SlideShare una empresa de Scribd logo
MI PORTAFOLIO
DE EVIDENCIAS
El presente documento muestra varias
evidencias que permiten analizar lo realizado
durante un tiempo determinado, así como los
resultados obtenidos de cada evidencia, así
como la reflexión sobre la labor docente.
Rigoberto Bernal Gallegos
PROGRAMA GENERAL DE FORMACIÓN
PARA EVALUADORES DEL DESEMPEÑO
DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
INTRODUCCIÓN
El portafolio de evidencias permite que el docente participar en la evaluación de su
propio desempeño, en este primer diseño de un portafolio de evidencias se
describen las actividades que se han realizado durante el ciclo escolar 2016-2017,
como Asesor Técnico Pedagógico, en la zona escolar 065 de la región 07 del
estado de Zacatecas.
Las actividades realizadas se enfocaron a las escuelas multigradas, y el apoyo del
proyecto regional realizado por los ATP´s de la región y el Centro de Maestros
3208.
El presente portafolio presenta evidencias relacionadas a la asignatura de
matemáticas; enfocada a la competencia “Validar Procesos y Resultados”, así
como el apoyo en el proyecto de región enfocada a la mejora de los aprendizajes.
Además de una reflexión de estas evidencias, y que instrumento se utilizó para
saber si fue adecuada la intervención, además de describir las áreas de
oportunidad, que permitirán mejorar mi labor día a día, es decir conocer lo que se
hace, como hace y que se debe de cambiar para aprender a aprender.
Se presenta una pequeña descripción de las características de la zona y de las
escuelas, que se ha realizado el acompañamiento.
PRESENTACIÓN PERSONAL
Soy una persona la cual tiene áreas de oportunidad y virtudes, que busca mejorar
como ser humano, me agrada el hecho de aprender día a día nuevos conceptos,
habilidades, destrezas que permitan lograr trasformar mi labor y como individuo.
La profesión de la docencia me ha permitido mejorar como persona, es una
profesión que permite obtener un aprendizaje más amplio de cualquier tema, ya
que el conocimiento para el maestro es la herramienta fundamental en labor diaria.
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
RESPONSABILIDADES
a) Función actual
En este momento estoy en la etapa de inducción como Asesor Técnico
Pedagógico del Pensamiento Matemático, en una zona con 13 escuelas, de
diferente organización, multigrado, de organización completa y de tiempo
completo.
b) Otras comisiones
Parte del proyecto regional de la región 07 del estado de zacatecas
Apoyo a los docentes en la etapa de evaluación.
Labores administrativas en la supervisión 065.
FILOSOFÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El modelo de constructivista social corresponde con un mundo socialmente
construido, que crea la experiencia compartida de la realidad física, que reside de
una modificación constante, concede un lugar destacado los seres humanos y su
lenguaje, que de acuerdo con (Piaget y Brunner), se llevan a cabo el aprendizaje
manipulativo y en activo de significados asociados socialmente. El constructivismo
social considera al sujeto individual y el dominio de lo social como
indisolublemente interconectados, es decir, las personas se conforman de
interacción social, procesos individuales, interacción lingüística y extra-lingüística,
y la mente forma parte de un contexto más amplio en la construcción social del
significado y no como mente individual completamente aislada.
El papel de la matemática de acuerdo con Steiner (1984; 1985) propone que
adopte una función de vínculo entre la matemática y la sociedad, y que es posible
mediante la vinculación de la dimensión filosófica, histórica, humana, social y la
dimensión didáctica, distinguen tres componentes interrelacionadas: a) La
identificación y formulación de los problemas básicos en orientación, fundamento,
metodología y organización; b) El desarrollo de una aproximación comprensiva en
la investigación, desarrollo y práctica; c) La organización de la investigación sobre
la propia disciplina, considerando las diferencias nacionales y regionales. Es decir
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
las Matemáticas de acuerdo con Brousseau (1998) es producto de la cultura que
permite concebir la diferencia entre el conocimiento que se produce en una
situación particular y el saber estructurado, organizado y generalizado a partir de
las situaciones específicas.
En resumen, los estudios teóricos sobre matemáticas a partir del enfoque
constructivista se han postulado dos fundamentos: 1) el conocimiento es
construido activamente por el sujeto que conoce, no es recibido pasivamente del
entorno. 2) llegar a conocer es un proceso adaptativo que organiza el propio
mundo experiencial, es decir, que no se trata de descubre un mundo
independiente, preexistente, exterior a la mente del sujeto, si no, una construcción
de la realidad social, donde el conocimiento se desarrolla a partir de una
conjugación de hechos sociales y cotidianos. Por lo que la enseñanza de las
matemáticas no solo implica el proceso, si no los principios teóricos vinculados
con la cultura, la cotidianidad social.
Para lograr todo esto es necesario que el docente actual parta del medio en que
labora y luego ir con un rumbo en la que se pueda aplicar lo desarrollado en
cualquier contexto social posible, partir de los intereses del discente, para esto hay
que tener una relación muy cercana a cada ente, ya que el hecho de trabajar con
individuos, notamos que no hay personas iguales y cada sujeto es único y sus
necesidades varían, hay que ser un guía, un acompañantes, y olvidarnos de que
el docente lo sabe todo, hay que formar individuos autónomos.
La experiencia como docente durante 14 años en esta profesión me han
demostrado que no podemos seguir enseñando las matemáticas de forma
tradicional, es decir hace lo mismo desde hace 20 años, hay que trasformar la
práctica, buscar que el discente reflexione, observe, interactúe, analice, recree,
investigue nuevas formas de aprender, exista una relación real entre el objeto y el
sujeto, así como sujeto y sujeto, esta última va encaminada a desarrollar una
búsqueda de acompañamiento en la que ambos tienen una visión igual, de
respeto, tolerancia, empatía y trabajo colaborativo, tanto entre alumno-alumno,
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
maestro-discente y docente-docente, hay que compartir la responsabilidad de los
aprendizajes.
METODOLOGÍA
El planteamiento esencial en cuanto a la metodología didáctica sugerida en los
programas para la educación primaria consiste en llevar a las aulas actividades de
estudio que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a
encontrar diferentes maneras de resolver los problemas y a formular argumentos
