SlideShare una empresa de Scribd logo
Barrio Miraflores. Nicolasa Jurado 24-77 y Av. de los Paltas
Teléfono: 2586515
uejulianlorente@gmail.com
Loja - Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA
PADRE JULIAN LORENTE
“Educar, crear, potenciar”
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR N º 4
DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE Mgsc. Liliana Cumbicus. ASIGNATURA / ÁREA Ciencias Naturales
GRADO / CURSO: Tercero “A” FECHA: Inicio:10-04-2023 Fin: 12-05-2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE:
Inferir las relaciones simples de causa-efecto de los fenómenos que se producen en el Universo y la Tierra, como las fases de la Luna y
los movimientos de la Tierra O.CN.2.8.
O.CN.2.2. Explorar y discutir las clases de hábitats, las reacciones de los seres vivos cuando los hábitats naturales cambian, las amenazas
que causan su degradación.
Comprender que la observación, la exploración y la experimentación son habilidades del pensamiento científico que facilitan la
comprensión del desarrollo histórico de la ciencia, la tecnología y la sociedad. O.CN.2.9.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
EVALUATIVAS
Diferenciar las
características del día y de
la noche a partir de la
observación de la
presencia del Sol, la Luna y
las estrellas, la luminosidad
del cielo y la sensación de
frío y calor. CN.2.4.2.
Propone actividades que los
seres vivos pueden cumplir
durante el día y la noche (ciclo
diario), en función de la
comprensión de la influencia
del Sol (forma, tamaño.
posición), la Luna (forma,
tamaño, movimiento, fases) y
las estrellas sobre la Tierra
(forma, tamaño, movimiento)
y el clima. (J.3., I.2.)
I.CN.2.9.1.
Explora
¿Qué diferencias hay entre el día y la noche?
Aprende
Todos los seres terrestres podemos reconocer las diferencias entre los
dos periodos que componen un día de 24 horas.
La mitad de este día es un periodo donde se recibe la luz y el calor del
sol y la otra mitad.
Cuando el planeta por su movimiento de rotación da la espalda al sol, y,
por lo tanto, la temperatura baja y hay oscuridad.
Una gran cantidad de seres vivos dependen de la luz del sol para
realizar sus actividades.
Las plantas, por ejemplo, obtienen su alimento gracias a la fotosíntesis y
abren sus flores durante el día para que sean visitadas por los
polinizadores.
Por su parte, muchos animales salen a cazar, huyen de sus enemigos,
se reproducen, enseñan a sus hijos y se trasladan mientras hay luz y
calor.
Practica
Escribe la palabra día o noche, de acuerdo a lo que le corresponda a
cada una de las siguientes características:
Técnica:
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Barrio Miraflores. Nicolasa Jurado 24-77 y Av. de los Paltas
Teléfono: 2586515
uejulianlorente@gmail.com
Loja - Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA
PADRE JULIAN LORENTE
“Educar, crear, potenciar”
Forma un equipo de trabajo con dos estudiantes. Imaginen que son
animales de la selva y deben decidir si les resulta mejor estar activos
durante el día o la noche. Hagan una lista de ventajas y desventajas
para cada caso.
Describir las características
de la Tierra y sus
movimientos de traslación y
rotación y relacionarlos con
las estaciones. Ref.
CN.2.4.3.
Aprecia los conocimientos
ancestrales sobre
la influencia del Sol, la Luna
(J.3., S.2.) (Ref.I.CN.2.9.2.)
Explora
¿Qué adaptaciones deberías tener si en lugar de estar activo durante el
día lo hiciera en la noche?
Aprende
Movimientos de la Tierra
La tierra está sometida a movimientos de diversa índole. Los principales
movimientos de la Tierra se definen con referencia al Sol y son:
rotación, traslación, precesión, nutación, bamboleo de Chandler y la
precesión del perihelio.
Practica
El movimiento de rotación es cuando un cuerpo, como el planeta Tierra,
gira sobre su propio eje, que permanece fijo. Mientras que el
movimiento de traslación se refiere al movimiento que hace la Tierra al
girar en su órbita alrededor del Sol.
Técnica:
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Indagar y describir,
mediante el uso de las
TIC y otros recursos, las
características del Sol, la
Tierra y la Luna de
acuerdo a su forma,
tamaño y movimiento. Ref.
CN.2.4.4.
Aprecia los conocimientos
ancestrales sobre la influencia
del Sol, la Luna
(J.3., S.2.) (Ref.I.CN.2.9.2.)
Apertura de unidad
Observar un video de la Luna y el Sol (cuento)
Activo mi pensamiento innovador
Lee el siguiente poema:
Amigos inseparables
Dicen que la Tierra tiene dos amigos inseparables, que cuando el uno la
alumbra la otra descansa afable.
Con brillo y calor el día invita a trabajar a muchos, la noche, oscura y
fría, trae descanso y refugio.
Parece que estuvieran solos, pero su complicidad delata, mareas y
