SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencia
Transversal Nº 28
Currículo Nacional de
la Educación Básica
FORMACIÓN EN INNOVACIÓNYTIC
COMPETENCIA TIC
COMPETENCIA TIC
Según el nuevo Currículo Nacional, el perfil de egreso
de la Educación Básica respecto a lasTIC dice: El
estudiante aprovecha responsablemente las
tecnologías de la información y de la comunicación
(TIC) para interactuar con la información, gestionar
su comunicación y aprendizaje. (MINEDU)
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Consiste en manifestar de manera organizada y
coherente la individualidad en distintos entornos
virtuales mediante la selección, modificación y
optimización de éstos, de acuerdo con sus
intereses, actividades, valores y cultura. Esta
personalización es una manifestación de la
Identidad Digital, que es el conjunto de rasgos
particulares que identifican a una persona o grupo
en los entornos virtuales.
(MINEDU, Mayo 2018)
Tomado Lea Sulmont Haak, Febrero 2018
CAPACIDAD 1:
PERSONALIZAR ENTORNOSVIRTUALES
La identidad digital se va estructurando conforme interactuamos con el entorno
virtual, cada individuo va creando una identidad y puede modificar la apariencia y
funcionalidad del entorno mismo.
La personalización de entornos virtuales abarca desde la configuración de
nuestro perfil, pasando por el tipo de información que frecuentamos y la manera
como se interactúa, selecciona o guarda dicha información, cada una de
nuestras acciones nos va convirtiendo en usuarios diferentes pero nos va
catalogando bajo ciertos criterios de selección de acuerdo a nuestras
actividades, es por ello que debemos explicar la importancia y la responsabilidad
de la Identidad Digital a nuestros estudiantes.
PERSONALIZAR ENTORNOS VIRTUALES
… y cómo lo haríamos
CAPACIDAD 2:
GESTIONAR INFORMACIÓN DEL
ENTORNOVIRTUAL
Consiste en analizar, organizar y sistematizar
diversa información disponible en los entornos
virtuales, tomando en cuenta los diferentes
procedimientos y formatos digitales, así como
la relevancia para sus actividades de manera
ética y pertinente.
(MINEDU, Mayo 2018)
GESTIONA INFORMACIÓN DEL ENTORNOVIRTUAL
… y cómo lo haríamos
Gestionar toda la información de los diferentes entornos virtuales en la web
implica que primero debemos enseñar a nuestros estudiantes el respeto por el
derecho de autor, asimismo a saber elegir los contenidos y que en la web todo
se comparte.
La gestión de la información nos debe llevar a distinguir y localizar datos
relevantes para nuestras actividades, abstraer información, la posibilidad de
almacenarla eficazmente, organizarla, sistematizarla y proyectarla en
representaciones multimedia o interactivas que manifiesten nuestra comprensión.
Si aprendemos a navegar y sabemos utilizar los navegadores y buscadores, se
verán grandes resultados.
Consiste en participar con otros en espacios
virtuales colaborativos para comunicarse, construir
y mantener vínculos según edad e intereses,
respetando valores, así como el contexto
sociocultural propiciando que sean seguros y
coherentes.
(MINEDU, Mayo 2018)
CAPACIDAD 3:
INTERACTUAR EN
ENTORNOSVIRTUALES
INTERACTUA EN ENTORNOSVIRTUALES
… y cómo lo haríamos
Para que nuestros estudiantes interactúen, debemos inculcarles normas de
conducta en los entornos virtuales. Se recomienda iniciar la interacción con la
plataforma con la cual mas se familiarizan, como es el Facebook o el Whatsapp,
creando grupos de alumnos por aula o por áreas, estableciendo parámetros de
interacción dentro del grupo.
En el entorno virtual es fácil establecer intercambios
e interacciones con otros, a través de estos
entornos, los estudiantes podrán compartir artículos,
archivos, videos, etc.; además podrán dialogar,
opinar, comentar en función a un tema y expresarse
adecuadamente.
También se pueden utilizar los blogs educativos u
otros grupos sociales.
CAPACIDAD 4:
CREAR OBJETOSVIRTUALES EN
DIVERSOS FORMATOS
Consiste en construir materiales digitales
con diversos propósitos, siguiendo un
proceso de mejoras sucesivas y
retroalimentación sobre utilidad,
funcionalidad y contenido desde el
contexto escolar y en su vida cotidiana,
significa participar en la creación de una
cultura digital descubriendo y
apropiándose de los conocimientos.
(MINEDU, Mayo 2018)
CREAR OBJETOSVIRTUALES EN DIVERSOS FORMATOS
… y cómo lo haríamos
Para crear Objetos Virtuales se pueden utilizar desde las herramientas
básicas de office hasta diferentes APPs, según el entorno donde será
compartido. Como el estudiante ya gestiona su información del entorno virtual,
ahora ya puede crear nuevos contenidos digitales, los cuales puede compartir
en sus grupos.
Podemos utilizar diversas aplicaciones para crear historietas (Animaker),
videos(Moviemaker), presentaciones dinámicas(Emaze, Prezzi),
artículos(Blogger), audios(Audacity), organizadores visuales(Simplemind,
xmind), pupiletras(Hotpotatoes), etc.
Estrategias y CapacidadesTIC
Taxonomía de Bloom
Modelo SAMR (Ruben Puentedura)
Sustitución, Ampliación, Modificación, Redifinición)
REDEFINICIÓN
LasTic permiten la creación de nuevas actividades de
aprendizaje, antes inconcebibles
CREAR
EVALUAR
TAXONOMIADEBLOOM
TRANSFORMACIÓNMEJORA
MODIFICACIÓN
LasTic permiten un rediseño significativo de las actividades
de aprendizaje
EVALUAR
ANALIZAR
APLICAR
AMPLIACIÓN
LasTic actúan como una herramienta sustituta directa pero
con mejora funcional
APLICAR
COMPRENDER
SUSTITUCIÓN
LasTic actúan como una herramienta sustituta directa sin
cambio funcional
RECORDAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia 28
Competencia 28Competencia 28
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEBEvaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Lea Sulmont
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
Rosalina Marufo Regalado
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Marly Rodriguez
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Desempeños transversales
Desempeños transversales Desempeños transversales
Desempeños transversales
PABLO CONDORI CCENTE
 