que validen los resultados.
La enseñanza de las matemáticas debe tener un carácter formativo e instrumental;
debe considerar asimismo la adquisición de conocimientos y habilidades, además
de favorecer el desarrollo de competencias que sienten las bases para la
construcción de un pensamiento y un lenguaje matemático.
El aprendizaje de las matemáticas, a partir de un modo distinto de aproximarse a
éstas, mediante la participación activa de los alumnos, pretende que buscar
estrategias, investigar, analizar, descubrir, experimentar, hacer representaciones
gráficas y notaciones sean los ejes que guíen el quehacer del trabajo en el aula.
Se trata de llevar a los alumnos de lo concreto a lo abstracto, de un trabajo
práctico e intuitivo hacia uno teórico y deductivo; de la acción a la representación;
del acto al pensamiento; de la praxis a la razón. En el proceso de aprendizaje en
general, y en particular de las matemáticas, la experiencia es fundamental.
De manera específica, y de acuerdo con el Plan y Programas 2009, se espera
impulsar en los alumnos el desarrollo de un pensamiento y lenguaje matemático
por medio de la utilización flexible de diferentes técnicas para la resolución de
problemas de forma autónoma, lo que propiciará una mejor toma de decisiones.
El desarrollo del pensamiento y el lenguaje matemático se verá favorecido en la
medida en que el alumno se enfrente a situaciones en las que deba identificar,
plantear y resolver diferentes tipos de problemas, así como interpretar, representar
y expresar la
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
Información matemática de éstos, para formular argumentos, ya sea de forma oral
o escrita, que den cuenta de sus procedimientos y soluciones, además de explicar
o justificar la veracidad de sus resultados.
Con forme a la Plan de Estudios 2011 en el cual se rescata lo siguiente “El
planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el
estudio de las Matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones
problemáticas que despiertan el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar,
a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos
que validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán
implicar justamente los conocimientos y las habilidades que se quieren desarrollar”
Programa de estudios (2011-65).
Cualitativa y cuantitativa.
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como
objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que
pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué
grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de
descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas se
debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de
obtener un entendimiento lo más profundo posible.
La investigación cualitativa es inductiva. Tiene una perspectiva holística, esto es
que considera el fenómeno como un todo. Se trata de estudios en pequeña escala
que solo se representan a sí mismos Hace énfasis en la validez de las
investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta
metodología. No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método
de generar teorías e hipótesis. La investigación es de naturaleza flexible,
evolucionaría y recursiva. Es por esto que este documento tiene aspectos
cualitativos en los que se busca obtener aspectos que permitan mejorar la práctica
docente en el área de las matemáticas en especial la competencia de validar
procesos y resultados.
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de
sinopsis son: Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su
estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en
su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma
estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las
observaciones.
La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos
comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias
culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a
la fenomenología y al interaccionismo simbólico.
Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al
papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el
proceso de investigación, para entenderlas. El investigador desarrolla o afirma las
pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la
investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las investigaciones
cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el
principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los
indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación.
La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera
numérica, especialmente en el campo de la Estadística. Para que exista
Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de
investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya
claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el
problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia
el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus
elementos. Los elementos constituidos por un problema, de investigación Lineal,
se denominan: variables, relación entre variables y unidad de observación.
Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología Cuantitativa
debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia
hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna significado
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
numérico. El abordaje de los datos Cuantitativos es estadístico, hace
demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna
significado numérico y hace inferencias, la objetividad es la única forma de
alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada,
intentando buscar la certeza del mismo. El objeto de estudio es el elemento
singular Empírico. Sostiene que al existir relación de independencia entre el sujeto
y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera. La teoría es
el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su marco y
su fin. Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción
objetiva, unitaria, estática y reduccionista.
Dentro de este documento contaremos con elementos cuantitativos que permiten
conocer aspectos que sirven como diagnóstico, conociendo expectativas de los
involucrados en esta investigación tanto del investigador como del docente,
alumnos y padres de familia.
El tipo de investigación que se adapta al tipo de exploración que se realizara es el
de campo, ya que este permitirá conocer el por qué los alumnos no comprenden
los problemas matemáticos, así como identificar las estrategias que admitan en los
dicentes validar procedimientos y resultados. Ya que esta permitirá observar de
forma directa del sujeto y objeto, analizando comportamientos, evidencias,
