SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTORNO
PERSONAL DE
APRENDIZAJE
Comunidades Virtuales y Redes Sociales
en Educación.
Sandra Garrido Martínez de la Casa.
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN Pág. 2.
2. ¿QUÉ ES UN PLE? Pág. 3-4
3. VENTAJAS E INCONVENIENTES Pág. 4
4. MI PLE Pág. 5-9
5. MAPA CONCEPTUAL Pág. 10
6. CONCLUSIÓN Pág. 11
7. ANEXOS Pág. 12-18
8. BIBLIOGRAFÍA Pág. 19
2
1. INTRODUCCIÓN.
En el siguiente documento quedará plasmada toda la información relacionada con la
práctica que está integrada dentro del ámbito pedagógico de la asignatura
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación (Mención TICE).
El objetivo de la práctica en cuestión es que los alumnos creemos nuestra propia Red
Personal de Aprendizaje en la que queden integradas todas aquellas herramientas y
aplicaciones que hemos descubierto y utilizado a lo largo del cuatrimestre.
En concreto, mi PLE lo he ido construyendo sobre la plataforma Symbaloo. Conocí esta
aplicación en un curso impartido por Begoña Rivas durante mi primer año de carrera
de Magisterio de Educación Primaria en la UCLM pero nunca lo había utilizado. Ya
entonces me pareció una herramienta bastante útil a la hora de organizar nuestro
aprendizaje tecnológico, pero actualmente, por mi mención, me lo parece mucho más.
Esta mención pone a nuestro alcance el descubrimiento de numerosas aplicaciones y
herramientas educativas y la mejor forma de organizar toda esa información es con la
realización de un entorno personal de aprendizaje o PLE (Personal Learning
Environment).
A lo largo del documento definiremos que se esconde tras las siglas “PLE” y sus
ventajas e inconvenientes. Además presentaré mi propio entorno personal de
aprendizaje. Para finalizar el documento plasmaremos una conclusión sobre esta
práctica y la bibliografía de la cual hemos extraído la información.
3
2. ¿QUÉ ES UN PLE?
Las siglas PLE corresponden a las palabras “Personal Learning Environment”
procedentes del inglés y, como he mencionado en la introducción, significan Entorno
Personal de Aprendizaje.
Podemos definir PLE como "un entorno constituido por diferentes herramientas de
comunicación que permiten crear una escenografía comunicativa y formativa personal
de un sujeto, a partir de la cual él podrá, en función de sus intereses y necesidades,
potenciar tanto un aprendizaje formal como informal, descentralizado de los principios
rígidos que moviliza una institución formativa, abierto con el entorno y las personas y
controlado por el individuo" (Cabero, Barroso y Llorente, 2010). De manera más
sencilla y breve, según Adell y Castañeda (2010) el PLE es un “conjunto de
herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona
utiliza de forma asidua para prender”.
El PLE es una manera de aprender en la red que permite que cualquier persona este
continuamente actualizado/a. Al ser un entorno personal de aprendizaje, cada
individuo crea el suyo de manera individual y libre de acuerdo con sus propios usos de
la Red. Su principal uso está relacionado con la organización de las diversas
herramientas tecnológicas que utiliza un individuo. Según Castañeda (2010) podemos
diferenciar tres criterios básicos para configurar un PLE:
 Acceso a la información: herramientas que utilizamos para buscar información.
 Modificación de la información: herramientas que utilizamos para recoger la
información que hemos aprendido y las reflexiones sobre ello.
 Herramientas de relaciones personales: herramientas que nos permiten
comunicarnos con otras personas y compartir con ellos todo tipo de
información.
A modo de conclusión podemos definir el PLE como aquel entorno en que podemos
organizar todas las aplicaciones y herramientas para poder buscar información y
organizarla. Además, nos permite crear nuestra propia información y publicarla para
así colaborar y comunicarnos con cualquier persona.
4
No podemos olvidar que, como dice Ricardo Fernández, el conocimiento es una de las
pocas cosas que no lo perdemos al compartirlo.
3. VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Son numerosas las ventajas que podemos mencionar sobre el uso del PLE. Algunas de
ellas son:
 El PLE tiene un carácter individual, abierto y flexible.
 Se produce un aprendizaje activo y personal.
 La propia persona dirige dicho aprendizaje y por tanto es él quién marca el
ritmo de aprendizaje.
 Nos permite organizar todas las herramientas y aplicaciones que utilizamos.
 Favorece el autoaprendizaje y el intercambio de información.
 La estética es muy visual.
Podemos observar, aunque en menor medida, algunos inconvenientes, principalmente
si no se hace un uso adecuado del PLE. Estos inconvenientes son:
 Para realizar un buen entorno personal de aprendizaje debemos dedicar
