SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 2 Hs DISPLAY CONTROL
3.1. Display 7 segmentos
Objetivos
1. Configurar el ATMEGA128 para utilizar un display 7 segmentos.
3.1.1. Hardware
El módulo AM-FND1 V1.0 es un display 7 segmento, Figura 3.1.
Figura 3.1: Módulo 7 Segmentos
3.1.2. Pines del conector - Registro del PUERTO
7 6 5 4 3 2 1 0
Data[7] Data[6] Data[5] Data[4] Data[3] Data[2] Data[1] Data[0]
Cuadro 3.1: Pines del Conector
Data[7] - A Segment
Data[6] - B Segment
Data[5] - C Segment
Data[4] - D Segment
Data[3] - E Segment
Data[2] - F Segment
Data[1] - G Segment
Data[0] - Dot
A
B
C
D
E
F
G
DP
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 1
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 2 Hs DISPLAY CONTROL
3.1.3. Configuración del Display
El display es Cátodo Común, por lo tanto con un 1 lógico los segmentos se
encienden y con un 0 lógico los segmentos se apagan.
3.1.4. Valores de Segmentos
㈜뉴티씨 (NEWTC)
http://www.newtc.co.kr
5 / 7
◈ 7-세그먼트 출력 데이터
D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0 Data
DP G F E D C B A 16진수
0 0 1 1 1 1 1 1 0X3f
0 0 0 0 0 1 1 0 0X06
0 1 0 1 1 0 1 1 0X 5b
0 1 0 0 1 1 1 1 0X4f
0 1 1 0 0 1 1 0 0X66
0 1 1 0 1 1 0 1 0X6d
0 1 1 1 1 1 0 0 0X7c
0 0 1 0 0 1 1 1 0X27
0 1 1 1 1 1 1 1 0X7f
0 1 1 0 0 1 1 1 0X67
1 0 0 0 0 0 0 0 0X80
0 1 1 1 0 1 1 1 0X77
0 1 1 1 1 1 0 0 0X7c
0 0 1 1 1 0 0 1 0X39
0 1 0 1 1 1 1 0 0X5e
0 1 1 1 1 0 0 1 0X79
0 1 1 1 0 0 0 1 0X71
※ Common Anode형 7-세그먼트는 위 데이터를 반전하여 출력하면 됩니다.
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 2
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 2 Hs DISPLAY CONTROL
3.1.5. Esquemático Proteus
Montar el circuito de la Figura 3.2 en el Proteus, utilizar un display cátodo común.
PE0/RXD0/PDI 2
PE1/TXD0/PDO 3
PE2/XCK0/AIN0 4
PE3/OC3A/AIN1 5
PE4/OC3B/INT4 6
PE5/OC3C/INT5 7
PE6/T3/INT6 8
PE7/ICP3/INT7 9
PB0/SS10
PB1/SCK11
PB2/MOSI12
PB3/MISO13
PB4/OC014
PB5/OC1A15
PB6/OC1B16
PB7/OC2/OC1C17
PG3/TOSC2 18
PG4/TOSC1 19
RESET20
XTAL223
XTAL124
PD0/SCL/INT0 25
PD1/SDA/INT1 26
PD2/RXD1/INT2 27
PD3/TXD1/INT3 28
PD4/ICP1 29
PD5/XCK1 30
PD6/T1 31
PD7/T2 32
PG0/WR 33
PG1/RD 34
PC0/A835
PC1/A936
PC2/A1037
PC3/A1138
PC4/A1239
PC5/A1340
PC6/A1441
PC7/A1542
PG2/ALE 43
PA7/AD744
PA6/AD645
PA5/AD546
PA4/AD447
PA3/AD348
PA2/AD249
PA1/AD150
PA0/AD051
PF7/ADC7/TDI 54
PF6/ADC6/TDO 55
PF5/ADC5/TMS 56
PF4/ADC4/TCK 57
PF3/ADC3 58
PF2/ADC2 59
PF1/ADC1 60
PF0/ADC0 61
AREF62
AVCC64 PEN 1
U1
ATMEGA128
R2
10k
Figura 3.2: Circuito a simular en el Proteus
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 3
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 2 Hs DISPLAY CONTROL
3.1.6. Ejemplo de uso
El siguiente ejemplo es un contador ascendente de 0-9.
#define F_CPU 8000000UL
#include <avr/io.h>
#include <util/delay.h>
//ARRAY DONDE ESTARAN LOS VALORES A MOSTRAR EN EL DISPLAY
int DISPLAY[] = {0x3F,0x06,0x5B,0x4F,0x66,0x6D,0x7C,0x27,0x7F,0x67};
int main(void)
{
DDRE = 0xFF; //PUERTO E COMO SALIDA
int counter; //VARIABLE CONTADOR
while (1){
for(counter=0; counter<10; counter++){
PORTE = DISPLAY[counter];//CARGO EL VALOR EN EL PUERTO
_delay_ms(1000);//ESPERO 1 SEGUNDO
}//FIN FOR
}//FIN WHILE
}//FIN MAIN
3.1.7. Practica
1. Modificar el ejemplo de uso para realizar un contador descendente 9-0.
2. Realizar un contador descendente de 9-0. Cuando el contador llegue a 0, activar un
LED por 3 segundos, luego reiniciar el conteo.
3. Realizar un contador ascendente/descendente automático, que cuente de 0-9 y luego
de 9-0 sucesivamente.
4. Realiza un contador ascendente 0-9 que disponga de un switch para iniciar el conteo.
5. Realizar un contador ascendente/descendente con dos switches (up, down), un
switch será para contar de manera ascendente (up) y el otro para contar de manera
descendente (down).
6. Realizar un contador ascendente/descendente automático con dos switches (run,
stop), de tal manera que cuando se pulsa run se realiza el conteo, cuando se pulsa
stop el conteo se detiene hasta pulsar de nuevo run.
3.1.8. Conclusión
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNITransistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNI
Bernaldo Arnao
 