encuestas, entrevistas, diagnósticos, grabaciones, fotografías, etc.
EVALUACIÓN
La evaluación busca conocer el proceso que se realiza dentro de la enseñanza-
aprendizaje, este consiste en tres etapas; inicial, durante el proceso (continua) y
final o sumativa, para esto los diferentes instrumentos que describen a
continuación nos dan elementos en los diferentes momentos de la evaluación, es
por eso que se deben aplicar varios de estos en las que se pueda dar una
evaluación formativa, es decir justa, valida, cooperativa y confiable.
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
La evaluación es un momento importante en el aprendizaje de los discente y del
docente, para esto hay que realizar una evaluación formativa, considerando la
diagnostica, la final y una formativa que va encaminada al analizar procesos.
La diagnostica en las encuestas aplicadas, la formativa en la aplicación de nuevas
estrategias que permitan mejorar al aprendizaje de los niños, y la final en a que se
analizan los avances obtenidos, por medio del análisis de las evidencias,
obtenidas por los alumnos y compañeros docentes.
MATERIALES DIDACTICOS UTILIZADOS
Los materiales que más predominan en esta labor son la aplicación de secuencias
didácticas, el uso de las tic´s en las que se pone en práctica materiales de
interactivos que desarrollen la validación de resultados y procesos.
ESFUERZOS POR MEJORAR MI ENSEÑANZA
a) Actualización docente
Durante mi función como docente y al término de la licenciatura, se han
realizado varios talleres y curos que permiten mejorar como maestro,
además de realizar una maestría en Pedagogía Educativa por la
Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF), un diplomado por la Universidad
Autónoma de Monterrey, cursos de Danza, así como diplomados sobre las
Tic´s, y un diplomado sobre situaciones didácticas diseñado por la Escuela
Normal Rural Gral. Matías Ramos Santos del Estado de Zacatecas.
Técnico en Administración de Empresas CBTis 215.
Uso didáctico de las Tic´s para maestros de
educación básica.
“Entornos Digitales para el Desarrollo de Competencias Docentes”
Diplomado en Liderazgo, Calidad y Competencias Docentes.
RESULTADO DE MI PRÁCTICA
a) Desempeño de los estudiantes
Es necesario recalcar que mi labor es con los niños y maestros, que no estoy en
un 100% dentro de un grupo en específico, mi labor es de acompañamiento, y
esto no es un justificante para no dar una pequeña descripción de los discentes
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
dentro la zona donde labora, uno de los propósitos al inicio de este ciclo escolar es
conocer las ideas previas que tienen sobre las matemáticas, para esto se utilizó
una entrevista la cual se muestra a continuación.
ENCUESTA PARA ALUMNOS
Por favorresponde marcando con una x la respuesta a cada cuestionamiento, con la finalidad de
conocer tus ideas sobre las Matemáticas, así como el apoyo de una investigación pedagógica.
Alternativas Siempre Mucho A veces Poco Nunca
¿Te gustan las matemáticas?
¿Resuelves tus problemas matemáticos de forma
mental?
¿Usas operaciones en tus respuestas matemáticas?
¿Describes la forma de resolver tus situaciones
matemáticas?
¿Utilizas en tu vida diaria las matemáticas?
¿Tus papas te ayudan con los problemas
matemáticos?
¿Para ti las matemáticas son difíciles?
¿Solo resuelves problemas matemáticos en tu libro
de matemáticas?
¿Utilizas otros materiales para entender las
matemáticas?
¿Las clases de matemáticas son divertidas?
¿Cómo deberían enseñar las matemáticas en tu escuela?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
GRACIAS POR TU APOYO
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
Todo esto para tener una idea clara a lo que pudiera enfrentarme al realizar las
secuencias didácticas encaminadas a las matemáticas.
Se ha logrado encaminar a los alumnos en el desarrollo de procesos escritos que
describan y fundamenten la forma de resolver cada situación problemática a la
que son enfrentados, es un avance, más sin embargo no es el esperado esto
porque es un cambio en los alumno la forma de resolver sus problemas, todo
cambio requiere tiempo. Como al que me enfrento en la elaboración de este
portafolio, algo que nunca tuve un acercamiento, pero si en ningún tiempo se
realiza, jamás podre mejorarlo, algo nuca elaborado nunca mejorado.
b) Apreciación de los compañeros maestros
Mi labor también es acompañar a los maestros dentro del aula, el busca nuevas
formas de que el docente reflexione sobre su práctica educativa, para esto
también se realizó una encuesta al inicio del ciclo para conocer sus ideas sobre el
tema, y al termino del ciclo se les ha cuestionado sobre mi labor y el apoyo como
lo valoran y que aspectos deberían de transformarse o mejorarse un ejemplo de
ese comentario es la de la maestra de la escuela “Joaquín Amaro” con clave
32DPR1993T, que menciona lo siguiente:
“ dd”
ENCUESTA PARA MAESTROS
Maestro(a) le pidoporfavor responderlasiguiente encuestarelacionada con las matemáticas, en
especial conlacompetenciade validarprocedimientosyresultadosmatemáticos,conel propósito
de llevar a cabo una investigación pedagógica relacionada con esta competencia.
Alternativas Siempre Mucho A veces Poco Nada
¿Te simpatizan las matemáticas?
¿Los alumnos validad procedimientos y resultados
matemáticos de forma escrita?
¿Es tan importante qué los alumnos validen y
fundamenten procesos y resultados matemáticos?
¿El uso de los libros matemáticos permite que el
alumno describa procesos y resultados
matemáticos?
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
¿Las matemáticas son difíciles para los alumnos?
¿Las matemáticas son difíciles para el docente?
¿Es difícil dar a comprender la forma de validar
procesos y resultados matemáticos de forma escrita
en los dicentes (alumnos)?
¿Le dedica mucho tiempo a la enseñanza de las
matemáticas?
¿Usa otros materiales didácticos paraque el alumno
comprenda las matemáticas?
¿Los padres de familia apoyan a sus hijos en los
problemas matemáticos?
¿Las actividades matemática que se realizan en
clases apoyan a los alumnos en su vida diaria?
¿Para usted como docente, que tan importante es enseñar a los alumnos a validar procedimientos y
resultados matemáticos?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Qué elementos conoce que debe tener una situación didáctica en relación a las matemáticas, así como el
proceso que se debe llevar a cabo durante el proceso en cada situación didáctica?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
GRACIAS POR SU APOYO
BALANCES Y METAS
a) Problemática
El proyecto tiene un interés por varios docentes en especial los maestros
que laboran en instituciones de organización incompleta. Otros maestros no
