SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO
A continuación os muestro
los 10 términos más
importantes de la asignatura
TIC y Educación Social.
#ESYTIC1314
PLE
 Sus siglas corresponden a Personal Learning Enviroment, traducido
al castellano: Entorno personal de aprendizaje. El PLE Es un modo
de aprendizaje en red el cual permite controlar y gestionar su
aprendizaje decidiendo de un modo activo las herramientas de la
Web 2.0 que se quieren utilizar, según sus necesidades y objetivos
marcados por el sujeto.
Este modelo de enseñanza carece de homogeneidad, ya que el diseño
es personalizado decidiendo así las estructuras y medios de
aprendizaje con el que el sujeto controlara los contenidos que quiere
abordar y qué objetivos alcanzar, de esta forma construye su propio
PLN.
Esto busca enlazar un aprendizaje colectivista y el aprendizaje
informal, de este modo el individuo se realizará profesional y/o
personalmente, ya que en este tipo de aprendizaje se potencia el
conocimiento global y el aprendizaje social gracias a los recursos que
pone a nuestro alcance Internet.
PLN
 Sus siglas corresponden a Perosnal Learning Networ, traducido al
castellano: Entorno de aprendizaje personal. Esto es, la red con la
que interactuamos y mantenemos una relación de aprendizaje
informal, es decir, una nueva red 'digital' donde el sujeto fija sus
objetivos, se autogestiona los contenidos, no tiene que aprender
solo lo que le imponen. Para beneficiarnos de este PLN podemos
seguir a personas expertas del ámbito que nos interesa, y de este
modo solucionar dudas o problemas que se nos presenten y
también mantenerse informado de las noticias educativas. Algunas
de las diferentes formas de poner en funcionamiento nuestro PLN
son las siguientes: redes sociales, microblogging, blogs, perfiles
profesionales, marcadores sociales, wikis,...
PEDAGOGÍAS EMERGENTES
 Son el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no
bien sistematizadas, que surgen en relación al uso de las TIC en
educación y que intentan aprovechar todo su potencial
comunicativo, informativo, colaborativo, interactivo, creador e
innovador en el marco de una nueva cultura de aprendizaje. Se
caracterizan porque poseen una visión de la educación que va
más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades
concretas. Educar es también ofrecer oportunidades para que
tengan lugar cambios significativos en la manera de entender y
actuar en el mundo; superan los límites físicos y organizativos
del aula uniendo contextos formales e informales de
aprendizaje; muchos proyectos son colaborativos, interniveles y
abiertos a la participación de docentes y alumnos de otros
centros de cualquier parte del mundo e incluso de otras
personas significativas; potencian conocimientos, actitudes y
habilidades relacionadas con la competencia “aprender a
aprender”; aprendizaje significativo y auténtico.
WEB 2.0
 Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de
1990. Antes se utilizaban páginas estáticas programadas en
HTML (Hyper Text Markuo Language) que no eran actualizadas
frecuentemente. Este tipo de páginas se refieren a una serie de
aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia
colectiva. La Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de
los contenidos.
PERSONAL BRANDING
 Palabra anglosajona. Consiste en crear una marca propia e
individual, la cual debe tener un logotipo para identificar la marca
y una administración estratégica para venderla en un sector
social como pueden ser amigos, compañeros, etc.
REDES SOCIALES
 Una red social es una forma de representar una estructura social,
unida por personas a distintos niveles, desde parentesco,
amistades, conocidos, profesionales, hasta llegar a estructuras
estatales. Con redes sociales también nos podemos referir a las
plataformas creadas en Internet, que tienen como fin ayudar a la
comunicación en sitios web. Estos sitios permiten que las
personas se conecten con amigos e incluso desconocidos,
realizando así nuevas amistades virtuales, y que pueden
interactuar y compartir información sobre intereses símiles. Cada
usuario es un nodo, esto es cualquier punto de conexión de dicha
red, que está encadenado a otro, que a su vez estos lo están a
diferentes…
IDENTIDAD DIGITAL
 Es el rastro que cada usuario de Internet deja en la red como
resultado de su interrelación con otros usuarios o con la
generación de contenidos. Es decir, estamos hablando de una
consecuencia de la comunicación 2.0. Para construir nuestra
identidad digital debemos tener en cuenta que: somos lo que
dejamos en la red; seremos nuestros dominios o nombre de
usuarios, conocidos comúnmente como nickname o alias;
nuestras ideas nos describirán; la identidad digital tiene una
dimensión global; nuestro modelo organizativo será la
comunidad.
MAPPING
 Se traduce como una acción de mapeo. Referido a crear un
mapa en red, online, y a través de éste podemos buscar centros,
lugares (o lo que esté mapeado) de forma más rápida. Se pueden
crear con diferentes herramientas en las que se pueden crear
mapas, por ejemplo google maps.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
 Es una actividad integrada por todos los ciudadanos que
intervienen para ofrecer sus inquietudes, diferentes puntos de
vista y posibles soluciones, de forma individual o colectiva, con el
objetivo de impulsar el desarrollo local y la democracia, a través
del ejercicio político. Algo relevante de ésta es que se
establezcan diálogos entre los pertenecientes y que toda la
comunidad trabaje en equipo.
E-ADMINISTRACIÓN
 También llamada administración electrónica, incorpora las TICs en las
administraciones públicas. Uno de los factores más importantes de la e-
administración es transformar las oficinas tradicionales en oficinas electrónicas
eliminado todo lo que sea trabajar con papel y que sea todo con ordenador y así,
trabajar por vía electrónica con el ciudadano.
Sus principales objetivos son la transparencia y responsabilidad para poder mejorar
y evolucionar dentro de las organizaciones.
Las ventajas que tiene la E-Administración son las siguientes:
- Disponibilidad, tener acceso de información al ciudadano las 24 horas del día, ya
sea por vía e-mail, teléfono, etc.
-Facilidad de acceso, para hacer cualquier gestión ya no es necesario ir
específicamente a la oficina y hacerlo todo, sino que por Internet o por teléfono se
puede hacer.
-Ahorro de tiempo, no hace falta el tener que desplazarte a la oficina a hacer dicha
actividad y tener que hacer una cola que requiera mucho tiempo, desde casa se
puede hacer perfectamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema ambito laboral
Tema ambito laboralTema ambito laboral
Tema ambito laboral
Brigitte Alvarado
 
Entorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de AprendizajeEntorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de Aprendizaje
Mario Palos
 
Conclusión de comunidades virtuales
Conclusión de comunidades virtualesConclusión de comunidades virtuales
Conclusión de comunidades virtuales
21rivera
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
Las comunidades virtuales en su potencial educativoLas comunidades virtuales en su potencial educativo
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
DaLia MoRales
 
Redes de aprendizaje
Redes de aprendizajeRedes de aprendizaje
Redes de aprendizaje
ticdagua
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
Nyorka Duran
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
dloaiza2012
 
Enseñar Y Aprender con TICs
Enseñar  Y  Aprender con TICsEnseñar  Y  Aprender con TICs
Enseñar Y Aprender con TICs
Micaela Palpi
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
meiborocio
 
ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
Raul Ceron
 
Cd equipo1.
Cd equipo1.Cd equipo1.
Cd equipo1.
naylibethfrey2
 
La importancia de las redes sociales en la educación.
 La importancia de las redes sociales en la educación. La importancia de las redes sociales en la educación.
La importancia de las redes sociales en la educación.
Raquel Villalon Hernandez
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
SEP
 
5)cuál sería la forma para que la
5)cuál sería la forma para que la5)cuál sería la forma para que la
5)cuál sería la forma para que la
DI Cevallos
 
Web 2.0 grupo 2 Castellano Natalia
Web 2.0 grupo 2 Castellano NataliaWeb 2.0 grupo 2 Castellano Natalia
Web 2.0 grupo 2 Castellano Natalia
Natalia Castellano
 
