SlideShare una empresa de Scribd logo
I CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE PROTECCIÓN
AMBIENTAL PORTUARIA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN
AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
CONTENIDO
1. El Sistema Portuario Nacional de Guatemala
2. Marco jurisdiccional e institucional para la Protección Medioam
3. Normativa nacional
4. Normativa internacional
5. Participación de la CPN
6. Problemas detectados
Sistema Portuario de GuatemalaSistema Portuario de Guatemala
Puerto Quetzal
TEMSA
Terminal de Cruceros
Z Gas
Puerto
Barrios
Santo Tomás
de Castilla
Ciudad de Guatemala
Puerto
Carretera
Ferrocarril
Boyas San José
Terminal Esso
Puma Energy
OTSA
Melazas de Escuintla
ZOLIC
Mar
Caribe
Océano
Pacifico
252 Km Costa
5,515.8 Km2 MT
5,515.8 Km2 ZC
80, 898 Km2 ZEE
10,000 Km2
Aprox.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE GUATEMALAGuatemalaGuatemalaAguas
Jurisdiccionales
MAR TERRITORIAL MT
ZONA CONTIGUA ZC
ZONA ECONOMICA
EXCLUSIVA ZEE
10, 000 KM2108, 890 Km2 Extensión Territorial
91,930 Km2
SANTO TOMÁS DE CASTILLA
PUERTO BARRIOS
Puerto Quetzal
• Puerto estatal autónomo y descentralizado
• 4 atracaderos en muelle comercial (1 cuenta con plataforma RO/RO)
de carácter multipropósito con calado de -11 mts.
– Contenedores
– RO/RO
– Frigoríficos
– Carga general
– Graneles líquidos
– Graneles sólidos
– Cruceros
• 1 atracadero en muelle auxiliar para carga general con calado de -5
mts.
• 1 atracadero para atender cruceros con calado de -12 mts.
• 1 atracadero para descarga de gal licuado LPG con calado de -13 mts.
• 1 atracadero para descarga de carbón mineral con calado de -12 mts.
PUERTO QUETZAL
Puerto Santo Tomás de
Castilla 4,677.780
29%
Boyas de San
José 2,467.611
16%
Puerto Barrios
Puerto Quetzal
Fuente: Estadísticas Portuarias de CPN
Fuente: CPN con información de las empresas portuarias
12.0%
44.2%
8.7%
10.2%
2.6%
11.1%
6.3%
0.0%
2.2%
1.6% 0.7% 0.4%
0.0%
SISTEMA PORTUARIO NACIONAL:BUQUESATENDIDOS
AÑO:2006
Convencional
Portacontendores
Refrigerado
Ro-Ro
Ro-Ro carros
GranelLíquido
GranelSólido
Petrolero
Turístico
Hierrero
Pesqueros
Fuente: CPN con información de las empresas portuarias
13%
40%
4%
25%
18%
EMBARQUE: TIPO DE MOVIENTO
AÑO: 2006
Estructura Porcentual
General
Contenedorizada
Ro-Ro
Granel Líquido
Granel Sólido
MARCO JURISDICCIONAL
1. Corte de Constitucionalidad
2. Sala Penal (conoce materia medioambiental)
3. Tribunales de Sentencia de Delitos contra el
ambiente.
4. Juzgados de Primera Instancia de Delitos contra el
ambiente
MARCO INSTITUCIONAL
1. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
2. Secretaría del medio ambiente y recursos naturales
(presidencia)
3. Fondo guatemalteco de medio ambiente (Dto. 195-
97)
4. Dirección de Protección de Recursos Ambientales
PNC
5. Políticas de gestión medioambiental
6. Organizaciones No Gubernamentales
7. Direcciones de Seguridad Integral en los puertos
NORMATIVA NACIONAL
Constitución Política de la República de Guatemala:
Artículo 97. Medio ambiente y equilibrio ecológico. El
Estado, las municipalidades y los habitantes del
territorio nacional están obligados a propiciar el
desarrollo social, económico y tecnológico que
prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el
equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas
necesarias para garantizar que la utilización y el
aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y
del agua, se realicen racionalmente, evitando su
depredación.
Legislación Ordinaria:
1. Decreto 68-86 del CR “Ley de Protección y Mejoramiento
del Medio Ambiente”
2. Decreto 90-2000 del CR crea el Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales
3. Decreto 51-92 del CR (Código Procesal Penal) crea los
órganos jurisdiccionales (tribunales) privativos en materia
ambiental
4. Decretos 33-96 y 101-96 del CR (que reforman el Código
Penal) tipifican los delitos contra el ambiente
5. Decreto 114-97 del CR (Ley del Organismo Ejecutivo)
establece las funciones sustantivas del MARN
Legislación Reglamentaria:
1. Acuerdo Gubernativo 186-2001 Reglamento Orgánico
Internco del MARN
2. Acuerdo Gubernativo 23-2003 Reglamento de
Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental
3. Acuerdo Gubernativo 110-2000 Reglamento orgánico
