SlideShare una empresa de Scribd logo
P.L.E
PERSONAL LEARNING ENVIROMENTENT
¿QÚE ES EL
P.L.E.?
conjunto de
fuentes de
información,
herramientas,
conexiones y
actividades que
cada persona
utiliza de forma
asidua para
aprender. Es visto
como una
estrategia o
método de
aprendizaje, que
utilizamos para
alcanzar diversas
metas vinculadas a
la adquisición de
nuevas
competencias.
¿Cómo crear PLE?
Aunque un EPA es “personal” por definición, y por tanto, la persona que lo crea puede organizarlo y gestionarlo
como más se ajuste a su modo de aprender, si queremos que este sea completo debe contar al menos al menos
con tres partes:
1.Fuentes de información: los sitios y actividades de los que obtenemos información.
Pueden ser medios online, bibliotecas digitalizadas, blogs que solemos consultar,
canales de YouTube o Vimeo, newsletters, programas de televisión subidos a la Red.
Si tienes muchas fuentes, incluso puedes organizarlas en algún lector de RSS,
como Feedly o TheOldReader. Eso sí, intenta seleccionarlas bien para no ahogarte en
un mar de información que luego no seas capaz de gestionar.
2.Herramientas:con las que modificamos la
información: son aquellas herramientas digitales o
programas que nos permiten trabajar la información
obtenida y crear contenidos para aprender. Por ejemplo,
herramientas para crear blogs,
como Blogger o WordPress; presentaciones,
como Prezi o SlideShare; vídeos,
como WeVideo o PowToon…. Existen infinidad de
posibilidades.
3.Red personal de aprendizaje o Personal Learning Network (PLN): formada por aquellas personas con las
que compartimos nuestro conocimiento y experiencias o colaboramos en la creación de nuevos objetos de
aprendizaje. Podemos conectarnos a ellas a través de las redes sociales, como Twitter, Facebook o LinkedIn;
foros o comunidades virtuales; entornos colaborativos, como los que facilita Google, u otro tipo de herramientas,
como Skype.
Es importante definir cada una de ellas. Así, una vez hemos tomado conciencia de todos los recursos que usamos
habitualmente para aprender, solo nos queda explicitarlos a través de alguna herramienta que nos permita
gestionarlos y visualizarlos fácilmente. Algunas de las más utilizadas son Symbaloo, Netvibes o Pearltrees.
MI PLE
MI PLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta
PropuestaPropuesta
Portafolio zona de desarrollo próximo
Portafolio zona de desarrollo próximoPortafolio zona de desarrollo próximo
Portafolio zona de desarrollo próximo
CarmenGOT
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Flavia Daniela Sosa
 
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
Liche Puello Caballero
 
Curso Redes Sociales
Curso Redes SocialesCurso Redes Sociales
Curso Redes Sociales
Javier Albornoz
 
Los Blogs en educación infantil
Los Blogs en educación infantilLos Blogs en educación infantil
Los Blogs en educación infantil
mari17xuli
 
Práctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angeles
Práctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angelesPráctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angeles
Práctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angeles
Adair Rodriguez Angeles
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Javier Mateluna
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
luzberlys
 
Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos
Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a ObjetosCómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos
Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos
Angel Marin
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
spchuquin
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
AUSTREBERTO SNCHEZ
 
Beneficios del uso de las redes sociales en las aulas
Beneficios del uso de las redes sociales en las aulasBeneficios del uso de las redes sociales en las aulas
Beneficios del uso de las redes sociales en las aulas
PEDRO VILLATE BOCANEGRA
 
Beneficios del uso de las redes sociales en las clases
Beneficios del uso de las redes sociales en las clasesBeneficios del uso de las redes sociales en las clases
Beneficios del uso de las redes sociales en las clases
PEDRO VILLATE BOCANEGRA
 
Web 2.0_01
Web 2.0_01Web 2.0_01
Web 2.0_01
Patricio Gonzalez
 
Comparto mi experiencia
Comparto mi experienciaComparto mi experiencia
Comparto mi experiencia
ULADECH
 

La actualidad más candente (17)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Portafolio zona de desarrollo próximo
Portafolio zona de desarrollo próximoPortafolio zona de desarrollo próximo
Portafolio zona de desarrollo próximo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
 
Curso Redes Sociales
Curso Redes SocialesCurso Redes Sociales
Curso Redes Sociales
 