tiempo y esfuerzo a crearlo.
 Un PLE precisa de continua actualización. Si no realizamos esta actualización el
PLE no tendrá sentido.
En relación a las ventajas que nos ofrece en el ámbito escolar como futuros maestros,
tener un PLE en la escuela permitirá a los alumnos gestionar y controlar su aprendizaje.
Utilizarlo en el aula es una metodología con la que conseguiremos motivar a los
alumnos ya que ellos mismos serán los que creen su propio entorno y por tanto
trabajarán los contenidos que les indica el docente pero desde un punto de vista
personal. Cada alumno tiene sus propios intereses y gracias a este entorno personal los
alumnos podrán seleccionar la información que les parece relevante y compartirla con
el resto de compañeros de tal manera que serán ellos mismos los que irán
construyendo su propio aprendizaje.
5
4. MI PLE.
Para realizar este entorno personal de aprendizaje previamente se ha realizado una
investigación bibliográfica para conocer algunas de las herramientas que nos permiten
crearlo. Al buscar información sobre estas herramientas observamos que podemos
realizar nuestro entorno personal de aprendizaje con numerosas herramientas,
destacando algunas de las cuales hemos conocido durante la mención de TICE tales
como Diigo, Piktochart o Symbaloo.
En concreto, se ha utilizado Symbaloo para llevar a cabo esta práctica debido a su
atractivo visual y su fácil manejo. Symbaloo aparece definida es su misma página como
“una página de inicio personal que le permite navegar fácilmente por la web y
compilar sus sitios favoritos en una sola interfaz visual”. Esta plataforma nos permite
almacenar en la nube los marcadores de las herramientas que más utilizamos de
manera organizada para poder acceder a ellos de manera rápida y sencilla desde
cualquier lugar. La página de inicio de mi PLE realizado a través de esta herramienta es
la siguiente (https://www.symbaloo.com/home/mix/13eP2AGjRG):
6
Como podemos observar, este entorno personal de aprendizaje está dividido en
marcadores que han sido diferenciados por colores en función de su utilidad. Los
marcadores nos permiten organizar nuestro PLE para facilitar trabajar sobre él. Los
diferentes marcadores que se han utilizado en este entorno personal de aprendizaje y
las herramientas y aplicaciones que hemos incluido en ello son los siguientes:
Conectividad: este marcador nos permite estar en contacto con cualquier
persona desde cualquier parte del mundo y compartir con ellas distintos documentos.
Las herramientas incluidas en este marcador son:
 Outlook.
 Gmail.
 Skype.
Creación de recursos educativos: A lo largo del grado
universitario de maestro de educación primaria hemos aprendido a utilizar numerosas
herramientas que nos permiten crear recursos educativos. En concreto, ha sido la
mención de TICE la que ha favorecido el conocimiento de estas herramientas, tan
importante para nuestra labor docente:
 Wix.
 Webquest.
 Jclic.
 Cuadernia.
 Hotpotatoes.
 Powtoon.
 Piktochart.
 Cazas del tesoro.
7
Diccionario: a la hora de trabajar puede ser necesario recurrir a herramientas
que nos permitan conocer el significado de diferentes palabras. Para eso tenemos las
siguientes plataformas siendo mucho más fiable la RAE.
 Wikipedia.
 La real académica española.
Buscadores: En este marcador se han incluido aquellas plataformas en las que
se puede buscar información sobre cualquier contenido. Las dos primeras
herramientas, Google y Yahoo son buscadores cotidianos para buscar información de
cualquier tipo. La tercera herramienta, Google académico, suele utilizarse de manera
más formal ya que todo lo que podemos encontrar a través de ella es académico. Por
último incluimos Youtube que es una aplicación en la que encontramos todos los
contenidos en formato vídeo. Como hemos ido mencionando estos buscadores son:
 Google.
 Yahoo.
 Google académico.
 Youtube.
Redes sociales: En este marcador podemos encontrar todas las RR.SS que
utilizamos en mayor o menor grado. Algunas de ellas ya sabíamos de su existencia
antes de empezar a cursar la actividad de Comunidades Sociales y Redes Sociales en
Educación y otras, sin embargo, las hemos conocido gracias a esta asignatura. Estas
RR.SS son:
 Facebook.
 Instagram.
 Twitter.
 Edmodo.
 Google+
 LikedIn.
8
 Pinterest.
 Diigo.
Noticias: Para estar informado en cualquier momento de las noticias sociales
hemos creado este marcador en el que se incluyen dos periódicos nacionales, una
página de noticias internacionales y por último una página específica de noticias
relacionadas con nuestro futuro ámbito laboral:
 EL PAÍS.
 LA RAZÓN.
 CNN.
 Educación 3.0
Compartir: este marcador almacena aquellas plataformas que nos permiten
compartir información con cualquier persona en cualquier lugar. Gracias a estas