vientos al vuelo que vienen, se van y cantan.
Comunica
Forma equipos de trabajo con tres estudiantes.
Reciclen material para elaborar una maqueta de la posición del sol, la
Tierra y la luna.
b. Recuerden representar lo mejor que puedan todas las características
de cada uno. Dibujar guiándose en lo observado
Técnica:
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Indagar, en forma guiada,
sobre los conocimientos
Describir y representar los
instrumentos
Actividades previas: Técnica:
Medición.
Barrio Miraflores. Nicolasa Jurado 24-77 y Av. de los Paltas
Teléfono: 2586515
uejulianlorente@gmail.com
Loja - Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA
PADRE JULIAN LORENTE
“Educar, crear, potenciar”
de civilizaciones
ancestrales sobre el Sol y
la Luna y su aplicación en
la agricultura tradicional;
los resultados con recursos
pertinentes. CN.2.5.1.
tecnológicos usados para la
observación astronómica, la
predicción del tiempo y los
fenómenos atmosféricos. (J.3.,
S.2.) (Ref.I.CN.2.9.3.)
Presentar el cuento interactivo “Conocimientos ancestrales sobre
agricultura” motivando con las siguientes preguntas: ¿cómo crees que la
gente del campo sabe cuándo debe sembrar?; ¿crees que la luna o el sol
pueda afectar de alguna manera a las plantas?, ¿cómo? 5 minutos
Al terminar la segunda revisión, preguntar al estudiantado sobre la
importancia de conocer cómo afectan la luna y el sol a la agricultura. Por
ejemplo: ¿cómo debía estar la luna para que podamos sembrar y las
plantas crezcan bien?, ¿qué pasa si sembramos en un momento
equivocado? 15 minutos.
Dibujar las fases de la luna e identificar cuándo es mejor sembrar. 20
minutos
Recortar una planta, pegar en una hoja y junto a ella dibujar los elementos
que necesita para sobrevivir (agua, luz del sol, cuidados)
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación.
CN.2.5.5. Indagar, en
forma guiada mediante el
uso de las TIC y otros
recursos, sobre el
desarrollo tecnológico de
instrumentos para la
observación astronómica;
comunicar y reconocer los
aportes de la ciencia y la
tecnología para el
conocimiento del Universo.
Describir y representar los
instrumentos tecnológicos
usados para la observación
astronómica, la predicción del
tiempo y los fenómenos
atmosféricos. (J.3., S.2.) (Ref.
I.CN.2.9.
✔ Explora
Como observas la luna en las noches?
Practica
1. Observa la siguiente imagen de los gases que componen la
atmósfera. Responde: ¿Cuáles de estos gases conoces y cuál es su
relación con los seres vivos?
2. Observa las características del cielo y llena el siguiente cuadro:
3. Dibuja las consecuencias que podríamos enfrentar los seres
vivos si la atmósfera no nos protegiera de los rayos ultravioleta.
Aprende
El tiempo atmosférico
El que tengamos un día soleado, lluvioso o con neblina, depende de la
combinación de varios factores que se presentan en la atmósfera. Por
un lado, está la temperatura, es decir la cantidad de calor del sol que
retiene la atmósfera. Este calor influye en la formación de los vientos, en
la presión atmosférica, la cantidad de vapor de agua (humedad) y las
precipitaciones que existan. Las precipitaciones son la caída de lluvia,
granizo o nieve. El estudio del tiempo atmosférico durante muchos
años, es lo que determina cómo es el clima de un lugar, es decir, cuál
es la época de lluvias, de mayor cantidad de viento o de temperatura
fría, por ejemplo.
Practica
Técnica:
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Barrio Miraflores. Nicolasa Jurado 24-77 y Av. de los Paltas
Teléfono: 2586515
uejulianlorente@gmail.com
Loja - Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA
PADRE JULIAN LORENTE
“Educar, crear, potenciar”
1. Describe cómo está el tiempo atmosférico en el lugar donde
vives durante tres días seguidos. Llena el siguiente cuadro de acuerdo
al ejemplo
● Proyecto
Tu propia estación meteorológica.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO
INTERDISCIPLINAR: El cuerpo humano y la salud integral
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
• Los estudiantes comprenderán que el correcto funcionamiento del cuerpo humano está relacionado con
actividades que aseguren la salud integral y que sean comunicadas a través de medios de incidencia individual y
colectiva.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
EVALUATIVAS
Explorar y describir los
órganos que permiten el
movimiento del cuerpo y
coordinado del esqueleto y
de los músculos en
su cuerpo. CN.2.2.2.
Explica con lenguaje claro y
pertinente, la ubicación del
cerebro, pulmones, corazón,
esqueleto, músculos y
articulaciones en su cuerpo; y
sus respectivas Funciones
estructura y relación con el
mantenimiento de la vida. (J3,
I3) I.CN.2.4.1.
Apertura de unidad
Activo mi pensamiento innovador.