interno de la secretaría de medio ambiente.
4. Reglamento sobre estudios de evaluación de impacto
ambiental
5. Acuerdo Gubernativo 791-2003 Normativa sobre la
política marco de gestión ambiental
Resumen temático:
 Creación de unidades administrativas y juzgados
 Declaración de áreas protegidas y reservas nacionales
 Autorización de fundaciones u organizaciones no
gubernamentales
 Tipificación de delitos ambientales
 Evaluación de impacto ambiental
 Importación y exportación de productos perjudiciales
 Fabricación y expendio de productos perjudiciales
 Infracciones y sanciones
Resumen temático:
 Direcciones de Seguridad Integral en los puertos
 Fondo ambiental
 Participación de la mujer Reforestación
 Agua potable y saneamiento ambiental
 Educación ambiental
 Difusión de la conciencia ambiental
 Dia del ambiente nacional (5 de junio)
 Dia del inspector de saneamiento ambiental (27 de julio)
 Medalla presidencial del medio ambiente
NORMATIVA INTERNACIONAL
Constitución Política de la República de Guatemala:
Artículo 46. Preeminencia del Derecho Internacional.
Se establece el principio general de que en materia de
derechos humanos, los tratados y convenciones
aceptados y ratificados por Guatemala, tienen
preeminencia sobre el derecho interno.
Materia de la Regulación:
 Tratamiento de aguas residuales y desechos
 Diversidad biológica
 Cooperación en materia ambiental
 Investigación y capacitación
 Protección y desarrollo sostenible de zonas marítimas y
costeras
 Prevención de la contaminación del medio marino
 Responsabilidad civil derivada de la contaminación
Materia de la Regulación:
 Protección de trabajadores contra contaminación del aire,
ruido y vibraciones
 Prevención de la contaminación provocada por buques
 Cuencas hidrográficas
 Limites máximos y mínimos permisibles de contaminación
 Protección de trabajadores contra riesgos profesionales
Indicadores ambientales
 Agua potable y saneamiento ambiental
Convenios mas relevantes:
 CONVEMAR
 MARPOL 73/78 (Anexos I, II, V)
 BASILEA
 CLC 69
 Convenio de Antigua,
 Vertimientos (LDC)
 Gran Caribe
 OIT 148 (contaminación del aire)
 Convenios bilaterales (México, RD, Chile, Dinamarca y
otros)
PARTICIPACION DE LA CPN
• Comisión de Seguimiento al Plan Nacional de
Contingencia de Derrames
• Simulacros de combate de derrames
• Comité técnico nacional y comités locales del
Caribe y Pacífico de contingencia en caso de
derrames de hidrocarburos.
• Comisión de Desechos Sólidos
• Política Portuaria Marítima
PARTICIPACION DE LA CPN
• Proyecto del Golfo de Honduras
• Comités ambientales portuarios
• Reglamento de Mercancías Peligrosas
• Convenio de Antigua
• Foros y cursos de sensibilización
Instituciones participantes:
• Entidades públicas que vinculadas a los puertos y a las
zonas maritimas adyacentes no aplican las normas
ambientales
• Existencia de ciertas “lagunas legales”
• Aparentes contradicciones legales
• Falta de coordinación de actuaciones conjuntas, bajo
una autoridad
• Necesidad de reglamentar aspectos especificos en
puertos, asignando responsabilidades y recursos.
• Necesidad de disponer de manuales o reglamentos de
convenios para facilitar su cumplimiento.
PROBLEMAS DETECTADOS
• Baja relacion ciudad/puerto
• Tendencia a pensar de que los puertos, por disponer
de recursos, deberían resolver problemas de
contaminación y desarrollo de la poblacion
• Cultura ambiental no arraigada en la comunidad
portuaria
• Falta de desarrollo de sistemas de gestión en los
puertos
María Isabel Fernández Colindres
direc_ejecutiva@cpn.gob.gt
Comisión Portuaria Nacional
www.cpn.gob.gt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_marcela_perez_jorge_molina
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_marcela_perez_jorge_molina2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_marcela_perez_jorge_molina
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_marcela_perez_jorge_molina
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Induccion a la Pesca Sostenible
Induccion a la Pesca Sostenible Induccion a la Pesca Sostenible
Induccion a la Pesca Sostenible
Alexandra X. Paez ✔
 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosLey general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ramón Ruiz
 