ellos creen o piensan que es fiscalizar su trabajo, esta concepción es por un
lado porque nunca ha existido una figura real y funcional de la educación en
nuestro país la labor de la Asesoría Técnico Pedagógica, y sobre todo el
desconocimiento de las funciones de esta, que no somos un fiscalizador,
sino el apoyo de su labor cotidiano, claro está que no somos la respuesta a
los problemas educativos, sino la parte que busca soluciones de forma
conjunta, reflexionas y analizar, observar, investigar, sistematizar la
información para dar posibles soluciones a conflictos educativos.
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
Existe algún rechazo de algunos docentes sobre el apoyo de asesoría, pero
todo puede cambiar y esa idea sobre esta labor, según la comunicación con
ellos y los cambios mostrados por los discentes en los diferentes centros de
trabajo, los cambios son lentos y siempre existe rechazo a estos. Es un
comienzo de acercamiento con los docentes, para conocernos
mutuamente, ya que nunca en tenido una relación con esta zona de forma
profesional, soy nuevo en la zona y sobre todo en la función.
b) Necesidades
Conocer las características muy particulares de cada centro de trabajo, de
los niños y docentes, además de conocer aspectos contextuales, y que
poder considerar en cada situación didáctica diseñada para cada institución
en particular.
Otra necesidad es la actualización constante de temas como planeación,
evaluación, en especial de evaluación, ya que una de las características de
esta zona es que no se utilizan instrumentos de evaluación que puedan
sistematizar lo realizado el día a día, o por determinado tiempo, es
complicado hacer entrar al docente en una dinámica de cambio cuando no
hay una necesidad, cuando no se involucran en este proceso como un
cambio de mejora no solo para el niños, sino para el docente.
c) Debilidad
Hacer partícipes a todos los docentes en los cambios de nuestra práctica
educativa, la necesidad de que el docente entre en un proceso de
evaluación con una finalidad mejorar como maestros. Otra debilidad puede
ser las múltiples actividades fuera de las escuelas, que aunque no se
quieran realizar son parte de nuestra labor en una supervisión o parte de
una región.
Que soy algo tímido, y que meda pánico escénico.
d) Fortaleza
El compartir, el ser perseverante, el nunca rendirse, respetuoso, tolerante y
que soy muy serio (tímido), que me gustan las matemáticas, el conocer algo
relacionado con esta área que permita mejorar mi labor.
e) Mejoras
Durante la ejecución de los diferentes proyectos, se ha mejorado en la
relación docente-docente, el trabajo colaborativo, el implementar el
acompañamiento como un momento que permita influir en la mejora de los
aprendizajes de los discentes.
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
REFLEXIÓN Y AUTOEVALUACIÓN
Al momento de ir realizando este portafolio con las diferentes acciones realizadas
durante un determinado tiempo (ciclo escolar 2016-2017), pude reflexionar sobre
mis acciones que tanto impacto es el que se ha obtenido como Asesor Técnico
Pedagógico en las diferentes escuelas, así como en mi persona. El hecho de
llevar a cabo este curso, se han abierto preguntas como: ¿mi actuar ante los
alumnos y docentes es el adecuado?, ¿lo diseñado es el apropiado para cada
centro educativo?, ¿qué debo cambiar?, ¿cómo puedo mejorar mi labor?, ¿qué
necesito trasformar?, ¿Qué conocimientos necesito afianzar como maestro?
Otro aspecto que me deja que debo mejorar es llevar a cabo una evaluación
verdadera, yo creí que realmente evaluaba, pero como demostrar o fundamentar
efectivamente que se está realizando de forma objetiva y no subjetiva, el aprender
a aprender, debe de aquí en adelante ser parte fundamentar en mi vida
profesional y personal.
Es la primera vez que se confecciona un trabajo de portafolio de evidencias con la
finalidad de analizar lo que se hace y como se hace.
Es necesario mejorar la labor docente, que hay que involucrar en los aprendizajes
a todos los agentes educativos, es decir, el alumno y el docente deben ser
partícipes de sus responsabilidades, el trabajo colaborativo permiten tener una
coevaluación y heteroevaluación objetiva, esto al usar instrumentos de evaluación
bien diseñados y sistematizados.
Compartir experiencias permite ver de forma objetiva, con respeto, tolerancia,
empatía que aspectos son necesarios mejorar, un trabajo siempre poder ser
mejorado, nada es absoluto. El conocer los contextos, a los alumnos y a los
docentes, y sobre todo el tener conocimientos que sustentes lo que realizo
permiten crear ambientes más que alfabetizadores, ambientes de aprendizaje.
Aquel individuo que diseña considerando los aspectos epistemológicos y a priori,
podrá obtener buenos resultados, que aquel que planea de forma aislada, es decir
que planea sin considerar los interés del discente y las características sociales,
culturales, económicas, etc.
Algunos de los anexos son documentos de investigación, así como proyectos
educativos, fotografías, más que planeaciones didácticas.
Este documento se encuentra en la red, y es localizado en esta liga;
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
En esta liga podrá encontrar un proyecto de investigación relacionada a las
matemáticas como anexo del trabajo realizado durante este ciclo escolar, así
como otros hipervínculos que permiten ver evidencias de lo realizado.
DOCUEMNTOS DE RELACION DE APRENDIZAJES.docx
PROYECTO EDUCATIVO 2016-17.doc
trabajos primer grado diseño rpersonal.docx
PROYECTO EDUCATIVO PARA PRIMER CICLO 1.docx
INFORME GENERAL DEL PATP 2017.pptx
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
EVIDENCIAS DE DIAGNOSTICO
DOCENTES
En el análisis de las evidencias podemos notar que hacen falta conocer aspectos técnicos por parte de los docentes en
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
relación a como se diseña una situación didáctica, partiendo de esto es necesario apoyarlos con documentos que sustenten
el tema y apoyen al docente en su labor.
En el proyecto se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de todas las entrevistas tanto del docente, como del alumno.
EVIDENCIAS DEL PROYECTO REGIONAL (FOTOGRAFÍAS)
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
Ilustración 1Taller sobre enfoque de la educación básica
PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017
RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
Alumnos
La publicación se encuentra en estos enlaces:
https://es.slideshare.net/secret/zia8N6zJBEnYcH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
gaby velázquez
 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...rosario_tristancho
 
