SlideShare una empresa de Scribd logo
Hongos
Sección 504
Karmary Gamarra Exp#14533
Gerardo Osorio Exp#5333
Otoniel Oropeza Exp#26117
Reino División Clase Genero / Especie
Fungi Oomycota Oomycetes Oidium sp
Phytophtora
Ascomycota Ascomycetes Colletotrichum sp
Fusarium sp
Cercospora sp
Alternaria sp
Mycosphaerella
Basidiomycota Basidiomycetes Sclerotium rolfsii
Hemileia vastatrix
Ustilago sp
Hongos
Oomycota
Oomycetes
Características
• Las paredes de sus células están
formadas por celulosa, y nunca
tienen quitina
• Se reproducen sexualmente por
contacto de los gametangios y
no de los propios gametos.
• La meiosis es gametangial, por lo
que los núcleos somáticos son
diploides.
• La fase de reproducción sexual
es por oogamia.
• Las esporas sexuales,
llamado oosporas, esféricas,
translúcidas y de doble pared.
Reino: Fungi
División
Ascomycota
Ascomycetes
Características
• Micelio septado o bien formas levuriformes. No
hay células flageladas.
• Presentan una fase dicarióta de corta duración
entre la plasmogamia y la cariogamia (en los
basidiomicetos es de larga duración).
• Producen en su mayoría un cuerpo fructífero
o ascocarpo que contiene las ascas.
• Ciclo biológico que presenta generalmente dos
fases:
• Teleomorfo: fase ascógena (fase perfecta), sexual.
• Anamorfo: fase conídica (fase imperfecta),
asexual.
Basidiomycota
Basidiomycetes
Características
• Poseen hifas septadas
dicarióticas
• Tienen presencia de tiquina
en la pared celular
• Reproducción sexual y
asexual
• Cuando son de carácter
Heterotatico el micelio sufre
dicariotizacion
• Cuando son de carácter
Hemotalico se presenta una
basidiospora
Se trata de un hongo parásito de la familia de las erisifáceas, que ataca las partes
aéreas de las plantas. Se reconoce por el micelio blanco con el que suele recubrir la
zona afectada, microscópicamente posee conidióforos cortos cadena de conidios
rectangulares, ovoides o redondos.
Sintomatología
Manchas blancas en la parte externa y superficie de las hojas, tallos y flores de la
planta.
Daños Causados
• Reducen la fotosíntesis
• Incrementa el proceso respiratorio.
• Precursor de otros agentes patógenos
• Los frutos o plantas atacadas son muy pobres de azúcar
• Perdidas de flores y frutos en forma directa
Genero/Especie
Oídium Sp
Oídium Sp
Son principalmente patógenos de dicotiledóneas y son relativamente específicas de las
plantas que parasitan.
Sintomatología
La enfermedad se distingue porque aparece una mancha oscura en el cuello de la raíz,
tallos, hojas y frutos, que provoca que la planta se marchite y muera. En las hojas
también aparecen lesiones y el fruto se queda adherido a la planta
Daños Causados
• Pudrición de las raíces y tallos de la planta
• Cuando la humedad relativa es alta, crecen las lesiones en los tallos, provocando la
muerte de la planta
• Las plántulas pueden ahogarse y pudrirse cuando la infección ocurre en los
semilleros
Genero/Especie
Phytophthora Sp
Phytophthora Sp
Genero/Especie
Colletotrichum Sp
Es un género de hongos que son simbiontes de las plantas como endófitos o Fito
patógenos. Muchas de las especies de este género son patógenos de plantas,
pero algunas especies pueden tener una relación mutualista con los hospederos.
Sintomatología
Las lesiones que causa esta enfermedad son superficiales de color rojizo o café
claro, con una apariencia acuosa y de forma circular. Al crecer la enfermedad en
la superficie del fruto, puede formar masa de esporas de color salmón o rosado.
Daños Causados
• Agente causal de la antracnosis del aguacatero
• Agente causal de la antracnosis del tomate y del black dot (enfermedad de
las patatas).
• Afecta hojas, ramas y frutos
• Afecta a cultivos como el plátano, cítricos, mango entre
otras
Colletotrichum Sp
Fusarium es un extenso género de hongos filamentosos ampliamente distribuido en
el suelo y en asociación con plantas.
La mayoría de las especies son saprófitas y son unos miembros relativamente
abundantes de la microbiana del suelo.
Sintomatología
Algunas especies producen micotoxinas en los cereales y que pueden afectar a la
salud de personas y animales si estas entran en la cadena alimentaria.
Las principales toxinas producidas por estas especies de Fusarium son fumonisinas,
tricótesenos y zearalenona.
Daños Causados
• Causan infecciones en humanos, tanto superficiales como sistémicas, llamadas
en general fusariosis e infecciones cutáneas.
• Pudrición en el maíz
• Muertes de plántulas en semilleros de maíz
• Causa contaminación en la cebada, conocido tizón
Genero/Especie
Fusarium Sp
Fusarium Sp
Cercospora es un género de hongos ascomicetos. La mayoría de las especies no
tienen una etapa sexual conocida, y cuando se identifica la etapa sexual, se
encuentra en el género Mycospharella.
Sintomatología
La mayoría de las especies de este género causan enfermedades de las plantas y
forman manchas foliares. Es un género de hongos relativamente bien estudiado,
pero hay innumerables especies aún no descritas, y aún hay mucho por aprender
