SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: Mi plan de comunicación interpersonal
Objetivo: Evaluar mi estilo de comunicación mediante un autodiagnóstico, con la
finalidad de elaborar un plan de acción destinado a mejorar aquellas áreas de
oportunidad identificadas.
1. PRESTA ATENCIÓN A TU FORMA DE COMUNICARTE Y EVALÚATE CON BASE
EN LAS CONDUCTAS DE LA TABLA DE AUTODIAGNÓSTICO.
Tabla de autodiagnóstico
CONDUCTA SI NO
1. Generalmente busco espacios de tiempo adecuados para dialogar
pacíficamente y resolver los conflictos productivamente.
x
2. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con los
jefes y/o directivos.
x
3. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con mis
compañeros.
x
4. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a los jefes
y/o directivos.
x
5. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a mis
compañeros.
x
6. En las juntas de trabajo procuro escuchar con atención, comprensión y
respeto a los involucrados.
x
7. Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi
desempeño.
x
8. Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño
de mis colaboradores.
x
9. Si tengo que llamar la atención de alguien, procuro hacerlo de forma clara,
directo respetuoso.
x
10. Reconozco positivamente las actividades bien hechas de mis
colaboradores para motivarlos a seguir mejorando.
x
Total, de respuestas 10
Interpretación de los resultados del autodiagnóstico:
a) Menos de 5 respuestas marcadas con "sí": tu comunicación es deficiente, lo cual
genera conflictos entre las personas, frustración y desmotivación.
b) De 6 a 8 respuestas marcadas con "sf: tu comunicación es buena, aunque puede
mejorar. Recuerda que el ambiente laboral se caracteriza por la tranquilidad y la
certeza de lo que se desea obtener.
c) Más de 8 respuestas marcadas con "sí": tu comunicación es excelente. Gracias a
esto tú compañeros y colaboradores se sienten motivados y dispuestos a seguir
mejorando, yaqué tienen claridad en los objetivos organizacionales y son
evaluados para mejorar su desempeño.
Una vez obtenida tu evaluación, haz un análisis respondiendo las preguntas de reflexión.
2. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:
a. ¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte?
La práctica de escucha activa y empática hacia mis colaboradores, junto con un trato
respetuoso hacia ellos, genera un ambiente en el que se sienten parte integral de las
conversaciones. No se trata simplemente de un monólogo en el que el expositor domina
la palabra; las interacciones resultan más productivas cuando se escuchan y, lo que es
aún más crucial, se atienden todos los puntos de vista de los involucrados, brindándoles
el seguimiento adecuado.
b. ¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad?
Atraer la atención de alguien constituye una parte de mi naturaleza, ya que tiendo a ser
una persona extremadamente directa. En mi entorno, siempre he adoptado una
comunicación clara y concisa. Sin embargo, a lo largo del tiempo y con la experiencia, he
observado que muchas personas se sienten más a gusto cuando, al llamar su atención,
se les proporciona un contexto más amplio de la situación y se emplea un discurso más
delicado.
c. ¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de tu
forma de comunicarte?
Hasta el momento, los resultados han sido principalmente favorables. A pesar de que mi
estilo de comunicación tiende a ser muy directo, he notado mejoras en los puntos críticos
abordados durante las sesiones que he llevado a cabo. Además, he observado un
incremento notable en la probabilidad de que las personas reconozcan y aborden sus
áreas de oportunidad.
d. ¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los
demás?
La inclusión del contexto del tema a abordar, considerando el estado de ánimo tanto del
emisor como del receptor, la situación personal de ambas personas, y los intereses
individuales, incluyendo aquellos compartidos.
e. ¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu
comunicación como líder, tanto en el ambiente laboral como personal?
Intentar ser más empático con las personas con las que interactúo, realizar un análisis
más detenido de sus emociones y la manera en que reciben el feedback. Teniendo en
cuenta estos aspectos, puedo lograr una comunicación más efectiva y que las personas
se sientan más cómodas durante las sesiones.
3. DESPUÉS DEL ANÁLISIS DE TUS RESULTADOS, ELIGE AL MENOS UNA
CONDUCTA QUE CONSIDERES QUE PUEDES MEJORAR.
Dedicar una atención más focalizada a las reuniones de trabajo. A pesar de los numerosos
beneficios de las teleconferencias, he observado que en varias sesiones es sencillo
distraerse con otros temas, incluso si es solo dentro de mis pensamientos. Por lo tanto,
una oportunidad de mejora es centrarse más en los temas que se están abordando
durante las sesiones laborales.
4. Identifica al menos 3 acciones concretas puedes llevar a cabo para mejorar la
conducta elegida.
Las acciones que puedo implementar para mejorar en mi área de oportunidad son
relativamente simples. En una primera fase, se establece un periodo de implementación
de 3 meses, para luego dar seguimiento y, en caso necesario, realizar ajustes.
 Mantener el teléfono móvil en modo silencioso durante las sesiones de trabajo.
Como alternativa, crear un perfil que permita recibir notificaciones solo de
contactos clave.
 Evitar las distracciones del entorno al habilitar un espacio tranquilo para atender
llamadas o sesiones laborales, lo cual facilita la concentración.
 Tomar notas en una minuta personal sobre los temas abordados, el nivel de
atención requerido para cada uno, los acuerdos establecidos y los participantes.