herramientas conseguimos que el aprendizaje no sea algo privado e individual, sino
que al compartirlo estamos contribuyendo a la comunicación y el aprendizaje entre
distintas personas. Estas plataformas son:
 Google Drive.
 Blogger.
 Slideshare.
 Feedly.
 Dropbox.
 Padlet.
TICE UCLM: en este marcador se han introducido todas las redes sociales y
plataformas de la universidad y, en concreto, las de la mención de TICE (Tecnologías de
la Información y la Comunicación en Educación).
9
Estas herramientas nos permiten, no solo estar informados de todo lo relacionado con
la universidad y con nuestra especialidad, sino que también favorece nuestro
aprendizaje ya que ponen a nuestro alcance todo tipo de contenidos e innovaciones
relacionados con nuestra carrera universitaria. Algunas de estas herramientas son:
 Facebook TICE.
 Pinterest.
 Edmodo.
 Facebook magisterio.
 Instagram.
 Twitter.
 Google+
 Diigo.
 Scoop.it!.
 Revista digital “el recreo”.
TICE: con este marcador se organizan las herramientas relacionadas con la gestión
de la universidad que prácticamente son utilizadas a diario. Gracias a ellas podemos
gestionar todo los aspectos relacionados con la universidad en la que estudiamos, la
UCLM. Estas herramientas son:
 UCLM.
 Servicios On.
 Moodle uclm.
5. MAPA CONCEPTUAL.
6. CONCLUSIÓN.
Como hemos visto a lo largo del documento, un PLE es un entorno personal de
aprendizaje que nos permite recopilar todas las herramientas y plataformas online que
utilizamos en un sola página.
Symbaloo es una de las herramientas con las que podemos crear nuestro propio PLE
de una manera muy visual e intuitiva. Con ella podemos gestionar de manera muy
cómoda todas las páginas web que utilizamos con frecuencia con tan solo un “clic”.
Con la realización de esta práctica hemos podido descubrir todas la ventajas que nos
puede ofrecer un PLE, especialmente en el ámbito académico. Para los alumnos del
TICE, los cuales están continuamente trabajando con recursos tecnológicos, resulta
muy útil tener todos esos recursos integrados en una sola herramienta. Estas ventajas,
además de observarse a nivel organizativo, también se observan a la hora de optimizar
el tiempo de trabajo.
En cuanto al uso que podemos dar a esta herramienta en el aula, podemos introducir
en ella todos aquellos links con los que queremos que los alumnos trabajen
determinados contenidos. Una buena manera de organizar esos contenidos es
mediante webmix. De este modo podremos tener en cada uno de ellos los links
relacionados con cada materia.
En definitiva, crear un entorno personal de aprendizaje resulta muy útil para ir
introduciendo en él todas aquellas herramientas y plataformas que vayamos
conociendo y utilizando a lo largo de nuestra vida. En nuestra futura labor como
maestro TICE, realizar un PLE nos permitirá organizar y controlar todas las
herramientas que utilicemos de manera más rápida y motivadora para los alumnos. A
modo de conclusión, nos apoyaremos en una frase de Seymour Papert con el objetivo
de concienciar a aquellos docentes y futuros docentes que lean este docuemento:
“La innovación requiere nuevas ideas…
La educación tiene una responsabilidad frente a la educación.”
1
7. ANEXOS.
 Webquest:
 Padlet:
2
 Hot Potatoes:
 Piktochart:
 Powtoon:
3
 Wix:
 Blogger:
 Slideshare:
4
 Feedly:
 Dopbox:
 Google Drive:
 Edmodo:
5
 Facebook (TICE 2017):
 Instagram:
 Twitter:
6
 LikedIn:
 Pinterest:
 Diigo:
7
 Google+:
 Youtube:
8
8. BIBLIOGRAFÍA.
 Cabero, J., Barroso, J. y Llorente, M.C. (2010). El diseño de Entornos
Personales de Aprendizaje y la formación de profesores en TIC. En Digital
Education Review, 18, 27-37.
 Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, I., (2010). “Los Entornos Personales de
Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig
Vila, R & Fiorucci, M. (Eds). Claves para la investigación en innovación y
calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Stumenti di ricerca per
l´innovaziones e la qualità in ámbito educativo. La Tecnologie dell´informazione
e della Comunicaziones e l`interculturalità nella scuola.Alcoy: Marfil – Roma
TRE Universita degli studi.
 CanalTIC.com (2014). El PLE en la escuela. Recuperado el 28 de noviembre de
2017, http://canaltic.com/blog/?p=1135.
 Candilejo, C. (2014). Los entornos personales de aprendizaje en la formación de
los futuros maestros. Trabajo de fin de grado.
 What is Symbaloo?, consultado el 10 de diciembre de 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yo amo el bibliobus. Evaluación del impacto del servicio en los usuarios
Yo amo el bibliobus. Evaluación del impacto del servicio en los usuariosYo amo el bibliobus. Evaluación del impacto del servicio en los usuarios
Yo amo el bibliobus. Evaluación del impacto del servicio en los usuarios
Isabel Sanchez
 