sobre las especies más conocidas.
Daños causados
• pueden causar rinitis alérgica o reacciones de hipersensibilidad que, en
ocasiones, pueden producir ataques de asma.
• Sus esporas son las causantes de la alergia, y, al igual que los pólenes, son
transportadas por el aire hasta la nariz o bronquios del alérgico, causando la
rinitis o asma
Genero/Especie
Cercospora Sp
Cercospora Sp
Es un hongo ascomiceto, este genero es uno de los mayores patógenos de plantas,
sobrevive fácilmente al hongo en el suelo asociado con materia orgánica en
descomposición. En un hongo imperfecto que sobrevive fácilmente en suelo. La
alternaria se expande mediante los conidios que son esporas formadas por hifas
tejido hospedero del hongo donde son capaces de diseminarse. La colonia del
hongo es de color marrón gris a negro.
Sintomatología
Su forma de infección es directa a través de las hojas mediante la epidermis, la
infección se inicia en las hojas del tercio inferior de la planta.
Daños causados
La alternaria suele ser mortal cuando ataca las plantas recién germinadas, las
lesiones ocurren en el tallo y el pecíolo donde producen lesiones negras.
Genero/Especie
Alternaria Sp
Alternaria Sp
Es el genero mas grande de los hongos patógenos, dentro de las enfermedades
fúngicas que atacan al banano, la sigatoka negra es la mas seria a nivel mundial la
cual es causada por el hongo Mycosphaerella
Sintomatología
El proceso infeccioso del hongo puede iniciarse a partir de ascospora o conidios el
ciclo de vida del patógeno depende de las condiciones atmosféricas, huésped y
variabilidad del hongo, son de origen sexual. La muerte que produce en las hojas, es
la muerte celular que expresa en los síntomas de manchas parduscas hasta el color
característico de necrosis entre las nervaduras secundarias de las hojas
Daños causados
La sigatoka negra induce daño en los tejidos de las plantas bananos desde antes de
infectar la hoja
Genero/Especie
Mycosphaerella
Mycosphaerella
Genero/Especie
Sclerotium rolfsii
es un hongo fitopatógeno, habitante del suelo, con un amplio rango de hospedador,
concretamente alrededor de 500 hospedadores en los que causa podredumbres de raíz y
cuello. La enfermedad que produce recibe muchas denominaciones diferentes en la
literatura: pudrición basal de tallo y raíz, mal del esclerocio, añublo sureño o tizón sureño,
son algunas de ellas.
Algunos de los cultivos que se ven afectados por este patógeno son, entre otros: judía,
manzano, remolacha, girasol y fresa.
Sintomatología
marras de nascencia y podredumbre de cuello en plántulas. En plantas adultas comienzan
con clorosis y marchitez acompañados de pudriciones húmedas en el tallo y cuello que a
veces llegan a cubrirse de un moho blanco que es el micelio del hongo, llegando a secar
la planta. En muchas ocasiones, estos síntomas son difíciles de distinguir de los producidos
por otros hongos de suelo como por ejemplo Fusarium solani
Daños causados
• Ocasiona podredumbres en el cuello y las raíces de plantas de un gran número de
especies.
Sclerotium rolfsii
Genero/Especie
Hemileia vastatrix
es un hongo del orden Pucciniales (también conocido como Uredinales) que causa la roya en
las hojas de café (CLR, por sus siglas en inglés), una enfermedad que está devastando a las
plantaciones de café. El café sirve como el anfitrión obligado de la roya donde la roya debe
tener un contacto físico con café (Coffea sp.) Para poder sobrevivir, El micelio de los uredinios
es amarillento-anaranjado y de aspecto polvoriento.
Sintomatología
Las lesiones recientes son manchas verdes o amarillos claras de apenas unos cuantos
milímetros de diámetro. Con el tiempo las lesiones crecen hasta tener un diámetro de varios
cm. Las Hifas son conformaciones entre grupos con numerosas extremidades y pedicelos
abrumados donde son producidos grupos de urediniosporas
Daños Causados
• (También conocida uredinales)Causa la roya en las hojas del café.
Hemileia vastatrix
Genero/Especie
Ustilago Sp
es un genero de aproximadamente 200 hongos del carbón de leña parásitos en las hierbas
Sintomatología
Las lesiones recientes son manchas verdes o amarillos claras de apenas unos cuantos
milímetros de diámetro. Con el tiempo las lesiones crecen hasta tener un diámetro de varios
cm. Las Hifas son conformaciones entre grupos con numerosas extremidades y pedicelos
abrumados donde son producidos grupos de urediniosporas
Daños Causados
Se trata de un parasito que crece entre los granos del maiz produciendo tumores de color
café onegro que puede expandirse hacia las cavidades del fruto
Se forman soros entre tallos y flores inflorescencias a modo de manchas irregulares
Están cubiertas por una membrana lisa fina que luego se rompe liberando la masa de
esporas
Ustilago Sp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y BananoControl Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y Banano
Minagro Industria Química
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
publica
 
