SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CEPUNS
Ciclo 2018-II
TRIGONOMETRÍA
“ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN’’
Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez
ÁNGULOS VERTICALES
SITUACIONES COMBINADAS
"Desde un punto en tierra, se divisa al Norte lo alto de un poste con un ángulo de elevación "α". Si
luego nos desplazamos hacia el N60ºE, hasta ubicarnos al Este del poste, el ángulo de elevación
para su parte más alta sería "β". Ahora, note la representación gráfica:
PROBLEMAS PROPUESTOS
01. Desde el pie de un poste se observa la
parte más alta de una torre con un
ángulo de elevación de 75º; el mismo
punto es observado desde la parte más
alta del poste con un ángulo de
elevación de 15º, si la distancia entre el
poste y la torre es d unidades; entonces
la longitud (en u) del poste es:
A) 3d B) 2 3d C) 3 3d
D) 4 3d E) 5 3d
02. Desde el pie de un poste, el ángulo de
elevación de la parte más alta de un
campanario mide 45º y desde la parte
superior del poste que tiene 9 m de
altura, el ángulo de elevación mide 30º
¿cuál es la altura del campanario?
A) 3 3
2
B) 5 2
1 2
C) 7 3
3 1
D) 9 3
3 1
E) 9 3
3 1
03. En un instante dado, desde un avión que
se desplaza a 300 de altura se observa
un punto en tierra con un ángulo de
depresión cuya medida es 30º ¿cuánto
debe recorrer (en m) el avión en línea
recta horizontal para que dicho ángulo
mida 60º?

