SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: Mi plan de comunicación interpersonal
Objetivo: Clasificar la forma en que me comunico, a través de un autodiagnóstico, con el objetivo de
diseñar un plan de acción para mejorar alguna de las áreas de oportunidad detectadas.
1. Presta atención a tu forma de comunicarte y evalúate con base en las conductas de la tabla de
autodiagnóstico.
Tabla de autodiagnóstico
Conducta Sí No
1. Generalmente busco espacios de tiempo adecuados para dialogar pacíficamente
y resolver los conflictos productivamente. X
2. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con los jefes
y/o directivos. X
3. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con mis
compañeros. X
4. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a los jefes y/o
directivos. X
5. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a mis compañeros. X
6. En las juntas de trabajo procuro escuchar con atención, comprensión y respeto a
los involucrados.
X
7. Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi
desempeño. X
8. Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño de mis
colaboradores.
X
9. Si tengo que llamar la atención de alguien, procuro hacerlo de forma clara, directa
y respetuosa. X
10. Reconozco positivamente las actividades bien hechas de mis colaboradores para
motivarlos a seguir mejorando.
X
Total de respuestas 10
Interpretación de los resultados del autodiagnóstico:
a. Menos de 5 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es deficiente, lo cual genera
conflictos entre las personas, frustración y desmotivación.
b. De 6 a 8 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es buena, aunque puede mejorar.
Recuerda que el ambiente laboral se caracteriza por la tranquilidad y la certeza de lo que se
desea obtener.
c. Más de 8 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es excelente. Gracias a esto tus
compañeros y colaboradores se sienten motivados y dispuestos a seguir mejorando, ya
que tienen claridad en los objetivos organizacionales y son evaluados para mejorar su
desempeño.
2. Una vez obtenida tu evaluación, haz un análisis respondiendo las preguntas de reflexión.
Preguntas de reflexión:
a. ¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte?
La escucha activa y empática hacia mis colaboradores, además de el trato con respeto a estos. Esto deriva
en que ellos se sientan incluidos en las conversaciones. No solo es un monologo donde el expositor tiene
la palabra, la conversación siempre es más fructífera cuando todos los puntos de viste de los involucrados
son escuchados, y más importante aun, atendidos dando el seguimiento correspondiente.
b. ¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad?
El llamar la atención de alguien, puesto que soy una persona muy directa, a veces tendiendo a serlo
demasiado ya que en mi entorno siempre se profeso con una comunicación muy clara y concisa, sin
embargo, con el tiempo y la experiencia he notado que muchas personas se sienten más cómodas
cuando al recibir llamadas de atención, se les da un mayor contexto de la situación y se utiliza un
discurso con mucha sutileza.
c. ¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de tu forma de
comunicarte?
Hasta ahora los efectos han sido mayormente positivos, ya que aunque mi forma de comunicar tiende a
ser muy directa, he visto mejora en los pain points planteados en las sesiones que he llegado a tener,
además de ver un improvement en las personas y sus áreas de oportunidad.
d. ¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los demás?
La contextualización del tema a tocar, el estado de animo tanto del emisor como del receptor, la situación
personal de ambas personas y los intereses de cada uno de ellos, así como los comunes.
e. ¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu comunicación como líder,
tanto en el ambiente laboral como personal?
Tratar de tener más empatía con las personas con las que estoy tratando, hacer un análisis más
profundo de sus emociones y la forma en la que ellos reciben el feedback, considerando estos puntos,
puedo lograr que la comunicación sea más efectiva y que las personas se sientan más cómodas en las
sesiones.
3. Después del análisis de tus resultados, elige al menos una conducta que consideres que
puedes mejorar.
Poner mayor atención en las juntas de trabajo. Derivado de la situación mundial actual, bien es cierto
que los beneficios de las teleconferencias son muchos, sin embargo, he notado que en varias sesiones
es fácil divagar en otros temas, aun cuando es solo dentro de mis pensamientos. Por lo cual, un área de
oportunidad es la concentración en los temas que se están abordando en las sesiones de trabajo.
4. Identifica al menos 3 acciones concretas que puedes llevar a cabo para mejorar la conducta
elegida.
Las acciones que puedo llevar a cabo para mejorar mi área de oportunidad son relativamente sencillas
de implementar, en un inicio se establece un tiempo de implementación de 3 meses para posteriormente
dar seguimiento y en caso de ser necesario realizar un replanteamiento.
I. Mantener el teléfono móvil en un estado de silencio durante las sesiones de trabajo. En
su defecto crear un modo de perfil que me permita recibir notificaciones únicamente de
los contactos clave.
II. Evitar las distracciones del entorno, habilitando un espacio para atender las llamadas o
sesiones laborares en un ambiente tranquilo que me permita enfocarme.
III. Llevar anotaciones en una minuta personal sobre los temas que fueron abordados, el
grado de atención que hay que prestar a cada uno de ellos, los acuerdos establecidos y
los integrantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aulaTaller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Mami Linda! reyes
 