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógicaTeorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
Yaritza Ferreira
 
Estrategi [1]
Estrategi  [1]Estrategi  [1]
Estrategi [1]
Jimy Prado Pisfil
 
Método ABP y Método de Casos
Método ABP y Método de CasosMétodo ABP y Método de Casos
Método ABP y Método de Casos
Elizabeth Ruiz
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
carlos-sared
 
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera PartePei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parteguest58a46c
 
PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA ''FUNDASER''
PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA ''FUNDASER'' PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA ''FUNDASER''
PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA ''FUNDASER'' pattycamacho28
 
Plan De Estudios Ienss
Plan De Estudios IenssPlan De Estudios Ienss
Plan De Estudios Ienssguest58a46c
 
Presentación coordinadores
Presentación coordinadoresPresentación coordinadores
Presentación coordinadoresProf. Juan Ruiz
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticavicentavalencia
 
Modulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración CurricularModulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración Curricular
juancamilo0123
 
Metodologias del aprendizaje
Metodologias del aprendizajeMetodologias del aprendizaje
Metodologias del aprendizaje
ericka cervantes
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
Osvaldo Toscano ILTEC
 
24 de marzo iztacala
24 de marzo iztacala24 de marzo iztacala
24 de marzo iztacala
Javier Sanchez
 
Ensayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didacticaEnsayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Matematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoMatematica cuarto grado
Matematica cuarto grado
Anabela Ledesma
 
Situación de Aprendizaje Matemáticas
Situación de Aprendizaje MatemáticasSituación de Aprendizaje Matemáticas
Situación de Aprendizaje Matemáticas
israelpl2014
 
Proyecto Curricular Meipe
Proyecto Curricular MeipeProyecto Curricular Meipe
Proyecto Curricular Meipe
Sol Segura
 

La actualidad más candente (20)

Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
 
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógicaTeorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
 
Estrategi [1]
Estrategi  [1]Estrategi  [1]
Estrategi [1]
 
Método ABP y Método de Casos
Método ABP y Método de CasosMétodo ABP y Método de Casos
Método ABP y Método de Casos
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
 
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera PartePei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
 
PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA ''FUNDASER''
PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA ''FUNDASER'' PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA ''FUNDASER''
PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA ''FUNDASER''
 
Plan De Estudios Ienss
Plan De Estudios IenssPlan De Estudios Ienss
Plan De Estudios Ienss
 
Presentación coordinadores
Presentación coordinadoresPresentación coordinadores
Presentación coordinadores
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
Modulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración CurricularModulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración Curricular
 
Metodologias del aprendizaje
Metodologias del aprendizajeMetodologias del aprendizaje
Metodologias del aprendizaje
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
 
Modelo t
Modelo tModelo t
Modelo t
 
24 de marzo iztacala
24 de marzo iztacala24 de marzo iztacala
24 de marzo iztacala
 
Ensayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didacticaEnsayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didactica
 
Matematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoMatematica cuarto grado
Matematica cuarto grado
 
Situación de Aprendizaje Matemáticas
Situación de Aprendizaje MatemáticasSituación de Aprendizaje Matemáticas
Situación de Aprendizaje Matemáticas
 
Proyecto Curricular Meipe
Proyecto Curricular MeipeProyecto Curricular Meipe
Proyecto Curricular Meipe
 

Similar a Mi portafolio rbg

Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Juan Carlos Nina Arratia
 
Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum
Albita2897
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AnalcocAngeles
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
kandy95
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
Capital Florencia
 
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLARCIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
Capital Florencia
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Azucena Gil Triana
 
76312665
7631266576312665
76312665
rous bonilla
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Elizabeth Lopez
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
veredacedro
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice Arrieta González
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
diego botina
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 

Similar a Mi portafolio rbg (20)

Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
 
Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
 
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLARCIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
76312665
7631266576312665
76312665
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
portafolio de evidencias
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Mi portafolio rbg