 60
º
N60ºE
Línea Horizontal
LíneaVisual

h
 : Ángulo de Elevación
H

Línea Horizontal
Línea
Visual
 : Ángulo de Depresión
Semana Nº 15
Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría.
2
A) 100 B) 150 C) 100 3
D) 200 E) 200 3
04. Un barco recorre 200 millas en la
dirección S(75º)O, luego cambia su
dirección a SE recorriendo hasta un
punto situado al sur del punto de
partida. Halle la distancia entre el punto
de partida y el punto de llegada.
A) 50 6 B) 100 6 C) 100 3
D) 200 6 E) 300 3
05. Un alumno se desplaza 36m en la
dirección S60ºO y desde esta nueva
ubicación se desplaza 18m en la
dirección N60ºO. ¿Cuál es la distancia
entre el punto de salida y el punto de
llegada?
A) 9 3 B) 11 5 C) 18 7
D) 5 3 E) 3 7
06. Dos autos parten de un mismo punto, el
primero en la dirección N3E y segundo
con rumbo S2E. Cuando el primero
recorre 20 km y el segundo 21km la
distancia que los separa es 29km. Halle
.
A) 5º B) 9º C) 12º D) 15º E) 18º
07. Una persona recorre 60 km en la
dirección Nº 53ºO, luego 60 2 km en la
dirección SO y finalmente 90km hacia el
Este. ¿A qué distancia se encuentra
dicha persona de su posición inicial (en
km).
A) 20 B) 25 C) 30 D) 35 E) 40
08. A, B y C son tres puntos que se
encuentran al Oeste, SO y Sur de un
punto P respectivamente, si desde
B se observa a los puntos A y C
en las direcciones NºO y SºE
respectivamente. Además, BC = 5
y BA = 6, calcule la tangente del ángulo
CAP.
A) 6
5
B) 2
3
C) 3
2
D) 5
6
E) 1
3
09. Dos móviles P y Q parten del mismo
punto, el primero con dirección
NE
1
4
N y el segundo con dirección NO
1
4
O, si ambos avanzan la misma
distancia diga en qué dirección se
encuentra P respecto de Q.
A) E 1
4
NE B) ENEC) NE
D) N
1
4
NO E) NNO
10. Un marino navega desde un punto A,
120 km en la dirección Nº 37ºO y luego
hace el viaje de regreso; por un error,
este viaje de vuelta lo hace en dirección
S53ºE, con un recorrido de 120km
¿cuánto tiene que recorrer y en qué
dirección tiene que navegar para llegar
al punto A de partida?
A) 24 2 km, en dirección SO
B) 24 km, en dirección SO
C) 12 2 km, en dirección SO
D) 24 2 km, en dirección S(37º)0
E) 24 km, en dirección S(37º)O
11. Un barco navega a 2 15 km/hr, hacia
el Este; a las 13:15 horas observa la
cúspide de un acantilado en la dirección
NE 1
4
E, con un ángulo de elevación cuya
medida es 30º a las 13:45 horas observa
otra vez la misma cúspide que se halla
en dirección NO 1
4
N con un ángulo de
elevación cuya medida es 60º. Calcule
(en m) la longitud de la altura del
acantilado.
A) 3 2
2
B) 5 C) 3 D) 3 3 E) 5 2
5
12. Desde el pie de un poste, se observa la
parte más alta de un campanario con
ángulo de 45º; si desde la parte superior
del poste, que tiene 9m de altura, el
ángulo de elevación es altura de 30º.
¿Cuál es la altura del campanario?
Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría.
3
A) 9 3
2
B) 7 2
1 2
C) 5 3
2
D) 9 3
3 1
E) 9 3
3 1
13. Un hombre mide 1,70m de estatura y
observa su sombra a las 4 de la tarde.
Asumiendo que amanece a las 6.00
am y que el sol hace un semicírculo
sobre el hombre ¿cuánto mide su
sombra?
A) 1,54m B) 1,67m C) 2,00m
D) 2,55m E) 2,94m
14. Un soldado, tirado en el suelo observa
un pedestal de 12m de altura, este
sostiene un monumento de 13m de
altura. ¿A qué distancia (en m) del
pedestal se debe colocar el soldado para
ver el pedestal y el monumento con
ángulos de observación iguales?
A) 40m B) 50m C) 60m
D) 64m E) 72m
15. Dos botes son observados desde lo alto
de un faro en la misma dirección y en el
mismo plano vertical que contiene al
faro. El bote más cercano se observa con
ángulo de depresión º y el otro con
ángulo de depresión de 37º. Si la altura
del faro es de 25m, ambos botes
están separados por 20m y el faro está a
15m sobre el nivel del mar, halle el valor
de tg.
A)
4
5
B)
5
4
C)
6
5
D)
5
6
E)
7
6
16. Desde la parte superior de un edificio
de 17.3 metros de altura se observa un
auto que se aleja primero con una
depresión angular de 75º y después de
15 segundos con una depresión angular
de 15º. Halle la velocidad del auto en
metros por segundo.
A) 2 m/sB) 4 m/s C) 5 m/s
D) 6 m/s E) 8 m/s
17. Un árbol quebrado por el viento forma
de un triángulo rectángulo con el suelo.
¿Cuál era la altura del árbol, si la parte
que ha caído hacia el suelo forma con
este un ángulo de 30º y la parte que ha
quedado en pie tiene una altura de 20m?
A) 35m B) 40m C) 45m
D) 50m E) 60m
18. Una torre de 15m de altura está en el
borde de un acantilado. Desde un punto
del plano horizontal que pasa por la
base del acantilado, las elevaciones
angulares de las partes superior e
inferior de la torre, se observa que son 
y , siendo tg = 1,26 y tg = 1,185.
Hállese la altura del acantilado.
A) 227mB) 237m C) 247m
D) 257mE) 273m
19. El ángulo de elevación de la parte alta de
un edificio mide 68º11’ y la asta de la
bandera de 7,2 m de altura ubicada en la
parte superior del edificio subtiende un
ángulo de medida 2º10’ a la vista del
observador. Si además; tan(70º21’) =
2,8 y tan (21º 49’) = 0,4; halle la
altura del edificio en metros.
A) 70 B) 60 C) 50
D) 40 E) 30
20. Una persona observa la parte superior
de un muro con un ángulo de elevación
de medida , si después de acercarse
hacia el muro en el cuádruple de su
altura, entonces el nuevo ángulo de
elevación es el complemento de .
Calcule : E = cot() + tan()
A) 2 5 B) 2 6 C) 2 7
D) 2 8 E) 2 11
21. Una persona desde un mismo punto
observa a su derecha a un ave volando a
una altura de 40m, con un ángulo de
elevación de 53º; y a su izquierda
observa otra ave volando a una altura de
30m, con un ángulo de elevación de 37º.
Calcule la distancia que separa a las dos
aves, en metros.
Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría.
4
A) 25 B) 25 2 C) 50
D) 50 2 E) 100
22. Un edificio se encuentra al pie de una
colina cuya inclinación, con respecto al
plano horizontal, mide 15º. Un niño que
se encuentra a 36 metros de la base del
edificio sobre la colina observa la parte
más alta del edificio con un ángulo de
elevación que mide 45º. Halle (en
metros) la altura del edificio.
A) 8 6 B) 9 6 C) 16 6
D) 18 6 E) 24 6
23. Una persona de altura h, observa la
parte más alta de un muro (de altura H)
con un ángulo de elevación , luego se
acerca hacia el muro deteniéndose y
observando la parte más alta del muro
con un ángulo de elevación que es el
complemento de , pero además
observa la parte más baja del muro con
el ángulo de depresión
2