5 Aplicaciones sincronicas
5 Aplicaciones sincronicas5 Aplicaciones sincronicas
5 Aplicaciones sincronicas
Jean Paul Casseres Salsedo
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
SocialBiblio
 
Presentaciones schoology
Presentaciones schoologyPresentaciones schoology
Presentaciones schoology
Sarai Garcia
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
LeonesWilma
 
Rol de estudiante virtual
Rol de estudiante virtual Rol de estudiante virtual
Rol de estudiante virtual
dianitatobon
 
Presentación M-learning
Presentación M-learningPresentación M-learning
Presentación M-learning
Jose Diaz
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Lea Sulmont
 

La actualidad más candente (8)

Yo amo el bibliobus. Evaluación del impacto del servicio en los usuarios
Yo amo el bibliobus. Evaluación del impacto del servicio en los usuariosYo amo el bibliobus. Evaluación del impacto del servicio en los usuarios
Yo amo el bibliobus. Evaluación del impacto del servicio en los usuarios
 
5 Aplicaciones sincronicas
5 Aplicaciones sincronicas5 Aplicaciones sincronicas
5 Aplicaciones sincronicas
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
 
Presentaciones schoology
Presentaciones schoologyPresentaciones schoology
Presentaciones schoology
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
 
Rol de estudiante virtual
Rol de estudiante virtual Rol de estudiante virtual
Rol de estudiante virtual
 
Presentación M-learning
Presentación M-learningPresentación M-learning
Presentación M-learning
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
 

Similar a Mi ple

Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
lorena quishpe
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Lilibeth Sandoval
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
lorena quishpe
 
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºbPle. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
arancha_ruiz
 
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Javier Roldán
 
Acompañamiento tutorial
Acompañamiento tutorialAcompañamiento tutorial
Acompañamiento tutorial
ergonomiaUNAD
 
Ple
PlePle
Ple
Mml14
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
anareyest
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
Miguel Baños
 
Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4
jotape95
 
Ple
PlePle
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castroPle  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
lupitha Castro
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Ministerio de Educacion
 
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Ministerio de Educacion
 
Ple definitivo
Ple definitivoPle definitivo
Ple definitivo
Claudio Wedel Herrera
 
Mi ple ángela torija vivar
Mi ple  ángela torija vivarMi ple  ángela torija vivar
Mi ple ángela torija vivar
angelatv92
 
Mi presentacion de PLE
Mi presentacion de PLEMi presentacion de PLE
Mi presentacion de PLE
Jose Gibran Lozano Navarrete
 

Similar a Mi ple (20)

Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºbPle. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
 