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
MerlyFajardo
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
JACQUELINE VILELA
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Tic y curriculum8jun2016
Tic y curriculum8jun2016Tic y curriculum8jun2016
Tic y curriculum8jun2016
Rocio Flores
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
Wilber Hurtado
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTERUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Sute VI Sector
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
Yhesenia Villena Ramirez
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
UNMSM
 

La actualidad más candente (20)

Competencia 28
Competencia 28Competencia 28
Competencia 28
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEBEvaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
 
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
Desempeños transversales
Desempeños transversales Desempeños transversales
Desempeños transversales
 
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Tic y curriculum8jun2016
Tic y curriculum8jun2016Tic y curriculum8jun2016
Tic y curriculum8jun2016
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTERUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
 

Similar a Competencia tic 2019 telefonica

Ugel 06 cta
Ugel 06 ctaUgel 06 cta
Ugel 06 competencia 28 cta
Ugel 06 competencia 28 ctaUgel 06 competencia 28 cta
Ugel 06 competencia 28 cta
Yeny Trinidad
 
Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...
Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...
Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxDiseño de Experiencias de Aprendizaje.docx
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx
Carol Andrea Eraso Guerrero
 
COMPETENCIA 28.pdf
COMPETENCIA 28.pdfCOMPETENCIA 28.pdf
COMPETENCIA 28.pdf
PedroCamusGuzman1
 
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalDiseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
YESIDSTIVENFERNANDEZ
 
COMPETENCIA 28 – TIC’S.pptx
COMPETENCIA 28 – TIC’S.pptxCOMPETENCIA 28 – TIC’S.pptx
COMPETENCIA 28 – TIC’S.pptx
milton248099
 
COMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdf
COMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdfCOMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdf
COMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdf
fecundacion
 
CAPACITACION 29.pptx
CAPACITACION 29.pptxCAPACITACION 29.pptx
CAPACITACION 29.pptx
Henry Chile
 
2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
miluska aurora rivas huertas
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
DarianaBallesteros
 
1484446148 ticycurriculum8jun2016-160705131330
1484446148 ticycurriculum8jun2016-1607051313301484446148 ticycurriculum8jun2016-160705131330
1484446148 ticycurriculum8jun2016-160705131330
ELSA DIAZ URIARTE
 
CENEB-Competencia 28.pptx
CENEB-Competencia 28.pptxCENEB-Competencia 28.pptx
CENEB-Competencia 28.pptx
JoelJanampaTrujillo
 
Aprendizaje para mejorar mi ciudadania digital de forma responsable
Aprendizaje para mejorar mi ciudadania digital de forma responsableAprendizaje para mejorar mi ciudadania digital de forma responsable
Aprendizaje para mejorar mi ciudadania digital de forma responsable
jsonicolas
 
