SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE
GRUPO 6
INTEGRANTES
Lorena Quishpe
Xavier Tipán
Rosa Yungan
Lilibeth Sandoval
INTRODUCCIÓN:
Los entornos personales de aprendizaje aplicado a la docencia para su desarrollo
por el cual nos hemos centrado en dar una explicación sencilla acerca de los PLE y
su función en un contexto educativo.
Los entornos personales de aprendizaje ayudan a la relación del alumno y docente,
para organizar su propio proceso de aprendizaje.
Los PLE nos ayudan y nos facilitan un gran alcance para los estudiantes por su
mayor información y un acceso rápido.
Es un medio de aprendizaje en el cual podemos tener un método de ayuda, o
encontrar información sobre un tema.
Desarrollo
Se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y
conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la
adquisición de nuevas competencias.
PLE proviene de la expresión anglosajona “Personal Learning Enviroment“, es decir,
Entorno Personal de Aprendizaje y se refiere a una forma de aprender en la red. Se
trata de un proyecto formativo más centrado en el aprendizaje informal y basado en
una concepción conectivista del aprendizaje. Surge de la necesidad del individuo de
estar permanentemente actualizado. Es el propio usuario quien elige sus objetivos,
contenidos, herramientas, fuentes, etc. Esta elección exige cierta madurez y
experiencia en la toma de decisiones y en el uso de los medios tecnológicos. Es una
forma ideal para el desarrollo personal o profesional utilizando todos los recursos
disponibles en Internet y potenciando el conocimiento global y el aprendizaje social.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de
una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.
También se puede definir un PLE como una aplicación o conjunto de aplicaciones
utilizadas por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como
un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los
distintos tipos de aprendices. (Ecured)
El PLE es un producto de la confluencia de diversos factores, entre ellos la
generalización del uso de las herramientas y servicios de la Web 2.0 en todos los
niveles educativos y modalidades. En el presente capítulo se intenta definir el
concepto, se exploran algunas de sus implicaciones didácticas y se ofrecen algunas
ideas sobre cómo se está utilizando en diversos contextos. (jordi, 2010)
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal
Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el
control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes
para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión
de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y
lograr así los objetivos de aprendizaje.
1. Aportes del PLE
Podemos decir que la mayor aportación del PLE es la gran oportunidad para
desarrollarnos y construir nuestro conocimiento. Por un lado, nos aporta la
posibilidad de crear nuestra PLN o Personal Learning Network, es decir,
nuestra red personal de aprendizaje.
2. las Redes Sociales como parte de los PLE
La red personal de aprendizaje es parte del entorno personal de aprendizaje y es
la que hace referencia a la comunicación con las personas. Para ello,
podemos utilizar herramientas asincrónicas y sincrónicas. Entre las
asincrónicas encontramos el correo electrónico, los comentarios en los blogs
y, en parte, las redes sociales. Respecto a las herramientas sincrónicas,
podemos citar los chats, las herramientas de telefonía IP como Skype, y los
encuentros profesionales como los eventos o las conferencias. WIKI
Adell nos explica otra diferenciación de la comunicación con las personas de la PLN
(Personal Learning Network) “con esas personas intercambiamos información de
varias maneras: una de ellas es a través de objetos digitales que construimos y
compartimos. Así, por ejemplo, si yo escribo una entrada en el blog y tú lees mi
entrada, nuestra comunicación no es directa, de persona a persona, sino a través de
un objeto que media, un objeto mediador de esa comunicación. La siguiente es la
comunicación directa en personas; […] hay espacios, en realidad, en los que
podemos comunicarnos: Facebook, las redes sociales, Hi5, LinkedIn o Twitter, más
recientemente y de una manera mucho más sorprendente, generan como una
especie de ágoras o de foros o de espacios en los que podemos intercambiar
información directamente.
Ya no nos comunicamos a través de artefactos que construimos y nos dejamos o