. ¿Cuál es la
razón entre la altura de la persona y la
altura del muro?
A)
 2
cot( )
cot( ) tan 

 
B)
 2
cot( )
cot( ) cot 

 
C)
 2
tan( )
tan( ) cot 

 
D)
 2
tan( )
tan( ) tan 

 
E)
 2
tan( )
1 tan 


24. Una persona A, ubicada en el patio de un
edificio, observa a una persona B
ubicada en lo alto del edificio de
24m de altura, con un ángulo de
elevación de 37º en la dirección NE; a su
vez, la persona B observa a una persona
C, ubicada en el piso con un ángulo de
depresión de 53º y en la dirección SE.
Calcule (en m.) la distancia entre la
persona A y la persona C.
A) 337 B) 2 337 C) 3 337
D) 4 337 E) 5 337
25. Un hombre se encuentra ubicado entre
dos postes de luz pública que tienen la
misma altura, si dicho hombre observa
la parte más alta de uno de ellos en la
dirección Norte y con ángulo de
elevación de 60º, luego recorre 10m en
la dirección Este y observa la parte más
alta del mismo poste con ángulo de
elevación de 30º y la del otro poste con
ángulo de elevación de 16º. Determine
aproximadamente la distancia que
separa a los dos postes (en metros).
A) 19 B) 20 C) 21 D) 22 E) 23
26. Una persona A ubicada a una altura de
12m, observa a otra persona B en la
dirección Este y con ángulo de
depresión de 53º; otra persona C
ubicada a la misma altura que la
persona B en la dirección Sur-Este con
un ángulo de depresión de 37º. Calcule
(en m) la distancia entre A y C.
A) 7 B) 2 7 C) 3 7
D) 4 7 E) 5 7
27. Desde un punto P al Sur de una torre se
observa su parte más alta con un ángulo
de elevación , desde el punto Q al Oeste
de la torre se observa el mismo punto
con un ángulo de elevación que es
complemento de . Si la distancia entre
P y Q es 47 veces la altura de la
torre. Calcule M = tan + cot.
A) 3 B) 5 C) 7
D) 9 E) 11
28. Desde el sur de una torre se observa su
parte superior con un ángulo de
elevación  luego avanzamos en la
dirección E(90º – )N, hasta ubicarnos
exactamente al Este de la torre.
Determine el ángulo de elevación con
que se sirve la parte superior de la
torre en esta nueva posición.
A) 15º B) 30º C) 45º
D) 60º E) 75º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEscuela EBIMA
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Great Ayuda
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
JENNER HUAMAN
 
Geometria area perimetro
Geometria area perimetroGeometria area perimetro
Geometria area perimetrositayanis
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
Edinsson R. Javier Villanueva
 
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundariasolucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
julio vera edquen
 
AREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADASAREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADAS
Alfredo Sardon Colque
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionalesM4T3M4T1C4S
 
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Karlos Dieter Nunez Huayapa
 

La actualidad más candente (20)

Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Prueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom recPrueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom rec
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
Cinemetica
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
 