Alcances giraudo
Alcances giraudoAlcances giraudo
Alcances giraudo
Fiorela Giraudo
 
Alcances luque
Alcances luqueAlcances luque
Alcances luque
JudithLuque
 
Plataforma Social MD-AMN
Plataforma Social MD-AMNPlataforma Social MD-AMN
Plataforma Social MD-AMN
ArizberthMorenoNoche
 
Plataforma social
Plataforma socialPlataforma social
Plataforma social
Estefania Alvarez Castillo
 
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educaciónImportancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Ivan Anselmi
 

La actualidad más candente (20)

Tema ambito laboral
Tema ambito laboralTema ambito laboral
Tema ambito laboral
 
Entorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de AprendizajeEntorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de Aprendizaje
 
Conclusión de comunidades virtuales
Conclusión de comunidades virtualesConclusión de comunidades virtuales
Conclusión de comunidades virtuales
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
Las comunidades virtuales en su potencial educativoLas comunidades virtuales en su potencial educativo
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
 
Redes de aprendizaje
Redes de aprendizajeRedes de aprendizaje
Redes de aprendizaje
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Enseñar Y Aprender con TICs
Enseñar  Y  Aprender con TICsEnseñar  Y  Aprender con TICs
Enseñar Y Aprender con TICs
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
 
Cd equipo1.
Cd equipo1.Cd equipo1.
Cd equipo1.
 
La importancia de las redes sociales en la educación.
 La importancia de las redes sociales en la educación. La importancia de las redes sociales en la educación.
La importancia de las redes sociales en la educación.
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
5)cuál sería la forma para que la
5)cuál sería la forma para que la5)cuál sería la forma para que la
5)cuál sería la forma para que la
 
Web 2.0 grupo 2 Castellano Natalia
Web 2.0 grupo 2 Castellano NataliaWeb 2.0 grupo 2 Castellano Natalia
Web 2.0 grupo 2 Castellano Natalia
 
Alcances giraudo
Alcances giraudoAlcances giraudo
Alcances giraudo
 
Alcances luque
Alcances luqueAlcances luque
Alcances luque
 
Plataforma Social MD-AMN
Plataforma Social MD-AMNPlataforma Social MD-AMN
Plataforma Social MD-AMN
 
Plataforma social
Plataforma socialPlataforma social
Plataforma social
 
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educaciónImportancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
 

Similar a Glosario ePortafolio

Ple
PlePle
Qué es la web 1
Qué es la web 1Qué es la web 1
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Jessikita Gusqui
 
Ti cs
Ti csTi cs
Yeye
YeyeYeye
Informatica clase.docx pdf
Informatica clase.docx pdfInformatica clase.docx pdf
Informatica clase.docx pdf
christopher Torres
 
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
Resumen tema 5  Alfabetización digital en la sociedad de la informaciónResumen tema 5  Alfabetización digital en la sociedad de la información
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
cristinatesti
 
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
angelatv92
 
Entender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLEEntender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLE
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Yeye
YeyeYeye
Dimoc36ple
Dimoc36pleDimoc36ple
Dimoc36ple
dim-edu
 
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Javier Roldán
 
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALESUSO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
Eri997
 
Definicion redes sociales
Definicion redes sociales Definicion redes sociales
Educacion 2.0
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
Alejandro Piscitelli
 
Primmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptosPrimmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptos
YenyYerandine
 
Roberto chiran
Roberto chiranRoberto chiran
Roberto chiran
ROBERTO chiran
 
07 trabajo en red
07 trabajo en red07 trabajo en red
07 trabajo en red
Jessy Clemente
 
Usos Educativos de Internet
Usos Educativos de InternetUsos Educativos de Internet
Usos Educativos de Internet
kathina
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Ángeles Avendaño Rgz
 

Similar a Glosario ePortafolio (20)