mandamos, sino que nos comunicamos directamente, utilizando el lenguaje, escrito
en muchas ocasiones. Esa comunicación directa preludia también otra en la que
compartimos enlaces, experiencias, actividades y cosas que hemos hecho” (J. Adell,
2010).
Gracias a todas estas herramientas, tenemos la oportunidad de crear una red de
contactos que nos aporta información apropiada y nos ayuda en nuestra
construcción del conocimiento. Asimismo, nos ofrece la oportunidad de conocer a
más personas que nos aporten más. De esta manera, el PLE en general, y la PLN
en concreto, amplían nuestras fuentes de información.
3. Otras Fuentes de Información que aportan a los PLE
Las fuentes de información pueden ser, además de los contactos, herramientas y
escenarios virtuales que encontremos en Internet. Hay que tomar en cuenta que el
manejo de las herramientas y los escenarios virtuales en sí también es una fuente
de aprendizaje. Además, hay información muy variada y extensa en diferentes
escenarios virtuales, lo cual es también un gran aporte para nuestro aprendizaje.
Finalmente, debemos mencionar otro gran aporte que nos hacen las herramientas
que conforman el PLE: la oportunidad de ser emisor/y receptor/a al mismo tiempo;
es decir, ser un EMIREC. O, dicho de otro modo, ser productor/y consumidor/a de
información al mismo tiempo: un prosumidor.
Un PLE no es simplemente acceder a información, leer lo que otro hace, recibir
información. En un PLE se espera, especialmente en todos estos espacios en los
que hay intercambio, que participes activamente. Es decir, no sólo que seas un
consumidor, sino también un productor de información.
Características:
Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.
No hay evaluaciones, ni títulos, ni una estructura formal.
Posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de herramientas y
recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos.
Recordemos que un PLE nos ayuda a:
● aprender más sobre TIC y sobre cualquier otro tema que nos interese y
además hacerlo al ritmo que se adapte a nuestras necesidades,
● desarrollar nuestra competencia y seguir aprendiendo a lo largo de toda la
vida,
● participar en redes sociales profesionales y en comunidades prácticas,
● convertirnos en consumidores y productores de conocimiento libre y abierto,
● pero sobre todo hacer amigos, conocer gente y divertirnos…
A continuación ofrecemos un esquema de las herramientas que podríamos utilizar
para crear nuestro PLE.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
● Estilo visual de aprendizaje: Imágenes, video, televisión, esquemas
mentales, dibujo. Un gran porcentaje de los seres humanos, con
predominancia en los hombres, son visuales. Esto significa que aprenden
mucho más fácil, si la información llega por la los ojos que por el oído y que
no necesitan del contacto físico y el movimiento como los cinéticos.
● Estilo auditivo de aprendizaje: música, grabaciones, podcast, voz, radio,
video, audios en general.
● Estilo cinético de aprendizaje: Juegos con movimiento, videojuegos,
dinámicas, interacción y contacto físico con otros seres humanos o con
objetos, talleres activos, simulación, interacción en redes sociales.
(wikipedia, 2011)
Conclusiòn:
En conclusión los PLE son una herramienta de fácil acceso que nos permite
organizar nuestra información personal y ayudarnos a aprender en la web. Cada
individuo puede formar su propio entorno personal de aprendizaje con el cual va a
aprender lo que estime conveniente siendo productor y consumidor de información.
Los PLE son enfoques útiles para el aprendizaje y lo fortalecen además como una
nueva forma de aprendizaje.
El uso de los PLE ayuda para mejorar el aprendizaje en todos los niveles de
educación.
Nuevos medios, abiertos, sociales y participativos donde poseen un gran potencial
para transformar el aprendizaje y la enseñanza.
Bibliografía:
jordi, a. (2010). https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/17247.
Obtenido de http://hdl.handle.net/10201/17247
wikipedia. (12 de 2011). (M. Diaz, Productor) Recuperado el 24 de 04 de
2017, de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_personal_de_aprendizaje
Ecured. (s.f.). Recuperado el 24 de 04 de 2017, de Ecured:
https://www.ecured.cu/Entorno_personal_de_aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 4 de tecnologia a. e.
Tarea 4 de tecnologia a. e.Tarea 4 de tecnologia a. e.
Tarea 4 de tecnologia a. e.
luisamarlynf
 
