dad a cada uno? ¿Por qué?
2. Encierro los decimales que pueden representarse
como fracción.
a. 3
b. 8,48
c. 724 05,
d. 43,83432…
e. 2
f. – ,8 48
g. 2,01020304…
h. 0,32
3. Expreso los siguientes decimales como fracción.
Justifico cada caso.
a. 4 567, = __________
b. 34 54, = __________
c. 4 6543, = _________
d. 0 00345, = ________
e. 567 567, = _________
f. 3 4561, = __________
Taller de competencias
Soluciono problemas
CompetenciasCOMPETENCIA
Mi Mundo Matemático octavo
22
17
Matemáticas Séptimo
La multiplicación en los números reales cumple las mismas propiedades que la multiplicación
en los racionales.
Realicemos las operaciones:
a. 3,5 • 5,8; 3,5 ÷ 5,8;
b. 17 • π; 17 ÷ π
a. 3,5 • 5,8 = 20,3;
3 5 5 8 3 5 1
5 8
0 603448, , ,
,
,÷ = = …•
b. 17 12 9531183• π = …, ;
17 17 1 131242528÷ π
π
= = …• , 
Tema 8
Multiplicación y división de reales
Ejemplo Solución
Martha María compró 16 piezas de tela de 4,56 m cada una, para hacer una
carpa. Si necesita 27 m de tela en total, ¿cómo puede saber si le alcanza?
Situaciones como la anterior podemos resolverlas realizando una multi-
plicación de números reales.
Definimos la multiplicación en R como la operación que a
cada par de números reales a, b le hace corresponder el
valor a • b = c, donde c ∈ R.
Así mismo, la división de dos números reales a y b, donde
b ≠ 0, la definimos como la operación que multiplica al
número a por el inverso multiplicativo de b.
Dados a, b ∈ R, =a b a
b
÷ = ( )•
1
c c ∈, R.
Al número 1
b
lo llamamos el recíproco de b.
Para a, b y c, números reales, se cumplen las siguientes propiedades.
Clausurativa: a • b ∈ R
Conmutativa: a • b = b • a
Asociativa: (a • b) • c = a • (b • c)
Modulativa: para todo valor a, a • 1 = 1 • a; 1 es el módulo de
la multiplicación.
Invertiva: para todo real a, con a ≠ 0, existe un único valor 1
a
,
llamado el recíproco de a, tal que a
a
•
1 1= y 1 1
a
a• = .
Además, la propiedad que relaciona la adición con la multiplicación la
definimos así:
Distributiva: a • (b + c) = a • b + a • c.
Tema 7
DESARROLLOMODELO
TEMA 8
Mi Mundo Matemático octavo
23
18
Matemáticas Séptimo
4. Completo el diagrama, según la regla planteada.
Fig. 1.20
5. Utilizo mi calculadora para hallar las respuestas del
crucinúmero. El número entre paréntesis indica el
truncamiento en las cifras decimales cuando sea
necesario.
1. Calculo el área de un cuadrado cuyos lados miden
4,56 cm.
Fig. 1.17
2. ¿Cuál es el área de un triángulo cuya base y altura
miden 3,5 cm y 4,5 cm, respectivamente?
Fig. 1.18
3. En la parte superior de los dominós hay una opera-
ción y en la inferior una respuesta o una propiedad.
Organizo los dominós en una línea cerrada.
4,56 cm
4,56 cm
3,5 cm
4,5 cm
A = ?
53
3
8
5
3+2,5( )
11 –17 21,35
8 1 = 1 8 ⋅
1
π⋅ 1
π –3( ) ⋅ 4 +
3
Propiedad
conmutativa
3,5 (4+2,1)
8,8 0,8
3
5
4
3
Propiedad