comunicaciones serie y paralelo
comunicaciones serie y paralelocomunicaciones serie y paralelo
comunicaciones serie y paralelo
MarisolCervantesBoba1
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
CUN
 
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronos
Diego Ayala
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
ketoc
 
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECSLab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Ing. Electrónica xD
 
Práctica de flip flops
Práctica de flip flopsPráctica de flip flops
Práctica de flip flops
kartorrealba
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAnaCegarra
 
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
Fernando Marcos Marcos
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
Elias1306
 
Amplificación transistor
Amplificación transistorAmplificación transistor
Amplificación transistor
Julian Lucumi Calero
 
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PCSISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
Adolfo Valdez Bahena
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Vidalia Montserrat Colunga Ramirez
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
AbrahamMiranda11
 
Lab 04 circuitos contadores con flip flops
Lab 04   circuitos contadores con flip flopsLab 04   circuitos contadores con flip flops
Lab 04 circuitos contadores con flip flops
DemianRamos
 

La actualidad más candente (20)

Transistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNITransistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNI
 
comunicaciones serie y paralelo
comunicaciones serie y paralelocomunicaciones serie y paralelo
comunicaciones serie y paralelo
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
 
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronos
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECSLab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
 
Práctica de flip flops
Práctica de flip flopsPráctica de flip flops
Práctica de flip flops
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
 
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
 
Amplificación transistor
Amplificación transistorAmplificación transistor
Amplificación transistor
 
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PCSISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
 
Comparador
ComparadorComparador
Comparador
 
Lab 04 circuitos contadores con flip flops
Lab 04   circuitos contadores con flip flopsLab 04   circuitos contadores con flip flops
Lab 04 circuitos contadores con flip flops
 

Similar a 3.1 display 7 segmentos

3.2 display 7 segmentos v4
3.2 display 7 segmentos v43.2 display 7 segmentos v4
3.2 display 7 segmentos v4
SNPP
 
3.6 texto lcd
3.6 texto lcd3.6 texto lcd
3.6 texto lcd
SNPP
 
3.3 display 7 segmentos con decoder
3.3 display 7 segmentos con decoder3.3 display 7 segmentos con decoder
3.3 display 7 segmentos con decoder
SNPP
 
Mej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucionMej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucion
Jair BG
 
Micc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucionMicc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
Jair BG
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
Microcontroladores: mikroBasic para microcontroladores PIC
Microcontroladores: mikroBasic para microcontroladores PICMicrocontroladores: mikroBasic para microcontroladores PIC
Microcontroladores: mikroBasic para microcontroladores PIC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Lista de chequeo mantenimiento correctivo
Lista de chequeo mantenimiento correctivoLista de chequeo mantenimiento correctivo
Lista de chequeo mantenimiento correctivo
alexasenab
 
2.4 encender led con switch
2.4 encender led con switch2.4 encender led con switch
2.4 encender led con switch
SNPP
 