Ple
PlePle
Ple
 
Qué es la web 1
Qué es la web 1Qué es la web 1
Qué es la web 1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Yeye
YeyeYeye
Yeye
 
Informatica clase.docx pdf
Informatica clase.docx pdfInformatica clase.docx pdf
Informatica clase.docx pdf
 
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
Resumen tema 5  Alfabetización digital en la sociedad de la informaciónResumen tema 5  Alfabetización digital en la sociedad de la información
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
 
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
 
Entender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLEEntender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLE
 
Yeye
YeyeYeye
Yeye
 
Dimoc36ple
Dimoc36pleDimoc36ple
Dimoc36ple
 
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
 
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALESUSO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
 
Definicion redes sociales
Definicion redes sociales Definicion redes sociales
Definicion redes sociales
 
Educacion 2.0
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
 
Primmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptosPrimmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptos
 
Roberto chiran
Roberto chiranRoberto chiran
Roberto chiran
 
07 trabajo en red
07 trabajo en red07 trabajo en red
07 trabajo en red
 
Usos Educativos de Internet
Usos Educativos de InternetUsos Educativos de Internet
Usos Educativos de Internet
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 

Más de Inma Moltó

Entrada historiador
Entrada historiadorEntrada historiador
Entrada historiador
Inma Moltó
 
Entrada historiador
Entrada historiadorEntrada historiador
Entrada historiador
Inma Moltó
 
historiador
historiadorhistoriador
historiador
Inma Moltó
 
Traductor
TraductorTraductor
Traductor
Inma Moltó
 
Explorador
ExploradorExplorador
Explorador
Inma Moltó
 
Explorador
ExploradorExplorador
Explorador
Inma Moltó
 
Explorador
ExploradorExplorador
Explorador
Inma Moltó
 

Más de Inma Moltó (7)

Entrada historiador
Entrada historiadorEntrada historiador
Entrada historiador
 
Entrada historiador
Entrada historiadorEntrada historiador
Entrada historiador
 
historiador
historiadorhistoriador
historiador
 
Traductor
TraductorTraductor
Traductor
 
Explorador
ExploradorExplorador
Explorador
 
Explorador
ExploradorExplorador
Explorador
 
Explorador
ExploradorExplorador
Explorador
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Glosario ePortafolio