Presentacion creer en ti mismo
Presentacion creer en ti mismoPresentacion creer en ti mismo
Presentacion creer en ti mismodanyx10
 
Taller 5 PRESENTACION: TOMA DE DECISIONES
Taller 5 PRESENTACION: TOMA DE DECISIONESTaller 5 PRESENTACION: TOMA DE DECISIONES
Taller 5 PRESENTACION: TOMA DE DECISIONESGrupo6Seccion330
 
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimensionPentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimensionFdy Renovato
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Nico Montoya
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Salud emocional del docente-2.pptx
Salud emocional del docente-2.pptxSalud emocional del docente-2.pptx
Salud emocional del docente-2.pptx
EmiliaCarpintero
 
Mejorando la comunicación familiar
Mejorando la comunicación familiarMejorando la comunicación familiar
Mejorando la comunicación familiar
Rapiba
 
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Carta Didactica De PráCtica Prof.
Carta Didactica De PráCtica Prof.Carta Didactica De PráCtica Prof.
Carta Didactica De PráCtica Prof.Juan Jose Recinos
 
Inteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padresInteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padres
Nathalí Navarro Castellanos
 
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetasTaller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
jenny forero
 
La responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijasLa responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijasdepori
 
Pentagrama de ginger y como estoy en cada rama
Pentagrama de ginger y como estoy en cada ramaPentagrama de ginger y como estoy en cada rama
Pentagrama de ginger y como estoy en cada ramaFdy Renovato
 
CONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDADCONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDADLuis Catari
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
Gina Reyes
 
Climalaboral
ClimalaboralClimalaboral
Climalaboral
vflorest
 
Salud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mentalSalud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mental
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Taller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aulaTaller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aula
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Presentacion creer en ti mismo
Presentacion creer en ti mismoPresentacion creer en ti mismo
Presentacion creer en ti mismo
 
Taller 5 PRESENTACION: TOMA DE DECISIONES
Taller 5 PRESENTACION: TOMA DE DECISIONESTaller 5 PRESENTACION: TOMA DE DECISIONES
Taller 5 PRESENTACION: TOMA DE DECISIONES
 
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimensionPentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
Salud emocional del docente-2.pptx
Salud emocional del docente-2.pptxSalud emocional del docente-2.pptx
Salud emocional del docente-2.pptx
 
Mejorando la comunicación familiar
Mejorando la comunicación familiarMejorando la comunicación familiar
Mejorando la comunicación familiar
 
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
 
Carta Didactica De PráCtica Prof.
Carta Didactica De PráCtica Prof.Carta Didactica De PráCtica Prof.
Carta Didactica De PráCtica Prof.
 
Inteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padresInteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padres
 
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetasTaller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
 
La responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijasLa responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijas
 
Comunicación asertiva final
Comunicación asertiva finalComunicación asertiva final
Comunicación asertiva final
 
Pentagrama de ginger y como estoy en cada rama
Pentagrama de ginger y como estoy en cada ramaPentagrama de ginger y como estoy en cada rama
Pentagrama de ginger y como estoy en cada rama
 
CONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDADCONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDAD
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
 
Climalaboral
ClimalaboralClimalaboral
Climalaboral
 
Salud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mentalSalud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mental
 

Similar a Plan de comunicacion interpersonal

Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docxMi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
DKellY7
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
ErikaParedes13
 
Mi plan de comunicación interpersonal.docx
Mi plan de comunicación interpersonal.docxMi plan de comunicación interpersonal.docx
Mi plan de comunicación interpersonal.docx
Stefan176407
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
JoseMejia226
 
Proyecto comunicacion efectiva
Proyecto comunicacion efectivaProyecto comunicacion efectiva
Proyecto comunicacion efectiva
fabiola hernandez
 
Evaluacion entre pares
Evaluacion entre paresEvaluacion entre pares
Evaluacion entre pares
Giovanni Andrade
 