Programa de Mejoramiento de Trigo Harinero en CIMMYT, Mexico
Programa de Mejoramiento de Trigo Harinero en CIMMYT, MexicoPrograma de Mejoramiento de Trigo Harinero en CIMMYT, Mexico
Programa de Mejoramiento de Trigo Harinero en CIMMYT, Mexico
CIMMYT
 
Las enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantasLas enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantas
WilmerUSTA
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
Marlon Alvarado
 
Bacterias y fitoplasmas
Bacterias y fitoplasmasBacterias y fitoplasmas
Bacterias y fitoplasmasnoemi vadillo
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS2811436rey
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Antonio Castro
 
Microorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agriculturaMicroorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agricultura
Darine Pereira
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
heber luna
 
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTAMALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
Verónica Taipe
 
Hongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenosHongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenos
Alfonso Vigo Quiñones
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñAC:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñAjavier cantor
 
Seleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdosSeleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdosRoberto Espinoza
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
postcosecha
 

La actualidad más candente (20)

Control Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y BananoControl Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y Banano
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
 
Programa de Mejoramiento de Trigo Harinero en CIMMYT, Mexico
Programa de Mejoramiento de Trigo Harinero en CIMMYT, MexicoPrograma de Mejoramiento de Trigo Harinero en CIMMYT, Mexico
Programa de Mejoramiento de Trigo Harinero en CIMMYT, Mexico
 
Las enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantasLas enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantas
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
 
Bacterias y fitoplasmas
Bacterias y fitoplasmasBacterias y fitoplasmas
Bacterias y fitoplasmas
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
 
Microorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agriculturaMicroorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agricultura
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
 
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTAMALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
 
Hongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenosHongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenos
 
Fitopatologia final
Fitopatologia finalFitopatologia final
Fitopatologia final
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñAC:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
 
Seleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdosSeleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdos
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 

Similar a Hongos

Fusarium 2
Fusarium 2Fusarium 2
Fusarium 2
Alexander Perilla
 
chytridiomycota.pptx BACTERIAS FITOPATOLOGIA
chytridiomycota.pptx BACTERIAS FITOPATOLOGIAchytridiomycota.pptx BACTERIAS FITOPATOLOGIA
chytridiomycota.pptx BACTERIAS FITOPATOLOGIA
HenryMCueva
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
Clarette Linares
 
Estructuras morfológicass
Estructuras morfológicassEstructuras morfológicass
Estructuras morfológicass
Universidad Autónoma Metropolitana
 
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
LonderVasquezOlivera1
 
escoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfescoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdf
OxalJayos
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
shamikito moron rojas
 
Morfología y clasificación de los hongos
Morfología y clasificación de los hongosMorfología y clasificación de los hongos
Morfología y clasificación de los hongos
JhaksonMendoza
 
Enfermedades_haba.pptx
Enfermedades_haba.pptxEnfermedades_haba.pptx
Enfermedades_haba.pptx
GranosAndino
 
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
julie9norman7
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Helen Sandoval
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
Hans J
 
Plagas de la vid
Plagas de la vidPlagas de la vid
Plagas de la vid
Victor Romero Novicov
 

Similar a Hongos (20)