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
 
Acompañamiento tutorial
Acompañamiento tutorialAcompañamiento tutorial
Acompañamiento tutorial
 
Ple
PlePle
Ple
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
 
Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4
 
Ple
PlePle
Ple
 
Ple
PlePle
Ple
 
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castroPle  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
 
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
 
Ple definitivo
Ple definitivoPle definitivo
Ple definitivo
 
Mi ple ángela torija vivar
Mi ple  ángela torija vivarMi ple  ángela torija vivar
Mi ple ángela torija vivar
 
Mi presentacion de PLE
Mi presentacion de PLEMi presentacion de PLE
Mi presentacion de PLE
 

Más de Sandra Garrido

La materia
La materiaLa materia
La materia
Sandra Garrido
 
School (1)
School (1)School (1)
School (1)
Sandra Garrido
 
Práctica 6. delphos y papás 2.0
Práctica 6. delphos y papás 2.0Práctica 6. delphos y papás 2.0
Práctica 6. delphos y papás 2.0
Sandra Garrido
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópezActividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Sandra Garrido
 
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópezAnalisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
Sandra Garrido
 
Experimento simulacion luz
Experimento simulacion luzExperimento simulacion luz
Experimento simulacion luz
Sandra Garrido
 
Actividad 11. wiki
Actividad 11. wikiActividad 11. wiki
Actividad 11. wiki
Sandra Garrido
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Actividad 2. análisis web
Actividad 2. análisis webActividad 2. análisis web
Actividad 2. análisis web
Sandra Garrido
 
Plantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primariaPlantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primaria
Sandra Garrido
 
Practica 2. links daniel nieto calderón
Practica 2. links daniel nieto calderónPractica 2. links daniel nieto calderón
Practica 2. links daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Plantilla análisis web educa peques
Plantilla análisis web educa pequesPlantilla análisis web educa peques
Plantilla análisis web educa peques
Sandra Garrido
 
Actividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis webActividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis web
Sandra Garrido
 
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderónPractica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográficaActividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
Sandra Garrido
 
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográficaRoberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Sandra Garrido
 
Coltán en el Congo
Coltán en el CongoColtán en el Congo
Coltán en el Congo
Sandra Garrido
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Sandra Garrido
 
Actividad 8 (cambios de estado)
Actividad 8 (cambios de estado)Actividad 8 (cambios de estado)
Actividad 8 (cambios de estado)
Sandra Garrido
 

Más de Sandra Garrido (20)

La materia
La materiaLa materia
La materia
 
School (1)
School (1)School (1)
School (1)
 
Práctica 6. delphos y papás 2.0
Práctica 6. delphos y papás 2.0Práctica 6. delphos y papás 2.0
Práctica 6. delphos y papás 2.0
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópezActividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
 
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópezAnalisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
 
Experimento simulacion luz
Experimento simulacion luzExperimento simulacion luz
Experimento simulacion luz
 
Actividad 11. wiki
Actividad 11. wikiActividad 11. wiki
Actividad 11. wiki
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
 
Actividad 2. análisis web
Actividad 2. análisis webActividad 2. análisis web
Actividad 2. análisis web
 
Plantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primariaPlantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primaria
 
Practica 2. links daniel nieto calderón
Practica 2. links daniel nieto calderónPractica 2. links daniel nieto calderón
Practica 2. links daniel nieto calderón
 
Plantilla análisis web educa peques
Plantilla análisis web educa pequesPlantilla análisis web educa peques
Plantilla análisis web educa peques
 
Actividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis webActividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis web
 
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderónPractica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
 
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográficaActividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
 
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográficaRoberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
 
Coltán en el Congo
Coltán en el CongoColtán en el Congo
Coltán en el Congo
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Actividad 8 (cambios de estado)
Actividad 8 (cambios de estado)Actividad 8 (cambios de estado)
Actividad 8 (cambios de estado)
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Mi ple

