SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ESTUDIO DEL MERCADO DE COMERCIALIZACION DE LA 
FRUTILLA EN LA CUIDAD DE SALCEDO 
OBJETIVOS: 
1. Definir el punto de equilibrio de la Frutilla en el mercado de la cuidad de 
Latacunga en la actualidad mediante el conocimiento previo de la oferta 
y la demanda del mismo 
2. Conocer las diferentes causas por las que se produce las variaciones en 
el precio del mercado de la Frutilla.
DATOS HISTÓRICOS DE LA FRUTILLA 
Las frutillas son una de las frutas más populares del mundo. Su color rojo, 
delicado sabor y aromática fragancia la han convertido en todo un ícono 
gastronómico. Las frutillas tienen su momento más glamoroso durante el torneo 
de tenis de Wimbledon, donde servidas con crema se han convertido en un 
clásico, pero también quedan muy bien nadando en una buena jarra de 
Borgoña. 
Sin embargo, el hecho más interesante asociado a las frutillas es su curioso 
origen, ya que nunca existieron en la naturaleza. En efecto, la frutilla comercial 
que todos conocemos se llama Fragaria x ananassa (algo así como frutilla 
piña) y la x en su nombre denota que se trata de un híbrido entre dos especies 
diferentes de frutilla: la Fragaria virginiana y la Fragaria chiloensis. 
A la frutilla o fresa se le conoce con los siguientes nombres: 
 Fresa o frutilla en español 
 Fragola en latín. 
 Morongo en portugués. 
 Fraise en francés. 
 Strawberry en inglés. 
 Terdbeere en alemán. 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 1
PRODUCCIÓN 
El precio en el mercado y el rojo intenso convierten a la fresa en una fruta 
seductora. Esta apariencia cautivó a los agricultores de las provincias de la 
Sierra: al norte de Pichincha, Imbabura, Tungurahua y parte del Azuay, para 
transformar sus campos en los reductos de esta fruta gruesa, brillante y de 
apariencia fresca. La mayor producción se concentra en Pichincha y su 
producción va a los mercados de Quito, Guayaquil y otras provincias de la 
Costa. 
En todas, excepto Imbabura, el cultivo es tecnificado, por lo cual está expuesta 
a una menor contaminación. En cambio, en la provincia del norte, Imbabura, los 
campesinos reutilizan los mismos plásticos para varias cosechas. 
En los últimos años la superficie plantada se ha incrementado, pasando de 125 
hectáreas (año 2003) a 250 ha. (año 2007), lo que implica una tendencia de 
crecimiento anual de entre el 20 y el 30%. 
El cultivo de la frutilla crece en Tungurahua y la forma cómo se la produce ha 
cambiado, pues la tendencia es conseguir una frutilla sin químicos. Jorge 
Fabara, técnico agrícola en Tungurahua, indica que cada tres meses ingresan 
al país 1300 000 plantas-semillas de frutillas. “Eso significa en cultivo entre 100 
y 120 hectáreas nuevas de zonas productivas”. 
Las frutillas por su amplia adaptación a diferentes tipos de suelo, temperatura y 
otras características, tiene un crecimiento muy significativo en el Ecuador. Por 
otro lado la existencia de nuevas tecnologías en el país puede fácilmente 
ampliar la presencia del producto en el mercado interno y externo. 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 2
Tabla de los lugares de producción de las frutillas 
Provincia Cantón 
Carchi Mira, Montufar, Bolívar 
Imbabura Ibarra, Atuntaqui, Cotacachi, 
Pimampiro, Urcuqui. 
Pichincha Quito, Rumiñahui 
Cotopaxi Salcedo, Pujilí 
Tungurahua Ambato, Pelileo, Patate 
Bolívar Guaranda, Chillanes, S. Miguel, 
Chimbo 
Chimborazo Riobamba, Alaúsi, Pallatanga 
Cañar Azogues, Biblian 
Azuay Cuenca, Gualaceo 
Loja Loja, Cariamanga 
Fuente 1 BEJARANO, Washington. Manual de la Frutilla, Proexant, Primera Edición, Quito, 1993 
VALOR NUTRICIONAL DE LA FRUTILLA 
A continuación se detalla el valor nutritivo de la frutilla: 
• Materia seca: 6,1 y 6,9%. 
• Acidez: De 690 a 1249 miligramos de ácido cítrico por cada 100 gramos de 
fruta. 
• Azucares: La mayor es la levulosa con pequeñas cantidades de glucosa y 
sacarosa. 
• Vitamina C: Tres veces mayor que el tomate y la lechuga y el doble que la 
manzana. 
• Aceites esenciales: Volátiles principalmente el acetato de caprilo que le da el 
exquisito aroma de la fruta. 
• Compuestos orgánicos: 30 alcoholes, 32 ácidos orgánicos, 26 compuestos 
carbonilicos, 68 esteres y 26 otros compuestos 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 3
COMPOSICIÓN QUIMICA PROMEDIO DE LAS VARIEDADES DE 
FRUTILLA (100GR) 
Composición Cantidad Unidad Cantidad Unidad 
Agua 90 Porcentaje 
Calorías 41 Cal 
Proteínas 0.8 Gramos 
Grasas 0.6 Gramos 
Carbohidratos 8.1 Gramos 
Calcio 27 Miligramos 
Fosforo 27 Miligramos 
Potasio 244 Miligramos 
Hierro 0.8 Miligramos 
Vitamina A 60 U.I. 
Vitamina B1 0.04 Miligramos 
Vitamina B2 0.10 Miligramos 
Vitamina B5 0.90 Miligramos 
Vitamina C 60 Miligramos 
Fuente 2 KOZEL, Carlos. Plantas Medicinales, Guía de Medicina Natural, Ediciones Olmedin, Volumen Segundo, España1987 
Datos Actuales 
En el país no existen plantaciones extensivas para la exportación. Aún así, el 
60% se destina al consumo nacional y el resto se exporta, en almíbar o fresca, 
a EUA, España y los Países Bajos. Las fresas en almíbar son las que más 
acogida tienen en el mercado americano. 
Para 2007, Ecuador produjo 30 000 toneladas mensuales de fruta. Pero desde 
el 2008, hasta la fecha, hubo un descenso de la producción por los cambios 
climá-ticos. En los últimos meses de 2009 causó escasez en el mercado, por la 
falta de maduración oportuna. Sin embargo, empieza a normalizarse. El 
inconveniente es que en el país no hay plantaciones extensivas para la 
exportación. Los agricultores siembran en terrenos de 1 000 metros a una 
hectárea. 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 4
Según la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), 
la exportación de la fresa fresca en el 2002, fue solo hacia Holanda y Colombia, 
con 122 toneladas. En el 2003, se registraron los volúmenes más altos: 143 
toneladas hacia EUA. Pero entre en el 2006 - 2007 - 2008 no hubo 
exportaciones. No obstante, la fresa al vapor (en almíbar) es la que más 
acogida tiene en el mercado. Y es la que se ha mantenido en exportaciones. El 
cultivo se retoma, porque es una fruta rentable y con una gran demanda en el 
mercado. El 60 % de las plantaciones crece a cielo abierto y las otras, bajo 
invernadero. Pichincha es uno de los referentes de la producción nacional con 
el 50 por ciento de superficie. 
En Pichincha la zona de mayor producción de fresas está en el valle 
noroccidental de Quito. Aunque no hay datos estadísticos se cree que la zona 
produce entre 5 mil a 6 mil cajas diarias de frutilla. Yaruquí, Pifo, Tababela, 
Checa, Quinche, Ascázubi son algunas de las parroquias más productivas de 
fresa en el país. El cultivo tiene un 20% de incremento anual. 
En la presente tabla se da a conocer los principales compradores de frutilla a 
nivel mundial 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 5
En la siguiente tabla el Ecuador se propone exportar frutilla a los siguientes 
países 
BIENES SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS 
Bienes sustitutos 
Son aquellos bienes que satisfacen una necesidad similar y por tanto el 
consumidor podrá optar por el consumo de ellos en lugar de las frutillas, si éste 
subiera el precio. Los productos sustitutos son aquellos que pueden desplazar 
a otros, sin ser exactamente iguales, pero que ofrecen al consumidor un 
producto equivalente. Se puede considerar como producto sustituto de la frutilla 
todas las frutas que tengan igual o mayor composición nutricional uno de ellos 
son: la pulpa de durazno, mora, manzanas 
Los bienes sustitutos perfectos 
Bienes Complementarios 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 6
Son aquellos que se consumen en forma conjunta y por lo tanto, si aumenta la 
cantidad consumida de uno de ellos, necesariamente aumenta la cantidad 
consumida de otro y viceversa. Las frutillas tiene productos complementarios 
como son: crema, chocolate, postres elaborados con frutilla, pero que no se 
ven afectados con el alza de precio de la frutilla ya que no son tan necesarios 
por lo que las frutillas es una fruta que puede ser consumido naturalmente, solo 
los prostres de la frutilla se ven afectados con el alza de precios ya que son 
utilizados como materia prima para la elaboración de los mismos. 
SECTOR ANALIZADO 
En la actualidad el 53% de la población de Salcedo consume frutillas en sus 
distintas formas ya sean estas con chocolate o crema o a su en algún tipo de 
postres, y se espera alcanzar un mercado potencial de la población en general 
sin importar edad ni sexo. 
Para seleccionar nuestro segmento tomamos en consideración las siguientes 
variables: gustos, preferencias, población existente y futura. Y llegamos a la 
conclusión que nuestros clientes tendrían las siguientes características: 
- Ciudad: Salcedo, todos los sectores. 
- Edad: Todas las edades 
- Ocupación: Ejecutivos, estudiantes y otros 
Según cifras oficiales del INEC, Cotopaxi registra en cada jornada censal 
menos porcentaje de población en comparación a la de todo el Ecuador. En el 
año 1950, la provincia tenía el 5.2% (165.602 habitantes) de la población 
nacional; en 1962, el 4.2% (192.633 habitantes); en 1974, el 3.6% (236.313 
habitantes); en 1982, el 3.4% (277.678 habitantes); en 1990, el 3.0% (286.926 
habitantes); en 2001, el 2.9% (349.540 habitantes): y de acuerdo al último 
censo, en 2010, el 2.8% (406.798 habitantes) 
Según podemos observar en la tabla de la población total de Salcedo 
corresponde a nuestra demanda potencial según datos del Censo de Población 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 7
y Vivienda 2010 del INEC, siendo un mercado atractivo para llevar a cabo el 
proyecto. 
Tabla No 1 
Población del Cantón Salcedo Hombre Mujer Total 
Población del Cantón Salcedo por: De 0 a 14 
años 
8967 
8621 
17588 
Población del Cantón Salcedo por: De 15 a 64 
años 
16541 
18886 
35427 
Población del Cantón Salcedo por: De 65 años y 
más 
2372 
2829 
5201 
Población del Cantón Salcedo por: Total 
27880 
30336 
58216 
Fuente 3 INEC 
En la siguiente tabla podemos observar la población actual de la Ciudad de 
Salcedo por ende el INEC ha elaborado una proyección del aumento 
poblacional 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 8
Tabla No 2 
PROYECCIONES /POBLACIÓN DE SALCEDO 
AÑO TOTAL 
2010 58.216 
2011 61.223 
2012 61.935 
2013 62.638 
2014 63.326 
2015 64.000 
2016 64.657 
2017 65.296 
2018 65.917 
2019 66.518 
2020 67.100 
Fuente 4 INEC 
En la tabla No 2 observamos los pronósticos de la población de Salcedo 
correspondientes a toda la población. Esta tabla fue elaborada con los datos 
otorgados por el INEC y que se encuentran en la tabla No 1 
Además el 53% de esta población consume frutillas, lo cual sigue significando 
para nosotros algo positivo y viable para llevar a cabo el proyecto. A 
continuación se presenta la estimación de la demanda para los próximos 10 
años: 
ANÁLISIS DEL SECTOR 
En Salcedo, la producción de frutilla no es tan elevada como en Tungurahua, 
por ende el consumo del mismo es de 53% a pasar de que su consumo no es 
tan elevado es muy saludable para la salud puesto que el consumo de la frutilla 
es una excelente alternativa para bajar de peso y mantenerte luego en ese 
peso deseado, porque su consumo no produce grandes calorías. 
Otros beneficios del consumo de frutilla es que facilita la absorción del hierro de 
los alimentos por parte del organismo. Además, favorece la resistencia del 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 9
organismo a infecciones porque por sus propiedades alimentarias se aumenta 
la producción de anticuerpos, mejorando de este modo las funciones del 
sistema inmune. 
La frutilla es una planta rastrera que se cultiva en todo el mundo, excepto en 
África y Asia. En el Ecuador se cultivan en zonas que tienen entre 1 300 y 3 
000 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas que bordean los 15 y 17 
grados. 
ANÁLISIS DE LA DEMANDA 
Es la cantidad de bienes y servicios(o factores) que un comprador puede 
adquirir y desea hacerlo en un periodo de tiempo dado y a diferentes precios, 