Minería y ANP´s
Minería y ANP´sMinería y ANP´s
Minería y ANP´s
SUSMAI
 
Decreto legislativo-n°-1278 1
Decreto legislativo-n°-1278 1Decreto legislativo-n°-1278 1
Decreto legislativo-n°-1278 1
TOÑO MEDRANO CORREA
 
Presentacion mineria conversatorio
Presentacion mineria conversatorioPresentacion mineria conversatorio
Presentacion mineria conversatorio
SUSMAI
 
Hacia una proteccion efectiva de las areas naturales
Hacia una proteccion efectiva de las areas naturalesHacia una proteccion efectiva de las areas naturales
Hacia una proteccion efectiva de las areas naturales
SUSMAI
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
ExternalEvents
 
Saray20%cultural
Saray20%culturalSaray20%cultural
Saray20%cultural
SarayVelazco
 
Normatividad Colombiana para la calidad del agua
Normatividad Colombiana para la calidad del aguaNormatividad Colombiana para la calidad del agua
Normatividad Colombiana para la calidad del agua
Lucho Ortegón
 
Regulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector Hidrocarburos
Regulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector HidrocarburosRegulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector Hidrocarburos
Regulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector Hidrocarburos
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Normatividadcolombia[1]
Normatividadcolombia[1]Normatividadcolombia[1]
Normatividadcolombia[1]ReciclajeESAP
 
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanalMarco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanalguilleramos190682
 
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)Leidy Orozco
 

La actualidad más candente (16)

Epa pr
Epa prEpa pr
Epa pr
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_marcela_perez_jorge_molina
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_marcela_perez_jorge_molina2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_marcela_perez_jorge_molina
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_marcela_perez_jorge_molina
 
Induccion a la Pesca Sostenible
Induccion a la Pesca Sostenible Induccion a la Pesca Sostenible
Induccion a la Pesca Sostenible
 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosLey general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
 
Minería y ANP´s
Minería y ANP´sMinería y ANP´s
Minería y ANP´s
 
Decreto legislativo-n°-1278 1
Decreto legislativo-n°-1278 1Decreto legislativo-n°-1278 1
Decreto legislativo-n°-1278 1
 
Presentacion mineria conversatorio
Presentacion mineria conversatorioPresentacion mineria conversatorio
Presentacion mineria conversatorio
 
Hacia una proteccion efectiva de las areas naturales
Hacia una proteccion efectiva de las areas naturalesHacia una proteccion efectiva de las areas naturales
Hacia una proteccion efectiva de las areas naturales
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
Saray20%cultural
Saray20%culturalSaray20%cultural
Saray20%cultural
 
Normatividad Colombiana para la calidad del agua
Normatividad Colombiana para la calidad del aguaNormatividad Colombiana para la calidad del agua
Normatividad Colombiana para la calidad del agua
 
Regulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector Hidrocarburos
Regulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector HidrocarburosRegulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector Hidrocarburos
Regulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector Hidrocarburos
 
Normatividadcolombia[1]
Normatividadcolombia[1]Normatividadcolombia[1]
Normatividadcolombia[1]
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanalMarco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
 