modulativa
(a.b)=(b.a)
Propiedad
invertiva
a .1 =1. a
Propiedad
modulativa
a ⋅ 1
a
= 1
÷.
b
a a • b
–1,0
4,8
–2,1
5,3
–3,4
Fig. 1.19
La coma decimal ocupa una casilla.
Fig. 1..21
A
D
H I J
F G
K
L M
B C
E
,
,
,
,
,
,
Verticales Horizontales
A. 8 • π (3) A. 2 3• (3)
B. 2,3 • 2 D. 3,2 • 17,75
C. 48,723 ÷ 1 F. 30 ÷ 4,8
E. 84,48 ÷ 0,24 H. 15,8 ÷ 1,58
G. 12,7 • 0,2 J. 2,53596 ÷ 0,35 (1)
I. 1,72 ÷ 8,6 K. 24,805 ÷ 8,2
M. ( )2 6 L. 26,4 ÷ 1,2
Taller de competenciasCompetenciasCOMPETENCIA
Mi Mundo Matemático octavo
24
19
Matemáticas Séptimo
6. Utilizo la propiedad distributiva para realizar las
siguientes operaciones.
a. (3 + 4) • (2,1 + 5,3) =
b. (3,2 + 2,1) • (4,5 + 5,7) =
c. (3,2 – 2,8) • (5,4 – 1,43) =
d. (5,2 – 3,8) • (5,4 – 15,3) =
e. (7,654 + 34,543) • (123,456 – 234,456) =
f. (–34,5 + 31,32) • (43,45 + 34,85) =
7. Completo los siguientes enunciados.
a. El recíproco de 34 es ___________ .
b. El opuesto de 34 es ____________ .
c. El opuesto del recíproco de 34 es _______ .
d. El recíproco del opuesto de 34 es _______ .
e. – 1
8
es el opuesto del recíproco de _______.
f. 0,25 es el _________________ de 4.
g. ___________ no tiene recíproco.
h. _____ es el recíproco del recíproco de –7.
i. 4
3
es el ______________ de 3
4
.
8. Si n es un entero positivo, el producto de los n
primeros números enteros se define como el facto-
rial de n (o n factorial) y se denota n! Por ejemplo,
6! = 6 • 5 • 4 • 3 • 2 • 1 = 720.
Calculo las siguientes expresiones, simplificando
antes de realizar las operaciones:
a. 3!
4!
= ______ b. 10 8
9 7
! !
! !
•
= ______
c. 7 5
4 9
! !
! !
•
•
= ______ d.
5
3 5 3
!
! ( – )!
= ______
9. Determino el valor de verdad de las siguientes
proposiciones y doy un ejemplo o un contraejem-
plo, según sea el caso:
a. x • y = y • x
b. x + (y • z) = (x + y) • (x + z)
c. x • (y – z) = x • y – x • z
d. x
x
•
–1
0=
e.
1
1x
x=
10. Encuentro el perímetro, el área y la longitud de la
diagonal de cada uno de los siguientes rectángu-
los.
a. b.
c. d.
Fig. 1.22
11. Si el área de un rectángulo es 55,86 cm2
y su base
mide 5,7 cm, ¿cuál es su altura?
12. Un rectángulo áureo es aquel cuyos lados están en
relación 1:
( )1 5
2
+
. Calculo el área del rectángulo
áureo de lados 2 cm y ( )1 5+ cm.
13. Si el perímetro de un triángulo isósceles es 4,56 cm
y la longitud de la base es 2,12 cm, ¿cuánto miden
los otros dos lados?
Fig. 1.23
14. Recuerdo cuál es la fórmula para hallar el área de
un trapecio y calculo el área de uno cuyas bases
miden 4,56 cm y 6,54 cm y tiene una altura de
3,45 cm.
Fig. 1.24
2,12 cm
2 u7
4 u
5 u 3 u
2 u
3 u2
π u
π u
6,54 cm
3,45 cm A = ?
4,56 cm
Soluciono problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Cuaderno matematica septimo_ano
Cuaderno matematica septimo_anoCuaderno matematica septimo_ano
Cuaderno matematica septimo_anoBernardita Naranjo
 