suponiendo que otras cosas, tales como el ingreso del comprador, la publicidad 
y los precios de otros bienes , la permanecen constantes. 
La demanda de la frutilla en el Ecuador se da por sus variedades ya que las 
más apetecidas son diamante, Monterrey y alvión: esta última se caracteriza 
por ser más dulce y resistente a los viajes, y son consumidas para la 
producción de postres con el mismo. 
Como podemos observar en la siguiente tabla se da a conocer los diferentes 
precios que ha llegado a tener la frutilla en los últimos 5 años al igual que de 
los primeros 5 meses del año 2014 
Año 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Precio por 
caja 
2014 libras 90 1,5 135 
2013 libras 80 1,4 112 
2012 libras 90 1,25 112,5 
2011 libras 100 1,1 110 
2010 libras 110 1 110 
Tabla 1PRECIOS DE LA FRUTILLA POR AÑOS 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 10
DEMANDA DE LA FRUTILLA 
90 80 90 100 110 
CANTIDAD 
Ilustración 1 CURVA DE LA DEMANDA POR AÑOS 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Enero libras 8 1,4 11,2 
Febrero libras 8 1,25 10 
Marzo libras 9 1,1 9,9 
Abril libras 10 1 10 
Mayo libras 10 1 10 
Tabla 2 PRECIOS DE LA FRUTILLA POR MESES 
DEMANDA DE LA FRUTILLA 
8 8 9 10 10 
CANTIDAD 
Ilustración 2 CURVA DE LA OFERTA POR MESES 
1.6 
1.4 
1.2 
1 
0.8 
0.6 
0.4 
0.2 
0 
PRECIOS 
DEMANDA 
Meses 
Precio por 
caja 
1.6 
1.4 
1.2 
1 
0.8 
0.6 
0.4 
0.2 
0 
PRECIOS 
DEMANDA 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 11
Factores que afectan la demanda 
Los ingresos.- Es evidente que el ingreso influye en la cantidad que compran 
los individuos de la mayoría de los bienes y servicios a un precio dado 
cualquiera. En el caso de la mayoría de los bienes, la cantidad demandada a 
un precio cualquiera aumenta con el ingreso. 
Si la oferta de las frutillas aumentara daría como resultado la caída de la 
demanda de la misma 
Incremento en la renta de los consumidores 
Los gustos.- No todas las personas tienen los mismos gustos ni todos los 
gustos permanecen fijos a lo largo del tiempo. Pueden existir cambios 
favorables o desfavorables en los gustos de las personas. En el caso de este 
producto, las personas se inclinarán hacia mi producto por el cambio favorable 
en los gustos, puesto que se les ofrece un producto de calidad y sin tantos 
químicos, y con benéfico para la salud 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 12
Precio de los sustitutos y complementarios 
El chocolate o la crema desempeñan un papel complementario para las frutillas 
en la dieta de algunas personas ya que si se llegara a aumentar el precio de las 
frutillas disminuiría la cantidad demandad de las mismas y por ende del 
chocolate o de la crema, pero si se mantiene el precio de las frutillas y el precio 
del chocolate o de la crema sube las frutillas pueden ser consumidos 
naturalmente sin ningún tipo de complemento. 
En el caso de los sustitutos como las frutillas y las manzanas, una subida del 
precio de uno de ellas tiende a aumentar la demanda del otro. 
La población 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 13
Cuanto mayor es un mercado, mayor es la cantidad que se compra de un bien 
o servicio a un precio cualquiera dado. Así por ejemplo en las ciudades que 
tienen una creciente población, la demanda de un bien tiende a aumentar 
mientras que en ciudades cuya población están disminuyendo tiende a 
descender la demanda del mismo bien. 
ANÁLISIS DE LA OFERTA 
La oferta la cantidad de bienes y servicios o factores que un vendedor puede 
ofrecer y desea hacerlo , en un periodo dado de tiempo y a diferentes precios, 
suponiendo que otras cosas, tales como la tecnología , la disponibilidad de 
recursos, los precios de las materias primas y la regulación del estado, 
permanecer constantes. 
Para definir la oferta se debe considerar: la capacidad de vender(o producir), el 
deseo de hacerlo y el tiempo; además suponer que otros factores diferentes al 
precio se encuentran constantes. 
La oferta de la frutilla en el Ecuador se da por sus variedades puesto que se 
debe tomar en cuenta la calidad, tiempo de producción y las características de 
cada una de ellas 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 14
Año 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Precio por 
caja 
2014 libras 110 1,5 165 
2013 libras 100 1,4 140 
2012 libras 90 1,25 112,5 
2011 libras 80 1,1 88 
2010 libras 90 1 90 
Tabla 3 OFERTA DE LA FRUTILLA POR AÑOS 
OFERTA DE LA FRUTILLA 
90 80 90 100 110 
CANTIDAD 
Ilustración 3 CURVA DE LA ODERTA POR AÑOS 
1.6 
1.4 
1.2 
1 
0.8 
0.6 
0.4 
0.2 
0 
PRECIOS 
Meses 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Precio por 
caja 
Enero libras 10 1,4 14 
Febrero libras 10 1,25 12,5 
Marzo libras 9 1,1 9,9 
Abril libras 8 1 8 
Mayo libras 8 1 8 
Tabla 4 OFERTA DE LA FRUTILLA POR MESES 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 15 
OFERTA
OFERTA DE LA FRUTILLA 
8 8 9 10 10 
CANTIDAD 
Ilustración 4 CURVA DE LA OFERTA POR MESES 
1.6 
1.4 
1.2 
1 
0.8 
0.6 
0.4 
0.2 
0 
PRECIOS 
Factores que afectan la oferta 
OFERTA 
La cantidad ofrecida de un bien es la cantidad que los productores están 
dispuestos a vender en un periodo dado a un precio en particular. La cantidad 
ofrecida no es la que a una empresa le gustaría vender, sino la que en 
definitivamente está dispuesta a vender. 
Sin embargo, la cantidad ofrecida no es necesariamente igual que la cantidad 
que en realidad se vende si los consumidores no quieren comprar la cantidad 
que una empresa tiene pensando vender, los planes de venta de la empresa se 
verán frustrados. Al igual que la cantidad demandada, la cantidad ofrecida se 
expresa como cantidad por unidad de tiempo. 
La tecnología 
La cantidad que están dispuestos a ofrecer los oferentes a un precio cualquiera 
depende principalmente de sus costes de producción, los cuales a su vez están 
estrechamente relacionados con la tecnología. 
En el caso de las frutillas para la producción de las mismas se está 
implementando una nueva tecnología es decir productos o insumos limpio sin 
tanto químico 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 16
Los precios de los factores 
Es importante tomar en cuenta los precios de los factores de producción como 
son: el trabajo, el capital, etc. Si hubiera un incremento en los salarios, o 
pesticidas para el control de plaga de las frutillas, la curva de la oferta se 
desplazará hacia la izquierda. 
Número de oferentes 
Cuando más empresas puedan ofrecer un producto, mayor será la cantidad 
ofrecida a un precio dado cualquiera. 
Es decir si aumentara los productores de frutilla en todo el Ecuador, curva de 
la oferta se desplazará a la derecha puesto que habrá en el mercado una 
mayor cantidad de productores. 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 17
PUNTO DE EQUILIBRIO 
En una situación normal, el mercado se encuentra equilibrado. Se oferta tanto 
como se demanda. Es decir que todo lo que hay para vender se vende (nadie 
demanda más ni menos de ese determinado bien o servicio de lo que está 
ofertado en el mercado) 
En el caso de las frutillas la cantidad demanda tiene que ser igual a la cantidad 
ofertada a un mismo precio. 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 18
Años Unidad de 
medida 
Precio por 
libras 
Cantidad 
demanda 
Cantidad oferta 
2014 Libras 1.5 110 90 
2013 Libras 1.40 100 80 
2012 Libras 1.25 90 90 
2011 Libras 1.10 80 100 
2010 Libras 1.00 90 110 
Tabla 5 TABLA DE EQULIBRIO POR AÑOS 
90 80 90 100 110 
Ilustración 5 PUNTO DE EQULIBRIO POR AÑOS 
1.6 
1.4 
1.2 
1 
0.8 
0.6 
0.4 
0.2 
0 
Años Unidad de 
medida 
Precio por 
libras 
Cantidad 
demanda 
DEMANDA 
OFERTA 
Cantidad 
oferta 
Enero Libras 1.4 8 10 
Febrero Libras 1.25 8 10 
Marzo Libras 1.10 9 9 
Abril Libras 1.00 10 8 
Mayo Libras 1.00 10 8 
Tabla 6 TABLA DE EQUILIBRIO POR MESES 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 19
1.4 1.25 1.10 1.00 1.00 
Ilustración 6 PUNTO DE EQUILIBRIO POR MESES 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
DEMANDA 
OFERTA 
Exceso de demanda 
Se da exceso de demanda cuando su precio de un bien llegase a bajar mucho 
por ende aumentaría su demanda (más interesados sobre el mismo) y al 
mismo tiempo también descendería la cantidad ofrecida (sería menos rentable 
y por lo tanto habría menos interesados en ofrecerlo). Se produce entonces un 
exceso de demanda, es decir muchos compradores interesados en comprar y 
al mismo tiempo un mercado que ofrecerá menos cantidad. 
En ese caso no estará equilibrado hasta que se llegue a un nuevo punto de 
equilibrio del mercado, por ejemplo si se baja el precio de las frutillas existirá 
más demanda del bien y los productores dejaran de producir puesto que no es 
tan rentable la producción del bien por ende la va existir un déficit en la 
producción, y su cantidad ofertada tiende a disminuir. 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 20
Exceso de oferta 
Si el precio de un bien sube, nuevamente se deja el equilibrio. Habrá más 
vendedores interesados en vender (ya que la rentabilidad será mayor) pero al 
mismo tiempo menos compradores interesados en comprar (porque el precio 
es más alto). 
En esta ocasión la cantidad demanda de frutillas va a disminuir ya que el precio 
es demasiado alto, por lo tanto va existir un superávit en la producción es decir 
va existir más producción pero menos consumidores para dicho bien. 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 21
CONCLUSIÓN 
El consumo de frutilla en el Cantón Salcedo es del 53% por lo tanto la producción es 
rentable por tal motivo se está difundiendo la producción del mismo en todo el país ya 
que el bien no solo se comercializa en dicha cuidad sino que también es comercializado 
en distintos lugares del Ecuador, por lo que las frutillas son utilizadas como materia 
prima para la elaboración de distintos postres pero en algunas familias no solo son 
consumidas en postres sino que pueden ser consumidas naturalmente es decir sin 
ningún bien complementario, la comercialización de dicho bien se lo puede realizar en 
los mercados como el los supermercados del país logrando así satisfacer las 
necesidades de los ecuatorianos y a su vez tener la capacidad de poder exportar ya que 
las frutillas tienen muchos beneficios para la salud. 
Bibliografía 
 http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Poblaci%C3%B3n_del 
_Cant%C3%B3n_Salcedo_por_edad 
 Diario EL COMERCIO: http://www.elcomercio.com.ec/agromar/frutilla-cultivo- 
rentable_0_551344982.html 
 http://elefectorayleigh.wordpress.com/2013/08/15/el-curioso-origen-de-las- 
frutillas/ 
 http://agronegociosecuador.ning.com/page/fresas-su-produccion-y 
 http://www.saludisima.net/las-propiedades-para-la-salud-de-las-frutillas/ 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 22
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA 
Elasticidades 
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA 
La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada 
responde a una variación del precio mediante una la siguiente formula: 
Mediante la aplicación de la fórmula podemos determinar si es: 
 Elástica: E>1 
 Inelástica: E<1 
 Unitaria: E=1 
 Perfectamente Inelástica: E=0 
 Perfectamente Elástica: E= ∞ 
De esta manera, la elasticidad precio de la demanda de las frutillas se mide en cuanto 
varía la cantidad consumida del bien ante cambios en su precio para el cálculo 
respectivo tenemos que considerar los precios que tiene las frutillas mediante las 
cuales podemos definir si las frutillas es un bien elástico, Inelástico, Unitario, 
Perfectamente Elástico o Perfectamente Inelástico. 
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA POR AÑOS DESDE EL AÑO 2010 
HASTA EL MES DE 2014 
Año 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Precio por 
caja 
2014 libras 90 1,5 135 
2013 libras 80 1,4 112 
2012 libras 90 1,25 112,5 
2011 libras 100 1,1 110 
2010 libras 110 1 110 
Tabla 7 Demanda de la frutilla 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 23
Para conocer el tipo de bien que es la frutilla según los años vamos a tomar como 