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)
 

Destacado

Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Yolanda Sarmiento
 
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+1234fer
 
PLANDETUR 2020
PLANDETUR 2020PLANDETUR 2020
Reglamento del turismo mintur 2011
Reglamento del turismo mintur 2011Reglamento del turismo mintur 2011
Reglamento del turismo mintur 2011
Joffre Jorge Baque Gallo
 
MaestríA En Derecho Administrativo,Modulo I
MaestríA En Derecho Administrativo,Modulo IMaestríA En Derecho Administrativo,Modulo I
MaestríA En Derecho Administrativo,Modulo I
Videoconferencias UTPL
 
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMOLEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
rafamintur
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
Consultor Ambiental Independiente
 

Destacado (7)

Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
 
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+
 
PLANDETUR 2020
PLANDETUR 2020PLANDETUR 2020
PLANDETUR 2020
 
Reglamento del turismo mintur 2011
Reglamento del turismo mintur 2011Reglamento del turismo mintur 2011
Reglamento del turismo mintur 2011
 
MaestríA En Derecho Administrativo,Modulo I
MaestríA En Derecho Administrativo,Modulo IMaestríA En Derecho Administrativo,Modulo I
MaestríA En Derecho Administrativo,Modulo I
 
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMOLEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
 

Similar a SITUACION AMBIENTAL

13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
PedroGit1
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
DerrickCalva
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
13.ppt13.ppt
Situación de la protección ambiental SGA
Situación de la protección ambiental  SGASituación de la protección ambiental  SGA
Situación de la protección ambiental SGA
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
MateoPinto7
 
situacion de la proteccion ambiental portuaria en guatemala
situacion de la proteccion ambiental portuaria en guatemalasituacion de la proteccion ambiental portuaria en guatemala
situacion de la proteccion ambiental portuaria en guatemala
JeanPierreAguilarBej
 
medio ambiente una mirada diferente hoy.ppt
medio ambiente una mirada diferente hoy.pptmedio ambiente una mirada diferente hoy.ppt
medio ambiente una mirada diferente hoy.ppt
nelsoflorez
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
13.ppt13.ppt
situacion de la proteccion ambienta en .ppt
situacion de la proteccion ambienta en .pptsituacion de la proteccion ambienta en .ppt
situacion de la proteccion ambienta en .ppt
AsosipcAsosipc
 
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALASITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
MiguelMendoza131499
 
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALASITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
MiguelMendoza131499
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
rosy844875
 
el agua
el aguael agua
el agua
AbdulRocha
 
protección ambiental portuaria en guatemala.ppt
protección ambiental portuaria en guatemala.pptprotección ambiental portuaria en guatemala.ppt
protección ambiental portuaria en guatemala.ppt
rafa288373
 
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALASITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
EdwinCasco2
 
13 (1).ppt
13 (1).ppt13 (1).ppt

Similar a SITUACION AMBIENTAL (20)

13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 
Situación de la protección ambiental SGA
Situación de la protección ambiental  SGASituación de la protección ambiental  SGA
Situación de la protección ambiental SGA
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 
situacion de la proteccion ambiental portuaria en guatemala
situacion de la proteccion ambiental portuaria en guatemalasituacion de la proteccion ambiental portuaria en guatemala
situacion de la proteccion ambiental portuaria en guatemala
 
medio ambiente una mirada diferente hoy.ppt
medio ambiente una mirada diferente hoy.pptmedio ambiente una mirada diferente hoy.ppt
medio ambiente una mirada diferente hoy.ppt
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 
situacion de la proteccion ambienta en .ppt
situacion de la proteccion ambienta en .pptsituacion de la proteccion ambienta en .ppt
situacion de la proteccion ambienta en .ppt
 
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALASITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
 
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALASITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
protección ambiental portuaria en guatemala.ppt
protección ambiental portuaria en guatemala.pptprotección ambiental portuaria en guatemala.ppt
protección ambiental portuaria en guatemala.ppt
 
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALASITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
 
13 (1).ppt
13 (1).ppt13 (1).ppt
13 (1).ppt
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