  • 1. MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS El presente documento muestra varias evidencias que permiten analizar lo realizado durante un tiempo determinado, así como los resultados obtenidos de cada evidencia, así como la reflexión sobre la labor docente. Rigoberto Bernal Gallegos PROGRAMA GENERAL DE FORMACIÓN PARA EVALUADORES DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS INTRODUCCIÓN El portafolio de evidencias permite que el docente participar en la evaluación de su propio desempeño, en este primer diseño de un portafolio de evidencias se describen las actividades que se han realizado durante el ciclo escolar 2016-2017, como Asesor Técnico Pedagógico, en la zona escolar 065 de la región 07 del estado de Zacatecas. Las actividades realizadas se enfocaron a las escuelas multigradas, y el apoyo del proyecto regional realizado por los ATP´s de la región y el Centro de Maestros 3208. El presente portafolio presenta evidencias relacionadas a la asignatura de matemáticas; enfocada a la competencia “Validar Procesos y Resultados”, así como el apoyo en el proyecto de región enfocada a la mejora de los aprendizajes. Además de una reflexión de estas evidencias, y que instrumento se utilizó para saber si fue adecuada la intervención, además de describir las áreas de oportunidad, que permitirán mejorar mi labor día a día, es decir conocer lo que se hace, como hace y que se debe de cambiar para aprender a aprender. Se presenta una pequeña descripción de las características de la zona y de las escuelas, que se ha realizado el acompañamiento. PRESENTACIÓN PERSONAL Soy una persona la cual tiene áreas de oportunidad y virtudes, que busca mejorar como ser humano, me agrada el hecho de aprender día a día nuevos conceptos, habilidades, destrezas que permitan lograr trasformar mi labor y como individuo. La profesión de la docencia me ha permitido mejorar como persona, es una profesión que permite obtener un aprendizaje más amplio de cualquier tema, ya que el conocimiento para el maestro es la herramienta fundamental en labor diaria.
  • 3. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS RESPONSABILIDADES a) Función actual En este momento estoy en la etapa de inducción como Asesor Técnico Pedagógico del Pensamiento Matemático, en una zona con 13 escuelas, de diferente organización, multigrado, de organización completa y de tiempo completo. b) Otras comisiones Parte del proyecto regional de la región 07 del estado de zacatecas Apoyo a los docentes en la etapa de evaluación. Labores administrativas en la supervisión 065. FILOSOFÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El modelo de constructivista social corresponde con un mundo socialmente construido, que crea la experiencia compartida de la realidad física, que reside de una modificación constante, concede un lugar destacado los seres humanos y su lenguaje, que de acuerdo con (Piaget y Brunner), se llevan a cabo el aprendizaje manipulativo y en activo de significados asociados socialmente. El constructivismo social considera al sujeto individual y el dominio de lo social como indisolublemente interconectados, es decir, las personas se conforman de interacción social, procesos individuales, interacción lingüística y extra-lingüística, y la mente forma parte de un contexto más amplio en la construcción social del significado y no como mente individual completamente aislada. El papel de la matemática de acuerdo con Steiner (1984; 1985) propone que adopte una función de vínculo entre la matemática y la sociedad, y que es posible mediante la vinculación de la dimensión filosófica, histórica, humana, social y la dimensión didáctica, distinguen tres componentes interrelacionadas: a) La identificación y formulación de los problemas básicos en orientación, fundamento, metodología y organización; b) El desarrollo de una aproximación comprensiva en la investigación, desarrollo y práctica; c) La organización de la investigación sobre la propia disciplina, considerando las diferencias nacionales y regionales. Es decir
  • 4. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS las Matemáticas de acuerdo con Brousseau (1998) es producto de la cultura que permite concebir la diferencia entre el conocimiento que se produce en una situación particular y el saber estructurado, organizado y generalizado a partir de las situaciones específicas. En resumen, los estudios teóricos sobre matemáticas a partir del enfoque constructivista se han postulado dos fundamentos: 1) el conocimiento es construido activamente por el sujeto que conoce, no es recibido pasivamente del entorno. 2) llegar a conocer es un proceso adaptativo que organiza el propio mundo experiencial, es decir, que no se trata de descubre un mundo independiente, preexistente, exterior a la mente del sujeto, si no, una construcción de la realidad social, donde el conocimiento se desarrolla a partir de una conjugación de hechos sociales y cotidianos. Por lo que la enseñanza de las matemáticas no solo implica el proceso, si no los principios teóricos vinculados con la cultura, la cotidianidad social. Para lograr todo esto es necesario que el docente actual parta del medio en que labora y luego ir con un rumbo en la que se pueda aplicar lo desarrollado en cualquier contexto social posible, partir de los intereses del discente, para esto hay que tener una relación muy cercana a cada ente, ya que el hecho de trabajar con individuos, notamos que no hay personas iguales y cada sujeto es único y sus necesidades varían, hay que ser un guía, un acompañantes, y olvidarnos de que el docente lo sabe todo, hay que formar individuos autónomos. La experiencia como docente durante 14 años en esta profesión me han demostrado que no podemos seguir enseñando las matemáticas de forma tradicional, es decir hace lo mismo desde hace 20 años, hay que trasformar la práctica, buscar que el discente reflexione, observe, interactúe, analice, recree, investigue nuevas formas de aprender, exista una relación real entre el objeto y el sujeto, así como sujeto y sujeto, esta última va encaminada a desarrollar una búsqueda de acompañamiento en la que ambos tienen una visión igual, de respeto, tolerancia, empatía y trabajo colaborativo, tanto entre alumno-alumno,
  • 5. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS maestro-discente y docente-docente, hay que compartir la responsabilidad de los aprendizajes. METODOLOGÍA El planteamiento esencial en cuanto a la metodología didáctica sugerida en los programas para la educación primaria consiste en llevar a las aulas actividades de estudio que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes maneras de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. La enseñanza de las matemáticas debe tener un carácter formativo e instrumental; debe considerar asimismo la adquisición de conocimientos y habilidades, además de favorecer el desarrollo de competencias que sienten las bases para la construcción de un pensamiento y un lenguaje matemático. El aprendizaje de las matemáticas, a partir de un modo distinto de aproximarse a éstas, mediante la participación activa de los alumnos, pretende que buscar estrategias, investigar, analizar, descubrir, experimentar, hacer representaciones gráficas y notaciones sean los ejes que guíen el quehacer del trabajo en el aula. Se trata de llevar a los alumnos de lo concreto a lo abstracto, de un trabajo práctico e intuitivo hacia uno teórico y deductivo; de la acción a la representación; del acto al pensamiento; de la praxis a la razón. En el proceso de aprendizaje en general, y en particular de las matemáticas, la experiencia es fundamental. De manera específica, y de acuerdo con el Plan y Programas 2009, se espera impulsar en los alumnos el desarrollo de un pensamiento y lenguaje matemático por medio de la utilización flexible de diferentes técnicas para la resolución de problemas de forma autónoma, lo que propiciará una mejor toma de decisiones. El desarrollo del pensamiento y el lenguaje matemático se verá favorecido en la medida en que el alumno se enfrente a situaciones en las que deba identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas, así como interpretar, representar y expresar la