precio uno los valores del año 2010 y como precio dos los valores del año 2014 
퐸 = 
푄2−푄1 
푄1 
∗100 
푃2−푃1 
푃1 
∗100 
= 퐸 = 
90−110 
110 
∗100 
1.5−1 
1 
∗100 
퐸 = −18.18 
50 
= 퐸 = −|0.36| Es un bien Inelástico 
1.6 
1.4 
1.2 
1 
0.8 
0.6 
0.4 
0.2 
0 
INELÁSTICO 
E<1 
90 110 
DEMANDA 
D 
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA POR MESES DEL AÑO 2014 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Enero libras 8 1,4 11,2 
Febrero libras 8 1,25 10 
Marzo libras 9 1,1 9,9 
Abril libras 10 1 10 
Mayo libras 10 1 10 
Tabla 2 PRECIOS DE LA FRUTILLA POR MESES 
Meses 
Precio por 
caja 
Para conocer el tipo de bien que es la frutilla según los meses del año 2014 vamos a 
tomar los precios del mes de Enero hasta el Mes de Mayo 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 24
퐸 = 
푄2−푄1 
푄1 
∗100 
푃2−푃1 
푃1 
∗100 
= 퐸 = 
10−8 
8 
∗100 
1−1.4 
1.4 
∗100 
퐸 = 25 
−28.57 
= 퐸 = −|0.87| Es un bien Inelástico 
Las frutillas de acuerdo con los precios y cantidades demandadas por años se puede 
determinar que es un bien Inelástico al igual que la elasticidad por meses por ende su 
elasticidad precio de la demanda es menor que uno por ende podemos determinar que 
si el precio aumenta las cantidades demandas disminuyen pero en porcentajes 
mínimos. 
ELASTICIDAD ARCO DE LA DEMANDA 
La elasticidad Arco es calculada a lo largo de un intervalo de precios, en lugar de 
elegir el precio inicial o final utilizaremos una medida de los dos que es promedio (P), 
en el caso de la cantidad demanda utilizamos Q, por lo tanto la elasticidad – arco de la 
demanda viene dada por: 
Generalmente, el coeficiente de elasticidad-precio de la demanda, es diferente en 
todos los puntos a lo largo de la curva de demanda, por lo tanto la elasticidad arco es 
solo una estimación. A medida que el arco es más pequeño, mejora la estimación de E 
ELASTICIDAD ARCO DE LA DEMANDA POR AÑOS 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 25
Año 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Precio por 
caja 
2014 libras 90 1,5 135 
2013 libras 80 1,4 112 
2012 libras 90 1,25 112,5 
2011 libras 100 1,1 110 
2010 libras 110 1 110 
Tabla 7 Demanda de la frutilla 
퐸푝 = −20 
0.30 
∗ 1.1 
100 
= Ep = −|0.73| Es un bien Inelástica 
ELASTICIDAD ARCO DE LA DEMANDA POR MESES 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Enero libras 8 1,4 11,2 
Febrero libras 8 1,25 10 
Marzo libras 9 1,1 9,9 
Abril libras 10 1 10 
Mayo libras 10 1 10 
Tabla 2 PRECIOS DE LA FRUTILLA POR MESES 
Meses 
퐸푝 = 1 
−0.1 
∗ 1.1 
9 
= Ep = −|1.22 | Es un bien Elástico 
Precio por 
caja 
La elasticidad arco de la demanda de la frutilla es Inelástica entre los años 2011 y 
2013. Y es Elástica entre los meses de marzo y mayo del 2014 por ende se puede 
considerar que la elasticidad de acuerdo a meses es diferente que en años ya que los 
precios varían contantemente 
ELASTICIDAD PUNTO DE LA DEMANDA 
Es la elasticidad calculada a lo largo de un intervalo de precios, en lugar de elegir el 
precios, en lugar de elegir el precio inicial o final utilizaremos una medida de los dos 
que es en promedio (P), en el caso de la cantidad demanda utilizaremos Q. 
Usamos el precio promedio y la cantidad promedio para evitar tener dos valores de la 
elasticidad de la demanda que dependieron de si el precio aumenta o disminuye 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 26
ELASTICIDAD PUNTO DE LA DEMANDA POR AÑOS 
Año 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Precio por 
caja 
2014 libras 90 1,5 135 
2013 libras 80 1,4 112 
2012 libras 90 1,25 112,5 
2011 libras 100 1,1 110 
2010 libras 110 1 110 
Tabla 7 Demanda de la frutilla 
퐸푝 = 
−20 
0.30 
∗ 
1.1+1.4 
100+80 
= 퐸푝 = 
−50 
54 
퐸푝 = −|0.92| Es un bien Inelástico 
ELASTICIDAD PUNTO DE LA DEMANDA POR MESES 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 27
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Enero libras 8 1,4 11,2 
Febrero libras 8 1,25 10 
Marzo libras 9 1,1 9,9 
Abril libras 10 1 10 
Mayo libras 10 1 10 
Tabla 2 PRECIOS DE LA FRUTILLA POR MESES 
Meses 
퐸푝 = 
1 
−0.1 
∗ 
1+1.1 
10+9 
= 퐸푝 = 
1.1 
1.9 
퐸푝 = 0.57 Es un bien Inelástico 
Precio por 
caja 
Las frutillas poseen una elasticidad punto del año 2012 es Inelástica ya que es menor 
que uno mientras que la elasticidad punto en el mes de Abril es de igual manera 
Inelástica por lo cual así exista una variación grande en el precio no va existir una 
varios tan grande en las cantidades 
ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA 
La elasticidad ingreso de la demanda, llamada a veces elasticidad demanda-renta, 
mide cómo afectan las variaciones de la renta o ingresos de los consumidores a la 
cantidad demandada de un bien. El coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda eI 
se calcula dividiendo la variación porcentual de la demanda por la variación porcentual 
de la renta. 
De acuerdo al valor de eI, los bienes se pueden clasificar como: 
• Bienes normales: Son aquellos cuyo coeficiente de elasticidad ingreso es positivo. 
Esto significa que cuando aumentan los ingresos del consumidor, la demanda de los 
bienes normales también aumenta. Pueden ser: 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 28
 Bienes de lujo: Su coeficiente de elasticidad ingreso es mayor que 1. Es decir, 
cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una 
proporción mayor. 
 Bienes básicos: Su coeficiente de elasticidad ingreso es positivo y menor que 
1. Es decir, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece 
en una proporción menor. 
• Bienes inferiores: Su coeficiente de elasticidad ingreso es negativo. Por tanto, 
cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda de estos bienes disminuye 
porque el consumidor puede optar por otros productos de mayor calidad. 
Debido a la variabilidad de la elasticidad ingreso, un bien puede ser de lujo a niveles 
bajos de ingreso y un bien inferior a niveles altos de ingreso. 
Para este caso debemos tomar en cuenta el ingreso de los ciudadanos de Salcedo por 
ende tomamos en cuenta el salario básico de las personas pero por años los mismo 
que han variado notablemente mediante el cual podemos determinar qué tipo de bien 
son las frutillas por años ya que por meses el salario básico va a ser el mismo y por tal 
motivo no va existir variación en los ingresos 
ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA POR AÑOS 
Año Sueldo básico 
2014 340 
2013 318 
2012 292 
2011 264 
2010 240 
Tabla 8 Ingreso de los habitantes de Salcedo 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 29
Año 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Precio por 
caja 
2014 libras 90 1,5 135 
2013 libras 80 1,4 112 
2012 libras 90 1,25 112,5 
2011 libras 100 1,1 110 
2010 libras 110 1 110 
Tabla 7 Demanda de la frutilla 
푒퐼 = 
푄2−푄1 
푄1 
∗100 
퐼2−퐼1 
퐼1 
∗100 
= 푒퐼 = 
90−110 
110 
∗100 
340−240 
240 
∗100 
푒퐼 = 
−18.18 
41.66 
= 푒퐼 = −0.43 Es un bien inferior 
Las frutillas son un bien inferior ya que la elasticidad ingreso de la demanda es 
negativa por ende los niveles de ingresos de la población de Salcedo son altos pero 
tomando como referencia al salario básico de las personas. 
ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA 
La elasticidad cruzada de la demanda mide cómo evoluciona y se modifica la 
demanda de un bien cuando cambia el precio de otro. La elasticidad cruzada se 
calcula dividiendo el cambio porcentual de la cantidad demandada del bien X ante una 
variación porcentual del precio del bien Y. Si los bienes son sustitutivos la elasticidad 
cruzada de la demanda es positiva, si los bienes son complementarios la elasticidad 
cruzada de la demanda es negativa y si los bienes son independientes la elasticidad 
es igual a cero. 
El coeficiente de elasticidad cruzada del bien X con respecto al bien Y se define como: 
Para pode conocer si los duraznos y las frutillas son bienes complementarios, 
sustitutivos o independientes se tomara como bien X a los duraznos y como bien Y a 
las frutillas mediante las cuales se podrá determinar qué tipo de bien es la frutilla 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 30
ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA POR AÑOS 
Año 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Precio por 
caja 
2014 libras 90 1,5 135 
2013 libras 80 1,4 112 
2012 libras 90 1,25 112,5 
2011 libras 100 1,1 110 
2010 libras 110 1 110 
Tabla 7 Demanda de la frutilla 
Año 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Precio por 
caja 
2014 kilos 100 2,5 250 
2013 kilos 80 2,25 180 
2012 kilos 70 2,25 157,5 
2011 kilos 70 2,3 161 
2010 kilos 90 2,4 216 
Tabla 9 Precios de los duraznos 
푒푋푌 = 
푄2푥−푄1푥 
푄1푥 
∗100 
푃2푦−푃1푦 
푃1푦 
∗100 
= 푒푋푌 = 
100−90 
90 
∗100 
1.5−1 
1 
∗100 
푒푋푌 = 
11.11 
50 
= 푒푋푌 = 0.22 Es un bien sustituto 
Las frutillas es un bien sustituto de los duraznos ya que la elasticidad cruzada de la 
demanda es positiva por ende el aumento del precio de los duraznos puede aumentar 
la venta de las frutillas 
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA 
La elasticidad precio de la oferta indica cuanto varia la cantidad ofrecida de un bien 
cuando varia su precio. 
 Se dice que la oferta de un bien es Elástica cuando la respuesta de los 
productores ante un cambio en el precio es significante Ep>1 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 31
 Es Inelástica cuando la reacción de los productores ante un cambio en el 
precio del bien es pequeña Ep<1 
 Es perfectamente Inelástica Ep =0 
 Elasticidad Unitaria Ep =1 
 Perfectamente Elástica Ep =∞ 
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA POR AÑOS 
Año 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Precio por 
caja 
2014 libras 110 1,5 165 
2013 libras 100 1,4 140 
2012 libras 90 1,25 112,5 
2011 libras 80 1,1 88 
2010 libras 90 1 90 
 Tabla 3 OFERTA DE LA FRUTILLA POR AÑOS 
퐸푝 = 
푄2−푄1 
푄1 
∗100 
푃2−푃1 
푃1 
∗100 
= 퐸푝 = 
110−90 
90 
∗100 
1.5−1 
1 
∗100 
퐸푝 = 22 .22 
50 
= 퐸푝 = 0.44 Es un bien Inelástico 
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA POR MESES 
Meses 
Unidad de 
medida 
cantidad 
Precio por 
libra 
Precio por 
caja 
Enero libras 10 1,4 14 
Febrero libras 10 1,25 12,5 
Marzo libras 9 1,1 9,9 
Abril libras 8 1 8 
Mayo libras 8 1 8 
Tabla 4 OFERTA DE LA FRUTILLA POR MESES 
퐸푝 = 
푄2−푄1 
푄1 
∗100 
푃2−푃1 
푃1 
∗100 
= 퐸푝 = 
8−10 
10 
∗100 
1.4−1 
1 
∗100 
퐸푝 = −20 
40 
= 퐸푝 = −0.5 Es un bien Inelástico 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 32
La elasticidad precio de la oferta de las frutillas es Inelástico tanto por años y 
por meses ya que es menor que uno 
CONCLUSIÓN 
En conclusión podemos decir que la elasticidad de la oferta y la demanda 
dependen mucho de su precio y podemos decir que la frutilla es un bien 
Inelástico pero en ocasiones es Elástico ya que sus variaciones en el precio 
tiende a variar su elasticidad, además es un bien sustituto frente al durazno y 
es un bien inferior frente a los ingreso que posee la población de Salcedo ya 
que se toma en cuenta el salario básico para todos los habitantes, en cuanto a 
la elasticidad de la Oferta es un bien Inelástico es decir mientras más tienda a 
variar el precio de las frutillas las cantidades ofertadas tienden a varia en 
porcentajes menores que el precio. 
Bibliografía 
http://archivo.losandes.com.ar/notas/2013/12/14/buen-precio-para-durazno- 
756169.asp 
http://www.aulafacil.com/cursosenviados/cursomicroeconomia/Lecc-7.htm 
http://inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=634%3Aecuad 
or-registra-una-inflacion-de-057-en-septiembre& 
catid=56%3Adestacados&Itemid=3&lang=es 
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uac 
t=8&ved=0CBoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.telegrafo.com.ec%2Fediciones-impresas% 
2Fregional-centro%2Fdoc_download%2F3652-14-de-enero-de- 
2014.html&ei=ivucU_- 
5LKvfsASe0oD4Cg&usg=AFQjCNGpYrLphkczN9zsBbZXyQPngg7sAA&bvm=bv.6891 
1936,d.cWc 
INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermeladaCRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
Hernani Larrea
 