Escucha el siguiente poema:
En tu cuerpo lo tienes todo
Cuando vayas a pasear, empaca estas cosas con premura, ojos que
sepan mirar y las ganas de hacer mil travesuras.
Un apetito de oso, un cerebro bien curioso, un corazón acelerado, por
cada mariposa que ha pasado.
Los brazos y piernas te impulsan, gracias a que tu cuerpo está bien
cuidado piel y manos te anuncian, si es bueno o no lo que has tocado.
En tu cuerpo funciona todo, gracias al alimento y al ejercicio, músculos y
huesos son fuerte porque los utilizas con juicio.
Comprensión lectora
1. Reúnete con dos estudiantes más y escriban en pequeños papelitos
todas las partes del cuerpo que conozcan.
a. Doblen en cuatro los papelitos y guárdenlos en una bolsita
b. Saquen por turnos un papelito y respondan cuál es la función del
nombre que les tocó.
c. Si no lo saben, pasa el turno a la siguiente persona. ¡Aprovechen la
actividad para aprender y divertirse!
Explora
Técnica:
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Barrio Miraflores. Nicolasa Jurado 24-77 y Av. de los Paltas
Teléfono: 2586515
uejulianlorente@gmail.com
Loja - Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA
PADRE JULIAN LORENTE
“Educar, crear, potenciar”
¿Qué órganos están involucrados en la respiración, la digestión o la
circulación?
¿Por qué cuando un órgano falla los demás también se afectan?
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
EVALUATIVAS
Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE
LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO
Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES
EVALUATIVAS
 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE LECTURA LIBRE Y
RECREATIVA: LECTURA Y LECTURA EN VOZ ALTA.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
 Comprende textos informativos
 Exploración de saberes previos.
 Motivación mediante recortes de Anuncios publicitarios de una revista.
 Luego, los estudiantes se animan a describir el anuncio con mímicas para
que Los demás descubran de cual se trata.
 Seguido, conjugación de saberes para Construir en forma grupal el
concepto.
 Finalmente, socialización y síntesis del
tema
 La evaluación se realizará
desde el inicio hasta el
final de las actividades,
observando la actitud y el
desempeño de los
estudiantes.
 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE LECTURA LIBRE Y
RECREATIVA: CONVERSACIÓN LITERARIA
 Narracion
 Está escrita en prosa. Es decir, en forma similar a la hablada. Cuando
leemos una novela nos pareciera como si el o los narradores nos contarán
la historia en persona (algo distinto a la narración poética, que debe
respetar el verso).
 Suele ser extensa. Una novela puede tener muchas páginas, a diferencia
de un cuento, que puede tener solo unas pocas palabras.
 ¿Qué tipo de historia puede contar una novela? De todo tipo. Puede ser una
novela autobiográfica, basada en la vida del autor; novela negra, cuando
hay un crimen por resolver; novela histórica, basada en hechos o
personajes históricos; o novela fantástica, cuando lo que se narra viene de
la pura imaginación del autor.
 La evaluación se realizará
desde el inicio hasta el
final de las actividades,
observando la actitud y el
desempeño de los
estudiantes.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE LECTURA LIBRE Y
RECREATIVA: ESCRITURA CREATIVA.
 Crear historias
 Para el desarrollo de la sesión determinada se plantea las siguientes
acciones a realizar:
 La evaluación se realizara
desde el inicio hasta el
final de las actividades,
Barrio Miraflores. Nicolasa Jurado 24-77 y Av. de los Paltas
Teléfono: 2586515
uejulianlorente@gmail.com
Loja - Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA
PADRE JULIAN LORENTE
“Educar, crear, potenciar”
 Se efectuará la dinámica la pelota imaginaria con el objetivo de despertar el
interés de los estudiantes por parte la actividad.
 Después se procederá a explicar la actividad a realizar, los niños deberán
crear una historia con las imágenes que se proyectarán. Así mismo se
realizará con los dos grupos restantes.
 Después de explicar la actividad a realizarse se les determina el tiempo que
tiene para elaborar la historia.
 Luego que terminen se procederá a conformar un ruedo con los integrantes
para que cada uno proceda a leer con su historia.
 Al finalizar la actividad se les preguntara a los niños la experiencia que
vivieron al crear la historia.
observando la actitud y el
desempeño de los
estudiantes.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Mgsc. Liliana Cumbicus.
DOCENTE
Mgsc. Katherine Herrera
COORDINADORA DEL NIVEL ELEMENTAL
Lic. Edison García
VICERRECTOR
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 10/04/2023 Fecha: 10/04/2023 Fecha: 10/04/2023