  • 1. GLOSARIO A continuación os muestro los 10 términos más importantes de la asignatura TIC y Educación Social. #ESYTIC1314
  • 2. PLE  Sus siglas corresponden a Personal Learning Enviroment, traducido al castellano: Entorno personal de aprendizaje. El PLE Es un modo de aprendizaje en red el cual permite controlar y gestionar su aprendizaje decidiendo de un modo activo las herramientas de la Web 2.0 que se quieren utilizar, según sus necesidades y objetivos marcados por el sujeto. Este modelo de enseñanza carece de homogeneidad, ya que el diseño es personalizado decidiendo así las estructuras y medios de aprendizaje con el que el sujeto controlara los contenidos que quiere abordar y qué objetivos alcanzar, de esta forma construye su propio PLN. Esto busca enlazar un aprendizaje colectivista y el aprendizaje informal, de este modo el individuo se realizará profesional y/o personalmente, ya que en este tipo de aprendizaje se potencia el conocimiento global y el aprendizaje social gracias a los recursos que pone a nuestro alcance Internet.
  • 3. PLN  Sus siglas corresponden a Perosnal Learning Networ, traducido al castellano: Entorno de aprendizaje personal. Esto es, la red con la que interactuamos y mantenemos una relación de aprendizaje informal, es decir, una nueva red 'digital' donde el sujeto fija sus objetivos, se autogestiona los contenidos, no tiene que aprender solo lo que le imponen. Para beneficiarnos de este PLN podemos seguir a personas expertas del ámbito que nos interesa, y de este modo solucionar dudas o problemas que se nos presenten y también mantenerse informado de las noticias educativas. Algunas de las diferentes formas de poner en funcionamiento nuestro PLN son las siguientes: redes sociales, microblogging, blogs, perfiles profesionales, marcadores sociales, wikis,...
  • 4. PEDAGOGÍAS EMERGENTES  Son el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen en relación al uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informativo, colaborativo, interactivo, creador e innovador en el marco de una nueva cultura de aprendizaje. Se caracterizan porque poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo; superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje; muchos proyectos son colaborativos, interniveles y abiertos a la participación de docentes y alumnos de otros centros de cualquier parte del mundo e incluso de otras personas significativas; potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia “aprender a aprender”; aprendizaje significativo y auténtico.
  • 5. WEB 2.0  Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990. Antes se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markuo Language) que no eran actualizadas frecuentemente. Este tipo de páginas se refieren a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva. La Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos.
  • 6. PERSONAL BRANDING  Palabra anglosajona. Consiste en crear una marca propia e individual, la cual debe tener un logotipo para identificar la marca y una administración estratégica para venderla en un sector social como pueden ser amigos, compañeros, etc.
  • 7. REDES SOCIALES  Una red social es una forma de representar una estructura social, unida por personas a distintos niveles, desde parentesco, amistades, conocidos, profesionales, hasta llegar a estructuras estatales. Con redes sociales también nos podemos referir a las plataformas creadas en Internet, que tienen como fin ayudar a la comunicación en sitios web. Estos sitios permiten que las personas se conecten con amigos e incluso desconocidos, realizando así nuevas amistades virtuales, y que pueden interactuar y compartir información sobre intereses símiles. Cada usuario es un nodo, esto es cualquier punto de conexión de dicha red, que está encadenado a otro, que a su vez estos lo están a diferentes…
  • 8. IDENTIDAD DIGITAL  Es el rastro que cada usuario de Internet deja en la red como resultado de su interrelación con otros usuarios o con la generación de contenidos. Es decir, estamos hablando de una consecuencia de la comunicación 2.0. Para construir nuestra identidad digital debemos tener en cuenta que: somos lo que dejamos en la red; seremos nuestros dominios o nombre de usuarios, conocidos comúnmente como nickname o alias; nuestras ideas nos describirán; la identidad digital tiene una dimensión global; nuestro modelo organizativo será la comunidad.
  • 9. MAPPING  Se traduce como una acción de mapeo. Referido a crear un mapa en red, online, y a través de éste podemos buscar centros, lugares (o lo que esté mapeado) de forma más rápida. Se pueden crear con diferentes herramientas en las que se pueden crear mapas, por ejemplo google maps.
  • 10. PARTICIPACIÓN CIUDADANA  Es una actividad integrada por todos los ciudadanos que intervienen para ofrecer sus inquietudes, diferentes puntos de vista y posibles soluciones, de forma individual o colectiva, con el objetivo de impulsar el desarrollo local y la democracia, a través del ejercicio político. Algo relevante de ésta es que se establezcan diálogos entre los pertenecientes y que toda la comunidad trabaje en equipo.
  • 11. E-ADMINISTRACIÓN  También llamada administración electrónica, incorpora las TICs en las administraciones públicas. Uno de los factores más importantes de la e- administración es transformar las oficinas tradicionales en oficinas electrónicas eliminado todo lo que sea trabajar con papel y que sea todo con ordenador y así, trabajar por vía electrónica con el ciudadano. Sus principales objetivos son la transparencia y responsabilidad para poder mejorar y evolucionar dentro de las organizaciones. Las ventajas que tiene la E-Administración son las siguientes: - Disponibilidad, tener acceso de información al ciudadano las 24 horas del día, ya sea por vía e-mail, teléfono, etc. -Facilidad de acceso, para hacer cualquier gestión ya no es necesario ir específicamente a la oficina y hacerlo todo, sino que por Internet o por teléfono se puede hacer. -Ahorro de tiempo, no hace falta el tener que desplazarte a la oficina a hacer dicha actividad y tener que hacer una cola que requiera mucho tiempo, desde casa se puede hacer perfectamente.