producto, necesidad y deseo
producto, necesidad y deseoproducto, necesidad y deseo
producto, necesidad y deseoDAY119
 
Perfil comercial granadilla
Perfil comercial granadillaPerfil comercial granadilla
Perfil comercial granadilla
Pavel Johann Hurtado Cordova
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
Paúl Flores
 
BID - Chifles
BID - ChiflesBID - Chifles
BID - Chifles
Hernani Larrea
 
218259169 plan-de-negocio-jugueria
218259169 plan-de-negocio-jugueria218259169 plan-de-negocio-jugueria
218259169 plan-de-negocio-jugueria
ruth aizana avellaneda
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power pointrubia77
 
Presentación de la mermelada
Presentación de la mermeladaPresentación de la mermelada
Presentación de la mermelada
Uriel Vargas
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaVenicio Davila Rocano
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
postcosecha
 
Matriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSIMatriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSI
Mitzi Linares Vizcarra
 
Plan de marketing exportacion tomate organico
Plan de marketing exportacion tomate organicoPlan de marketing exportacion tomate organico
Plan de marketing exportacion tomate organico
Carlos Alex Terceros
 
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofasInvestigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
alezamoraquispe
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
XLSF
 
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptxProyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
MaritaUlloa2
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
Yuliany Romaní
 
PROYECTO helados fruver
PROYECTO helados fruverPROYECTO helados fruver
PROYECTO helados fruver
HELADOS-FRUVER
 

La actualidad más candente (20)

CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermeladaCRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
 
producto, necesidad y deseo
producto, necesidad y deseoproducto, necesidad y deseo
producto, necesidad y deseo
 
Perfil comercial granadilla
Perfil comercial granadillaPerfil comercial granadilla
Perfil comercial granadilla
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
 
BID - Chifles
BID - ChiflesBID - Chifles
BID - Chifles
 
218259169 plan-de-negocio-jugueria
218259169 plan-de-negocio-jugueria218259169 plan-de-negocio-jugueria
218259169 plan-de-negocio-jugueria
 
Mkt mermelada
Mkt   mermeladaMkt   mermelada
Mkt mermelada
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power point
 
Presentación de la mermelada
Presentación de la mermeladaPresentación de la mermelada
Presentación de la mermelada
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 
Matriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSIMatriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSI
 
Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)
 
Plan de marketing exportacion tomate organico
Plan de marketing exportacion tomate organicoPlan de marketing exportacion tomate organico
Plan de marketing exportacion tomate organico
 
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofasInvestigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
 
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptxProyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
 
PROYECTO helados fruver
PROYECTO helados fruverPROYECTO helados fruver
PROYECTO helados fruver
 

Similar a estudio de mercado

ProColombia Guía de oportunidades Quindio
ProColombia Guía de oportunidades  QuindioProColombia Guía de oportunidades  Quindio
ProColombia Guía de oportunidades Quindio
ProColombia
 
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para LaEvaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para Laguesta7d6ce4
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
jhonlarrotta
 
Guía de oportunidades Tolima - Procolombia
Guía de oportunidades Tolima - ProcolombiaGuía de oportunidades Tolima - Procolombia
Guía de oportunidades Tolima - Procolombia
ProColombia
 
ProColombia Guía de oportunidades Tolima
ProColombia Guía de oportunidades TolimaProColombia Guía de oportunidades Tolima
ProColombia Guía de oportunidades Tolima
ProColombia
 
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
sebmarto
 
Revista de oportunidades Huila 2014
 Revista de oportunidades Huila 2014 Revista de oportunidades Huila 2014
Revista de oportunidades Huila 2014ProColombia
 
Comercializacion truchas-mercado-ibarra
Comercializacion truchas-mercado-ibarraComercializacion truchas-mercado-ibarra
Comercializacion truchas-mercado-ibarraDiego Fuertes Romo
 
INTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdf
INTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdfINTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdf
INTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdf
CesarAlarcon32
 
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdfESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
kikexsd
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
marcos riojas
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas finalluzmery11
 
ProColombia Guía de oportunidades Huila
ProColombia Guía de oportunidades  HuilaProColombia Guía de oportunidades  Huila
ProColombia Guía de oportunidades Huila
ProColombia
 
Guía de las oportunidades ProColombia - Huila
Guía de las oportunidades ProColombia - HuilaGuía de las oportunidades ProColombia - Huila
Guía de las oportunidades ProColombia - Huila
ProColombia
 
Cultivo de esparrago blanco
Cultivo de esparrago blancoCultivo de esparrago blanco
Cultivo de esparrago blanco
Isaac Jurupe Orozco
 
ProColombia Guía de oportunidades Santander
ProColombia Guía de oportunidades Santander ProColombia Guía de oportunidades Santander
ProColombia Guía de oportunidades Santander
ProColombia
 
El Problema Agrario en Peru
El Problema Agrario en PeruEl Problema Agrario en Peru
El Problema Agrario en Peru
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
El aguacate en Colombia
El aguacate en ColombiaEl aguacate en Colombia
El aguacate en ColombiaProColombia
 

Similar a estudio de mercado (20)

ProColombia Guía de oportunidades Quindio
ProColombia Guía de oportunidades  QuindioProColombia Guía de oportunidades  Quindio
ProColombia Guía de oportunidades Quindio
 
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para LaEvaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
 
Guía de oportunidades Tolima - Procolombia
Guía de oportunidades Tolima - ProcolombiaGuía de oportunidades Tolima - Procolombia
Guía de oportunidades Tolima - Procolombia
 
ProColombia Guía de oportunidades Tolima
ProColombia Guía de oportunidades TolimaProColombia Guía de oportunidades Tolima
ProColombia Guía de oportunidades Tolima
 
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
 
Revista de oportunidades Huila 2014
 Revista de oportunidades Huila 2014 Revista de oportunidades Huila 2014
Revista de oportunidades Huila 2014
 
Comercializacion truchas-mercado-ibarra
Comercializacion truchas-mercado-ibarraComercializacion truchas-mercado-ibarra
Comercializacion truchas-mercado-ibarra
 
INTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdf
INTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdfINTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdf
INTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdf
 
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdfESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
 
ProColombia Guía de oportunidades Huila
ProColombia Guía de oportunidades  HuilaProColombia Guía de oportunidades  Huila
ProColombia Guía de oportunidades Huila
 
Guía de las oportunidades ProColombia - Huila
Guía de las oportunidades ProColombia - HuilaGuía de las oportunidades ProColombia - Huila
Guía de las oportunidades ProColombia - Huila
 
Cultivo de esparrago blanco
Cultivo de esparrago blancoCultivo de esparrago blanco
Cultivo de esparrago blanco
 
esparragos
esparragosesparragos
esparragos
 
ProColombia Guía de oportunidades Santander
ProColombia Guía de oportunidades Santander ProColombia Guía de oportunidades Santander
ProColombia Guía de oportunidades Santander
 
El Problema Agrario en Peru
El Problema Agrario en PeruEl Problema Agrario en Peru
El Problema Agrario en Peru
 
Revista33
Revista33Revista33
Revista33
 
El aguacate en Colombia
El aguacate en ColombiaEl aguacate en Colombia
El aguacate en Colombia
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