Ple
PlePle
IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACIONIMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACIONKenia
 
Herramientas Internet Uso Educativo
Herramientas Internet Uso EducativoHerramientas Internet Uso Educativo
Herramientas Internet Uso Educativo
Juan Cherre
 
Internet Educativa
Internet EducativaInternet Educativa
Internet Educativa
guillermo
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Zucelle Gallardo
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
ottyvidal28
 
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION SLETICIACASTELLANOS
 
Un paseo por_la_red
Un paseo por_la_redUn paseo por_la_red
Tipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiro
Tipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiroTipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiro
Tipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiro
Ingrid Bond
 
Introducción al PLE
Introducción al PLEIntroducción al PLE
Introducción al PLE
Ramiro Aduviri Velasco
 
El uso de internet en la educación .ppt
El uso de internet en la educación .pptEl uso de internet en la educación .ppt
El uso de internet en la educación .ppt
Pedro Luis Cruz Rosario
 
Uso educativo de internet
Uso educativo de internetUso educativo de internet
Uso educativo de internetNataly Adelaida
 
"Anatomía de mi PLE"
"Anatomía de mi PLE""Anatomía de mi PLE"
"Anatomía de mi PLE"
Dalia Carreón
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internetUso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internetO & M
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Lilibeth Sandoval
 
Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 4 de tecnologia a. e.
Tarea 4 de tecnologia a. e.Tarea 4 de tecnologia a. e.
Tarea 4 de tecnologia a. e.
 
Ple
PlePle
Ple
 
IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACIONIMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
 
Herramientas Internet Uso Educativo
Herramientas Internet Uso EducativoHerramientas Internet Uso Educativo
Herramientas Internet Uso Educativo
 
Internet Educativa
Internet EducativaInternet Educativa
Internet Educativa
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
 
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
 
Un paseo por_la_red
Un paseo por_la_redUn paseo por_la_red
Un paseo por_la_red
 
Tipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiro
Tipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiroTipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiro
Tipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiro
 
Introducción al PLE
Introducción al PLEIntroducción al PLE
Introducción al PLE
 
Texto proyecto nntt
Texto proyecto nnttTexto proyecto nntt
Texto proyecto nntt
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
El uso de internet en la educación .ppt
El uso de internet en la educación .pptEl uso de internet en la educación .ppt
El uso de internet en la educación .ppt
 
Uso educativo de internet
Uso educativo de internetUso educativo de internet
Uso educativo de internet
 
"Anatomía de mi PLE"
"Anatomía de mi PLE""Anatomía de mi PLE"
"Anatomía de mi PLE"
 
Ple definiciones
Ple definicionesPle definiciones
Ple definiciones
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internetUso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)
 

Similar a Entornos personales de aprendizaje

PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
Miguel Baños
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
anareyest
 
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Javier Roldán
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Pablo Lazzaro
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Pablo Lazzaro
 
PLE y PLN
PLE y PLNPLE y PLN
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Ministerio de Educacion
 
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Ministerio de Educacion
 
Ple en la educacion 2.0
Ple en la educacion 2.0Ple en la educacion 2.0
Ple en la educacion 2.0
SANDY CERON
 
Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4
jotape95
 
La anatomía de mi PLE
La anatomía de mi PLELa anatomía de mi PLE
La anatomía de mi PLE
kmariaguadalupe
 
Ana Lilia Sosa lopez. PLE
Ana Lilia Sosa lopez. PLEAna Lilia Sosa lopez. PLE
Ana Lilia Sosa lopez. PLELidia_PH
 