SITUACION AMBIENTAL

  • 1. I CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA SITUACION DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA EN GUATEMALA
  • 2. CONTENIDO 1. El Sistema Portuario Nacional de Guatemala 2. Marco jurisdiccional e institucional para la Protección Medioam 3. Normativa nacional 4. Normativa internacional 5. Participación de la CPN 6. Problemas detectados
  • 3. Sistema Portuario de GuatemalaSistema Portuario de Guatemala Puerto Quetzal TEMSA Terminal de Cruceros Z Gas Puerto Barrios Santo Tomás de Castilla Ciudad de Guatemala Puerto Carretera Ferrocarril Boyas San José Terminal Esso Puma Energy OTSA Melazas de Escuintla ZOLIC
  • 4. Mar Caribe Océano Pacifico 252 Km Costa 5,515.8 Km2 MT 5,515.8 Km2 ZC 80, 898 Km2 ZEE 10,000 Km2 Aprox. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE GUATEMALAGuatemalaGuatemalaAguas Jurisdiccionales MAR TERRITORIAL MT ZONA CONTIGUA ZC ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA ZEE 10, 000 KM2108, 890 Km2 Extensión Territorial 91,930 Km2
  • 5. SANTO TOMÁS DE CASTILLA
  • 7. Puerto Quetzal • Puerto estatal autónomo y descentralizado • 4 atracaderos en muelle comercial (1 cuenta con plataforma RO/RO) de carácter multipropósito con calado de -11 mts. – Contenedores – RO/RO – Frigoríficos – Carga general – Graneles líquidos – Graneles sólidos – Cruceros • 1 atracadero en muelle auxiliar para carga general con calado de -5 mts. • 1 atracadero para atender cruceros con calado de -12 mts. • 1 atracadero para descarga de gal licuado LPG con calado de -13 mts. • 1 atracadero para descarga de carbón mineral con calado de -12 mts. PUERTO QUETZAL
  • 8. Puerto Santo Tomás de Castilla 4,677.780 29% Boyas de San José 2,467.611 16% Puerto Barrios Puerto Quetzal Fuente: Estadísticas Portuarias de CPN
  • 9. Fuente: CPN con información de las empresas portuarias 12.0% 44.2% 8.7% 10.2% 2.6% 11.1% 6.3% 0.0% 2.2% 1.6% 0.7% 0.4% 0.0% SISTEMA PORTUARIO NACIONAL:BUQUESATENDIDOS AÑO:2006 Convencional Portacontendores Refrigerado Ro-Ro Ro-Ro carros GranelLíquido GranelSólido Petrolero Turístico Hierrero Pesqueros
  • 10. Fuente: CPN con información de las empresas portuarias 13% 40% 4% 25% 18% EMBARQUE: TIPO DE MOVIENTO AÑO: 2006 Estructura Porcentual General Contenedorizada Ro-Ro Granel Líquido Granel Sólido
  • 11. MARCO JURISDICCIONAL 1. Corte de Constitucionalidad 2. Sala Penal (conoce materia medioambiental) 3. Tribunales de Sentencia de Delitos contra el ambiente. 4. Juzgados de Primera Instancia de Delitos contra el ambiente
  • 12. MARCO INSTITUCIONAL 1. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales 2. Secretaría del medio ambiente y recursos naturales (presidencia) 3. Fondo guatemalteco de medio ambiente (Dto. 195- 97) 4. Dirección de Protección de Recursos Ambientales PNC 5. Políticas de gestión medioambiental 6. Organizaciones No Gubernamentales 7. Direcciones de Seguridad Integral en los puertos
  • 13. NORMATIVA NACIONAL Constitución Política de la República de Guatemala: Artículo 97. Medio ambiente y equilibrio ecológico. El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.
  • 14. Legislación Ordinaria: 1. Decreto 68-86 del CR “Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente” 2. Decreto 90-2000 del CR crea el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales 3. Decreto 51-92 del CR (Código Procesal Penal) crea los órganos jurisdiccionales (tribunales) privativos en materia ambiental 4. Decretos 33-96 y 101-96 del CR (que reforman el Código Penal) tipifican los delitos contra el ambiente 5. Decreto 114-97 del CR (Ley del Organismo Ejecutivo) establece las funciones sustantivas del MARN