estudio de mercado

  • 1. TEMA: ESTUDIO DEL MERCADO DE COMERCIALIZACION DE LA FRUTILLA EN LA CUIDAD DE SALCEDO OBJETIVOS: 1. Definir el punto de equilibrio de la Frutilla en el mercado de la cuidad de Latacunga en la actualidad mediante el conocimiento previo de la oferta y la demanda del mismo 2. Conocer las diferentes causas por las que se produce las variaciones en el precio del mercado de la Frutilla.
  • 2. DATOS HISTÓRICOS DE LA FRUTILLA Las frutillas son una de las frutas más populares del mundo. Su color rojo, delicado sabor y aromática fragancia la han convertido en todo un ícono gastronómico. Las frutillas tienen su momento más glamoroso durante el torneo de tenis de Wimbledon, donde servidas con crema se han convertido en un clásico, pero también quedan muy bien nadando en una buena jarra de Borgoña. Sin embargo, el hecho más interesante asociado a las frutillas es su curioso origen, ya que nunca existieron en la naturaleza. En efecto, la frutilla comercial que todos conocemos se llama Fragaria x ananassa (algo así como frutilla piña) y la x en su nombre denota que se trata de un híbrido entre dos especies diferentes de frutilla: la Fragaria virginiana y la Fragaria chiloensis. A la frutilla o fresa se le conoce con los siguientes nombres:  Fresa o frutilla en español  Fragola en latín.  Morongo en portugués.  Fraise en francés.  Strawberry en inglés.  Terdbeere en alemán. INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 1
  • 3. PRODUCCIÓN El precio en el mercado y el rojo intenso convierten a la fresa en una fruta seductora. Esta apariencia cautivó a los agricultores de las provincias de la Sierra: al norte de Pichincha, Imbabura, Tungurahua y parte del Azuay, para transformar sus campos en los reductos de esta fruta gruesa, brillante y de apariencia fresca. La mayor producción se concentra en Pichincha y su producción va a los mercados de Quito, Guayaquil y otras provincias de la Costa. En todas, excepto Imbabura, el cultivo es tecnificado, por lo cual está expuesta a una menor contaminación. En cambio, en la provincia del norte, Imbabura, los campesinos reutilizan los mismos plásticos para varias cosechas. En los últimos años la superficie plantada se ha incrementado, pasando de 125 hectáreas (año 2003) a 250 ha. (año 2007), lo que implica una tendencia de crecimiento anual de entre el 20 y el 30%. El cultivo de la frutilla crece en Tungurahua y la forma cómo se la produce ha cambiado, pues la tendencia es conseguir una frutilla sin químicos. Jorge Fabara, técnico agrícola en Tungurahua, indica que cada tres meses ingresan al país 1300 000 plantas-semillas de frutillas. “Eso significa en cultivo entre 100 y 120 hectáreas nuevas de zonas productivas”. Las frutillas por su amplia adaptación a diferentes tipos de suelo, temperatura y otras características, tiene un crecimiento muy significativo en el Ecuador. Por otro lado la existencia de nuevas tecnologías en el país puede fácilmente ampliar la presencia del producto en el mercado interno y externo. INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 2
  • 4. Tabla de los lugares de producción de las frutillas Provincia Cantón Carchi Mira, Montufar, Bolívar Imbabura Ibarra, Atuntaqui, Cotacachi, Pimampiro, Urcuqui. Pichincha Quito, Rumiñahui Cotopaxi Salcedo, Pujilí Tungurahua Ambato, Pelileo, Patate Bolívar Guaranda, Chillanes, S. Miguel, Chimbo Chimborazo Riobamba, Alaúsi, Pallatanga Cañar Azogues, Biblian Azuay Cuenca, Gualaceo Loja Loja, Cariamanga Fuente 1 BEJARANO, Washington. Manual de la Frutilla, Proexant, Primera Edición, Quito, 1993 VALOR NUTRICIONAL DE LA FRUTILLA A continuación se detalla el valor nutritivo de la frutilla: • Materia seca: 6,1 y 6,9%. • Acidez: De 690 a 1249 miligramos de ácido cítrico por cada 100 gramos de fruta. • Azucares: La mayor es la levulosa con pequeñas cantidades de glucosa y sacarosa. • Vitamina C: Tres veces mayor que el tomate y la lechuga y el doble que la manzana. • Aceites esenciales: Volátiles principalmente el acetato de caprilo que le da el exquisito aroma de la fruta. • Compuestos orgánicos: 30 alcoholes, 32 ácidos orgánicos, 26 compuestos carbonilicos, 68 esteres y 26 otros compuestos INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 3
  • 5. COMPOSICIÓN QUIMICA PROMEDIO DE LAS VARIEDADES DE FRUTILLA (100GR) Composición Cantidad Unidad Cantidad Unidad Agua 90 Porcentaje Calorías 41 Cal Proteínas 0.8 Gramos Grasas 0.6 Gramos Carbohidratos 8.1 Gramos Calcio 27 Miligramos Fosforo 27 Miligramos Potasio 244 Miligramos Hierro 0.8 Miligramos Vitamina A 60 U.I. Vitamina B1 0.04 Miligramos Vitamina B2 0.10 Miligramos Vitamina B5 0.90 Miligramos Vitamina C 60 Miligramos Fuente 2 KOZEL, Carlos. Plantas Medicinales, Guía de Medicina Natural, Ediciones Olmedin, Volumen Segundo, España1987 Datos Actuales En el país no existen plantaciones extensivas para la exportación. Aún así, el 60% se destina al consumo nacional y el resto se exporta, en almíbar o fresca, a EUA, España y los Países Bajos. Las fresas en almíbar son las que más acogida tienen en el mercado americano. Para 2007, Ecuador produjo 30 000 toneladas mensuales de fruta. Pero desde el 2008, hasta la fecha, hubo un descenso de la producción por los cambios climá-ticos. En los últimos meses de 2009 causó escasez en el mercado, por la falta de maduración oportuna. Sin embargo, empieza a normalizarse. El inconveniente es que en el país no hay plantaciones extensivas para la exportación. Los agricultores siembran en terrenos de 1 000 metros a una hectárea. INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 4
  • 6. Según la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), la exportación de la fresa fresca en el 2002, fue solo hacia Holanda y Colombia, con 122 toneladas. En el 2003, se registraron los volúmenes más altos: 143 toneladas hacia EUA. Pero entre en el 2006 - 2007 - 2008 no hubo exportaciones. No obstante, la fresa al vapor (en almíbar) es la que más acogida tiene en el mercado. Y es la que se ha mantenido en exportaciones. El cultivo se retoma, porque es una fruta rentable y con una gran demanda en el mercado. El 60 % de las plantaciones crece a cielo abierto y las otras, bajo invernadero. Pichincha es uno de los referentes de la producción nacional con el 50 por ciento de superficie. En Pichincha la zona de mayor producción de fresas está en el valle noroccidental de Quito. Aunque no hay datos estadísticos se cree que la zona produce entre 5 mil a 6 mil cajas diarias de frutilla. Yaruquí, Pifo, Tababela, Checa, Quinche, Ascázubi son algunas de las parroquias más productivas de fresa en el país. El cultivo tiene un 20% de incremento anual. En la presente tabla se da a conocer los principales compradores de frutilla a nivel mundial INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 5
  • 7. En la siguiente tabla el Ecuador se propone exportar frutilla a los siguientes países BIENES SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS Bienes sustitutos Son aquellos bienes que satisfacen una necesidad similar y por tanto el consumidor podrá optar por el consumo de ellos en lugar de las frutillas, si éste subiera el precio. Los productos sustitutos son aquellos que pueden desplazar a otros, sin ser exactamente iguales, pero que ofrecen al consumidor un producto equivalente. Se puede considerar como producto sustituto de la frutilla todas las frutas que tengan igual o mayor composición nutricional uno de ellos son: la pulpa de durazno, mora, manzanas Los bienes sustitutos perfectos Bienes Complementarios INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 6
  • 8. Son aquellos que se consumen en forma conjunta y por lo tanto, si aumenta la cantidad consumida de uno de ellos, necesariamente aumenta la cantidad consumida de otro y viceversa. Las frutillas tiene productos complementarios como son: crema, chocolate, postres elaborados con frutilla, pero que no se ven afectados con el alza de precio de la frutilla ya que no son tan necesarios por lo que las frutillas es una fruta que puede ser consumido naturalmente, solo los prostres de la frutilla se ven afectados con el alza de precios ya que son utilizados como materia prima para la elaboración de los mismos. SECTOR ANALIZADO En la actualidad el 53% de la población de Salcedo consume frutillas en sus distintas formas ya sean estas con chocolate o crema o a su en algún tipo de postres, y se espera alcanzar un mercado potencial de la población en general sin importar edad ni sexo. Para seleccionar nuestro segmento tomamos en consideración las siguientes variables: gustos, preferencias, población existente y futura. Y llegamos a la conclusión que nuestros clientes tendrían las siguientes características: - Ciudad: Salcedo, todos los sectores. - Edad: Todas las edades - Ocupación: Ejecutivos, estudiantes y otros Según cifras oficiales del INEC, Cotopaxi registra en cada jornada censal menos porcentaje de población en comparación a la de todo el Ecuador. En el año 1950, la provincia tenía el 5.2% (165.602 habitantes) de la población nacional; en 1962, el 4.2% (192.633 habitantes); en 1974, el 3.6% (236.313 habitantes); en 1982, el 3.4% (277.678 habitantes); en 1990, el 3.0% (286.926 habitantes); en 2001, el 2.9% (349.540 habitantes): y de acuerdo al último censo, en 2010, el 2.8% (406.798 habitantes) Según podemos observar en la tabla de la población total de Salcedo corresponde a nuestra demanda potencial según datos del Censo de Población INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 7
  • 9. y Vivienda 2010 del INEC, siendo un mercado atractivo para llevar a cabo el proyecto. Tabla No 1 Población del Cantón Salcedo Hombre Mujer Total Población del Cantón Salcedo por: De 0 a 14 años 8967 8621 17588 Población del Cantón Salcedo por: De 15 a 64 años 16541 18886 35427 Población del Cantón Salcedo por: De 65 años y más 2372 2829 5201 Población del Cantón Salcedo por: Total 27880 30336 58216 Fuente 3 INEC En la siguiente tabla podemos observar la población actual de la Ciudad de Salcedo por ende el INEC ha elaborado una proyección del aumento poblacional INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 8
  • 10. Tabla No 2 PROYECCIONES /POBLACIÓN DE SALCEDO AÑO TOTAL 2010 58.216 2011 61.223 2012 61.935 2013 62.638 2014 63.326 2015 64.000 2016 64.657 2017 65.296 2018 65.917 2019 66.518 2020 67.100 Fuente 4 INEC En la tabla No 2 observamos los pronósticos de la población de Salcedo correspondientes a toda la población. Esta tabla fue elaborada con los datos otorgados por el INEC y que se encuentran en la tabla No 1 Además el 53% de esta población consume frutillas, lo cual sigue significando para nosotros algo positivo y viable para llevar a cabo el proyecto. A continuación se presenta la estimación de la demanda para los próximos 10 años: ANÁLISIS DEL SECTOR En Salcedo, la producción de frutilla no es tan elevada como en Tungurahua, por ende el consumo del mismo es de 53% a pasar de que su consumo no es tan elevado es muy saludable para la salud puesto que el consumo de la frutilla es una excelente alternativa para bajar de peso y mantenerte luego en ese peso deseado, porque su consumo no produce grandes calorías. Otros beneficios del consumo de frutilla es que facilita la absorción del hierro de los alimentos por parte del organismo. Además, favorece la resistencia del INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 9