Los Blogs en educación infantil
Los Blogs en educación infantilLos Blogs en educación infantil
Los Blogs en educación infantil
 
Práctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angeles
Práctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angelesPráctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angeles
Práctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angeles
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos
Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a ObjetosCómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos
Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 
Beneficios del uso de las redes sociales en las aulas
Beneficios del uso de las redes sociales en las aulasBeneficios del uso de las redes sociales en las aulas
Beneficios del uso de las redes sociales en las aulas
 
Beneficios del uso de las redes sociales en las clases
Beneficios del uso de las redes sociales en las clasesBeneficios del uso de las redes sociales en las clases
Beneficios del uso de las redes sociales en las clases
 
Web 2.0_01
Web 2.0_01Web 2.0_01
Web 2.0_01
 
Comparto mi experiencia
Comparto mi experienciaComparto mi experiencia
Comparto mi experiencia
 

Similar a MI PLE

PlE
PlEPlE
Ple en la educacion 2.0
Ple en la educacion 2.0Ple en la educacion 2.0
Ple en la educacion 2.0
SANDY CERON
 
Entornos personales de aprendizaje.
Entornos personales de aprendizaje.Entornos personales de aprendizaje.
Entornos personales de aprendizaje.
JozeEbla
 
Tic
TicTic
Ple
PlePle
PLE
PLEPLE
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
lorena quishpe
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
lorena quishpe
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Lilibeth Sandoval
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
anareyest
 
Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4
jotape95
 
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castroPle  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
lupitha Castro
 
Acompañamiento tutorial
Acompañamiento tutorialAcompañamiento tutorial
Acompañamiento tutorial
ergonomiaUNAD
 
Ple
PlePle
Ple
PlePle
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
BenjamnDaniel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elturi
 

Similar a MI PLE (20)

PlE
PlEPlE
PlE
 
Ple en la educacion 2.0
Ple en la educacion 2.0Ple en la educacion 2.0
Ple en la educacion 2.0
 
Entornos personales de aprendizaje.
Entornos personales de aprendizaje.Entornos personales de aprendizaje.
Entornos personales de aprendizaje.
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ple
PlePle
Ple
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
 
Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4
 
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castroPle  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
 
Acompañamiento tutorial
Acompañamiento tutorialAcompañamiento tutorial
Acompañamiento tutorial
 
Ple
PlePle
Ple
 
Ple
PlePle
Ple
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 

Último (15)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 

MI PLE

  • 2. ¿QÚE ES EL P.L.E.? conjunto de fuentes de información, herramientas, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender. Es visto como una estrategia o método de aprendizaje, que utilizamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.
  • 3. ¿Cómo crear PLE? Aunque un EPA es “personal” por definición, y por tanto, la persona que lo crea puede organizarlo y gestionarlo como más se ajuste a su modo de aprender, si queremos que este sea completo debe contar al menos al menos con tres partes: 1.Fuentes de información: los sitios y actividades de los que obtenemos información. Pueden ser medios online, bibliotecas digitalizadas, blogs que solemos consultar, canales de YouTube o Vimeo, newsletters, programas de televisión subidos a la Red. Si tienes muchas fuentes, incluso puedes organizarlas en algún lector de RSS, como Feedly o TheOldReader. Eso sí, intenta seleccionarlas bien para no ahogarte en un mar de información que luego no seas capaz de gestionar. 2.Herramientas:con las que modificamos la información: son aquellas herramientas digitales o programas que nos permiten trabajar la información obtenida y crear contenidos para aprender. Por ejemplo, herramientas para crear blogs, como Blogger o WordPress; presentaciones, como Prezi o SlideShare; vídeos, como WeVideo o PowToon…. Existen infinidad de posibilidades.
  • 4. 3.Red personal de aprendizaje o Personal Learning Network (PLN): formada por aquellas personas con las que compartimos nuestro conocimiento y experiencias o colaboramos en la creación de nuevos objetos de aprendizaje. Podemos conectarnos a ellas a través de las redes sociales, como Twitter, Facebook o LinkedIn; foros o comunidades virtuales; entornos colaborativos, como los que facilita Google, u otro tipo de herramientas, como Skype. Es importante definir cada una de ellas. Así, una vez hemos tomado conciencia de todos los recursos que usamos habitualmente para aprender, solo nos queda explicitarlos a través de alguna herramienta que nos permita gestionarlos y visualizarlos fácilmente. Algunas de las más utilizadas son Symbaloo, Netvibes o Pearltrees.