  • 6. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS Información matemática de éstos, para formular argumentos, ya sea de forma oral o escrita, que den cuenta de sus procedimientos y soluciones, además de explicar o justificar la veracidad de sus resultados. Con forme a la Plan de Estudios 2011 en el cual se rescata lo siguiente “El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el estudio de las Matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despiertan el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y las habilidades que se quieren desarrollar” Programa de estudios (2011-65). Cualitativa y cuantitativa. La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. La investigación cualitativa es inductiva. Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. Es por esto que este documento tiene aspectos cualitativos en los que se busca obtener aspectos que permitan mejorar la práctica docente en el área de las matemáticas en especial la competencia de validar procesos y resultados.
  • 7. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son: Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas. El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística. Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos. Los elementos constituidos por un problema, de investigación Lineal, se denominan: variables, relación entre variables y unidad de observación. Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna significado
  • 8. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS numérico. El abordaje de los datos Cuantitativos es estadístico, hace demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numérico y hace inferencias, la objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo. El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera. La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su marco y su fin. Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista. Dentro de este documento contaremos con elementos cuantitativos que permiten conocer aspectos que sirven como diagnóstico, conociendo expectativas de los involucrados en esta investigación tanto del investigador como del docente, alumnos y padres de familia. El tipo de investigación que se adapta al tipo de exploración que se realizara es el de campo, ya que este permitirá conocer el por qué los alumnos no comprenden los problemas matemáticos, así como identificar las estrategias que admitan en los dicentes validar procedimientos y resultados. Ya que esta permitirá observar de forma directa del sujeto y objeto, analizando comportamientos, evidencias, encuestas, entrevistas, diagnósticos, grabaciones, fotografías, etc. EVALUACIÓN La evaluación busca conocer el proceso que se realiza dentro de la enseñanza- aprendizaje, este consiste en tres etapas; inicial, durante el proceso (continua) y final o sumativa, para esto los diferentes instrumentos que describen a continuación nos dan elementos en los diferentes momentos de la evaluación, es por eso que se deben aplicar varios de estos en las que se pueda dar una evaluación formativa, es decir justa, valida, cooperativa y confiable.
  • 9. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS La evaluación es un momento importante en el aprendizaje de los discente y del docente, para esto hay que realizar una evaluación formativa, considerando la diagnostica, la final y una formativa que va encaminada al analizar procesos. La diagnostica en las encuestas aplicadas, la formativa en la aplicación de nuevas estrategias que permitan mejorar al aprendizaje de los niños, y la final en a que se analizan los avances obtenidos, por medio del análisis de las evidencias, obtenidas por los alumnos y compañeros docentes. MATERIALES DIDACTICOS UTILIZADOS Los materiales que más predominan en esta labor son la aplicación de secuencias didácticas, el uso de las tic´s en las que se pone en práctica materiales de interactivos que desarrollen la validación de resultados y procesos. ESFUERZOS POR MEJORAR MI ENSEÑANZA a) Actualización docente Durante mi función como docente y al término de la licenciatura, se han realizado varios talleres y curos que permiten mejorar como maestro, además de realizar una maestría en Pedagogía Educativa por la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF), un diplomado por la Universidad Autónoma de Monterrey, cursos de Danza, así como diplomados sobre las Tic´s, y un diplomado sobre situaciones didácticas diseñado por la Escuela Normal Rural Gral. Matías Ramos Santos del Estado de Zacatecas. Técnico en Administración de Empresas CBTis 215. Uso didáctico de las Tic´s para maestros de educación básica. “Entornos Digitales para el Desarrollo de Competencias Docentes” Diplomado en Liderazgo, Calidad y Competencias Docentes. RESULTADO DE MI PRÁCTICA a) Desempeño de los estudiantes Es necesario recalcar que mi labor es con los niños y maestros, que no estoy en un 100% dentro de un grupo en específico, mi labor es de acompañamiento, y esto no es un justificante para no dar una pequeña descripción de los discentes
  • 10. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS dentro la zona donde labora, uno de los propósitos al inicio de este ciclo escolar es conocer las ideas previas que tienen sobre las matemáticas, para esto se utilizó una entrevista la cual se muestra a continuación. ENCUESTA PARA ALUMNOS Por favorresponde marcando con una x la respuesta a cada cuestionamiento, con la finalidad de conocer tus ideas sobre las Matemáticas, así como el apoyo de una investigación pedagógica. Alternativas Siempre Mucho A veces Poco Nunca ¿Te gustan las matemáticas? ¿Resuelves tus problemas matemáticos de forma mental? ¿Usas operaciones en tus respuestas matemáticas? ¿Describes la forma de resolver tus situaciones matemáticas? ¿Utilizas en tu vida diaria las matemáticas? ¿Tus papas te ayudan con los problemas matemáticos? ¿Para ti las matemáticas son difíciles? ¿Solo resuelves problemas matemáticos en tu libro de matemáticas? ¿Utilizas otros materiales para entender las matemáticas? ¿Las clases de matemáticas son divertidas? ¿Cómo deberían enseñar las matemáticas en tu escuela? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ GRACIAS POR TU APOYO
  • 11. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS Todo esto para tener una idea clara a lo que pudiera enfrentarme al realizar las secuencias didácticas encaminadas a las matemáticas. Se ha logrado encaminar a los alumnos en el desarrollo de procesos escritos que describan y fundamenten la forma de resolver cada situación problemática a la que son enfrentados, es un avance, más sin embargo no es el esperado esto porque es un cambio en los alumno la forma de resolver sus problemas, todo cambio requiere tiempo. Como al que me enfrento en la elaboración de este portafolio, algo que nunca tuve un acercamiento, pero si en ningún tiempo se realiza, jamás podre mejorarlo, algo nuca elaborado nunca mejorado. b) Apreciación de los compañeros maestros Mi labor también es acompañar a los maestros dentro del aula, el busca nuevas formas de que el docente reflexione sobre su práctica educativa, para esto también se realizó una encuesta al inicio del ciclo para conocer sus ideas sobre el tema, y al termino del ciclo se les ha cuestionado sobre mi labor y el apoyo como lo valoran y que aspectos deberían de transformarse o mejorarse un ejemplo de ese comentario es la de la maestra de la escuela “Joaquín Amaro” con clave 32DPR1993T, que menciona lo siguiente: “ dd” ENCUESTA PARA MAESTROS Maestro(a) le pidoporfavor responderlasiguiente encuestarelacionada con las matemáticas, en especial conlacompetenciade validarprocedimientosyresultadosmatemáticos,conel propósito de llevar a cabo una investigación pedagógica relacionada con esta competencia. Alternativas Siempre Mucho A veces Poco Nada ¿Te simpatizan las matemáticas? ¿Los alumnos validad procedimientos y resultados matemáticos de forma escrita? ¿Es tan importante qué los alumnos validen y fundamenten procesos y resultados matemáticos? ¿El uso de los libros matemáticos permite que el alumno describa procesos y resultados matemáticos?
