SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi Yo Digital
Las cambiantes dinámicas que presenta la interacción mediada a través de herramientas
tecnológicas para conectar a las comunidades en tiempo real de manera virtual, ha puesto en escena los
pros y contras de estas formas nuevas de accesar a la información y cómo se comunican los saberes, la
cultura, la política, los gustos musicales, el tiempo de ocio, el arte, y todo aquello que se desea dar a
conocer a través de reflexiones y acciones.
En esta amplia gama de conexiones para comunicar, se hacen necesarios unos acuerdos que
generen una convivencia sana entre las comunidades digitales. El cómo nos presentamos en la gran red
de internet plantea grandes implicaciones que no siempre se toman con la seriedad que se requiere, ya
sea por la ignorancia tecnológica y la urgencia de obtener información explícita, quizás sea de carácter
emocional a partir de la necesidad de comunicar. Un perfil personal o profesional en las redes sociales, es
información valiosa que será registrada y guarda inicialmente con nuestra aprobación en las diferentes
redes sociales, sin embargo, no existía en nuestro imaginario que estas amigables redes sociales no solo
eran información manejada por el usuario de forma privada, sino que, al aceptar políticas de privacidad o
“cookies”, estábamos autorizando la permanencia constante de la información en dichas plataformas, que
es utilizada con otros fines, como la mercadotecnia.
Cada persona tiene un documento en físico que la identifica para hacer gestiones legales,
comerciales y laborales, cuya función, es la de llevar un record de información en bases de datos, que
indica las cualidades o actitudes desarrolladas por cada persona en cada uno de los ámbitos
renombrados; así mismo, sucede con la información que cada persona sube a sus redes sociales, su
perfil y consecuentes publicaciones son su Identidad Digital, que lo define frente a las diferentes
comunidades digitales en la que está interactuando y es objeto de referente incluso para gestionar todo
tipo de información para las variadas comunidades de internet.
Conocer la importancia de la Identidad digital y cómo gestionarla hade ser una parte esencial del
cuidado de nuestra reputación y como clasificamos la información que compartimos tanto de forma
privada como pública.
Hacer el ejercicio de analizar las redes sociales de terceras personas es consecuente como lo
hacemos de manera física en un contexto social cotidiano; nos asociamos de acuerdo a nuestros
intereses y no interactuamos con aquellos que no nos generan un interés particular desde nuestros
objetivos de asociación en cada ámbito de vida particular. De esta manera, las conexiones que
generamos en la red de internet a través de las comunidades virtuales, se basan en afinidades de índole
académico, social, cultural, de ocio y todo aquello que me aporte desde mis proyectos y gustos.
En mi reflexión como integrante de comunidades virtuales, veo la necesidad de meditar sobre la
importancia de cada accion virtual que gestiono para darme a conocer en el ciberespacio cambiante y
transformador para comunicar. Se hace necesario manejar los elementos que permiten formar la
identidad digital personal desde los elementos básicos que hacen posible tener un estatus de credibilidad
en todo aquello que compartimos como actores de interacción digital: la visibilidad, la reputación y la
privacidad, desde mi ética y moral siempre representan el sello personal de una huella digital perenne.
Los serios aprendizajes que decanto de esta reflexión están centrados en la forma como
compartimos o comunicamos lo que somos ante estas comunidades virtuales, hay constantes
experiencias de aprendizaje si se mantiene un cuestionamiento del uso apropiado de estas cambiantes
herramientas informáticas.
Mejorar la gestión de identidad digital en mi rol docente es aprender a navegar con
responsabilidad por el ciberespacio, generar contenidos, interactuar en las diversas redes académicas e
invitar a los estudiantes a integrarse a estas redes específicas, que a su vez le forma en hacer uso de
tiempo de calidad en estos ciberespacios. Formar parte de proyectos interinstitucionales de manera
virtual, fomentará en los estudiantes y docentes mayor compromiso participativo y colaborativo, como
argumenta Chunga [20 p.19] “la construcción de la identidad virtual docente es fundamental para
desarrollar estrategias para el trabajo colaborativo que permitan, entre otras cosas, identificar, evaluar,
compartir y diseñar materiales que no sólo sean elaborados por el profesor de forma independiente, sino
en colaboración con el resto de personas involucradas en el proceso dentro de una comunidad de
práctica” .
La constante interacción al hacer uso de aplicaciones digitales tiene gran impacto en los
aprendizajes, como, por ejemplo: Moodle, Google Classroom, Kahoot, Prezi, PlanNet Identificaión Planta,
hacen más dinámicos y motivadores estar en el ejercicio de desarrollar tareas, hacer investigaciones y
generar nuevos aprendizajes y proyectos innovadores desde el compromiso individual y colectivo; durante
el proceso es fundamental mantener el compromiso ético y profesional pautado como comunidad digital
en el gran ciberespacio; gestionar la información que subimos a las redes respetando los derechos de
autor, forma parte inherente de la identidad digital de todos.
Referencias
Chunga-Chinguel, G.: Reflexiones para la gestión de la identidad digital en el docente
universitario. RUNAE, Vol.1, No 2, pp. 205-221 (2018)
https://creativecommons.org/choose/#metadata:~:text=MI%20YO%20DIGITAL%20por%20CLAUDIA%20
MORA%20CASTA%C3%91EDA%20se%20distribuye%20bajo%20una%20Licencia%20Creative%20Commo
ns%20Atribuci%C3%B3n%2DNoComercial%2DCompartirIgual%204.0%20Internacional.