  • 1. ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación. Sandra Garrido Martínez de la Casa.
  • 2. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Pág. 2. 2. ¿QUÉ ES UN PLE? Pág. 3-4 3. VENTAJAS E INCONVENIENTES Pág. 4 4. MI PLE Pág. 5-9 5. MAPA CONCEPTUAL Pág. 10 6. CONCLUSIÓN Pág. 11 7. ANEXOS Pág. 12-18 8. BIBLIOGRAFÍA Pág. 19
  • 3. 2 1. INTRODUCCIÓN. En el siguiente documento quedará plasmada toda la información relacionada con la práctica que está integrada dentro del ámbito pedagógico de la asignatura Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación (Mención TICE). El objetivo de la práctica en cuestión es que los alumnos creemos nuestra propia Red Personal de Aprendizaje en la que queden integradas todas aquellas herramientas y aplicaciones que hemos descubierto y utilizado a lo largo del cuatrimestre. En concreto, mi PLE lo he ido construyendo sobre la plataforma Symbaloo. Conocí esta aplicación en un curso impartido por Begoña Rivas durante mi primer año de carrera de Magisterio de Educación Primaria en la UCLM pero nunca lo había utilizado. Ya entonces me pareció una herramienta bastante útil a la hora de organizar nuestro aprendizaje tecnológico, pero actualmente, por mi mención, me lo parece mucho más. Esta mención pone a nuestro alcance el descubrimiento de numerosas aplicaciones y herramientas educativas y la mejor forma de organizar toda esa información es con la realización de un entorno personal de aprendizaje o PLE (Personal Learning Environment). A lo largo del documento definiremos que se esconde tras las siglas “PLE” y sus ventajas e inconvenientes. Además presentaré mi propio entorno personal de aprendizaje. Para finalizar el documento plasmaremos una conclusión sobre esta práctica y la bibliografía de la cual hemos extraído la información.
  • 4. 3 2. ¿QUÉ ES UN PLE? Las siglas PLE corresponden a las palabras “Personal Learning Environment” procedentes del inglés y, como he mencionado en la introducción, significan Entorno Personal de Aprendizaje. Podemos definir PLE como "un entorno constituido por diferentes herramientas de comunicación que permiten crear una escenografía comunicativa y formativa personal de un sujeto, a partir de la cual él podrá, en función de sus intereses y necesidades, potenciar tanto un aprendizaje formal como informal, descentralizado de los principios rígidos que moviliza una institución formativa, abierto con el entorno y las personas y controlado por el individuo" (Cabero, Barroso y Llorente, 2010). De manera más sencilla y breve, según Adell y Castañeda (2010) el PLE es un “conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para prender”. El PLE es una manera de aprender en la red que permite que cualquier persona este continuamente actualizado/a. Al ser un entorno personal de aprendizaje, cada individuo crea el suyo de manera individual y libre de acuerdo con sus propios usos de la Red. Su principal uso está relacionado con la organización de las diversas herramientas tecnológicas que utiliza un individuo. Según Castañeda (2010) podemos diferenciar tres criterios básicos para configurar un PLE:  Acceso a la información: herramientas que utilizamos para buscar información.  Modificación de la información: herramientas que utilizamos para recoger la información que hemos aprendido y las reflexiones sobre ello.  Herramientas de relaciones personales: herramientas que nos permiten comunicarnos con otras personas y compartir con ellos todo tipo de información. A modo de conclusión podemos definir el PLE como aquel entorno en que podemos organizar todas las aplicaciones y herramientas para poder buscar información y organizarla. Además, nos permite crear nuestra propia información y publicarla para así colaborar y comunicarnos con cualquier persona.
  • 5. 4 No podemos olvidar que, como dice Ricardo Fernández, el conocimiento es una de las pocas cosas que no lo perdemos al compartirlo. 3. VENTAJAS E INCONVENIENTES. Son numerosas las ventajas que podemos mencionar sobre el uso del PLE. Algunas de ellas son:  El PLE tiene un carácter individual, abierto y flexible.  Se produce un aprendizaje activo y personal.  La propia persona dirige dicho aprendizaje y por tanto es él quién marca el ritmo de aprendizaje.  Nos permite organizar todas las herramientas y aplicaciones que utilizamos.  Favorece el autoaprendizaje y el intercambio de información.  La estética es muy visual. Podemos observar, aunque en menor medida, algunos inconvenientes, principalmente si no se hace un uso adecuado del PLE. Estos inconvenientes son:  Para realizar un buen entorno personal de aprendizaje debemos dedicar tiempo y esfuerzo a crearlo.  