  • 11. organismo a infecciones porque por sus propiedades alimentarias se aumenta la producción de anticuerpos, mejorando de este modo las funciones del sistema inmune. La frutilla es una planta rastrera que se cultiva en todo el mundo, excepto en África y Asia. En el Ecuador se cultivan en zonas que tienen entre 1 300 y 3 000 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas que bordean los 15 y 17 grados. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Es la cantidad de bienes y servicios(o factores) que un comprador puede adquirir y desea hacerlo en un periodo de tiempo dado y a diferentes precios, suponiendo que otras cosas, tales como el ingreso del comprador, la publicidad y los precios de otros bienes , la permanecen constantes. La demanda de la frutilla en el Ecuador se da por sus variedades ya que las más apetecidas son diamante, Monterrey y alvión: esta última se caracteriza por ser más dulce y resistente a los viajes, y son consumidas para la producción de postres con el mismo. Como podemos observar en la siguiente tabla se da a conocer los diferentes precios que ha llegado a tener la frutilla en los últimos 5 años al igual que de los primeros 5 meses del año 2014 Año Unidad de medida cantidad Precio por libra Precio por caja 2014 libras 90 1,5 135 2013 libras 80 1,4 112 2012 libras 90 1,25 112,5 2011 libras 100 1,1 110 2010 libras 110 1 110 Tabla 1PRECIOS DE LA FRUTILLA POR AÑOS INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 10
  • 12. DEMANDA DE LA FRUTILLA 90 80 90 100 110 CANTIDAD Ilustración 1 CURVA DE LA DEMANDA POR AÑOS Unidad de medida cantidad Precio por libra Enero libras 8 1,4 11,2 Febrero libras 8 1,25 10 Marzo libras 9 1,1 9,9 Abril libras 10 1 10 Mayo libras 10 1 10 Tabla 2 PRECIOS DE LA FRUTILLA POR MESES DEMANDA DE LA FRUTILLA 8 8 9 10 10 CANTIDAD Ilustración 2 CURVA DE LA OFERTA POR MESES 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 PRECIOS DEMANDA Meses Precio por caja 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 PRECIOS DEMANDA INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 11
  • 13. Factores que afectan la demanda Los ingresos.- Es evidente que el ingreso influye en la cantidad que compran los individuos de la mayoría de los bienes y servicios a un precio dado cualquiera. En el caso de la mayoría de los bienes, la cantidad demandada a un precio cualquiera aumenta con el ingreso. Si la oferta de las frutillas aumentara daría como resultado la caída de la demanda de la misma Incremento en la renta de los consumidores Los gustos.- No todas las personas tienen los mismos gustos ni todos los gustos permanecen fijos a lo largo del tiempo. Pueden existir cambios favorables o desfavorables en los gustos de las personas. En el caso de este producto, las personas se inclinarán hacia mi producto por el cambio favorable en los gustos, puesto que se les ofrece un producto de calidad y sin tantos químicos, y con benéfico para la salud INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 12
  • 14. Precio de los sustitutos y complementarios El chocolate o la crema desempeñan un papel complementario para las frutillas en la dieta de algunas personas ya que si se llegara a aumentar el precio de las frutillas disminuiría la cantidad demandad de las mismas y por ende del chocolate o de la crema, pero si se mantiene el precio de las frutillas y el precio del chocolate o de la crema sube las frutillas pueden ser consumidos naturalmente sin ningún tipo de complemento. En el caso de los sustitutos como las frutillas y las manzanas, una subida del precio de uno de ellas tiende a aumentar la demanda del otro. La población INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 13
  • 15. Cuanto mayor es un mercado, mayor es la cantidad que se compra de un bien o servicio a un precio cualquiera dado. Así por ejemplo en las ciudades que tienen una creciente población, la demanda de un bien tiende a aumentar mientras que en ciudades cuya población están disminuyendo tiende a descender la demanda del mismo bien. ANÁLISIS DE LA OFERTA La oferta la cantidad de bienes y servicios o factores que un vendedor puede ofrecer y desea hacerlo , en un periodo dado de tiempo y a diferentes precios, suponiendo que otras cosas, tales como la tecnología , la disponibilidad de recursos, los precios de las materias primas y la regulación del estado, permanecer constantes. Para definir la oferta se debe considerar: la capacidad de vender(o producir), el deseo de hacerlo y el tiempo; además suponer que otros factores diferentes al precio se encuentran constantes. La oferta de la frutilla en el Ecuador se da por sus variedades puesto que se debe tomar en cuenta la calidad, tiempo de producción y las características de cada una de ellas INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 14
  • 16. Año Unidad de medida cantidad Precio por libra Precio por caja 2014 libras 110 1,5 165 2013 libras 100 1,4 140 2012 libras 90 1,25 112,5 2011 libras 80 1,1 88 2010 libras 90 1 90 Tabla 3 OFERTA DE LA FRUTILLA POR AÑOS OFERTA DE LA FRUTILLA 90 80 90 100 110 CANTIDAD Ilustración 3 CURVA DE LA ODERTA POR AÑOS 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 PRECIOS Meses Unidad de medida cantidad Precio por libra Precio por caja Enero libras 10 1,4 14 Febrero libras 10 1,25 12,5 Marzo libras 9 1,1 9,9 Abril libras 8 1 8 Mayo libras 8 1 8 Tabla 4 OFERTA DE LA FRUTILLA POR MESES INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 15 OFERTA
  • 17. OFERTA DE LA FRUTILLA 8 8 9 10 10 CANTIDAD Ilustración 4 CURVA DE LA OFERTA POR MESES 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 PRECIOS Factores que afectan la oferta OFERTA La cantidad ofrecida de un bien es la cantidad que los productores están dispuestos a vender en un periodo dado a un precio en particular. La cantidad ofrecida no es la que a una empresa le gustaría vender, sino la que en definitivamente está dispuesta a vender. Sin embargo, la cantidad ofrecida no es necesariamente igual que la cantidad que en realidad se vende si los consumidores no quieren comprar la cantidad que una empresa tiene pensando vender, los planes de venta de la empresa se verán frustrados. Al igual que la cantidad demandada, la cantidad ofrecida se expresa como cantidad por unidad de tiempo. La tecnología La cantidad que están dispuestos a ofrecer los oferentes a un precio cualquiera depende principalmente de sus costes de producción, los cuales a su vez están estrechamente relacionados con la tecnología. En el caso de las frutillas para la producción de las mismas se está implementando una nueva tecnología es decir productos o insumos limpio sin tanto químico INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 16
  • 18. Los precios de los factores Es importante tomar en cuenta los precios de los factores de producción como son: el trabajo, el capital, etc. Si hubiera un incremento en los salarios, o pesticidas para el control de plaga de las frutillas, la curva de la oferta se desplazará hacia la izquierda. Número de oferentes Cuando más empresas puedan ofrecer un producto, mayor será la cantidad ofrecida a un precio dado cualquiera. Es decir si aumentara los productores de frutilla en todo el Ecuador, curva de la oferta se desplazará a la derecha puesto que habrá en el mercado una mayor cantidad de productores. INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 17
  • 19. PUNTO DE EQUILIBRIO En una situación normal, el mercado se encuentra equilibrado. Se oferta tanto como se demanda. Es decir que todo lo que hay para vender se vende (nadie demanda más ni menos de ese determinado bien o servicio de lo que está ofertado en el mercado) En el caso de las frutillas la cantidad demanda tiene que ser igual a la cantidad ofertada a un mismo precio. INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 18
  • 20. Años Unidad de medida Precio por libras Cantidad demanda Cantidad oferta 2014 Libras 1.5 110 90 2013 Libras 1.40 100 80 2012 Libras 1.25 90 90 2011 Libras 1.10 80 100 2010 Libras 1.00 90 110 Tabla 5 TABLA DE EQULIBRIO POR AÑOS 90 80 90 100 110 Ilustración 5 PUNTO DE EQULIBRIO POR AÑOS 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 Años Unidad de medida Precio por libras Cantidad demanda DEMANDA OFERTA Cantidad oferta Enero Libras 1.4 8 10 Febrero Libras 1.25 8 10 Marzo Libras 1.10 9 9 Abril Libras 1.00 10 8 Mayo Libras 1.00 10 8 Tabla 6 TABLA DE EQUILIBRIO POR MESES INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 19
  • 21. 1.4 1.25 1.10 1.00 1.00 Ilustración 6 PUNTO DE EQUILIBRIO POR MESES 12 10 8 6 4 2 0 DEMANDA OFERTA Exceso de demanda Se da exceso de demanda cuando su precio de un bien llegase a bajar mucho por ende aumentaría su demanda (más interesados sobre el mismo) y al mismo tiempo también descendería la cantidad ofrecida (sería menos rentable y por lo tanto habría menos interesados en ofrecerlo). Se produce entonces un exceso de demanda, es decir muchos compradores interesados en comprar y al mismo tiempo un mercado que ofrecerá menos cantidad. En ese caso no estará equilibrado hasta que se llegue a un nuevo punto de equilibrio del mercado, por ejemplo si se baja el precio de las frutillas existirá más demanda del bien y los productores dejaran de producir puesto que no es tan rentable la producción del bien por ende la va existir un déficit en la producción, y su cantidad ofertada tiende a disminuir. INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 20
  • 22. Exceso de oferta Si el precio de un bien sube, nuevamente se deja el equilibrio. Habrá más vendedores interesados en vender (ya que la rentabilidad será mayor) pero al mismo tiempo menos compradores interesados en comprar (porque el precio es más alto). En esta ocasión la cantidad demanda de frutillas va a disminuir ya que el precio es demasiado alto, por lo tanto va existir un superávit en la producción es decir va existir más producción pero menos consumidores para dicho bien. INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 21
  • 23. CONCLUSIÓN El consumo de frutilla en el Cantón Salcedo es del 53% por lo tanto la producción es rentable por tal motivo se está difundiendo la producción del mismo en todo el país ya que el bien no solo se comercializa en dicha cuidad sino que también es comercializado en distintos lugares del Ecuador, por lo que las frutillas son utilizadas como materia prima para la elaboración de distintos postres pero en algunas familias no solo son consumidas en postres sino que pueden ser consumidas naturalmente es decir sin ningún bien complementario, la comercialización de dicho bien se lo puede realizar en los mercados como el los supermercados del país logrando así satisfacer las necesidades de los ecuatorianos y a su vez tener la capacidad de poder exportar ya que las frutillas tienen muchos beneficios para la salud. Bibliografía  http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Poblaci%C3%B3n_del _Cant%C3%B3n_Salcedo_por_edad  Diario EL COMERCIO: http://www.elcomercio.com.ec/agromar/frutilla-cultivo- rentable_0_551344982.html  http://elefectorayleigh.wordpress.com/2013/08/15/el-curioso-origen-de-las- frutillas/  http://agronegociosecuador.ning.com/page/fresas-su-produccion-y  http://www.saludisima.net/las-propiedades-para-la-salud-de-las-frutillas/ INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 22
  • 24. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Elasticidades ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a una variación del precio mediante una la siguiente formula: Mediante la aplicación de la fórmula podemos determinar si es:  Elástica: E>1  Inelástica: E<1  Unitaria: E=1  Perfectamente Inelástica: E=0  Perfectamente Elástica: E= ∞ De esta manera, la elasticidad precio de la demanda de las frutillas se mide en cuanto varía la cantidad consumida del bien ante cambios en su precio para el cálculo respectivo tenemos que considerar los precios que tiene las frutillas mediante las cuales podemos definir si las frutillas es un bien elástico, Inelástico, Unitario, Perfectamente Elástico o Perfectamente Inelástico. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA POR AÑOS DESDE EL AÑO 2010 HASTA EL MES DE 2014 Año Unidad de medida cantidad Precio por libra Precio por caja 2014 libras 90 1,5 135 2013 libras 80 1,4 112 2012 libras 90 1,25 112,5 2011 libras 100 1,1 110 2010 libras 110 1 110 Tabla 7 Demanda de la frutilla INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 23