Más contenido relacionado

Similar a MI YO DIGITAL_CLAUDIA MORA.docx

Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45palaciosdavid1983
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45palaciosdavid1983
 
Presentación Ciudadanía Digital.pdf
Presentación Ciudadanía Digital.pdfPresentación Ciudadanía Digital.pdf
Presentación Ciudadanía Digital.pdf
karenramirez755210
 
Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4
Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4
Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4
EvelynYesica
 
Experiencia de aprendizaje. bg
Experiencia de aprendizaje. bgExperiencia de aprendizaje. bg
Experiencia de aprendizaje. bg
Brayan Gutierrez
 
Glosario ePortafolio
Glosario ePortafolio Glosario ePortafolio
Glosario ePortafolio Inma Moltó
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
miriamnoiray
 
Características de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impactoCaracterísticas de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impacto
darlin_fernandez
 
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALESCOMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
cristinatesti
 
Plan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digitalPlan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital
margaracg
 
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
DISLEN CASTRILLON
 
Glosario ePortafolio #ESyTIC1314
Glosario ePortafolio #ESyTIC1314Glosario ePortafolio #ESyTIC1314
Glosario ePortafolio #ESyTIC1314Inma Moltó
 
Competencias Digitales trabajo 4.docx
Competencias Digitales trabajo 4.docxCompetencias Digitales trabajo 4.docx
Competencias Digitales trabajo 4.docx
MariaBuelvas13
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtualesandiebeth
 
Competencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonicaCompetencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonica
Victor Jara
 
Trabajo-final-blog
 Trabajo-final-blog Trabajo-final-blog
Trabajo-final-blog
Monica Garzon
 
Introduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregidoIntroduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregido
Corporacion unificada Nacional CUN
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
Gregoria Correa
 

Similar a MI YO DIGITAL_CLAUDIA MORA.docx (20)

Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
 
Presentación Ciudadanía Digital.pdf
Presentación Ciudadanía Digital.pdfPresentación Ciudadanía Digital.pdf
Presentación Ciudadanía Digital.pdf
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4
Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4
Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4
 
Experiencia de aprendizaje. bg
Experiencia de aprendizaje. bgExperiencia de aprendizaje. bg
Experiencia de aprendizaje. bg
 
Glosario ePortafolio
Glosario ePortafolio Glosario ePortafolio
Glosario ePortafolio
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
 
Características de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impactoCaracterísticas de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impacto
 
Clase3 rs
Clase3 rsClase3 rs
Clase3 rs
 
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALESCOMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
 
Plan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digitalPlan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital
 
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
 
Glosario ePortafolio #ESyTIC1314
Glosario ePortafolio #ESyTIC1314Glosario ePortafolio #ESyTIC1314
Glosario ePortafolio #ESyTIC1314
 
Competencias Digitales trabajo 4.docx
Competencias Digitales trabajo 4.docxCompetencias Digitales trabajo 4.docx
Competencias Digitales trabajo 4.docx
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Competencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonicaCompetencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonica
 
Trabajo-final-blog
 Trabajo-final-blog Trabajo-final-blog
Trabajo-final-blog
 
Introduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregidoIntroduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregido
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