MATEMÁTICA CADERNO - CONJUNTO DOS INTEIROS.pdf
MATEMÁTICA CADERNO - CONJUNTO DOS INTEIROS.pdfMATEMÁTICA CADERNO - CONJUNTO DOS INTEIROS.pdf
MATEMÁTICA CADERNO - CONJUNTO DOS INTEIROS.pdf
Klaudio Manoel
 
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticasDesarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
josebrei
 
INECUACIONES
INECUACIONESINECUACIONES
INECUACIONES
william22willy
 
Função do 2 grau.ppt
Função do 2 grau.pptFunção do 2 grau.ppt
Função do 2 grau.ppt
LeticiaFrank
 
Prueba parcial 6° basico
Prueba parcial 6° basicoPrueba parcial 6° basico
Prueba parcial 6° basicoRuth Sanzana
 

La actualidad más candente (13)

Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
 
Cuaderno matematica septimo_ano
Cuaderno matematica septimo_anoCuaderno matematica septimo_ano
Cuaderno matematica septimo_ano
 
MATEMÁTICA CADERNO - CONJUNTO DOS INTEIROS.pdf
MATEMÁTICA CADERNO - CONJUNTO DOS INTEIROS.pdfMATEMÁTICA CADERNO - CONJUNTO DOS INTEIROS.pdf
MATEMÁTICA CADERNO - CONJUNTO DOS INTEIROS.pdf
 
CONSTRUCCIONES
CONSTRUCCIONESCONSTRUCCIONES
CONSTRUCCIONES
 
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticasDesarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
 
2°sec - I Bim - Razones y proporciones
2°sec - I Bim - Razones y proporciones2°sec - I Bim - Razones y proporciones
2°sec - I Bim - Razones y proporciones
 
INECUACIONES
INECUACIONESINECUACIONES
INECUACIONES
 
Função do 2 grau.ppt
Função do 2 grau.pptFunção do 2 grau.ppt
Função do 2 grau.ppt
 
âNgulos lista 1 a 8
âNgulos   lista 1 a 8âNgulos   lista 1 a 8
âNgulos lista 1 a 8
 
6° primaria matematica
6° primaria matematica6° primaria matematica
6° primaria matematica
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
 
2014 iii 12 relaciones binarias
2014 iii 12 relaciones binarias2014 iii 12 relaciones binarias
2014 iii 12 relaciones binarias
 
Prueba parcial 6° basico
Prueba parcial 6° basicoPrueba parcial 6° basico
Prueba parcial 6° basico
 

Similar a Mi mundo matematico 8º

Cuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º SemestreCuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Aritmetica i bim
Aritmetica  i bimAritmetica  i bim
Aritmetica i bim
jorge_kiar
 
1 numeros reales operaciones
1 numeros reales operaciones1 numeros reales operaciones
1 numeros reales operaciones
PMCI
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
Brayanlopezgarcia
 
Taller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebraTaller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebra
rojas4612
 
4esoma-b_sv_es_ud01_so.pdf
4esoma-b_sv_es_ud01_so.pdf4esoma-b_sv_es_ud01_so.pdf
4esoma-b_sv_es_ud01_so.pdf
JaimeSoto89
 
Mategrado8 160313160405
Mategrado8 160313160405Mategrado8 160313160405
Mategrado8 160313160405
lina de la hoz
 
Mate grado 8°
Mate grado 8°Mate grado 8°
Dba octavo
Dba octavoDba octavo
Dba matematicas 8
Dba matematicas 8Dba matematicas 8
Dba matematicas 8
showas
 
Aritmetica ii bim
Aritmetica  ii bimAritmetica  ii bim
Aritmetica ii bim
jorge_kiar
 
Repaso de algebra
Repaso de algebraRepaso de algebra
Repaso de algebra
Migdelia Aizprua
 
Matemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec mMatemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec m
Maestros Online
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionalesmarmfox
 
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
universo exacto
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcapuntescbc
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcclasesdequimica
 
Algebra i bim
Algebra  i bimAlgebra  i bim
Algebra i bim
Claudio Segura
 

Similar a Mi mundo matematico 8º (20)

Cuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º SemestreCuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º Semestre
 
Aritmetica i bim
Aritmetica  i bimAritmetica  i bim
Aritmetica i bim
 
1 numeros reales operaciones
1 numeros reales operaciones1 numeros reales operaciones
1 numeros reales operaciones
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Taller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebraTaller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebra
 
4esoma-b_sv_es_ud01_so.pdf
4esoma-b_sv_es_ud01_so.pdf4esoma-b_sv_es_ud01_so.pdf
4esoma-b_sv_es_ud01_so.pdf
 
Mategrado8 160313160405
Mategrado8 160313160405Mategrado8 160313160405
Mategrado8 160313160405
 
Mate grado 8°
Mate grado 8°Mate grado 8°
Mate grado 8°
 
Dba octavo
Dba octavoDba octavo
Dba octavo
 
Dba matematicas 8
Dba matematicas 8Dba matematicas 8
Dba matematicas 8
 
Aritmetica ii bim
Aritmetica  ii bimAritmetica  ii bim
Aritmetica ii bim
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Tema02 4 numeros reales
Tema02 4   numeros realesTema02 4   numeros reales
Tema02 4 numeros reales
 
Repaso de algebra
Repaso de algebraRepaso de algebra
Repaso de algebra
 
Matemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec mMatemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec m
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
 
Algebra i bim
Algebra  i bimAlgebra  i bim
Algebra i bim
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Mi mundo matematico 8º