Fusarium 2
Fusarium 2Fusarium 2
Fusarium 2
 
chytridiomycota.pptx BACTERIAS FITOPATOLOGIA
chytridiomycota.pptx BACTERIAS FITOPATOLOGIAchytridiomycota.pptx BACTERIAS FITOPATOLOGIA
chytridiomycota.pptx BACTERIAS FITOPATOLOGIA
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
 
Estructuras morfológicass
Estructuras morfológicassEstructuras morfológicass
Estructuras morfológicass
 
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
 
escoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfescoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdf
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
 
Morfología y clasificación de los hongos
Morfología y clasificación de los hongosMorfología y clasificación de los hongos
Morfología y clasificación de los hongos
 
Enfermedades_haba.pptx
Enfermedades_haba.pptxEnfermedades_haba.pptx
Enfermedades_haba.pptx
 
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Microbiologia bacterias
Microbiologia bacteriasMicrobiologia bacterias
Microbiologia bacterias
 
Plagas de la vid
Plagas de la vidPlagas de la vid
Plagas de la vid
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Esparrago
EsparragoEsparrago
Esparrago
 
Presentación hongos
Presentación hongosPresentación hongos
Presentación hongos
 
Micología
 Micología Micología
Micología
 
Manual.papa
Manual.papaManual.papa
Manual.papa
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera (20)