MI plan de comunicación personal.docx
MI plan de comunicación personal.docxMI plan de comunicación personal.docx
MI plan de comunicación personal.docx
eveliachavez4
 
Práctica individual con evaluación de compañeros
Práctica individual con evaluación de compañerosPráctica individual con evaluación de compañeros
Práctica individual con evaluación de compañeros
AzuVera
 
Entrega de Proyecto.docx
Entrega de Proyecto.docxEntrega de Proyecto.docx
Entrega de Proyecto.docx
CsarBernal13
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectiva Comunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
NormaCarvajalino
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
Salvador Bejar
 
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docx
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docxCurso Comunicación Efectiva V1.0.docx
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docx
IsmaelQuinteroEspino
 
Mi plan de comunicación interpersonal mymc
Mi plan de comunicación interpersonal   mymcMi plan de comunicación interpersonal   mymc
Mi plan de comunicación interpersonal mymc
Ysabeth MC
 
Mi plan de comunicación interpersonal tarea
Mi plan de comunicación interpersonal tareaMi plan de comunicación interpersonal tarea
Mi plan de comunicación interpersonal tarea
GabrielaJuarezGonzal
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
AlejandraGonzlez828252
 
Comunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actualComunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actual
mora2406
 
Tabla de autodiagnóstico com efectiva
Tabla de autodiagnóstico com efectivaTabla de autodiagnóstico com efectiva
Tabla de autodiagnóstico com efectiva
Stephane53
 
F bouche proyecto individual evaluado por pares
F bouche proyecto individual evaluado por paresF bouche proyecto individual evaluado por pares
F bouche proyecto individual evaluado por pares
FernandoBouche
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
NadiaVenegasMontoya
 
Practica Asertividad.docx
Practica Asertividad.docxPractica Asertividad.docx
Practica Asertividad.docx
Silvia984234
 

Similar a Plan de comunicacion interpersonal (20)

Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docxMi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
 
Mi plan de comunicación interpersonal.docx
Mi plan de comunicación interpersonal.docxMi plan de comunicación interpersonal.docx
Mi plan de comunicación interpersonal.docx
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
 
Proyecto comunicacion efectiva
Proyecto comunicacion efectivaProyecto comunicacion efectiva
Proyecto comunicacion efectiva
 
Evaluacion entre pares
Evaluacion entre paresEvaluacion entre pares
Evaluacion entre pares
 
MI plan de comunicación personal.docx
MI plan de comunicación personal.docxMI plan de comunicación personal.docx
MI plan de comunicación personal.docx
 
Práctica individual con evaluación de compañeros
Práctica individual con evaluación de compañerosPráctica individual con evaluación de compañeros
Práctica individual con evaluación de compañeros
 
Entrega de Proyecto.docx
Entrega de Proyecto.docxEntrega de Proyecto.docx
Entrega de Proyecto.docx
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectiva Comunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docx
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docxCurso Comunicación Efectiva V1.0.docx
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docx
 
Mi plan de comunicación interpersonal mymc
Mi plan de comunicación interpersonal   mymcMi plan de comunicación interpersonal   mymc
Mi plan de comunicación interpersonal mymc
 
Mi plan de comunicación interpersonal tarea
Mi plan de comunicación interpersonal tareaMi plan de comunicación interpersonal tarea
Mi plan de comunicación interpersonal tarea
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Comunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actualComunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actual
 
Tabla de autodiagnóstico com efectiva
Tabla de autodiagnóstico com efectivaTabla de autodiagnóstico com efectiva
Tabla de autodiagnóstico com efectiva
 
F bouche proyecto individual evaluado por pares
F bouche proyecto individual evaluado por paresF bouche proyecto individual evaluado por pares
F bouche proyecto individual evaluado por pares
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
 
Practica Asertividad.docx
Practica Asertividad.docxPractica Asertividad.docx
Practica Asertividad.docx
 

Último

Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 

Último (7)

Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 

Plan de comunicacion interpersonal

  • 1. Título: Mi plan de comunicación interpersonal Objetivo: Clasificar la forma en que me comunico, a través de un autodiagnóstico, con el objetivo de diseñar un plan de acción para mejorar alguna de las áreas de oportunidad detectadas. 1. Presta atención a tu forma de comunicarte y evalúate con base en las conductas de la tabla de autodiagnóstico. Tabla de autodiagnóstico Conducta Sí No 1. Generalmente busco espacios de tiempo adecuados para dialogar pacíficamente y resolver los conflictos productivamente. X 2. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con los jefes y/o directivos. X 3. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con mis compañeros. X 4. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a los jefes y/o directivos. X 5. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a mis compañeros. X 6. En las juntas de trabajo procuro escuchar con atención, comprensión y respeto a los involucrados. X 7. Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi desempeño. X 8. Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño de mis colaboradores. X 9. Si tengo que llamar la atención de alguien, procuro hacerlo de forma clara, directa y respetuosa. X 10. Reconozco positivamente las actividades bien hechas de mis colaboradores para motivarlos a seguir mejorando. X Total de respuestas 10 Interpretación de los resultados del autodiagnóstico: a. Menos de 5 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es deficiente, lo cual genera conflictos entre las personas, frustración y desmotivación.
  • 2. b. De 6 a 8 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es buena, aunque puede mejorar. Recuerda que el ambiente laboral se caracteriza por la tranquilidad y la certeza de lo que se desea obtener. c. Más de 8 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es excelente. Gracias a esto tus compañeros y colaboradores se sienten motivados y dispuestos a seguir mejorando, ya que tienen claridad en los objetivos organizacionales y son evaluados para mejorar su desempeño. 2. Una vez obtenida tu evaluación, haz un análisis respondiendo las preguntas de reflexión. Preguntas de reflexión: a. ¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte? La escucha activa y empática hacia mis colaboradores, además de el trato con respeto a estos. Esto deriva en que ellos se sientan incluidos en las conversaciones. No solo es un monologo donde el expositor tiene la palabra, la conversación siempre es más fructífera cuando todos los puntos de viste de los involucrados son escuchados, y más importante aun, atendidos dando el seguimiento correspondiente. b. ¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad? El llamar la atención de alguien, puesto que soy una persona muy directa, a veces tendiendo a serlo demasiado ya que en mi entorno siempre se profeso con una comunicación muy clara y concisa, sin embargo, con el tiempo y la experiencia he notado que muchas personas se sienten más cómodas cuando al recibir llamadas de atención, se les da un mayor contexto de la situación y se utiliza un discurso con mucha sutileza. c. ¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de tu forma de comunicarte? Hasta ahora los efectos han sido mayormente positivos, ya que aunque mi forma de comunicar tiende a ser muy directa, he visto mejora en los pain points planteados en las sesiones que he llegado a tener, además de ver un improvement en las personas y sus áreas de oportunidad. d. ¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los demás? La contextualización del tema a tocar, el estado de animo tanto del emisor como del receptor, la situación personal de ambas personas y los intereses de cada uno de ellos, así como los comunes.
  • 3. e. ¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu comunicación como líder, tanto en el ambiente laboral como personal? Tratar de tener más empatía con las personas con las que estoy tratando, hacer un análisis más profundo de sus emociones y la forma en la que ellos reciben el feedback, considerando estos puntos, puedo lograr que la comunicación sea más efectiva y que las personas se sientan más cómodas en las sesiones. 3. Después del análisis de tus resultados, elige al menos una conducta que consideres que puedes mejorar. Poner mayor atención en las juntas de trabajo. Derivado de la situación mundial actual, bien es cierto que los beneficios de las teleconferencias son muchos, sin embargo, he notado que en varias sesiones es fácil divagar en otros temas, aun cuando es solo dentro de mis pensamientos. Por lo cual, un área de oportunidad es la concentración en los temas que se están abordando en las sesiones de trabajo. 4. Identifica al menos 3 acciones concretas que puedes llevar a cabo para mejorar la conducta elegida. Las acciones que puedo llevar a cabo para mejorar mi área de oportunidad son relativamente sencillas de implementar, en un inicio se establece un tiempo de implementación de 3 meses para posteriormente dar seguimiento y en caso de ser necesario realizar un replanteamiento. I. Mantener el teléfono móvil en un estado de silencio durante las sesiones de trabajo. En su defecto crear un modo de perfil que me permita recibir notificaciones únicamente de los contactos clave. II. Evitar las distracciones del entorno, habilitando un espacio para atender las llamadas o sesiones laborares en un ambiente tranquilo que me permita enfocarme. III. Llevar anotaciones en una minuta personal sobre los temas que fueron abordados, el grado de atención que hay que prestar a cada uno de ellos, los acuerdos establecidos y los integrantes.