Más contenido relacionado

Similar a Micro 4 CIENCIAS NATURALES 3er LILI.docx

Actividad luna roja
Actividad luna rojaActividad luna roja
Actividad luna roja
Elda Maria Ubillus Namihas
 
CCNN los seres vivos
CCNN los seres vivos CCNN los seres vivos
CCNN los seres vivos
Blanca Yadaicela
 
Unidad didáctica basada en star wars
Unidad didáctica basada en star warsUnidad didáctica basada en star wars
Unidad didáctica basada en star wars
Victor Rodriguez
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Karen Pérez A
 
Ciencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uniCiencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uni
CARLOS VIERA
 
CCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdf
CCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdfCCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdf
CCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdf
María Inés Varas Espinoza
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Plan de ciencias
Plan de cienciasPlan de ciencias
Plan de ciencias
Fernanda Uzuay
 
Prontuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3gProntuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3g
Vimarie Negrón
 
Acompañamiento trayectorias escolares_(2012)
Acompañamiento trayectorias escolares_(2012)Acompañamiento trayectorias escolares_(2012)
Acompañamiento trayectorias escolares_(2012)
Nina Chiodini
 
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docxEESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
MariaAguilar726720
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
Lola Ferreyra
 
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
RICARDOOCTAVIOORTEGA
 
Libro Ciencias2Materia
Libro Ciencias2MateriaLibro Ciencias2Materia
Libro Ciencias2Materia
Prof. Juan Ruiz
 
Plan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expnPlan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expn
Hunbab Ku
 