  • 15. Legislación Reglamentaria: 1. Acuerdo Gubernativo 186-2001 Reglamento Orgánico Internco del MARN 2. Acuerdo Gubernativo 23-2003 Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental 3. Acuerdo Gubernativo 110-2000 Reglamento orgánico interno de la secretaría de medio ambiente. 4. Reglamento sobre estudios de evaluación de impacto ambiental 5. Acuerdo Gubernativo 791-2003 Normativa sobre la política marco de gestión ambiental
  • 16. Resumen temático:  Creación de unidades administrativas y juzgados  Declaración de áreas protegidas y reservas nacionales  Autorización de fundaciones u organizaciones no gubernamentales  Tipificación de delitos ambientales  Evaluación de impacto ambiental  Importación y exportación de productos perjudiciales  Fabricación y expendio de productos perjudiciales  Infracciones y sanciones
  • 17. Resumen temático:  Direcciones de Seguridad Integral en los puertos  Fondo ambiental  Participación de la mujer Reforestación  Agua potable y saneamiento ambiental  Educación ambiental  Difusión de la conciencia ambiental  Dia del ambiente nacional (5 de junio)  Dia del inspector de saneamiento ambiental (27 de julio)  Medalla presidencial del medio ambiente
  • 18. NORMATIVA INTERNACIONAL Constitución Política de la República de Guatemala: Artículo 46. Preeminencia del Derecho Internacional. Se establece el principio general de que en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno.
  • 19. Materia de la Regulación:  Tratamiento de aguas residuales y desechos  Diversidad biológica  Cooperación en materia ambiental  Investigación y capacitación  Protección y desarrollo sostenible de zonas marítimas y costeras  Prevención de la contaminación del medio marino  Responsabilidad civil derivada de la contaminación
  • 20. Materia de la Regulación:  Protección de trabajadores contra contaminación del aire, ruido y vibraciones  Prevención de la contaminación provocada por buques  Cuencas hidrográficas  Limites máximos y mínimos permisibles de contaminación  Protección de trabajadores contra riesgos profesionales Indicadores ambientales  Agua potable y saneamiento ambiental
  • 21. Convenios mas relevantes:  CONVEMAR  MARPOL 73/78 (Anexos I, II, V)  BASILEA  CLC 69  Convenio de Antigua,  Vertimientos (LDC)  Gran Caribe  OIT 148 (contaminación del aire)  Convenios bilaterales (México, RD, Chile, Dinamarca y otros)
  • 22. PARTICIPACION DE LA CPN • Comisión de Seguimiento al Plan Nacional de Contingencia de Derrames • Simulacros de combate de derrames • Comité técnico nacional y comités locales del Caribe y Pacífico de contingencia en caso de derrames de hidrocarburos. • Comisión de Desechos Sólidos • Política Portuaria Marítima
  • 23. PARTICIPACION DE LA CPN • Proyecto del Golfo de Honduras • Comités ambientales portuarios • Reglamento de Mercancías Peligrosas • Convenio de Antigua • Foros y cursos de sensibilización
  • 25. • Entidades públicas que vinculadas a los puertos y a las zonas maritimas adyacentes no aplican las normas ambientales • Existencia de ciertas “lagunas legales” • Aparentes contradicciones legales • Falta de coordinación de actuaciones conjuntas, bajo una autoridad • Necesidad de reglamentar aspectos especificos en puertos, asignando responsabilidades y recursos. • Necesidad de disponer de manuales o reglamentos de convenios para facilitar su cumplimiento. PROBLEMAS DETECTADOS
  • 26. • Baja relacion ciudad/puerto • Tendencia a pensar de que los puertos, por disponer de recursos, deberían resolver problemas de contaminación y desarrollo de la poblacion • Cultura ambiental no arraigada en la comunidad portuaria • Falta de desarrollo de sistemas de gestión en los puertos
  • 27. María Isabel Fernández Colindres direc_ejecutiva@cpn.gob.gt Comisión Portuaria Nacional www.cpn.gob.gt

Notas del editor

  1. Aquí explicar sobre quien administra y quien opera los puertos, quien es el regulador, etc.