MI YO DIGITAL_CLAUDIA MORA.docx

  • 1. Mi Yo Digital Las cambiantes dinámicas que presenta la interacción mediada a través de herramientas tecnológicas para conectar a las comunidades en tiempo real de manera virtual, ha puesto en escena los pros y contras de estas formas nuevas de accesar a la información y cómo se comunican los saberes, la cultura, la política, los gustos musicales, el tiempo de ocio, el arte, y todo aquello que se desea dar a conocer a través de reflexiones y acciones. En esta amplia gama de conexiones para comunicar, se hacen necesarios unos acuerdos que generen una convivencia sana entre las comunidades digitales. El cómo nos presentamos en la gran red de internet plantea grandes implicaciones que no siempre se toman con la seriedad que se requiere, ya sea por la ignorancia tecnológica y la urgencia de obtener información explícita, quizás sea de carácter emocional a partir de la necesidad de comunicar. Un perfil personal o profesional en las redes sociales, es información valiosa que será registrada y guarda inicialmente con nuestra aprobación en las diferentes redes sociales, sin embargo, no existía en nuestro imaginario que estas amigables redes sociales no solo eran información manejada por el usuario de forma privada, sino que, al aceptar políticas de privacidad o “cookies”, estábamos autorizando la permanencia constante de la información en dichas plataformas, que es utilizada con otros fines, como la mercadotecnia. Cada persona tiene un documento en físico que la identifica para hacer gestiones legales, comerciales y laborales, cuya función, es la de llevar un record de información en bases de datos, que indica las cualidades o actitudes desarrolladas por cada persona en cada uno de los ámbitos renombrados; así mismo, sucede con la información que cada persona sube a sus redes sociales, su perfil y consecuentes publicaciones son su Identidad Digital, que lo define frente a las diferentes comunidades digitales en la que está interactuando y es objeto de referente incluso para gestionar todo tipo de información para las variadas comunidades de internet.
  • 2. Conocer la importancia de la Identidad digital y cómo gestionarla hade ser una parte esencial del cuidado de nuestra reputación y como clasificamos la información que compartimos tanto de forma privada como pública. Hacer el ejercicio de analizar las redes sociales de terceras personas es consecuente como lo hacemos de manera física en un contexto social cotidiano; nos asociamos de acuerdo a nuestros intereses y no interactuamos con aquellos que no nos generan un interés particular desde nuestros objetivos de asociación en cada ámbito de vida particular. De esta manera, las conexiones que generamos en la red de internet a través de las comunidades virtuales, se basan en afinidades de índole académico, social, cultural, de ocio y todo aquello que me aporte desde mis proyectos y gustos. En mi reflexión como integrante de comunidades virtuales, veo la necesidad de meditar sobre la importancia de cada accion virtual que gestiono para darme a conocer en el ciberespacio cambiante y transformador para comunicar. Se hace necesario manejar los elementos que permiten formar la identidad digital personal desde los elementos básicos que hacen posible tener un estatus de credibilidad en todo aquello que compartimos como actores de interacción digital: la visibilidad, la reputación y la privacidad, desde mi ética y moral siempre representan el sello personal de una huella digital perenne. Los serios aprendizajes que decanto de esta reflexión están centrados en la forma como compartimos o comunicamos lo que somos ante estas comunidades virtuales, hay constantes experiencias de aprendizaje si se mantiene un cuestionamiento del uso apropiado de estas cambiantes herramientas informáticas. Mejorar la gestión de identidad digital en mi rol docente es aprender a navegar con responsabilidad por el ciberespacio, generar contenidos, interactuar en las diversas redes académicas e invitar a los estudiantes a integrarse a estas redes específicas, que a su vez le forma en hacer uso de tiempo de calidad en estos ciberespacios. Formar parte de proyectos interinstitucionales de manera virtual, fomentará en los estudiantes y docentes mayor compromiso participativo y colaborativo, como argumenta Chunga [20 p.19] “la construcción de la identidad virtual docente es fundamental para
  • 3. desarrollar estrategias para el trabajo colaborativo que permitan, entre otras cosas, identificar, evaluar, compartir y diseñar materiales que no sólo sean elaborados por el profesor de forma independiente, sino en colaboración con el resto de personas involucradas en el proceso dentro de una comunidad de práctica” . La constante interacción al hacer uso de aplicaciones digitales tiene gran impacto en los aprendizajes, como, por ejemplo: Moodle, Google Classroom, Kahoot, Prezi, PlanNet Identificaión Planta, hacen más dinámicos y motivadores estar en el ejercicio de desarrollar tareas, hacer investigaciones y generar nuevos aprendizajes y proyectos innovadores desde el compromiso individual y colectivo; durante el proceso es fundamental mantener el compromiso ético y profesional pautado como comunidad digital en el gran ciberespacio; gestionar la información que subimos a las redes respetando los derechos de autor, forma parte inherente de la identidad digital de todos. Referencias Chunga-Chinguel, G.: Reflexiones para la gestión de la identidad digital en el docente universitario. RUNAE, Vol.1, No 2, pp. 205-221 (2018) https://creativecommons.org/choose/#metadata:~:text=MI%20YO%20DIGITAL%20por%20CLAUDIA%20 MORA%20CASTA%C3%91EDA%20se%20distribuye%20bajo%20una%20Licencia%20Creative%20Commo ns%20Atribuci%C3%B3n%2DNoComercial%2DCompartirIgual%204.0%20Internacional.