3.4 matriz de le ds
3.4 matriz de le ds3.4 matriz de le ds
3.4 matriz de le ds
SNPP
 
3.7 lcd grafico glcd
3.7 lcd grafico glcd3.7 lcd grafico glcd
3.7 lcd grafico glcd
SNPP
 
S7 200 s
S7 200 sS7 200 s
7. incubadora de huevos
7. incubadora de huevos7. incubadora de huevos
7. incubadora de huevos
SNPP
 
1. panel de le ds
1. panel de le ds1. panel de le ds
1. panel de le ds
SNPP
 
2.5 contador con led
2.5 contador con led2.5 contador con led
2.5 contador con led
SNPP
 
325804786-Metodologia-Para-El-Comisionamiento-de-Equipos-Huawei-Dwdm.pdf
325804786-Metodologia-Para-El-Comisionamiento-de-Equipos-Huawei-Dwdm.pdf325804786-Metodologia-Para-El-Comisionamiento-de-Equipos-Huawei-Dwdm.pdf
325804786-Metodologia-Para-El-Comisionamiento-de-Equipos-Huawei-Dwdm.pdf
SantiagoJimenez420648
 
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_solucMicc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Jair BG
 

Similar a 3.1 display 7 segmentos (20)

3.2 display 7 segmentos v4
3.2 display 7 segmentos v43.2 display 7 segmentos v4
3.2 display 7 segmentos v4
 
3.6 texto lcd
3.6 texto lcd3.6 texto lcd
3.6 texto lcd
 
3.3 display 7 segmentos con decoder
3.3 display 7 segmentos con decoder3.3 display 7 segmentos con decoder
3.3 display 7 segmentos con decoder
 
Mej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucionMej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucion
 
Micc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucionMicc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
Microcontroladores: mikroBasic para microcontroladores PIC
Microcontroladores: mikroBasic para microcontroladores PICMicrocontroladores: mikroBasic para microcontroladores PIC
Microcontroladores: mikroBasic para microcontroladores PIC
 
Lista de chequeo mantenimiento correctivo
Lista de chequeo mantenimiento correctivoLista de chequeo mantenimiento correctivo
Lista de chequeo mantenimiento correctivo
 
2.4 encender led con switch
2.4 encender led con switch2.4 encender led con switch
2.4 encender led con switch
 
PLC
PLC PLC
PLC
 
3.4 matriz de le ds
3.4 matriz de le ds3.4 matriz de le ds
3.4 matriz de le ds
 
3.7 lcd grafico glcd
3.7 lcd grafico glcd3.7 lcd grafico glcd
3.7 lcd grafico glcd
 
S7 200 s
S7 200 sS7 200 s
S7 200 s
 
7. incubadora de huevos
7. incubadora de huevos7. incubadora de huevos
7. incubadora de huevos
 
1. panel de le ds
1. panel de le ds1. panel de le ds
1. panel de le ds
 
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
 
2.5 contador con led
2.5 contador con led2.5 contador con led
2.5 contador con led
 
325804786-Metodologia-Para-El-Comisionamiento-de-Equipos-Huawei-Dwdm.pdf
325804786-Metodologia-Para-El-Comisionamiento-de-Equipos-Huawei-Dwdm.pdf325804786-Metodologia-Para-El-Comisionamiento-de-Equipos-Huawei-Dwdm.pdf
325804786-Metodologia-Para-El-Comisionamiento-de-Equipos-Huawei-Dwdm.pdf
 
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_solucMicc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
 

Más de SNPP

RR00X_RESUMEN.pdf
RR00X_RESUMEN.pdfRR00X_RESUMEN.pdf
RR00X_RESUMEN.pdf
SNPP
 
RR_TAYI.pdf
RR_TAYI.pdfRR_TAYI.pdf
RR_TAYI.pdf
SNPP
 
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
SNPP
 
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
5. alimentador de animales domesticos smart feeder5. alimentador de animales domesticos smart feeder
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
SNPP
 
3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad
SNPP
 
2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico
SNPP
 
Operadores y expresiones
Operadores y expresionesOperadores y expresiones
Operadores y expresiones
SNPP
 
6.2 cadenas de caracteres
6.2 cadenas de caracteres6.2 cadenas de caracteres
6.2 cadenas de caracteres
SNPP
 