Geometria area perimetro
Geometria area perimetroGeometria area perimetro
Geometria area perimetro
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
 
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundariasolucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
 
Práctica calificada área de regiones poligonales
Práctica calificada   área de regiones poligonalesPráctica calificada   área de regiones poligonales
Práctica calificada área de regiones poligonales
 
AREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADASAREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADAS
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
 
Pruebas icfes septimo -terceras 2014
Pruebas icfes  septimo -terceras 2014Pruebas icfes  septimo -terceras 2014
Pruebas icfes septimo -terceras 2014
 
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
 
Sector circular
Sector circularSector circular
Sector circular
 
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 

Destacado (20)

Cocientes Notables
Cocientes NotablesCocientes Notables
Cocientes Notables
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
2014 iii 13_relaciones_binarias[1]
2014 iii 13_relaciones_binarias[1]2014 iii 13_relaciones_binarias[1]
2014 iii 13_relaciones_binarias[1]
 
2014 iii 09 factorización
2014 iii 09 factorización2014 iii 09 factorización
2014 iii 09 factorización
 
Solucion 7
Solucion 7Solucion 7
Solucion 7
 
2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones
 
Seminario 2014 iii
Seminario 2014 iiiSeminario 2014 iii
Seminario 2014 iii
 
2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables
 
Algebra 5° 3 b
Algebra 5° 3 bAlgebra 5° 3 b
Algebra 5° 3 b
 
2014 iii 08 factorización
2014 iii 08 factorización2014 iii 08 factorización
2014 iii 08 factorización
 
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesSemana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
2014 iii 12 relaciones binarias
2014 iii 12 relaciones binarias2014 iii 12 relaciones binarias
2014 iii 12 relaciones binarias
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricasSemana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
 

Similar a Semana 15 angulos de elevacion y depresion

SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
Margarita Roselló
 
Angulos horizontales
Angulos horizontales Angulos horizontales
Angulos horizontales
Edinsson R. Javier Villanueva
 
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
Andrea Domenech
 
Aplicaciones trigonometría
Aplicaciones trigonometríaAplicaciones trigonometría
Aplicaciones trigonometría
ESPO
 
Trabajo grupal 6b
Trabajo grupal 6bTrabajo grupal 6b
Trabajo grupal 6b
Alberto Pazmiño
 
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricas
Trabajo de clase no 1   problemas razones trigonometricasTrabajo de clase no 1   problemas razones trigonometricas
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricasYOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Taller de estudio_10_ (1)
Taller de estudio_10_ (1)Taller de estudio_10_ (1)
Taller de estudio_10_ (1)
Luis Ignacio Garrido Terán
 
Resolucion triangulos rectangulos
Resolucion triangulos rectangulosResolucion triangulos rectangulos
Resolucion triangulos rectangulos
beatrizjyj2011
 
Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
beatrizjyj2011
 
Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
beatrizjyj2011
 
Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
beatrizjyj2011
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Julia Garcia
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Jose Castellar
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Jose Castellar
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Jose Castellar
 
Ángulos verticales y Horizontales
Ángulos verticales y HorizontalesÁngulos verticales y Horizontales
Ángulos verticales y Horizontalescjperu
 

Similar a Semana 15 angulos de elevacion y depresion (20)

Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
 
SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Angulos horizontales
Angulos horizontales Angulos horizontales
Angulos horizontales
 
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
 
Aplicaciones trigonometría
Aplicaciones trigonometríaAplicaciones trigonometría
Aplicaciones trigonometría
 
Trabajo grupal 6b
Trabajo grupal 6bTrabajo grupal 6b
Trabajo grupal 6b
 
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricas
Trabajo de clase no 1   problemas razones trigonometricasTrabajo de clase no 1   problemas razones trigonometricas
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricas
 
Trabajo extraclase razones trigonometricas
Trabajo extraclase razones trigonometricasTrabajo extraclase razones trigonometricas
Trabajo extraclase razones trigonometricas
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
Taller de estudio_10_ (1)
Taller de estudio_10_ (1)Taller de estudio_10_ (1)
Taller de estudio_10_ (1)
 