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castroPle  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
lupitha Castro
 
Como ser failitadora o facilitador virtual
Como ser failitadora o facilitador virtualComo ser failitadora o facilitador virtual
Como ser failitadora o facilitador virtualLiceo Caricuao
 
Estudiante julieth
Estudiante juliethEstudiante julieth
Estudiante julieth
CristianBolaos16
 
Dimoc36ple
Dimoc36pleDimoc36ple
Dimoc36ple
dim-edu
 

Similar a Entornos personales de aprendizaje (20)

PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
 
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
 
PLE y PLN
PLE y PLNPLE y PLN
PLE y PLN
 
Ple
PlePle
Ple
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
 
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
 
Ple en la educacion 2.0
Ple en la educacion 2.0Ple en la educacion 2.0
Ple en la educacion 2.0
 
Entender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLEEntender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLE
 
Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4
 
La anatomía de mi PLE
La anatomía de mi PLELa anatomía de mi PLE
La anatomía de mi PLE
 
Ana Lilia Sosa lopez. PLE
Ana Lilia Sosa lopez. PLEAna Lilia Sosa lopez. PLE
Ana Lilia Sosa lopez. PLE
 
Ana Lilia_PLE
Ana Lilia_PLEAna Lilia_PLE
Ana Lilia_PLE
 
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castroPle  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
 
Como ser failitadora o facilitador virtual
Como ser failitadora o facilitador virtualComo ser failitadora o facilitador virtual
Como ser failitadora o facilitador virtual
 
Estudiante julieth
Estudiante juliethEstudiante julieth
Estudiante julieth
 
Dimoc36ple
Dimoc36pleDimoc36ple
Dimoc36ple
 

Más de DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO

Práctica 4 - Facebook
Práctica 4 - FacebookPráctica 4 - Facebook
Práctica 4 - Facebook
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Práctica 3 - manejo de repositorios
Práctica 3 - manejo de repositoriosPráctica 3 - manejo de repositorios
Práctica 3 - manejo de repositorios
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Práctica 2 - Navegadores
Práctica 2 - NavegadoresPráctica 2 - Navegadores
Práctica 2 - Navegadores
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Práctica 1 - Internet
Práctica 1 - InternetPráctica 1 - Internet
Práctica 1 - Internet
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Práctica 1 de PowerPoint
Práctica 1 de PowerPointPráctica 1 de PowerPoint
Práctica 1 de PowerPoint
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Creación y diseño de Tabla
Creación y diseño de TablaCreación y diseño de Tabla
Creación y diseño de Tabla
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Índices, Citas y Bibliografía
Índices, Citas y BibliografíaÍndices, Citas y Bibliografía
Índices, Citas y Bibliografía
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
combinar correspondencia
combinar correspondenciacombinar correspondencia
combinar correspondencia
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Secciones, Encabezados, Estilos
Secciones, Encabezados, EstilosSecciones, Encabezados, Estilos
Secciones, Encabezados, Estilos
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Capturas manejo de Panel de Control
Capturas manejo de Panel de ControlCapturas manejo de Panel de Control
Capturas manejo de Panel de Control
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Software (hoja de cálculo) Tarea
Software (hoja de cálculo) TareaSoftware (hoja de cálculo) Tarea
Software (hoja de cálculo) Tarea
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Práctica - Generaciones
Práctica - GeneracionesPráctica - Generaciones
Práctica - Generaciones
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Práctica - Orígenes
Práctica - OrígenesPráctica - Orígenes
Práctica - Orígenes
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
El blog academico xavier tipan
El blog academico xavier tipanEl blog academico xavier tipan
El blog academico xavier tipan
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Trabajo - Utilización del Internet y servicios
Trabajo - Utilización del Internet y serviciosTrabajo - Utilización del Internet y servicios
Trabajo - Utilización del Internet y servicios
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Programas alternativos para presentaciones online tipan xavier
Programas alternativos para presentaciones online tipan xavierProgramas alternativos para presentaciones online tipan xavier
Programas alternativos para presentaciones online tipan xavier
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Capturas de words tipan
Capturas de words tipanCapturas de words tipan
Capturas de words tipan
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Organizadores graficos de informatica tipan
Organizadores graficos de informatica tipanOrganizadores graficos de informatica tipan
Organizadores graficos de informatica tipan
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Smartphones y tablets tipan
Smartphones y tablets tipanSmartphones y tablets tipan
Smartphones y tablets tipan
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Trabajo - Unidades de almacenamiento, medidas de almacenamiento.
Trabajo - Unidades de almacenamiento, medidas de almacenamiento.Trabajo - Unidades de almacenamiento, medidas de almacenamiento.
Trabajo - Unidades de almacenamiento, medidas de almacenamiento.
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 