Planificacion sociales 2do nov dic
Planificacion sociales  2do nov dicPlanificacion sociales  2do nov dic
Planificacion sociales 2do nov dic
Ing Yubelkis Batista
 
Sociales 1 p
Sociales 1 pSociales 1 p
Sociales 1 p
James Andres Cardoso
 
Sociales 1 p
Sociales 1 pSociales 1 p
Sociales 1 p
Ruth Gomez Narvaez
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion ciencias
Adriana Montoya García
 

Similar a Micro 4 CIENCIAS NATURALES 3er LILI.docx (20)

Actividad luna roja
Actividad luna rojaActividad luna roja
Actividad luna roja
 
CCNN los seres vivos
CCNN los seres vivos CCNN los seres vivos
CCNN los seres vivos
 
Unidad didáctica basada en star wars
Unidad didáctica basada en star warsUnidad didáctica basada en star wars
Unidad didáctica basada en star wars
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uniCiencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uni
 
CCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdf
CCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdfCCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdf
CCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdf
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
 
Plan de ciencias
Plan de cienciasPlan de ciencias
Plan de ciencias
 
Prontuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3gProntuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3g
 
Acompañamiento trayectorias escolares_(2012)
Acompañamiento trayectorias escolares_(2012)Acompañamiento trayectorias escolares_(2012)
Acompañamiento trayectorias escolares_(2012)
 
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docxEESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
 
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
 
Libro Ciencias2Materia
Libro Ciencias2MateriaLibro Ciencias2Materia
Libro Ciencias2Materia
 
Plan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expnPlan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expn
 
Planificacion sociales 2do nov dic
Planificacion sociales  2do nov dicPlanificacion sociales  2do nov dic
Planificacion sociales 2do nov dic
 
Sociales 1 p
Sociales 1 pSociales 1 p
Sociales 1 p
 
Sociales 1 p
Sociales 1 pSociales 1 p
Sociales 1 p
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion ciencias
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Micro 4 CIENCIAS NATURALES 3er LILI.docx