Más contenido relacionado

Similar a Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx

Practica Asertividad.docx
Practica Asertividad.docxPractica Asertividad.docx
Practica Asertividad.docx
Silvia984234
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
AlejandraGonzlez828252
 
Proyecto comunicacion efectiva
Proyecto comunicacion efectivaProyecto comunicacion efectiva
Proyecto comunicacion efectiva
fabiola hernandez
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectiva Comunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
NormaCarvajalino
 
F bouche proyecto individual evaluado por pares
F bouche proyecto individual evaluado por paresF bouche proyecto individual evaluado por pares
F bouche proyecto individual evaluado por pares
FernandoBouche
 
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docx
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docxCurso Comunicación Efectiva V1.0.docx
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docx
IsmaelQuinteroEspino
 
Mi plan de comunicación interpersonal tarea
Mi plan de comunicación interpersonal tareaMi plan de comunicación interpersonal tarea
Mi plan de comunicación interpersonal tarea
GabrielaJuarezGonzal
 
Comunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actualComunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actual
mora2406
 
Práctica individual con evaluación de compañeros
Práctica individual con evaluación de compañerosPráctica individual con evaluación de compañeros
Práctica individual con evaluación de compañeros
AzuVera
 
Luis landa cansigno conducta
Luis landa cansigno conductaLuis landa cansigno conducta
Luis landa cansigno conducta
Luis Landa Cansigno
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
Salvador Bejar
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
César Camacho Lojas
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
RICARDOALBERTOVELAZQ
 
Tabla de autodiagnóstico com efectiva
Tabla de autodiagnóstico com efectivaTabla de autodiagnóstico com efectiva
Tabla de autodiagnóstico com efectiva
Stephane53
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
NadiaVenegasMontoya
 
Evaluacion entre pares2
Evaluacion entre pares2Evaluacion entre pares2
Evaluacion entre pares2
CuervoRolo
 
Tabla de autodiagnostico
Tabla de autodiagnosticoTabla de autodiagnostico
Tabla de autodiagnostico
kikesanlopez
 
Proyecto individual evaluado por pares 1 x.lazo
Proyecto individual evaluado por pares 1   x.lazoProyecto individual evaluado por pares 1   x.lazo
Proyecto individual evaluado por pares 1 x.lazo
ximelazo01
 
Plan
PlanPlan
Curso proyecto comunicacion
Curso proyecto comunicacionCurso proyecto comunicacion
Curso proyecto comunicacion
DulceGonzalez96
 

Similar a Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx (20)

Practica Asertividad.docx
Practica Asertividad.docxPractica Asertividad.docx
Practica Asertividad.docx
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Proyecto comunicacion efectiva
Proyecto comunicacion efectivaProyecto comunicacion efectiva
Proyecto comunicacion efectiva
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectiva Comunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
F bouche proyecto individual evaluado por pares
F bouche proyecto individual evaluado por paresF bouche proyecto individual evaluado por pares
F bouche proyecto individual evaluado por pares
 
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docx
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docxCurso Comunicación Efectiva V1.0.docx
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docx
 
Mi plan de comunicación interpersonal tarea
Mi plan de comunicación interpersonal tareaMi plan de comunicación interpersonal tarea
Mi plan de comunicación interpersonal tarea
 
Comunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actualComunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actual
 
Práctica individual con evaluación de compañeros
Práctica individual con evaluación de compañerosPráctica individual con evaluación de compañeros
Práctica individual con evaluación de compañeros
 
Luis landa cansigno conducta
Luis landa cansigno conductaLuis landa cansigno conducta
Luis landa cansigno conducta
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Tabla de autodiagnóstico com efectiva
Tabla de autodiagnóstico com efectivaTabla de autodiagnóstico com efectiva
Tabla de autodiagnóstico com efectiva
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
 
Evaluacion entre pares2
Evaluacion entre pares2Evaluacion entre pares2
Evaluacion entre pares2
 
Tabla de autodiagnostico
Tabla de autodiagnosticoTabla de autodiagnostico
Tabla de autodiagnostico
 
Proyecto individual evaluado por pares 1 x.lazo
Proyecto individual evaluado por pares 1   x.lazoProyecto individual evaluado por pares 1   x.lazo
Proyecto individual evaluado por pares 1 x.lazo
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Curso proyecto comunicacion
Curso proyecto comunicacionCurso proyecto comunicacion
Curso proyecto comunicacion
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx

  • 1. Título: Mi plan de comunicación interpersonal Objetivo: Evaluar mi estilo de comunicación mediante un autodiagnóstico, con la finalidad de elaborar un plan de acción destinado a mejorar aquellas áreas de oportunidad identificadas. 1. PRESTA ATENCIÓN A TU FORMA DE COMUNICARTE Y EVALÚATE CON BASE EN LAS CONDUCTAS DE LA TABLA DE AUTODIAGNÓSTICO. Tabla de autodiagnóstico CONDUCTA SI NO 1. Generalmente busco espacios de tiempo adecuados para dialogar pacíficamente y resolver los conflictos productivamente. x 2. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con los jefes y/o directivos. x 3. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con mis compañeros. x 4. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a los jefes y/o directivos. x 5. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a mis compañeros. x 6. En las juntas de trabajo procuro escuchar con atención, comprensión y respeto a los involucrados. x 7. Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi desempeño. x 8. Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño de mis colaboradores. x 9. Si tengo que llamar la atención de alguien, procuro hacerlo de forma clara, directo respetuoso. x 10. Reconozco positivamente las actividades bien hechas de mis colaboradores para motivarlos a seguir mejorando. x Total, de respuestas 10
  • 2. Interpretación de los resultados del autodiagnóstico: a) Menos de 5 respuestas marcadas con "sí": tu comunicación es deficiente, lo cual genera conflictos entre las personas, frustración y desmotivación. b) De 6 a 8 respuestas marcadas con "sf: tu comunicación es buena, aunque puede mejorar. Recuerda que el ambiente laboral se caracteriza por la tranquilidad y la certeza de lo que se desea obtener. c) Más de 8 respuestas marcadas con "sí": tu comunicación es excelente. Gracias a esto tú compañeros y colaboradores se sienten motivados y dispuestos a seguir mejorando, yaqué tienen claridad en los objetivos organizacionales y son evaluados para mejorar su desempeño. Una vez obtenida tu evaluación, haz un análisis respondiendo las preguntas de reflexión. 2. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN: a. ¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte? La práctica de escucha activa y empática hacia mis colaboradores, junto con un trato respetuoso hacia ellos, genera un ambiente en el que se sienten parte integral de las conversaciones. No se trata simplemente de un monólogo en el que el expositor domina la palabra; las interacciones resultan más productivas cuando se escuchan y, lo que es aún más crucial, se atienden todos los puntos de vista de los involucrados, brindándoles el seguimiento adecuado. b. ¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad? Atraer la atención de alguien constituye una parte de mi naturaleza, ya que tiendo a ser una persona extremadamente directa. En mi entorno, siempre he adoptado una comunicación clara y concisa. Sin embargo, a lo largo del tiempo y con la experiencia, he observado que muchas personas se sienten más a gusto cuando, al llamar su atención, se les proporciona un contexto más amplio de la situación y se emplea un discurso más delicado. c. ¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de tu forma de comunicarte? Hasta el momento, los resultados han sido principalmente favorables. A pesar de que mi estilo de comunicación tiende a ser muy directo, he notado mejoras en los puntos críticos abordados durante las sesiones que he llevado a cabo. Además, he observado un incremento notable en la probabilidad de que las personas reconozcan y aborden sus áreas de oportunidad. d. ¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los demás?
  • 3. La inclusión del contexto del tema a abordar, considerando el estado de ánimo tanto del emisor como del receptor, la situación personal de ambas personas, y los intereses individuales, incluyendo aquellos compartidos. e. ¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu comunicación como líder, tanto en el ambiente laboral como personal? Intentar ser más empático con las personas con las que interactúo, realizar un análisis más detenido de sus emociones y la manera en que reciben el feedback. Teniendo en cuenta estos aspectos, puedo lograr una comunicación más efectiva y que las personas se sientan más cómodas durante las sesiones. 3. DESPUÉS DEL ANÁLISIS DE TUS RESULTADOS, ELIGE AL MENOS UNA CONDUCTA QUE CONSIDERES QUE PUEDES MEJORAR. Dedicar una atención más focalizada a las reuniones de trabajo. A pesar de los numerosos beneficios de las teleconferencias, he observado que en varias sesiones es sencillo distraerse con otros temas, incluso si es solo dentro de mis pensamientos. Por lo tanto, una oportunidad de mejora es centrarse más en los temas que se están abordando durante las sesiones laborales. 4. Identifica al menos 3 acciones concretas puedes llevar a cabo para mejorar la conducta elegida. Las acciones que puedo implementar para mejorar en mi área de oportunidad son relativamente simples. En una primera fase, se establece un periodo de implementación de 3 meses, para luego dar seguimiento y, en caso necesario, realizar ajustes.  Mantener el teléfono móvil en modo silencioso durante las sesiones de trabajo. Como alternativa, crear un perfil que permita recibir notificaciones solo de contactos clave.  Evitar las distracciones del entorno al habilitar un espacio tranquilo para atender llamadas o sesiones laborales, lo cual facilita la concentración.  Tomar notas en una minuta personal sobre los temas abordados, el nivel de atención requerido para cada uno, los acuerdos establecidos y los participantes.