Un PLE precisa de continua actualización. Si no realizamos esta actualización el PLE no tendrá sentido. En relación a las ventajas que nos ofrece en el ámbito escolar como futuros maestros, tener un PLE en la escuela permitirá a los alumnos gestionar y controlar su aprendizaje. Utilizarlo en el aula es una metodología con la que conseguiremos motivar a los alumnos ya que ellos mismos serán los que creen su propio entorno y por tanto trabajarán los contenidos que les indica el docente pero desde un punto de vista personal. Cada alumno tiene sus propios intereses y gracias a este entorno personal los alumnos podrán seleccionar la información que les parece relevante y compartirla con el resto de compañeros de tal manera que serán ellos mismos los que irán construyendo su propio aprendizaje.
  • 6. 5 4. MI PLE. Para realizar este entorno personal de aprendizaje previamente se ha realizado una investigación bibliográfica para conocer algunas de las herramientas que nos permiten crearlo. Al buscar información sobre estas herramientas observamos que podemos realizar nuestro entorno personal de aprendizaje con numerosas herramientas, destacando algunas de las cuales hemos conocido durante la mención de TICE tales como Diigo, Piktochart o Symbaloo. En concreto, se ha utilizado Symbaloo para llevar a cabo esta práctica debido a su atractivo visual y su fácil manejo. Symbaloo aparece definida es su misma página como “una página de inicio personal que le permite navegar fácilmente por la web y compilar sus sitios favoritos en una sola interfaz visual”. Esta plataforma nos permite almacenar en la nube los marcadores de las herramientas que más utilizamos de manera organizada para poder acceder a ellos de manera rápida y sencilla desde cualquier lugar. La página de inicio de mi PLE realizado a través de esta herramienta es la siguiente (https://www.symbaloo.com/home/mix/13eP2AGjRG):
  • 7. 6 Como podemos observar, este entorno personal de aprendizaje está dividido en marcadores que han sido diferenciados por colores en función de su utilidad. Los marcadores nos permiten organizar nuestro PLE para facilitar trabajar sobre él. Los diferentes marcadores que se han utilizado en este entorno personal de aprendizaje y las herramientas y aplicaciones que hemos incluido en ello son los siguientes: Conectividad: este marcador nos permite estar en contacto con cualquier persona desde cualquier parte del mundo y compartir con ellas distintos documentos. Las herramientas incluidas en este marcador son:  Outlook.  Gmail.  Skype. Creación de recursos educativos: A lo largo del grado universitario de maestro de educación primaria hemos aprendido a utilizar numerosas herramientas que nos permiten crear recursos educativos. En concreto, ha sido la mención de TICE la que ha favorecido el conocimiento de estas herramientas, tan importante para nuestra labor docente:  Wix.  Webquest.  Jclic.  Cuadernia.  Hotpotatoes.  Powtoon.  Piktochart.  Cazas del tesoro.
  • 8. 7 Diccionario: a la hora de trabajar puede ser necesario recurrir a herramientas que nos permitan conocer el significado de diferentes palabras. Para eso tenemos las siguientes plataformas siendo mucho más fiable la RAE.  Wikipedia.  La real académica española. Buscadores: En este marcador se han incluido aquellas plataformas en las que se puede buscar información sobre cualquier contenido. Las dos primeras herramientas, Google y Yahoo son buscadores cotidianos para buscar información de cualquier tipo. La tercera herramienta, Google académico, suele utilizarse de manera más formal ya que todo lo que podemos encontrar a través de ella es académico. Por último incluimos Youtube que es una aplicación en la que encontramos todos los contenidos en formato vídeo. Como hemos ido mencionando estos buscadores son:  Google.  Yahoo.  Google académico.  Youtube. Redes sociales: En este marcador podemos encontrar todas las RR.SS que utilizamos en mayor o menor grado. Algunas de ellas ya sabíamos de su existencia antes de empezar a cursar la actividad de Comunidades Sociales y Redes Sociales en Educación y otras, sin embargo, las hemos conocido gracias a esta asignatura. Estas RR.SS son:  Facebook.  Instagram.  Twitter.  Edmodo.  Google+  LikedIn.