Más de DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO (20)

Práctica 4 - Facebook
Práctica 4 - FacebookPráctica 4 - Facebook
Práctica 4 - Facebook
 
Práctica 3 - manejo de repositorios
Práctica 3 - manejo de repositoriosPráctica 3 - manejo de repositorios
Práctica 3 - manejo de repositorios
 
Práctica 2 - Navegadores
Práctica 2 - NavegadoresPráctica 2 - Navegadores
Práctica 2 - Navegadores
 
Práctica 1 - Internet
Práctica 1 - InternetPráctica 1 - Internet
Práctica 1 - Internet
 
Práctica 1 de PowerPoint
Práctica 1 de PowerPointPráctica 1 de PowerPoint
Práctica 1 de PowerPoint
 
Creación y diseño de Tabla
Creación y diseño de TablaCreación y diseño de Tabla
Creación y diseño de Tabla
 
Índices, Citas y Bibliografía
Índices, Citas y BibliografíaÍndices, Citas y Bibliografía
Índices, Citas y Bibliografía
 
combinar correspondencia
combinar correspondenciacombinar correspondencia
combinar correspondencia
 
Secciones, Encabezados, Estilos
Secciones, Encabezados, EstilosSecciones, Encabezados, Estilos
Secciones, Encabezados, Estilos
 
Capturas manejo de Panel de Control
Capturas manejo de Panel de ControlCapturas manejo de Panel de Control
Capturas manejo de Panel de Control
 
Software (hoja de cálculo) Tarea
Software (hoja de cálculo) TareaSoftware (hoja de cálculo) Tarea
Software (hoja de cálculo) Tarea
 
Práctica - Generaciones
Práctica - GeneracionesPráctica - Generaciones
Práctica - Generaciones
 
Práctica - Orígenes
Práctica - OrígenesPráctica - Orígenes
Práctica - Orígenes
 
El blog academico xavier tipan
El blog academico xavier tipanEl blog academico xavier tipan
El blog academico xavier tipan
 
Trabajo - Utilización del Internet y servicios
Trabajo - Utilización del Internet y serviciosTrabajo - Utilización del Internet y servicios
Trabajo - Utilización del Internet y servicios
 
Programas alternativos para presentaciones online tipan xavier
Programas alternativos para presentaciones online tipan xavierProgramas alternativos para presentaciones online tipan xavier
Programas alternativos para presentaciones online tipan xavier
 
Capturas de words tipan
Capturas de words tipanCapturas de words tipan
Capturas de words tipan
 
Organizadores graficos de informatica tipan
Organizadores graficos de informatica tipanOrganizadores graficos de informatica tipan
Organizadores graficos de informatica tipan
 
Smartphones y tablets tipan
Smartphones y tablets tipanSmartphones y tablets tipan
Smartphones y tablets tipan
 