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
YomairaAnguloAlegra
 
Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19
Julieta García Luna
 
Tic y curriculum
Tic y curriculumTic y curriculum
Tic y curriculum
AMERICO MAMANI CHURA
 

Similar a Competencia tic 2019 telefonica (20)

Ugel 06 cta
Ugel 06 ctaUgel 06 cta
Ugel 06 cta
 
Ugel 06 competencia 28 cta
Ugel 06 competencia 28 ctaUgel 06 competencia 28 cta
Ugel 06 competencia 28 cta
 
Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...
Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...
Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxDiseño de Experiencias de Aprendizaje.docx
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx
 
Primaria tic
Primaria ticPrimaria tic
Primaria tic
 
COMPETENCIA 28.pdf
COMPETENCIA 28.pdfCOMPETENCIA 28.pdf
COMPETENCIA 28.pdf
 
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalDiseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
 
COMPETENCIA 28 – TIC’S.pptx
COMPETENCIA 28 – TIC’S.pptxCOMPETENCIA 28 – TIC’S.pptx
COMPETENCIA 28 – TIC’S.pptx
 
COMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdf
COMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdfCOMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdf
COMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdf
 
CAPACITACION 29.pptx
CAPACITACION 29.pptxCAPACITACION 29.pptx
CAPACITACION 29.pptx
 
2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
 
Competencia tic
Competencia ticCompetencia tic
Competencia tic
 
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
 
1484446148 ticycurriculum8jun2016-160705131330
1484446148 ticycurriculum8jun2016-1607051313301484446148 ticycurriculum8jun2016-160705131330
1484446148 ticycurriculum8jun2016-160705131330
 
CENEB-Competencia 28.pptx
CENEB-Competencia 28.pptxCENEB-Competencia 28.pptx
CENEB-Competencia 28.pptx
 
Aprendizaje para mejorar mi ciudadania digital de forma responsable
Aprendizaje para mejorar mi ciudadania digital de forma responsableAprendizaje para mejorar mi ciudadania digital de forma responsable
Aprendizaje para mejorar mi ciudadania digital de forma responsable
 
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
 
Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19
 
Tic y curriculum
Tic y curriculumTic y curriculum
Tic y curriculum
 

Más de Victor Jara

Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2
Victor Jara
 
Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1
Victor Jara
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
Simulacro 1
Simulacro 1Simulacro 1
Simulacro 1
Victor Jara
 
Condiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el aCondiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el a
Victor Jara
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
Victor Jara
 
Motivar para aprender
Motivar para aprenderMotivar para aprender
Motivar para aprender
Victor Jara
 
1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo
Victor Jara
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
Victor Jara
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Victor Jara
 
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIASMATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
Victor Jara
 
Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018
Victor Jara
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
Victor Jara
 
Exposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarezExposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarez
Victor Jara
 
Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018
Victor Jara
 
Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)
Victor Jara
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Victor Jara
 
Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018
Victor Jara
 

Más de Victor Jara (20)

Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2
 
Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
Simulacro 1
Simulacro 1Simulacro 1
Simulacro 1
 
Condiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el aCondiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el a
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
 
Motivar para aprender
Motivar para aprenderMotivar para aprender
Motivar para aprender
 
1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
 
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIASMATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
 
Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Exposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarezExposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarez
 
Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018
 
Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
 
Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Competencia tic 2019 telefonica