6.1 vectores
6.1 vectores6.1 vectores
6.1 vectores
SNPP
 
5.5 instruccion for
5.5 instruccion for5.5 instruccion for
5.5 instruccion for
SNPP
 
5.4 instruccion do-while
5.4 instruccion do-while5.4 instruccion do-while
5.4 instruccion do-while
SNPP
 
5.3 instruccion while
5.3 instruccion while5.3 instruccion while
5.3 instruccion while
SNPP
 
5.2 instruccion switch
5.2  instruccion switch5.2  instruccion switch
5.2 instruccion switch
SNPP
 
5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else
SNPP
 
4. entrada y salida de datos
4. entrada y salida de datos4. entrada y salida de datos
4. entrada y salida de datos
SNPP
 
3.6 funciones de biblioteca
3.6 funciones de biblioteca3.6 funciones de biblioteca
3.6 funciones de biblioteca
SNPP
 
3.5 operador condicional
3.5 operador condicional3.5 operador condicional
3.5 operador condicional
SNPP
 
2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida
SNPP
 
2.9 variables
2.9 variables2.9 variables
2.9 variables
SNPP
 
2.8 constantes
2.8 constantes2.8 constantes
2.8 constantes
SNPP
 

Más de SNPP (20)

RR00X_RESUMEN.pdf
RR00X_RESUMEN.pdfRR00X_RESUMEN.pdf
RR00X_RESUMEN.pdf
 
RR_TAYI.pdf
RR_TAYI.pdfRR_TAYI.pdf
RR_TAYI.pdf
 
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
 
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
5. alimentador de animales domesticos smart feeder5. alimentador de animales domesticos smart feeder
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
 
3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad
 
2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico
 
Operadores y expresiones
Operadores y expresionesOperadores y expresiones
Operadores y expresiones
 
6.2 cadenas de caracteres
6.2 cadenas de caracteres6.2 cadenas de caracteres
6.2 cadenas de caracteres
 
6.1 vectores
6.1 vectores6.1 vectores
6.1 vectores
 
5.5 instruccion for
5.5 instruccion for5.5 instruccion for
5.5 instruccion for
 
5.4 instruccion do-while
5.4 instruccion do-while5.4 instruccion do-while
5.4 instruccion do-while
 
5.3 instruccion while
5.3 instruccion while5.3 instruccion while
5.3 instruccion while
 
5.2 instruccion switch
5.2  instruccion switch5.2  instruccion switch
5.2 instruccion switch
 
5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else
 
4. entrada y salida de datos
4. entrada y salida de datos4. entrada y salida de datos
4. entrada y salida de datos
 
3.6 funciones de biblioteca
3.6 funciones de biblioteca3.6 funciones de biblioteca
3.6 funciones de biblioteca
 
3.5 operador condicional
3.5 operador condicional3.5 operador condicional
3.5 operador condicional
 
2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida
 
2.9 variables
2.9 variables2.9 variables
2.9 variables
 
2.8 constantes
2.8 constantes2.8 constantes
2.8 constantes
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