Trabajo - Unidades de almacenamiento, medidas de almacenamiento.
Trabajo - Unidades de almacenamiento, medidas de almacenamiento.Trabajo - Unidades de almacenamiento, medidas de almacenamiento.
Trabajo - Unidades de almacenamiento, medidas de almacenamiento.
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Entornos personales de aprendizaje

  • 1. ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE GRUPO 6 INTEGRANTES Lorena Quishpe Xavier Tipán Rosa Yungan Lilibeth Sandoval INTRODUCCIÓN: Los entornos personales de aprendizaje aplicado a la docencia para su desarrollo por el cual nos hemos centrado en dar una explicación sencilla acerca de los PLE y su función en un contexto educativo. Los entornos personales de aprendizaje ayudan a la relación del alumno y docente, para organizar su propio proceso de aprendizaje. Los PLE nos ayudan y nos facilitan un gran alcance para los estudiantes por su mayor información y un acceso rápido. Es un medio de aprendizaje en el cual podemos tener un método de ayuda, o encontrar información sobre un tema. Desarrollo Se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias. PLE proviene de la expresión anglosajona “Personal Learning Enviroment“, es decir, Entorno Personal de Aprendizaje y se refiere a una forma de aprender en la red. Se trata de un proyecto formativo más centrado en el aprendizaje informal y basado en una concepción conectivista del aprendizaje. Surge de la necesidad del individuo de estar permanentemente actualizado. Es el propio usuario quien elige sus objetivos,
  • 2. contenidos, herramientas, fuentes, etc. Esta elección exige cierta madurez y experiencia en la toma de decisiones y en el uso de los medios tecnológicos. Es una forma ideal para el desarrollo personal o profesional utilizando todos los recursos disponibles en Internet y potenciando el conocimiento global y el aprendizaje social. Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web. También se puede definir un PLE como una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizadas por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices. (Ecured) El PLE es un producto de la confluencia de diversos factores, entre ellos la generalización del uso de las herramientas y servicios de la Web 2.0 en todos los niveles educativos y modalidades. En el presente capítulo se intenta definir el concepto, se exploran algunas de sus implicaciones didácticas y se ofrecen algunas ideas sobre cómo se está utilizando en diversos contextos. (jordi, 2010) Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. 1. Aportes del PLE Podemos decir que la mayor aportación del PLE es la gran oportunidad para desarrollarnos y construir nuestro conocimiento. Por un lado, nos aporta la posibilidad de crear nuestra PLN o Personal Learning Network, es decir, nuestra red personal de aprendizaje. 2. las Redes Sociales como parte de los PLE La red personal de aprendizaje es parte del entorno personal de aprendizaje y es la que hace referencia a la comunicación con las personas. Para ello,
  • 3. podemos utilizar herramientas asincrónicas y sincrónicas. Entre las asincrónicas encontramos el correo electrónico, los comentarios en los blogs y, en parte, las redes sociales. Respecto a las herramientas sincrónicas, podemos citar los chats, las herramientas de telefonía IP como Skype, y los encuentros profesionales como los eventos o las conferencias. WIKI Adell nos explica otra diferenciación de la comunicación con las personas de la PLN (Personal Learning Network) “con esas personas intercambiamos información de varias maneras: una de ellas es a través de objetos digitales que construimos y compartimos. Así, por ejemplo, si yo escribo una entrada en el blog y tú lees mi entrada, nuestra comunicación no es directa, de persona a persona, sino a través de un objeto que media, un objeto mediador de esa comunicación. La siguiente es la comunicación directa en personas; […] hay espacios, en realidad, en los que podemos comunicarnos: Facebook, las redes sociales, Hi5, LinkedIn o Twitter, más recientemente y de una manera mucho más sorprendente, generan como una especie de ágoras o de foros o de espacios en los que podemos intercambiar información directamente. Ya no nos comunicamos a través