  • 1. Competencia Transversal Nº 28 Currículo Nacional de la Educación Básica
  • 3. COMPETENCIA TIC Según el nuevo Currículo Nacional, el perfil de egreso de la Educación Básica respecto a lasTIC dice: El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje. (MINEDU)
  • 5. Consiste en manifestar de manera organizada y coherente la individualidad en distintos entornos virtuales mediante la selección, modificación y optimización de éstos, de acuerdo con sus intereses, actividades, valores y cultura. Esta personalización es una manifestación de la Identidad Digital, que es el conjunto de rasgos particulares que identifican a una persona o grupo en los entornos virtuales. (MINEDU, Mayo 2018) Tomado Lea Sulmont Haak, Febrero 2018 CAPACIDAD 1: PERSONALIZAR ENTORNOSVIRTUALES
  • 6. La identidad digital se va estructurando conforme interactuamos con el entorno virtual, cada individuo va creando una identidad y puede modificar la apariencia y funcionalidad del entorno mismo. La personalización de entornos virtuales abarca desde la configuración de nuestro perfil, pasando por el tipo de información que frecuentamos y la manera como se interactúa, selecciona o guarda dicha información, cada una de nuestras acciones nos va convirtiendo en usuarios diferentes pero nos va catalogando bajo ciertos criterios de selección de acuerdo a nuestras actividades, es por ello que debemos explicar la importancia y la responsabilidad de la Identidad Digital a nuestros estudiantes. PERSONALIZAR ENTORNOS VIRTUALES … y cómo lo haríamos
  • 7. CAPACIDAD 2: GESTIONAR INFORMACIÓN DEL ENTORNOVIRTUAL Consiste en analizar, organizar y sistematizar diversa información disponible en los entornos virtuales, tomando en cuenta los diferentes procedimientos y formatos digitales, así como la relevancia para sus actividades de manera ética y pertinente. (MINEDU, Mayo 2018)
  • 8. GESTIONA INFORMACIÓN DEL ENTORNOVIRTUAL … y cómo lo haríamos Gestionar toda la información de los diferentes entornos virtuales en la web implica que primero debemos enseñar a nuestros estudiantes el respeto por el derecho de autor, asimismo a saber elegir los contenidos y que en la web todo se comparte. La gestión de la información nos debe llevar a distinguir y localizar datos relevantes para nuestras actividades, abstraer información, la posibilidad de almacenarla eficazmente, organizarla, sistematizarla y proyectarla en representaciones multimedia o interactivas que manifiesten nuestra comprensión. Si aprendemos a navegar y sabemos utilizar los navegadores y buscadores, se verán grandes resultados.
  • 9. Consiste en participar con otros en espacios virtuales colaborativos para comunicarse, construir y mantener vínculos según edad e intereses, respetando valores, así como el contexto sociocultural propiciando que sean seguros y coherentes. (MINEDU, Mayo 2018) CAPACIDAD 3: INTERACTUAR EN ENTORNOSVIRTUALES
  • 10. INTERACTUA EN ENTORNOSVIRTUALES … y cómo lo haríamos Para que nuestros estudiantes interactúen, debemos inculcarles normas de conducta en los entornos virtuales. Se recomienda iniciar la interacción con la plataforma con la cual mas se familiarizan, como es el Facebook o el Whatsapp, creando grupos de alumnos por aula o por áreas, estableciendo parámetros de interacción dentro del grupo. En el entorno virtual es fácil establecer intercambios e interacciones con otros, a través de estos entornos, los estudiantes podrán compartir artículos, archivos, videos, etc.; además podrán dialogar, opinar, comentar en función a un tema y expresarse adecuadamente. También se pueden utilizar los blogs educativos u otros grupos sociales.
  • 11. CAPACIDAD 4: CREAR OBJETOSVIRTUALES EN DIVERSOS FORMATOS Consiste en construir materiales digitales con diversos propósitos, siguiendo un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación sobre utilidad, funcionalidad y contenido desde el contexto escolar y en su vida cotidiana, significa participar en la creación de una cultura digital descubriendo y apropiándose de los conocimientos. (MINEDU, Mayo 2018)
  • 12. CREAR OBJETOSVIRTUALES EN DIVERSOS FORMATOS … y cómo lo haríamos Para crear Objetos Virtuales se pueden utilizar desde las herramientas básicas de office hasta diferentes APPs, según el entorno donde será compartido. Como el estudiante ya gestiona su información del entorno virtual, ahora ya puede crear nuevos contenidos digitales, los cuales puede compartir en sus grupos. Podemos utilizar diversas aplicaciones para crear historietas (Animaker), videos(Moviemaker), presentaciones dinámicas(Emaze, Prezzi), artículos(Blogger), audios(Audacity), organizadores visuales(Simplemind, xmind), pupiletras(Hotpotatoes), etc.
  • 15. Modelo SAMR (Ruben Puentedura) Sustitución, Ampliación, Modificación, Redifinición) REDEFINICIÓN LasTic permiten la creación de nuevas actividades de aprendizaje, antes inconcebibles CREAR EVALUAR TAXONOMIADEBLOOM TRANSFORMACIÓNMEJORA MODIFICACIÓN LasTic permiten un rediseño significativo de las actividades de aprendizaje EVALUAR ANALIZAR APLICAR AMPLIACIÓN LasTic actúan como una herramienta sustituta directa pero con mejora funcional APLICAR COMPRENDER SUSTITUCIÓN LasTic actúan como una herramienta sustituta directa sin cambio funcional RECORDAR