3.1 display 7 segmentos

  • 1. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 2 Hs DISPLAY CONTROL 3.1. Display 7 segmentos Objetivos 1. Configurar el ATMEGA128 para utilizar un display 7 segmentos. 3.1.1. Hardware El módulo AM-FND1 V1.0 es un display 7 segmento, Figura 3.1. Figura 3.1: Módulo 7 Segmentos 3.1.2. Pines del conector - Registro del PUERTO 7 6 5 4 3 2 1 0 Data[7] Data[6] Data[5] Data[4] Data[3] Data[2] Data[1] Data[0] Cuadro 3.1: Pines del Conector Data[7] - A Segment Data[6] - B Segment Data[5] - C Segment Data[4] - D Segment Data[3] - E Segment Data[2] - F Segment Data[1] - G Segment Data[0] - Dot A B C D E F G DP Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 1
  • 2. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 2 Hs DISPLAY CONTROL 3.1.3. Configuración del Display El display es Cátodo Común, por lo tanto con un 1 lógico los segmentos se encienden y con un 0 lógico los segmentos se apagan. 3.1.4. Valores de Segmentos ㈜뉴티씨 (NEWTC) http://www.newtc.co.kr 5 / 7 ◈ 7-세그먼트 출력 데이터 D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0 Data DP G F E D C B A 16진수 0 0 1 1 1 1 1 1 0X3f 0 0 0 0 0 1 1 0 0X06 0 1 0 1 1 0 1 1 0X 5b 0 1 0 0 1 1 1 1 0X4f 0 1 1 0 0 1 1 0 0X66 0 1 1 0 1 1 0 1 0X6d 0 1 1 1 1 1 0 0 0X7c 0 0 1 0 0 1 1 1 0X27 0 1 1 1 1 1 1 1 0X7f 0 1 1 0 0 1 1 1 0X67 1 0 0 0 0 0 0 0 0X80 0 1 1 1 0 1 1 1 0X77 0 1 1 1 1 1 0 0 0X7c 0 0 1 1 1 0 0 1 0X39 0 1 0 1 1 1 1 0 0X5e 0 1 1 1 1 0 0 1 0X79 0 1 1 1 0 0 0 1 0X71 ※ Common Anode형 7-세그먼트는 위 데이터를 반전하여 출력하면 됩니다. Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 2
  • 3. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 2 Hs DISPLAY CONTROL 3.1.5. Esquemático Proteus Montar el circuito de la Figura 3.2 en el Proteus, utilizar un display cátodo común. PE0/RXD0/PDI 2 PE1/TXD0/PDO 3 PE2/XCK0/AIN0 4 PE3/OC3A/AIN1 5 PE4/OC3B/INT4 6 PE5/OC3C/INT5 7 PE6/T3/INT6 8 PE7/ICP3/INT7 9 PB0/SS10 PB1/SCK11 PB2/MOSI12 PB3/MISO13 PB4/OC014 PB5/OC1A15 PB6/OC1B16 PB7/OC2/OC1C17 PG3/TOSC2 18 PG4/TOSC1 19 RESET20 XTAL223 XTAL124 PD0/SCL/INT0 25 PD1/SDA/INT1 26 PD2/RXD1/INT2 27 PD3/TXD1/INT3 28 PD4/ICP1 29 PD5/XCK1 30 PD6/T1 31 PD7/T2 32 PG0/WR 33 PG1/RD 34 PC0/A835 PC1/A936 PC2/A1037 PC3/A1138 PC4/A1239 PC5/A1340 PC6/A1441 PC7/A1542 PG2/ALE 43 PA7/AD744 PA6/AD645 PA5/AD546 PA4/AD447 PA3/AD348 PA2/AD249 PA1/AD150 PA0/AD051 PF7/ADC7/TDI 54 PF6/ADC6/TDO 55 PF5/ADC5/TMS 56 PF4/ADC4/TCK 57 PF3/ADC3 58 PF2/ADC2 59 PF1/ADC1 60 PF0/ADC0 61 AREF62 AVCC64 PEN 1 U1 ATMEGA128 R2 10k Figura 3.2: Circuito a simular en el Proteus Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 3
  • 4. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 2 Hs DISPLAY CONTROL 3.1.6. Ejemplo de uso El siguiente ejemplo es un contador ascendente de 0-9. #define F_CPU 8000000UL #include <avr/io.h> #include <util/delay.h> //ARRAY DONDE ESTARAN LOS VALORES A MOSTRAR EN EL DISPLAY int DISPLAY[] = {0x3F,0x06,0x5B,0x4F,0x66,0x6D,0x7C,0x27,0x7F,0x67}; int main(void) { DDRE = 0xFF; //PUERTO E COMO SALIDA int counter; //VARIABLE CONTADOR while (1){ for(counter=0; counter<10; counter++){ PORTE = DISPLAY[counter];//CARGO EL VALOR EN EL PUERTO _delay_ms(1000);//ESPERO 1 SEGUNDO }//FIN FOR }//FIN WHILE }//FIN MAIN 3.1.7. Practica 1. Modificar el ejemplo de uso para realizar un contador descendente 9-0. 2. Realizar un contador descendente de 9-0. Cuando el contador llegue a 0, activar un LED por 3 segundos, luego reiniciar el conteo. 3. Realizar un contador ascendente/descendente automático, que cuente de 0-9 y luego de 9-0 sucesivamente. 4. Realiza un contador ascendente 0-9 que disponga de un switch para iniciar el conteo. 5. Realizar un contador ascendente/descendente con dos switches (up, down), un switch será para contar de manera ascendente (up) y el otro para contar de manera descendente (down). 6. Realizar un contador ascendente/descendente automático con dos switches (run, stop), de tal manera que cuando se pulsa run se realiza el conteo, cuando se pulsa stop el conteo se detiene hasta pulsar de nuevo run. 3.1.8. Conclusión Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 4