  • 2. Mi Mundo Matemático octavo 8 3 Matemáticas Séptimo Expresemos el decimal 4 725, en su forma fraccionaria. x = 4 725, Designamos con x el decimal dado. 10 47 25x = , Multiplicamos ambos miembros de la igualdad por una potencia de 10, para obtener un decimal puro. 1000 4725 25x = , Multiplicamos ambos miembros de la igualdad anterior por una potencia de 10 que tenga tantos ceros como dígitos tiene el período. ( – ) , – ,1000 10 4725 25 47 25x = Hallamos la diferencia entre las dos últimas expresiones. 990 4678x = Despejamos la variable x. x = =4678 990 2339 495 Simplificamos siempre que sea posible.  Mixtos: Contienen, en la parte decimal, cifras distintas al período. Por ejemplo, 3 52, ; 5126, No periódicos: No son expresables como fraccionario. Por ejemplo, 2,45293144…; 2; π Tema 1 Decimales periódicos y no periódicos Ejemplo Solución Puros: No contienen, en la parte decimal, cifras distintas al período. Por ejemplo, 4 56, ; 56 2, En matemáticas los números decimales los clasificamos en: Fig. 1.1 En general, todo número decimal exacto o infinito periódico puede expresarse como una fracción a b (donde a y b son enteros y b ≠ 0) y los llamamos números racionales (Q). Decimales Periódicos: Pueden expresarse de la forma a b , con a, b ∈Z, b ≠ 0. Finitos: 1,4; 3,456. Infinitos Tema 1 DESARROLLO MODELO TEMA 1
  • 3. Mi Mundo Matemático octavo 9 4 Matemáticas Séptimo 1. Clasifico los siguientes números decimales anotando Sí o No, según sea el caso. Tabla 1.1 Finito Infinito Periódico Puro Mixto No periódico Racional 3,45 3 45, π 3 3 045, 5,234… 7,0 0,010203… 4. En una promoción, Juan, Pedro y Amalia recibirán gratis 112 gramos de caramelo, siempre que los puedan repartir equitativamente entre los 3; de no lograrlo tendrán que pagarlos. Explico por qué no pudieron aceptar el regalo. 5. Ester quiere celebrar el día de la amistad y compró 7 litros de gaseosa para sus 10 mejores amigos. ¿Cuánta gaseosa le corresponde a cada uno de los que están en la reunión, incluyendo a la mamá? ¿ Se puede repartir exactamente la misma canti- dad a cada uno? ¿Por qué? 2. Encierro los decimales que pueden representarse como fracción. a. 3 b. 8,48 c. 724 05, d. 43,83432… e. 2 f. – ,8 48 g. 2,01020304… h. 0,32 3. Expreso los siguientes decimales como fracción. Justifico cada caso. a. 4 567, = __________ b. 34 54, = __________ c. 4 6543, = _________ d. 0 00345, = ________ e. 567 567, = _________ f. 3 4561, = __________ Taller de competencias Soluciono problemas CompetenciasCOMPETENCIA
  • 4. Mi Mundo Matemático octavo 22 17 Matemáticas Séptimo La multiplicación en los números reales cumple las mismas propiedades que la multiplicación en los racionales. Realicemos las operaciones: a. 3,5 • 5,8; 3,5 ÷ 5,8; b. 17 • π; 17 ÷ π a. 3,5 • 5,8 = 20,3; 3 5 5 8 3 5 1 5 8 0 603448, , , , ,÷ = = …• b. 17 12 9531183• π = …, ; 17 17 1 131242528÷ π π = = …• ,  Tema 8 Multiplicación y división de reales Ejemplo Solución Martha María compró 16 piezas de tela de 4,56 m cada una, para hacer una carpa. Si necesita 27 m de tela en total, ¿cómo puede saber si le alcanza? Situaciones como la anterior podemos resolverlas realizando una multi- plicación de números reales. Definimos la multiplicación en R como la operación que a cada par de números reales a, b le hace corresponder el valor a • b = c, donde c ∈ R. Así mismo, la división de dos números reales a y b, donde b ≠ 0, la definimos como la operación que multiplica al número a por el inverso multiplicativo de b. Dados a, b ∈ R, =a b a b ÷ = ( )• 1 c c ∈, R. Al número 1 b lo llamamos el recíproco de b. Para a, b y c, números reales, se cumplen las siguientes propiedades. Clausurativa: a • b ∈ R Conmutativa: a • b = b • a Asociativa: (a • b) • c = a • (b • c) Modulativa: para todo valor a, a • 1 = 1 • a; 1 es el módulo de la multiplicación. Invertiva: para todo real a, con a ≠ 0, existe un único valor 1 a , llamado el recíproco de a, tal que a a • 1 1= y 1 1 a a• = . Además, la propiedad que relaciona la adición con la multiplicación la definimos así: Distributiva: a • (b + c) = a • b + a • c. Tema 7 DESARROLLOMODELO TEMA 8