  • 12. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS ¿Las matemáticas son difíciles para los alumnos? ¿Las matemáticas son difíciles para el docente? ¿Es difícil dar a comprender la forma de validar procesos y resultados matemáticos de forma escrita en los dicentes (alumnos)? ¿Le dedica mucho tiempo a la enseñanza de las matemáticas? ¿Usa otros materiales didácticos paraque el alumno comprenda las matemáticas? ¿Los padres de familia apoyan a sus hijos en los problemas matemáticos? ¿Las actividades matemática que se realizan en clases apoyan a los alumnos en su vida diaria? ¿Para usted como docente, que tan importante es enseñar a los alumnos a validar procedimientos y resultados matemáticos? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ¿Qué elementos conoce que debe tener una situación didáctica en relación a las matemáticas, así como el proceso que se debe llevar a cabo durante el proceso en cada situación didáctica? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ GRACIAS POR SU APOYO BALANCES Y METAS a) Problemática El proyecto tiene un interés por varios docentes en especial los maestros que laboran en instituciones de organización incompleta. Otros maestros no ellos creen o piensan que es fiscalizar su trabajo, esta concepción es por un lado porque nunca ha existido una figura real y funcional de la educación en nuestro país la labor de la Asesoría Técnico Pedagógica, y sobre todo el desconocimiento de las funciones de esta, que no somos un fiscalizador, sino el apoyo de su labor cotidiano, claro está que no somos la respuesta a los problemas educativos, sino la parte que busca soluciones de forma conjunta, reflexionas y analizar, observar, investigar, sistematizar la información para dar posibles soluciones a conflictos educativos.
  • 13. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS Existe algún rechazo de algunos docentes sobre el apoyo de asesoría, pero todo puede cambiar y esa idea sobre esta labor, según la comunicación con ellos y los cambios mostrados por los discentes en los diferentes centros de trabajo, los cambios son lentos y siempre existe rechazo a estos. Es un comienzo de acercamiento con los docentes, para conocernos mutuamente, ya que nunca en tenido una relación con esta zona de forma profesional, soy nuevo en la zona y sobre todo en la función. b) Necesidades Conocer las características muy particulares de cada centro de trabajo, de los niños y docentes, además de conocer aspectos contextuales, y que poder considerar en cada situación didáctica diseñada para cada institución en particular. Otra necesidad es la actualización constante de temas como planeación, evaluación, en especial de evaluación, ya que una de las características de esta zona es que no se utilizan instrumentos de evaluación que puedan sistematizar lo realizado el día a día, o por determinado tiempo, es complicado hacer entrar al docente en una dinámica de cambio cuando no hay una necesidad, cuando no se involucran en este proceso como un cambio de mejora no solo para el niños, sino para el docente. c) Debilidad Hacer partícipes a todos los docentes en los cambios de nuestra práctica educativa, la necesidad de que el docente entre en un proceso de evaluación con una finalidad mejorar como maestros. Otra debilidad puede ser las múltiples actividades fuera de las escuelas, que aunque no se quieran realizar son parte de nuestra labor en una supervisión o parte de una región. Que soy algo tímido, y que meda pánico escénico. d) Fortaleza El compartir, el ser perseverante, el nunca rendirse, respetuoso, tolerante y que soy muy serio (tímido), que me gustan las matemáticas, el conocer algo relacionado con esta área que permita mejorar mi labor. e) Mejoras Durante la ejecución de los diferentes proyectos, se ha mejorado en la relación docente-docente, el trabajo colaborativo, el implementar el acompañamiento como un momento que permita influir en la mejora de los aprendizajes de los discentes.
  • 14. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS REFLEXIÓN Y AUTOEVALUACIÓN Al momento de ir realizando este portafolio con las diferentes acciones realizadas durante un determinado tiempo (ciclo escolar 2016-2017), pude reflexionar sobre mis acciones que tanto impacto es el que se ha obtenido como Asesor Técnico Pedagógico en las diferentes escuelas, así como en mi persona. El hecho de llevar a cabo este curso, se han abierto preguntas como: ¿mi actuar ante los alumnos y docentes es el adecuado?, ¿lo diseñado es el apropiado para cada centro educativo?, ¿qué debo cambiar?, ¿cómo puedo mejorar mi labor?, ¿qué necesito trasformar?, ¿Qué conocimientos necesito afianzar como maestro? Otro aspecto que me deja que debo mejorar es llevar a cabo una evaluación verdadera, yo creí que realmente evaluaba, pero como demostrar o fundamentar efectivamente que se está realizando de forma objetiva y no subjetiva, el aprender a aprender, debe de aquí en adelante ser parte fundamentar en mi vida profesional y personal. Es la primera vez que se confecciona un trabajo de portafolio de evidencias con la finalidad de analizar lo que se hace y como se hace. Es necesario mejorar la labor docente, que hay que involucrar en los aprendizajes a todos los agentes educativos, es decir, el alumno y el docente deben ser partícipes de sus responsabilidades, el trabajo colaborativo permiten tener una coevaluación y heteroevaluación objetiva, esto al usar instrumentos de evaluación bien diseñados y sistematizados. Compartir experiencias permite ver de forma objetiva, con respeto, tolerancia, empatía que aspectos son necesarios mejorar, un trabajo siempre poder ser mejorado, nada es absoluto. El conocer los contextos, a los alumnos y a los docentes, y sobre todo el tener conocimientos que sustentes lo que realizo permiten crear ambientes más que alfabetizadores, ambientes de aprendizaje. Aquel individuo que diseña considerando los aspectos epistemológicos y a priori, podrá obtener buenos resultados, que aquel que planea de forma aislada, es decir que planea sin considerar los interés del discente y las características sociales, culturales, económicas, etc. Algunos de los anexos son documentos de investigación, así como proyectos educativos, fotografías, más que planeaciones didácticas. Este documento se encuentra en la red, y es localizado en esta liga;
  • 15. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS En esta liga podrá encontrar un proyecto de investigación relacionada a las matemáticas como anexo del trabajo realizado durante este ciclo escolar, así como otros hipervínculos que permiten ver evidencias de lo realizado. DOCUEMNTOS DE RELACION DE APRENDIZAJES.docx PROYECTO EDUCATIVO 2016-17.doc trabajos primer grado diseño rpersonal.docx PROYECTO EDUCATIVO PARA PRIMER CICLO 1.docx INFORME GENERAL DEL PATP 2017.pptx
  • 16. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS EVIDENCIAS DE DIAGNOSTICO DOCENTES En el análisis de las evidencias podemos notar que hacen falta conocer aspectos técnicos por parte de los docentes en
  • 17. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS relación a como se diseña una situación didáctica, partiendo de esto es necesario apoyarlos con documentos que sustenten el tema y apoyen al docente en su labor. En el proyecto se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de todas las entrevistas tanto del docente, como del alumno. EVIDENCIAS DEL PROYECTO REGIONAL (FOTOGRAFÍAS)
  • 18. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
  • 19. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
  • 20. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
  • 21. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
  • 22. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
  • 23. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS
  • 24. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS Ilustración 1Taller sobre enfoque de la educación básica
  • 25. PORTAFOLIODE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR2016-2017 RIGOBERTO BERNALGALLEGOS Alumnos La publicación se encuentra en estos enlaces: https://es.slideshare.net/secret/zia8N6zJBEnYcH