Resolucion triangulos rectangulos
Resolucion triangulos rectangulosResolucion triangulos rectangulos
Resolucion triangulos rectangulos
 
Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
 
Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
 
Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
Ángulos verticales y Horizontales
Ángulos verticales y HorizontalesÁngulos verticales y Horizontales
Ángulos verticales y Horizontales
 

Más de Rodolfo Carrillo Velàsquez (20)

Mariano damaso beraun
Mariano damaso beraunMariano damaso beraun
Mariano damaso beraun
 
1
11
1
 
Viette
VietteViette
Viette
 
Tales
TalesTales
Tales
 
Ruffini
RuffiniRuffini
Ruffini
 
Rieman
RiemanRieman
Rieman
 
Poincare
PoincarePoincare
Poincare
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Neuman
NeumanNeuman
Neuman
 
Lobachensky
LobachenskyLobachensky
Lobachensky
 
Leibiniz
LeibinizLeibiniz
Leibiniz
 
Legendre
LegendreLegendre
Legendre
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Kolmogrov
KolmogrovKolmogrov
Kolmogrov
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Heron
HeronHeron
Heron
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Semana 15 angulos de elevacion y depresion

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CEPUNS Ciclo 2018-II TRIGONOMETRÍA “ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN’’ Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez ÁNGULOS VERTICALES SITUACIONES COMBINADAS "Desde un punto en tierra, se divisa al Norte lo alto de un poste con un ángulo de elevación "α". Si luego nos desplazamos hacia el N60ºE, hasta ubicarnos al Este del poste, el ángulo de elevación para su parte más alta sería "β". Ahora, note la representación gráfica: PROBLEMAS PROPUESTOS 01. Desde el pie de un poste se observa la parte más alta de una torre con un ángulo de elevación de 75º; el mismo punto es observado desde la parte más alta del poste con un ángulo de elevación de 15º, si la distancia entre el poste y la torre es d unidades; entonces la longitud (en u) del poste es: A) 3d B) 2 3d C) 3 3d D) 4 3d E) 5 3d 02. Desde el pie de un poste, el ángulo de elevación de la parte más alta de un campanario mide 45º y desde la parte superior del poste que tiene 9 m de altura, el ángulo de elevación mide 30º ¿cuál es la altura del campanario? A) 3 3 2 B) 5 2 1 2 C) 7 3 3 1 D) 9 3 3 1 E) 9 3 3 1 03. En un instante dado, desde un avión que se desplaza a 300 de altura se observa un punto en tierra con un ángulo de depresión cuya medida es 30º ¿cuánto debe recorrer (en m) el avión en línea recta horizontal para que dicho ángulo mida 60º?   60 º N60ºE Línea Horizontal LíneaVisual  h  : Ángulo de Elevación H  Línea Horizontal Línea Visual  : Ángulo de Depresión Semana Nº 15
  • 2. Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría. 2 A) 100 B) 150 C) 100 3 D) 200 E) 200 3 04. Un barco recorre 200 millas en la dirección S(75º)O, luego cambia su dirección a SE recorriendo hasta un punto situado al sur del punto de partida. Halle la distancia entre el punto de partida y el punto de llegada. A) 50 6 B) 100 6 C) 100 3 D) 200 6 E) 300 3 05. Un alumno se desplaza 36m en la dirección S60ºO y desde esta nueva ubicación se desplaza 18m en la dirección N60ºO. ¿Cuál es la distancia entre el punto de salida y el punto de llegada? A) 9 3 B) 11 5 C) 18 7 D) 5 3 E) 3 7 06. Dos autos parten de un mismo punto, el primero en la dirección N3E y segundo con rumbo S2E. Cuando el primero recorre 20 km y el segundo 21km la distancia que los separa es 29km. Halle . A) 5º B) 9º C) 12º D) 15º E) 18º 07. Una persona recorre 60 km en la dirección Nº 53ºO, luego 60 2 km en la dirección SO y finalmente 90km hacia el Este. ¿A qué distancia se