de artefactos que construimos y nos dejamos o mandamos, sino que nos comunicamos directamente, utilizando el lenguaje, escrito en muchas ocasiones. Esa comunicación directa preludia también otra en la que compartimos enlaces, experiencias, actividades y cosas que hemos hecho” (J. Adell, 2010). Gracias a todas estas herramientas, tenemos la oportunidad de crear una red de contactos que nos aporta información apropiada y nos ayuda en nuestra construcción del conocimiento. Asimismo, nos ofrece la oportunidad de conocer a más personas que nos aporten más. De esta manera, el PLE en general, y la PLN en concreto, amplían nuestras fuentes de información. 3. Otras Fuentes de Información que aportan a los PLE Las fuentes de información pueden ser, además de los contactos, herramientas y escenarios virtuales que encontremos en Internet. Hay que tomar en cuenta que el manejo de las herramientas y los escenarios virtuales en sí también es una fuente
  • 4. de aprendizaje. Además, hay información muy variada y extensa en diferentes escenarios virtuales, lo cual es también un gran aporte para nuestro aprendizaje. Finalmente, debemos mencionar otro gran aporte que nos hacen las herramientas que conforman el PLE: la oportunidad de ser emisor/y receptor/a al mismo tiempo; es decir, ser un EMIREC. O, dicho de otro modo, ser productor/y consumidor/a de información al mismo tiempo: un prosumidor. Un PLE no es simplemente acceder a información, leer lo que otro hace, recibir información. En un PLE se espera, especialmente en todos estos espacios en los que hay intercambio, que participes activamente. Es decir, no sólo que seas un consumidor, sino también un productor de información. Características: Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje. No hay evaluaciones, ni títulos, ni una estructura formal. Posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos. Recordemos que un PLE nos ayuda a: ● aprender más sobre TIC y sobre cualquier otro tema que nos interese y además hacerlo al ritmo que se adapte a nuestras necesidades, ● desarrollar nuestra competencia y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, ● participar en redes sociales profesionales y en comunidades prácticas, ● convertirnos en consumidores y productores de conocimiento libre y abierto, ● pero sobre todo hacer amigos, conocer gente y divertirnos… A continuación ofrecemos un esquema de las herramientas que podríamos utilizar para crear nuestro PLE.
  • 5. ESTILOS DE APRENDIZAJE ● Estilo visual de aprendizaje: Imágenes, video, televisión, esquemas mentales, dibujo. Un gran porcentaje de los seres humanos, con predominancia en los hombres, son visuales. Esto significa que aprenden mucho más fácil, si la información llega por la los ojos que por el oído y que no necesitan del contacto físico y el movimiento como los cinéticos. ● Estilo auditivo de aprendizaje: música, grabaciones, podcast, voz, radio, video, audios en general. ● Estilo cinético de aprendizaje: Juegos con movimiento, videojuegos, dinámicas, interacción y contacto físico con otros seres humanos o con objetos, talleres activos, simulación, interacción en redes sociales. (wikipedia, 2011)
  • 6. Conclusiòn: En conclusión los PLE son una herramienta de fácil acceso que nos permite organizar nuestra información personal y ayudarnos a aprender en la web. Cada individuo puede formar su propio entorno personal de aprendizaje con el cual va a aprender lo que estime conveniente siendo productor y consumidor de información. Los PLE son enfoques útiles para el aprendizaje y lo fortalecen además como una nueva forma de aprendizaje.
  • 7. El uso de los PLE ayuda para mejorar el aprendizaje en todos los niveles de educación. Nuevos medios, abiertos, sociales y participativos donde poseen un gran potencial para transformar el aprendizaje y la enseñanza. Bibliografía: jordi, a. (2010). https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/17247. Obtenido de http://hdl.handle.net/10201/17247 wikipedia. (12 de 2011). (M. Diaz, Productor) Recuperado el 24 de 04 de 2017, de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_personal_de_aprendizaje Ecured. (s.f.). Recuperado el 24 de 04 de 2017, de Ecured: https://www.ecured.cu/Entorno_personal_de_aprendizaje