  • 1. Barrio Miraflores. Nicolasa Jurado 24-77 y Av. de los Paltas Teléfono: 2586515 uejulianlorente@gmail.com Loja - Ecuador UNIDAD EDUCATIVA PADRE JULIAN LORENTE “Educar, crear, potenciar” PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR N º 4 DATOS INFORMATIVOS DOCENTE Mgsc. Liliana Cumbicus. ASIGNATURA / ÁREA Ciencias Naturales GRADO / CURSO: Tercero “A” FECHA: Inicio:10-04-2023 Fin: 12-05-2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Inferir las relaciones simples de causa-efecto de los fenómenos que se producen en el Universo y la Tierra, como las fases de la Luna y los movimientos de la Tierra O.CN.2.8. O.CN.2.2. Explorar y discutir las clases de hábitats, las reacciones de los seres vivos cuando los hábitats naturales cambian, las amenazas que causan su degradación. Comprender que la observación, la exploración y la experimentación son habilidades del pensamiento científico que facilitan la comprensión del desarrollo histórico de la ciencia, la tecnología y la sociedad. O.CN.2.9. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Diferenciar las características del día y de la noche a partir de la observación de la presencia del Sol, la Luna y las estrellas, la luminosidad del cielo y la sensación de frío y calor. CN.2.4.2. Propone actividades que los seres vivos pueden cumplir durante el día y la noche (ciclo diario), en función de la comprensión de la influencia del Sol (forma, tamaño. posición), la Luna (forma, tamaño, movimiento, fases) y las estrellas sobre la Tierra (forma, tamaño, movimiento) y el clima. (J.3., I.2.) I.CN.2.9.1. Explora ¿Qué diferencias hay entre el día y la noche? Aprende Todos los seres terrestres podemos reconocer las diferencias entre los dos periodos que componen un día de 24 horas. La mitad de este día es un periodo donde se recibe la luz y el calor del sol y la otra mitad. Cuando el planeta por su movimiento de rotación da la espalda al sol, y, por lo tanto, la temperatura baja y hay oscuridad. Una gran cantidad de seres vivos dependen de la luz del sol para realizar sus actividades. Las plantas, por ejemplo, obtienen su alimento gracias a la fotosíntesis y abren sus flores durante el día para que sean visitadas por los polinizadores. Por su parte, muchos animales salen a cazar, huyen de sus enemigos, se reproducen, enseñan a sus hijos y se trasladan mientras hay luz y calor. Practica Escribe la palabra día o noche, de acuerdo a lo que le corresponda a cada una de las siguientes características: Técnica: Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación.
  • 2. Barrio Miraflores. Nicolasa Jurado 24-77 y Av. de los Paltas Teléfono: 2586515 uejulianlorente@gmail.com Loja - Ecuador UNIDAD EDUCATIVA PADRE JULIAN LORENTE “Educar, crear, potenciar” Forma un equipo de trabajo con dos estudiantes. Imaginen que son animales de la selva y deben decidir si les resulta mejor estar activos durante el día o la noche. Hagan una lista de ventajas y desventajas para cada caso. Describir las características de la Tierra y sus movimientos de traslación y rotación y relacionarlos con las estaciones. Ref. CN.2.4.3. Aprecia los conocimientos ancestrales sobre la influencia del Sol, la Luna (J.3., S.2.) (Ref.I.CN.2.9.2.) Explora ¿Qué adaptaciones deberías tener si en lugar de estar activo durante el día lo hiciera en la noche? Aprende Movimientos de la Tierra La tierra está sometida a movimientos de diversa índole. Los principales movimientos de la Tierra se definen con referencia al Sol y son: rotación, traslación, precesión, nutación, bamboleo de Chandler y la precesión del perihelio. Practica El movimiento de rotación es cuando un cuerpo, como el planeta Tierra, gira sobre su propio eje, que permanece fijo. Mientras que el movimiento de traslación se refiere al movimiento que hace la Tierra al girar en su órbita alrededor del Sol. Técnica: Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación. Indagar y describir, mediante el uso de las TIC y otros recursos, las características del Sol, la Tierra y la Luna de acuerdo a su forma, tamaño y movimiento. Ref. CN.2.4.4. Aprecia los conocimientos ancestrales sobre la influencia del Sol, la Luna (J.3., S.2.) (Ref.I.CN.2.9.2.) Apertura de unidad Observar un video de la Luna y el Sol (cuento) Activo mi pensamiento innovador Lee el siguiente poema: Amigos inseparables Dicen que la Tierra tiene dos amigos inseparables, que cuando el uno la alumbra la otra descansa afable. Con brillo y calor el día invita a trabajar a muchos, la noche, oscura y fría, trae descanso y refugio. Parece que estuvieran solos, pero su complicidad delata, mareas y vientos al vuelo que vienen, se van y cantan. Comunica Forma equipos de trabajo con tres estudiantes. Reciclen material para elaborar una maqueta de la posición del sol, la Tierra y la luna. b. Recuerden representar lo mejor que puedan todas las características de cada uno. Dibujar guiándose en lo observado Técnica: Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación. Indagar, en forma guiada, sobre los conocimientos Describir y representar los instrumentos Actividades previas: Técnica: Medición.