encuentra dicha persona de su posición inicial (en km). A) 20 B) 25 C) 30 D) 35 E) 40 08. A, B y C son tres puntos que se encuentran al Oeste, SO y Sur de un punto P respectivamente, si desde B se observa a los puntos A y C en las direcciones NºO y SºE respectivamente. Además, BC = 5 y BA = 6, calcule la tangente del ángulo CAP. A) 6 5 B) 2 3 C) 3 2 D) 5 6 E) 1 3 09. Dos móviles P y Q parten del mismo punto, el primero con dirección NE 1 4 N y el segundo con dirección NO 1 4 O, si ambos avanzan la misma distancia diga en qué dirección se encuentra P respecto de Q. A) E 1 4 NE B) ENEC) NE D) N 1 4 NO E) NNO 10. Un marino navega desde un punto A, 120 km en la dirección Nº 37ºO y luego hace el viaje de regreso; por un error, este viaje de vuelta lo hace en dirección S53ºE, con un recorrido de 120km ¿cuánto tiene que recorrer y en qué dirección tiene que navegar para llegar al punto A de partida? A) 24 2 km, en dirección SO B) 24 km, en dirección SO C) 12 2 km, en dirección SO D) 24 2 km, en dirección S(37º)0 E) 24 km, en dirección S(37º)O 11. Un barco navega a 2 15 km/hr, hacia el Este; a las 13:15 horas observa la cúspide de un acantilado en la dirección NE 1 4 E, con un ángulo de elevación cuya medida es 30º a las 13:45 horas observa otra vez la misma cúspide que se halla en dirección NO 1 4 N con un ángulo de elevación cuya medida es 60º. Calcule (en m) la longitud de la altura del acantilado. A) 3 2 2 B) 5 C) 3 D) 3 3 E) 5 2 5 12. Desde el pie de un poste, se observa la parte más alta de un campanario con ángulo de 45º; si desde la parte superior del poste, que tiene 9m de altura, el ángulo de elevación es altura de 30º. ¿Cuál es la altura del campanario?
  • 3. Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría. 3 A) 9 3 2 B) 7 2 1 2 C) 5 3 2 D) 9 3 3 1 E) 9 3 3 1 13. Un hombre mide 1,70m de estatura y observa su sombra a las 4 de la tarde. Asumiendo que amanece a las 6.00 am y que el sol hace un semicírculo sobre el hombre ¿cuánto mide su sombra? A) 1,54m B) 1,67m C) 2,00m D) 2,55m E) 2,94m 14. Un soldado, tirado en el suelo observa un pedestal de 12m de altura, este sostiene un monumento de 13m de altura. ¿A qué distancia (en m) del pedestal se debe colocar el soldado para ver el pedestal y el monumento con ángulos de observación iguales? A) 40m B) 50m C) 60m D) 64m E) 72m 15. Dos botes son observados desde lo alto de un faro en la misma dirección y en el mismo plano vertical que contiene al faro. El bote más cercano se observa con ángulo de depresión º y el otro con ángulo de depresión de 37º. Si la altura del faro es de 25m, ambos botes están separados por 20m y el faro está a 15m sobre el nivel del mar, halle el valor de tg. A) 4 5 B) 5 4 C) 6 5 D) 5 6 E) 7 6 16. Desde la parte superior de un edificio de 17.3 metros de altura se observa un auto que se aleja primero con una depresión angular de 75º y después de 15 segundos con una depresión angular de 15º. Halle la velocidad del auto en metros por segundo. A) 2 m/sB) 4 m/s C) 5 m/s D) 6 m/s E) 8 m/s 17. Un árbol quebrado por el viento forma de un triángulo rectángulo con el suelo. ¿Cuál era la altura del árbol, si la parte que ha caído hacia el suelo forma con este un ángulo de 30º y la parte que ha quedado en pie tiene una altura de 20m? A) 35m B) 40m C) 45m D) 50m E) 60m 18. Una torre de 15m de altura está en el borde de un acantilado. Desde un punto del plano horizontal que pasa por la base del acantilado, las elevaciones angulares de las partes superior e inferior de la torre, se observa que son  y , siendo tg = 1,26 y tg = 1,185. Hállese la altura del acantilado. A) 227mB) 237m C) 247m D) 257mE) 273m 19. El ángulo de elevación de la parte alta de un edificio