  • 5. Mi Mundo Matemático octavo 23 18 Matemáticas Séptimo 4. Completo el diagrama, según la regla planteada. Fig. 1.20 5. Utilizo mi calculadora para hallar las respuestas del crucinúmero. El número entre paréntesis indica el truncamiento en las cifras decimales cuando sea necesario. 1. Calculo el área de un cuadrado cuyos lados miden 4,56 cm. Fig. 1.17 2. ¿Cuál es el área de un triángulo cuya base y altura miden 3,5 cm y 4,5 cm, respectivamente? Fig. 1.18 3. En la parte superior de los dominós hay una opera- ción y en la inferior una respuesta o una propiedad. Organizo los dominós en una línea cerrada. 4,56 cm 4,56 cm 3,5 cm 4,5 cm A = ? 53 3 8 5 3+2,5( ) 11 –17 21,35 8 1 = 1 8 ⋅ 1 π⋅ 1 π –3( ) ⋅ 4 + 3 Propiedad conmutativa 3,5 (4+2,1) 8,8 0,8 3 5 4 3 Propiedad modulativa (a.b)=(b.a) Propiedad invertiva a .1 =1. a Propiedad modulativa a ⋅ 1 a = 1 ÷. b a a • b –1,0 4,8 –2,1 5,3 –3,4 Fig. 1.19 La coma decimal ocupa una casilla. Fig. 1..21 A D H I J F G K L M B C E , , , , , , Verticales Horizontales A. 8 • π (3) A. 2 3• (3) B. 2,3 • 2 D. 3,2 • 17,75 C. 48,723 ÷ 1 F. 30 ÷ 4,8 E. 84,48 ÷ 0,24 H. 15,8 ÷ 1,58 G. 12,7 • 0,2 J. 2,53596 ÷ 0,35 (1) I. 1,72 ÷ 8,6 K. 24,805 ÷ 8,2 M. ( )2 6 L. 26,4 ÷ 1,2 Taller de competenciasCompetenciasCOMPETENCIA
  • 6. Mi Mundo Matemático octavo 24 19 Matemáticas Séptimo 6. Utilizo la propiedad distributiva para realizar las siguientes operaciones. a. (3 + 4) • (2,1 + 5,3) = b. (3,2 + 2,1) • (4,5 + 5,7) = c. (3,2 – 2,8) • (5,4 – 1,43) = d. (5,2 – 3,8) • (5,4 – 15,3) = e. (7,654 + 34,543) • (123,456 – 234,456) = f. (–34,5 + 31,32) • (43,45 + 34,85) = 7. Completo los siguientes enunciados. a. El recíproco de 34 es ___________ . b. El opuesto de 34 es ____________ . c. El opuesto del recíproco de 34 es _______ . d. El recíproco del opuesto de 34 es _______ . e. – 1 8 es el opuesto del recíproco de _______. f. 0,25 es el _________________ de 4. g. ___________ no tiene recíproco. h. _____ es el recíproco del recíproco de –7. i. 4 3 es el ______________ de 3 4 . 8. Si n es un entero positivo, el producto de los n primeros números enteros se define como el facto- rial de n (o n factorial) y se denota n! Por ejemplo, 6! = 6 • 5 • 4 • 3 • 2 • 1 = 720. Calculo las siguientes expresiones, simplificando antes de realizar las operaciones: a. 3! 4! = ______ b. 10 8 9 7 ! ! ! ! • = ______ c. 7 5 4 9 ! ! ! ! • • = ______ d. 5 3 5 3 ! ! ( – )! = ______ 9. Determino el valor de verdad de las siguientes proposiciones y doy un ejemplo o un contraejem- plo, según sea el caso: a. x • y = y • x b. x + (y • z) = (x + y) • (x + z) c. x • (y – z) = x • y – x • z d. x x • –1 0= e. 1 1x x= 10. Encuentro el perímetro, el área y la longitud de la diagonal de cada uno de los siguientes rectángu- los. a. b. c. d. Fig. 1.22 11. Si el área de un rectángulo es 55,86 cm2 y su base mide 5,7 cm, ¿cuál es su altura? 12. Un rectángulo áureo es aquel cuyos lados están en relación 1: ( )1 5 2 + . Calculo el área del rectángulo áureo de lados 2 cm y ( )1 5+ cm. 13. Si el perímetro de un triángulo isósceles es 4,56 cm y la longitud de la base es 2,12 cm, ¿cuánto miden los otros dos lados? Fig. 1.23 14. Recuerdo cuál es la fórmula para hallar el área de un trapecio y calculo el área de uno cuyas bases miden 4,56 cm y 6,54 cm y tiene una altura de 3,45 cm. Fig. 1.24 2,12 cm 2 u7 4 u 5 u 3 u 2 u 3 u2 π u π u 6,54 cm 3,45 cm A = ? 4,56 cm Soluciono problemas