  • 25. Para conocer el tipo de bien que es la frutilla según los años vamos a tomar como precio uno los valores del año 2010 y como precio dos los valores del año 2014 퐸 = 푄2−푄1 푄1 ∗100 푃2−푃1 푃1 ∗100 = 퐸 = 90−110 110 ∗100 1.5−1 1 ∗100 퐸 = −18.18 50 = 퐸 = −|0.36| Es un bien Inelástico 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 INELÁSTICO E<1 90 110 DEMANDA D ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA POR MESES DEL AÑO 2014 Unidad de medida cantidad Precio por libra Enero libras 8 1,4 11,2 Febrero libras 8 1,25 10 Marzo libras 9 1,1 9,9 Abril libras 10 1 10 Mayo libras 10 1 10 Tabla 2 PRECIOS DE LA FRUTILLA POR MESES Meses Precio por caja Para conocer el tipo de bien que es la frutilla según los meses del año 2014 vamos a tomar los precios del mes de Enero hasta el Mes de Mayo INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 24
  • 26. 퐸 = 푄2−푄1 푄1 ∗100 푃2−푃1 푃1 ∗100 = 퐸 = 10−8 8 ∗100 1−1.4 1.4 ∗100 퐸 = 25 −28.57 = 퐸 = −|0.87| Es un bien Inelástico Las frutillas de acuerdo con los precios y cantidades demandadas por años se puede determinar que es un bien Inelástico al igual que la elasticidad por meses por ende su elasticidad precio de la demanda es menor que uno por ende podemos determinar que si el precio aumenta las cantidades demandas disminuyen pero en porcentajes mínimos. ELASTICIDAD ARCO DE LA DEMANDA La elasticidad Arco es calculada a lo largo de un intervalo de precios, en lugar de elegir el precio inicial o final utilizaremos una medida de los dos que es promedio (P), en el caso de la cantidad demanda utilizamos Q, por lo tanto la elasticidad – arco de la demanda viene dada por: Generalmente, el coeficiente de elasticidad-precio de la demanda, es diferente en todos los puntos a lo largo de la curva de demanda, por lo tanto la elasticidad arco es solo una estimación. A medida que el arco es más pequeño, mejora la estimación de E ELASTICIDAD ARCO DE LA DEMANDA POR AÑOS INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 25
  • 27. Año Unidad de medida cantidad Precio por libra Precio por caja 2014 libras 90 1,5 135 2013 libras 80 1,4 112 2012 libras 90 1,25 112,5 2011 libras 100 1,1 110 2010 libras 110 1 110 Tabla 7 Demanda de la frutilla 퐸푝 = −20 0.30 ∗ 1.1 100 = Ep = −|0.73| Es un bien Inelástica ELASTICIDAD ARCO DE LA DEMANDA POR MESES Unidad de medida cantidad Precio por libra Enero libras 8 1,4 11,2 Febrero libras 8 1,25 10 Marzo libras 9 1,1 9,9 Abril libras 10 1 10 Mayo libras 10 1 10 Tabla 2 PRECIOS DE LA FRUTILLA POR MESES Meses 퐸푝 = 1 −0.1 ∗ 1.1 9 = Ep = −|1.22 | Es un bien Elástico Precio por caja La elasticidad arco de la demanda de la frutilla es Inelástica entre los años 2011 y 2013. Y es Elástica entre los meses de marzo y mayo del 2014 por ende se puede considerar que la elasticidad de acuerdo a meses es diferente que en años ya que los precios varían contantemente ELASTICIDAD PUNTO DE LA DEMANDA Es la elasticidad calculada a lo largo de un intervalo de precios, en lugar de elegir el precios, en lugar de elegir el precio inicial o final utilizaremos una medida de los dos que es en promedio (P), en el caso de la cantidad demanda utilizaremos Q. Usamos el precio promedio y la cantidad promedio para evitar tener dos valores de la elasticidad de la demanda que dependieron de si el precio aumenta o disminuye INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 26
  • 28. ELASTICIDAD PUNTO DE LA DEMANDA POR AÑOS Año Unidad de medida cantidad Precio por libra Precio por caja 2014 libras 90 1,5 135 2013 libras 80 1,4 112 2012 libras 90 1,25 112,5 2011 libras 100 1,1 110 2010 libras 110 1 110 Tabla 7 Demanda de la frutilla 퐸푝 = −20 0.30 ∗ 1.1+1.4 100+80 = 퐸푝 = −50 54 퐸푝 = −|0.92| Es un bien Inelástico ELASTICIDAD PUNTO DE LA DEMANDA POR MESES INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 27
  • 29. Unidad de medida cantidad Precio por libra Enero libras 8 1,4 11,2 Febrero libras 8 1,25 10 Marzo libras 9 1,1 9,9 Abril libras 10 1 10 Mayo libras 10 1 10 Tabla 2 PRECIOS DE LA FRUTILLA POR MESES Meses 퐸푝 = 1 −0.1 ∗ 1+1.1 10+9 = 퐸푝 = 1.1 1.9 퐸푝 = 0.57 Es un bien Inelástico Precio por caja Las frutillas poseen una elasticidad punto del año 2012 es Inelástica ya que es menor que uno mientras que la elasticidad punto en el mes de Abril es de igual manera Inelástica por lo cual así exista una variación grande en el precio no va existir una varios tan grande en las cantidades ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA La elasticidad ingreso de la demanda, llamada a veces elasticidad demanda-renta, mide cómo afectan las variaciones de la renta o ingresos de los consumidores a la cantidad demandada de un bien. El coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda eI se calcula dividiendo la variación porcentual de la demanda por la variación porcentual de la renta. De acuerdo al valor de eI, los bienes se pueden clasificar como: • Bienes normales: Son aquellos cuyo coeficiente de elasticidad ingreso es positivo. Esto significa que cuando aumentan los ingresos del consumidor, la demanda de los bienes normales también aumenta. Pueden ser: INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 28
  • 30.  Bienes de lujo: Su coeficiente de elasticidad ingreso es mayor que 1. Es decir, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción mayor.  Bienes básicos: Su coeficiente de elasticidad ingreso es positivo y menor que 1. Es decir, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción menor. • Bienes inferiores: Su coeficiente de elasticidad ingreso es negativo. Por tanto, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda de estos bienes disminuye porque el consumidor puede optar por otros productos de mayor calidad. Debido a la variabilidad de la elasticidad ingreso, un bien puede ser de lujo a niveles bajos de ingreso y un bien inferior a niveles altos de ingreso. Para este caso debemos tomar en cuenta el ingreso de los ciudadanos de Salcedo por ende tomamos en cuenta el salario básico de las personas pero por años los mismo que han variado notablemente mediante el cual podemos determinar qué tipo de bien son las frutillas por años ya que por meses el salario básico va a ser el mismo y por tal motivo no va existir variación en los ingresos ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA POR AÑOS Año Sueldo básico 2014 340 2013 318 2012 292 2011 264 2010 240 Tabla 8 Ingreso de los habitantes de Salcedo INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 29
  • 31. Año Unidad de medida cantidad Precio por libra Precio por caja 2014 libras 90 1,5 135 2013 libras 80 1,4 112 2012 libras 90 1,25 112,5 2011 libras 100 1,1 110 2010 libras 110 1 110 Tabla 7 Demanda de la frutilla 푒퐼 = 푄2−푄1 푄1 ∗100 퐼2−퐼1 퐼1 ∗100 = 푒퐼 = 90−110 110 ∗100 340−240 240 ∗100 푒퐼 = −18.18 41.66 = 푒퐼 = −0.43 Es un bien inferior Las frutillas son un bien inferior ya que la elasticidad ingreso de la demanda es negativa por ende los niveles de ingresos de la población de Salcedo son altos pero tomando como referencia al salario básico de las personas. ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA La elasticidad cruzada de la demanda mide cómo evoluciona y se modifica la demanda de un bien cuando cambia el precio de otro. La elasticidad cruzada se calcula dividiendo el cambio porcentual de la cantidad demandada del bien X ante una variación porcentual del precio del bien Y. Si los bienes son sustitutivos la elasticidad cruzada de la demanda es positiva, si los bienes son complementarios la elasticidad cruzada de la demanda es negativa y si los bienes son independientes la elasticidad es igual a cero. El coeficiente de elasticidad cruzada del bien X con respecto al bien Y se define como: Para pode conocer si los duraznos y las frutillas son bienes complementarios, sustitutivos o independientes se tomara como bien X a los duraznos y como bien Y a las frutillas mediante las cuales se podrá determinar qué tipo de bien es la frutilla INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 30
  • 32. ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA POR AÑOS Año Unidad de medida cantidad Precio por libra Precio por caja 2014 libras 90 1,5 135 2013 libras 80 1,4 112 2012 libras 90 1,25 112,5 2011 libras 100 1,1 110 2010 libras 110 1 110 Tabla 7 Demanda de la frutilla Año Unidad de medida cantidad Precio por libra Precio por caja 2014 kilos 100 2,5 250 2013 kilos 80 2,25 180 2012 kilos 70 2,25 157,5 2011 kilos 70 2,3 161 2010 kilos 90 2,4 216 Tabla 9 Precios de los duraznos 푒푋푌 = 푄2푥−푄1푥 푄1푥 ∗100 푃2푦−푃1푦 푃1푦 ∗100 = 푒푋푌 = 100−90 90 ∗100 1.5−1 1 ∗100 푒푋푌 = 11.11 50 = 푒푋푌 = 0.22 Es un bien sustituto Las frutillas es un bien sustituto de los duraznos ya que la elasticidad cruzada de la demanda es positiva por ende el aumento del precio de los duraznos puede aumentar la venta de las frutillas ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA La elasticidad precio de la oferta indica cuanto varia la cantidad ofrecida de un bien cuando varia su precio.  Se dice que la oferta de un bien es Elástica cuando la respuesta de los productores ante un cambio en el precio es significante Ep>1 INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 31
  • 33.  Es Inelástica cuando la reacción de los productores ante un cambio en el precio del bien es pequeña Ep<1  Es perfectamente Inelástica Ep =0  Elasticidad Unitaria Ep =1  Perfectamente Elástica Ep =∞ ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA POR AÑOS Año Unidad de medida cantidad Precio por libra Precio por caja 2014 libras 110 1,5 165 2013 libras 100 1,4 140 2012 libras 90 1,25 112,5 2011 libras 80 1,1 88 2010 libras 90 1 90  Tabla 3 OFERTA DE LA FRUTILLA POR AÑOS 퐸푝 = 푄2−푄1 푄1 ∗100 푃2−푃1 푃1 ∗100 = 퐸푝 = 110−90 90 ∗100 1.5−1 1 ∗100 퐸푝 = 22 .22 50 = 퐸푝 = 0.44 Es un bien Inelástico ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA POR MESES Meses Unidad de medida cantidad Precio por libra Precio por caja Enero libras 10 1,4 14 Febrero libras 10 1,25 12,5 Marzo libras 9 1,1 9,9 Abril libras 8 1 8 Mayo libras 8 1 8 Tabla 4 OFERTA DE LA FRUTILLA POR MESES 퐸푝 = 푄2−푄1 푄1 ∗100 푃2−푃1 푃1 ∗100 = 퐸푝 = 8−10 10 ∗100 1.4−1 1 ∗100 퐸푝 = −20 40 = 퐸푝 = −0.5 Es un bien Inelástico INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 32
  • 34. La elasticidad precio de la oferta de las frutillas es Inelástico tanto por años y por meses ya que es menor que uno CONCLUSIÓN En conclusión podemos decir que la elasticidad de la oferta y la demanda dependen mucho de su precio y podemos decir que la frutilla es un bien Inelástico pero en ocasiones es Elástico ya que sus variaciones en el precio tiende a variar su elasticidad, además es un bien sustituto frente al durazno y es un bien inferior frente a los ingreso que posee la población de Salcedo ya que se toma en cuenta el salario básico para todos los habitantes, en cuanto a la elasticidad de la Oferta es un bien Inelástico es decir mientras más tienda a variar el precio de las frutillas las cantidades ofertadas tienden a varia en porcentajes menores que el precio. Bibliografía http://archivo.losandes.com.ar/notas/2013/12/14/buen-precio-para-durazno- 756169.asp http://www.aulafacil.com/cursosenviados/cursomicroeconomia/Lecc-7.htm http://inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=634%3Aecuad or-registra-una-inflacion-de-057-en-septiembre& catid=56%3Adestacados&Itemid=3&lang=es http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uac t=8&ved=0CBoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.telegrafo.com.ec%2Fediciones-impresas% 2Fregional-centro%2Fdoc_download%2F3652-14-de-enero-de- 2014.html&ei=ivucU_- 5LKvfsASe0oD4Cg&usg=AFQjCNGpYrLphkczN9zsBbZXyQPngg7sAA&bvm=bv.6891 1936,d.cWc INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA 33