mide 68º11’ y la asta de la bandera de 7,2 m de altura ubicada en la parte superior del edificio subtiende un ángulo de medida 2º10’ a la vista del observador. Si además; tan(70º21’) = 2,8 y tan (21º 49’) = 0,4; halle la altura del edificio en metros. A) 70 B) 60 C) 50 D) 40 E) 30 20. Una persona observa la parte superior de un muro con un ángulo de elevación de medida , si después de acercarse hacia el muro en el cuádruple de su altura, entonces el nuevo ángulo de elevación es el complemento de . Calcule : E = cot() + tan() A) 2 5 B) 2 6 C) 2 7 D) 2 8 E) 2 11 21. Una persona desde un mismo punto observa a su derecha a un ave volando a una altura de 40m, con un ángulo de elevación de 53º; y a su izquierda observa otra ave volando a una altura de 30m, con un ángulo de elevación de 37º. Calcule la distancia que separa a las dos aves, en metros.
  • 4. Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría. 4 A) 25 B) 25 2 C) 50 D) 50 2 E) 100 22. Un edificio se encuentra al pie de una colina cuya inclinación, con respecto al plano horizontal, mide 15º. Un niño que se encuentra a 36 metros de la base del edificio sobre la colina observa la parte más alta del edificio con un ángulo de elevación que mide 45º. Halle (en metros) la altura del edificio. A) 8 6 B) 9 6 C) 16 6 D) 18 6 E) 24 6 23. Una persona de altura h, observa la parte más alta de un muro (de altura H) con un ángulo de elevación , luego se acerca hacia el muro deteniéndose y observando la parte más alta del muro con un ángulo de elevación que es el complemento de , pero además observa la parte más baja del muro con el ángulo de depresión 2  . ¿Cuál es la razón entre la altura de la persona y la altura del muro? A)  2 cot( ) cot( ) tan     B)  2 cot( ) cot( ) cot     C)  2 tan( ) tan( ) cot     D)  2 tan( ) tan( ) tan     E)  2 tan( ) 1 tan    24. Una persona A, ubicada en el patio de un edificio, observa a una persona B ubicada en lo alto del edificio de 24m de altura, con un ángulo de elevación de 37º en la dirección NE; a su vez, la persona B observa a una persona C, ubicada en el piso con un ángulo de depresión de 53º y en la dirección SE. Calcule (en m.) la distancia entre la persona A y la persona C. A) 337 B) 2 337 C) 3 337 D) 4 337 E) 5 337 25. Un hombre se encuentra ubicado entre dos postes de luz pública que tienen la misma altura, si dicho hombre observa la parte más alta de uno de ellos en la dirección Norte y con ángulo de elevación de 60º, luego recorre 10m en la dirección Este y observa la parte más alta del mismo poste con ángulo de elevación de 30º y la del otro poste con ángulo de elevación de 16º. Determine aproximadamente la distancia que separa a los dos postes (en metros). A) 19 B) 20 C) 21 D) 22 E) 23 26. Una persona A ubicada a una altura de 12m, observa a otra persona B en la dirección Este y con ángulo de depresión de 53º; otra persona C ubicada a la misma altura que la persona B en la dirección Sur-Este con un ángulo de depresión de 37º. Calcule (en m) la distancia entre A y C. A) 7 B) 2 7 C) 3 7 D) 4 7 E) 5 7 27. Desde un punto P al Sur de una torre se observa su parte más alta con un ángulo de elevación , desde el punto Q al Oeste de la torre se observa el mismo punto con un ángulo de elevación que es complemento de . Si la distancia entre P y Q es 47 veces la altura de la torre. Calcule M = tan + cot. A) 3 B) 5 C) 7 D) 9 E) 11 28. Desde el sur de una torre se observa su parte superior con un ángulo de elevación  luego avanzamos en la dirección E(90º – )N, hasta ubicarnos exactamente al Este de la torre. Determine el ángulo de elevación con que se sirve la parte superior de la torre en esta nueva posición. A) 15º B) 30º C) 45º D) 60º E) 75º