  • 9. 8  Pinterest.  Diigo. Noticias: Para estar informado en cualquier momento de las noticias sociales hemos creado este marcador en el que se incluyen dos periódicos nacionales, una página de noticias internacionales y por último una página específica de noticias relacionadas con nuestro futuro ámbito laboral:  EL PAÍS.  LA RAZÓN.  CNN.  Educación 3.0 Compartir: este marcador almacena aquellas plataformas que nos permiten compartir información con cualquier persona en cualquier lugar. Gracias a estas herramientas conseguimos que el aprendizaje no sea algo privado e individual, sino que al compartirlo estamos contribuyendo a la comunicación y el aprendizaje entre distintas personas. Estas plataformas son:  Google Drive.  Blogger.  Slideshare.  Feedly.  Dropbox.  Padlet. TICE UCLM: en este marcador se han introducido todas las redes sociales y plataformas de la universidad y, en concreto, las de la mención de TICE (Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación).
  • 10. 9 Estas herramientas nos permiten, no solo estar informados de todo lo relacionado con la universidad y con nuestra especialidad, sino que también favorece nuestro aprendizaje ya que ponen a nuestro alcance todo tipo de contenidos e innovaciones relacionados con nuestra carrera universitaria. Algunas de estas herramientas son:  Facebook TICE.  Pinterest.  Edmodo.  Facebook magisterio.  Instagram.  Twitter.  Google+  Diigo.  Scoop.it!.  Revista digital “el recreo”. TICE: con este marcador se organizan las herramientas relacionadas con la gestión de la universidad que prácticamente son utilizadas a diario. Gracias a ellas podemos gestionar todo los aspectos relacionados con la universidad en la que estudiamos, la UCLM. Estas herramientas son:  UCLM.  Servicios On.  Moodle uclm.
  • 12. 6. CONCLUSIÓN. Como hemos visto a lo largo del documento, un PLE es un entorno personal de aprendizaje que nos permite recopilar todas las herramientas y plataformas online que utilizamos en un sola página. Symbaloo es una de las herramientas con las que podemos crear nuestro propio PLE de una manera muy visual e intuitiva. Con ella podemos gestionar de manera muy cómoda todas las páginas web que utilizamos con frecuencia con tan solo un “clic”. Con la realización de esta práctica hemos podido descubrir todas la ventajas que nos puede ofrecer un PLE, especialmente en el ámbito académico. Para los alumnos del TICE, los cuales están continuamente trabajando con recursos tecnológicos, resulta muy útil tener todos esos recursos integrados en una sola herramienta. Estas ventajas, además de observarse a nivel organizativo, también se observan a la hora de optimizar el tiempo de trabajo. En cuanto al uso que podemos dar a esta herramienta en el aula, podemos introducir en ella todos aquellos links con los que queremos que los alumnos trabajen determinados contenidos. Una buena manera de organizar esos contenidos es mediante webmix. De este modo podremos tener en cada uno de ellos los links relacionados con cada materia. En definitiva, crear un entorno personal de aprendizaje resulta muy útil para ir introduciendo en él todas aquellas herramientas y plataformas que vayamos conociendo y utilizando a lo largo de nuestra vida. En nuestra futura labor como maestro TICE, realizar un PLE nos permitirá organizar y controlar todas las herramientas que utilicemos de manera más rápida y motivadora para los alumnos. A modo de conclusión, nos apoyaremos en una frase de Seymour Papert con el objetivo de concienciar a aquellos docentes y futuros docentes que lean este docuemento: “La innovación requiere nuevas ideas… La educación tiene una responsabilidad frente a la educación.”
  • 14. 2  Hot Potatoes:  Piktochart:  Powtoon:
  • 16. 4  Feedly:  Dopbox:  Google Drive:  Edmodo:
  • 17. 5  Facebook (TICE 2017):  Instagram:  Twitter:
  • 20. 8 8. BIBLIOGRAFÍA.  Cabero, J., Barroso, J. y Llorente, M.C. (2010). El diseño de Entornos Personales de Aprendizaje y la formación de profesores en TIC. En Digital Education Review, 18, 27-37.  Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, I., (2010). “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig Vila, R & Fiorucci, M. (Eds). Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Stumenti di ricerca per l´innovaziones e la qualità in ámbito educativo. La Tecnologie dell´informazione e della Comunicaziones e l`interculturalità nella scuola.Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi.  CanalTIC.com (2014). El PLE en la escuela. Recuperado el 28 de noviembre de 2017, http://canaltic.com/blog/?p=1135.  Candilejo, C. (2014). Los entornos personales de aprendizaje en la formación de los futuros maestros. Trabajo de fin de grado.  What is Symbaloo?, consultado el 10 de diciembre de 2017.