  • 3. Barrio Miraflores. Nicolasa Jurado 24-77 y Av. de los Paltas Teléfono: 2586515 uejulianlorente@gmail.com Loja - Ecuador UNIDAD EDUCATIVA PADRE JULIAN LORENTE “Educar, crear, potenciar” de civilizaciones ancestrales sobre el Sol y la Luna y su aplicación en la agricultura tradicional; los resultados con recursos pertinentes. CN.2.5.1. tecnológicos usados para la observación astronómica, la predicción del tiempo y los fenómenos atmosféricos. (J.3., S.2.) (Ref.I.CN.2.9.3.) Presentar el cuento interactivo “Conocimientos ancestrales sobre agricultura” motivando con las siguientes preguntas: ¿cómo crees que la gente del campo sabe cuándo debe sembrar?; ¿crees que la luna o el sol pueda afectar de alguna manera a las plantas?, ¿cómo? 5 minutos Al terminar la segunda revisión, preguntar al estudiantado sobre la importancia de conocer cómo afectan la luna y el sol a la agricultura. Por ejemplo: ¿cómo debía estar la luna para que podamos sembrar y las plantas crezcan bien?, ¿qué pasa si sembramos en un momento equivocado? 15 minutos. Dibujar las fases de la luna e identificar cuándo es mejor sembrar. 20 minutos Recortar una planta, pegar en una hoja y junto a ella dibujar los elementos que necesita para sobrevivir (agua, luz del sol, cuidados) Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación. CN.2.5.5. Indagar, en forma guiada mediante el uso de las TIC y otros recursos, sobre el desarrollo tecnológico de instrumentos para la observación astronómica; comunicar y reconocer los aportes de la ciencia y la tecnología para el conocimiento del Universo. Describir y representar los instrumentos tecnológicos usados para la observación astronómica, la predicción del tiempo y los fenómenos atmosféricos. (J.3., S.2.) (Ref. I.CN.2.9. ✔ Explora Como observas la luna en las noches? Practica 1. Observa la siguiente imagen de los gases que componen la atmósfera. Responde: ¿Cuáles de estos gases conoces y cuál es su relación con los seres vivos? 2. Observa las características del cielo y llena el siguiente cuadro: 3. Dibuja las consecuencias que podríamos enfrentar los seres vivos si la atmósfera no nos protegiera de los rayos ultravioleta. Aprende El tiempo atmosférico El que tengamos un día soleado, lluvioso o con neblina, depende de la combinación de varios factores que se presentan en la atmósfera. Por un lado, está la temperatura, es decir la cantidad de calor del sol que retiene la atmósfera. Este calor influye en la formación de los vientos, en la presión atmosférica, la cantidad de vapor de agua (humedad) y las precipitaciones que existan. Las precipitaciones son la caída de lluvia, granizo o nieve. El estudio del tiempo atmosférico durante muchos años, es lo que determina cómo es el clima de un lugar, es decir, cuál es la época de lluvias, de mayor cantidad de viento o de temperatura fría, por ejemplo. Practica Técnica: Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación.
  • 4. Barrio Miraflores. Nicolasa Jurado 24-77 y Av. de los Paltas Teléfono: 2586515 uejulianlorente@gmail.com Loja - Ecuador UNIDAD EDUCATIVA PADRE JULIAN LORENTE “Educar, crear, potenciar” 1. Describe cómo está el tiempo atmosférico en el lugar donde vives durante tres días seguidos. Llena el siguiente cuadro de acuerdo al ejemplo ● Proyecto Tu propia estación meteorológica. APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR: El cuerpo humano y la salud integral OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: • Los estudiantes comprenderán que el correcto funcionamiento del cuerpo humano está relacionado con actividades que aseguren la salud integral y que sean comunicadas a través de medios de incidencia individual y colectiva. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Explorar y describir los órganos que permiten el movimiento del cuerpo y coordinado del esqueleto y de los músculos en su cuerpo. CN.2.2.2. Explica con lenguaje claro y pertinente, la ubicación del cerebro, pulmones, corazón, esqueleto, músculos y articulaciones en su cuerpo; y sus respectivas Funciones estructura y relación con el mantenimiento de la vida. (J3, I3) I.CN.2.4.1. Apertura de unidad Activo mi pensamiento innovador. Escucha el siguiente poema: En tu cuerpo lo tienes todo Cuando vayas a pasear, empaca estas cosas con premura, ojos que sepan mirar y las ganas de hacer mil travesuras. Un apetito de oso, un cerebro bien curioso, un corazón acelerado, por cada mariposa que ha pasado. Los brazos y piernas te impulsan, gracias a que tu cuerpo está bien cuidado piel y manos te anuncian, si es bueno o no lo que has tocado. En tu cuerpo funciona todo, gracias al alimento y al ejercicio, músculos y huesos son fuerte porque los utilizas con juicio. Comprensión lectora 1. Reúnete con dos estudiantes más y escriban en pequeños papelitos todas las partes del cuerpo que conozcan. a. Doblen en cuatro los papelitos y guárdenlos en una bolsita b. Saquen por turnos un papelito y respondan cuál es la función del nombre que les tocó. c. Si no lo saben, pasa el turno a la siguiente persona. ¡Aprovechen la actividad para aprender y divertirse! Explora Técnica: Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación.
  • 5. Barrio Miraflores. Nicolasa Jurado 24-77 y Av. de los Paltas Teléfono: 2586515 uejulianlorente@gmail.com Loja - Ecuador UNIDAD EDUCATIVA PADRE JULIAN LORENTE “Educar, crear, potenciar” ¿Qué órganos están involucrados en la respiración, la digestión o la circulación? ¿Por qué cuando un órgano falla los demás también se afectan? ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES EVALUATIVAS  ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE LECTURA LIBRE Y RECREATIVA: LECTURA Y LECTURA EN VOZ ALTA. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS  Comprende textos informativos  Exploración de saberes previos.  Motivación mediante recortes de Anuncios publicitarios de una revista.  Luego, los estudiantes se animan a describir el anuncio con mímicas para que Los demás descubran de cual se trata.  Seguido, conjugación de saberes para Construir en forma grupal el concepto.  Finalmente, socialización y síntesis del tema  La evaluación se realizará desde el inicio hasta el final de las actividades, observando la actitud y el desempeño de los estudiantes.  ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE LECTURA LIBRE Y RECREATIVA: CONVERSACIÓN LITERARIA  Narracion  Está escrita en prosa. Es decir, en forma similar a la hablada. Cuando leemos una novela nos pareciera como si el o los narradores nos contarán la historia en persona (algo distinto a la narración poética, que debe respetar el verso).  Suele ser extensa. Una novela puede tener muchas páginas, a diferencia de un cuento, que puede tener solo unas pocas palabras.  ¿Qué tipo de historia puede contar una novela? De todo tipo. Puede ser una novela autobiográfica, basada en la vida del autor; novela negra, cuando hay un crimen por resolver; novela histórica, basada en hechos o personajes históricos; o novela fantástica, cuando lo que se narra viene de la pura imaginación del autor.  La evaluación se realizará desde el inicio hasta el final de las actividades, observando la actitud y el desempeño de los estudiantes. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE LECTURA LIBRE Y RECREATIVA: ESCRITURA CREATIVA.  Crear historias  Para el desarrollo de la sesión determinada se plantea las siguientes acciones a realizar:  La evaluación se realizara desde el inicio hasta el final de las actividades,
  • 6. Barrio Miraflores. Nicolasa Jurado 24-77 y Av. de los Paltas Teléfono: 2586515 uejulianlorente@gmail.com Loja - Ecuador UNIDAD EDUCATIVA PADRE JULIAN LORENTE “Educar, crear, potenciar”  Se efectuará la dinámica la pelota imaginaria con el objetivo de despertar el interés de los estudiantes por parte la actividad.  Después se procederá a explicar la actividad a realizar, los niños deberán crear una historia con las imágenes que se proyectarán. Así mismo se realizará con los dos grupos restantes.  Después de explicar la actividad a realizarse se les determina el tiempo que tiene para elaborar la historia.  Luego que terminen se procederá a conformar un ruedo con los integrantes para que cada uno proceda a leer con su historia.  Al finalizar la actividad se les preguntara a los niños la experiencia que vivieron al crear la historia. observando la actitud y el desempeño de los estudiantes. ELABORADO REVISADO APROBADO Mgsc. Liliana Cumbicus. DOCENTE Mgsc. Katherine Herrera COORDINADORA DEL NIVEL ELEMENTAL Lic. Edison García VICERRECTOR Firma: Firma: Firma: Fecha: 10/04/2023 Fecha: 10/04/2023 Fecha: 10/04/2023