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Hongos

  • 1. Hongos Sección 504 Karmary Gamarra Exp#14533 Gerardo Osorio Exp#5333 Otoniel Oropeza Exp#26117
  • 2. Reino División Clase Genero / Especie Fungi Oomycota Oomycetes Oidium sp Phytophtora Ascomycota Ascomycetes Colletotrichum sp Fusarium sp Cercospora sp Alternaria sp Mycosphaerella Basidiomycota Basidiomycetes Sclerotium rolfsii Hemileia vastatrix Ustilago sp
  • 3. Hongos Oomycota Oomycetes Características • Las paredes de sus células están formadas por celulosa, y nunca tienen quitina • Se reproducen sexualmente por contacto de los gametangios y no de los propios gametos. • La meiosis es gametangial, por lo que los núcleos somáticos son diploides. • La fase de reproducción sexual es por oogamia. • Las esporas sexuales, llamado oosporas, esféricas, translúcidas y de doble pared. Reino: Fungi División Ascomycota Ascomycetes Características • Micelio septado o bien formas levuriformes. No hay células flageladas. • Presentan una fase dicarióta de corta duración entre la plasmogamia y la cariogamia (en los basidiomicetos es de larga duración). • Producen en su mayoría un cuerpo fructífero o ascocarpo que contiene las ascas. • Ciclo biológico que presenta generalmente dos fases: • Teleomorfo: fase ascógena (fase perfecta), sexual. • Anamorfo: fase conídica (fase imperfecta), asexual. Basidiomycota Basidiomycetes Características • Poseen hifas septadas dicarióticas • Tienen presencia de tiquina en la pared celular • Reproducción sexual y asexual • Cuando son de carácter Heterotatico el micelio sufre dicariotizacion • Cuando son de carácter Hemotalico se presenta una basidiospora
  • 4. Se trata de un hongo parásito de la familia de las erisifáceas, que ataca las partes aéreas de las plantas. Se reconoce por el micelio blanco con el que suele recubrir la zona afectada, microscópicamente posee conidióforos cortos cadena de conidios rectangulares, ovoides o redondos. Sintomatología Manchas blancas en la parte externa y superficie de las hojas, tallos y flores de la planta. Daños Causados • Reducen la fotosíntesis • Incrementa el proceso respiratorio. • Precursor de otros agentes patógenos • Los frutos o plantas atacadas son muy pobres de azúcar • Perdidas de flores y frutos en forma directa Genero/Especie Oídium Sp
  • 6. Son principalmente patógenos de dicotiledóneas y son relativamente específicas de las plantas que parasitan. Sintomatología La enfermedad se distingue porque aparece una mancha oscura en el cuello de la raíz, tallos, hojas y frutos, que provoca que la planta se marchite y muera. En las hojas también aparecen lesiones y el fruto se queda adherido a la planta Daños Causados • Pudrición de las raíces y tallos de la planta • Cuando la humedad relativa es alta, crecen las lesiones en los tallos, provocando la muerte de la planta • Las plántulas pueden ahogarse y pudrirse cuando la infección ocurre en los semilleros Genero/Especie Phytophthora Sp
  • 8. Genero/Especie Colletotrichum Sp Es un género de hongos que son simbiontes de las plantas como endófitos o Fito patógenos. Muchas de las especies de este género son patógenos de plantas, pero algunas especies pueden tener una relación mutualista con los hospederos. Sintomatología Las lesiones que causa esta enfermedad son superficiales de color rojizo o café claro, con una apariencia acuosa y de forma circular. Al crecer la enfermedad en la superficie del fruto, puede formar masa de esporas de color salmón o rosado. Daños Causados • Agente causal de la antracnosis del aguacatero • Agente causal de la antracnosis del tomate y del black dot (enfermedad de las patatas). • Afecta hojas, ramas y frutos • Afecta a cultivos como el plátano, cítricos, mango entre otras
  • 10. Fusarium es un extenso género de hongos filamentosos ampliamente distribuido en el suelo y en asociación con plantas. La mayoría de las especies son saprófitas y son unos miembros relativamente abundantes de la microbiana del suelo. Sintomatología Algunas especies producen micotoxinas en los cereales y que pueden afectar a la salud de personas y animales si estas entran en la cadena alimentaria. Las principales toxinas producidas por estas especies de Fusarium son fumonisinas, tricótesenos y zearalenona. Daños Causados • Causan infecciones en humanos, tanto superficiales como sistémicas, llamadas en general fusariosis e infecciones cutáneas. • Pudrición en el maíz • Muertes de plántulas en semilleros de maíz • Causa contaminación en la cebada, conocido tizón Genero/Especie Fusarium Sp
  • 12. Cercospora es un género de hongos ascomicetos. La mayoría de las especies no tienen una etapa sexual conocida, y cuando se identifica la etapa sexual, se encuentra en el género Mycospharella. Sintomatología La mayoría de las especies de este género causan enfermedades de las plantas y forman manchas foliares. Es un género de hongos relativamente bien estudiado, pero hay innumerables especies aún no descritas, y aún hay mucho por aprender sobre las especies más conocidas. Daños causados • pueden causar rinitis alérgica o reacciones de hipersensibilidad que, en ocasiones, pueden producir ataques de asma. • Sus esporas son las causantes de la alergia, y, al igual que los pólenes, son transportadas por el aire hasta la nariz o bronquios del alérgico, causando la rinitis o asma Genero/Especie Cercospora Sp
  • 14. Es un hongo ascomiceto, este genero es uno de los mayores patógenos de plantas, sobrevive fácilmente al hongo en el suelo asociado con materia orgánica en descomposición. En un hongo imperfecto que sobrevive fácilmente en suelo. La alternaria se expande mediante los conidios que son esporas formadas por hifas tejido hospedero del hongo donde son capaces de diseminarse. La colonia del hongo es de color marrón gris a negro. Sintomatología Su forma de infección es directa a través de las hojas mediante la epidermis, la infección se inicia en las hojas del tercio inferior de la planta. Daños causados La alternaria suele ser mortal cuando ataca las plantas recién germinadas, las lesiones ocurren en el tallo y el pecíolo donde producen lesiones negras. Genero/Especie Alternaria Sp
  • 16. Es el genero mas grande de los hongos patógenos, dentro de las enfermedades fúngicas que atacan al banano, la sigatoka negra es la mas seria a nivel mundial la cual es causada por el hongo Mycosphaerella Sintomatología El proceso infeccioso del hongo puede iniciarse a partir de ascospora o conidios el ciclo de vida del patógeno depende de las condiciones atmosféricas, huésped y variabilidad del hongo, son de origen sexual. La muerte que produce en las hojas, es la muerte celular que expresa en los síntomas de manchas parduscas hasta el color característico de necrosis entre las nervaduras secundarias de las hojas Daños causados La sigatoka negra induce daño en los tejidos de las plantas bananos desde antes de infectar la hoja Genero/Especie Mycosphaerella
  • 18. Genero/Especie Sclerotium rolfsii es un hongo fitopatógeno, habitante del suelo, con un amplio rango de hospedador, concretamente alrededor de 500 hospedadores en los que causa podredumbres de raíz y cuello. La enfermedad que produce recibe muchas denominaciones diferentes en la literatura: pudrición basal de tallo y raíz, mal del esclerocio, añublo sureño o tizón sureño, son algunas de ellas. Algunos de los cultivos que se ven afectados por este patógeno son, entre otros: judía, manzano, remolacha, girasol y fresa. Sintomatología marras de nascencia y podredumbre de cuello en plántulas. En plantas adultas comienzan con clorosis y marchitez acompañados de pudriciones húmedas en el tallo y cuello que a veces llegan a cubrirse de un moho blanco que es el micelio del hongo, llegando a secar la planta. En muchas ocasiones, estos síntomas son difíciles de distinguir de los producidos por otros hongos de suelo como por ejemplo Fusarium solani Daños causados • Ocasiona podredumbres en el cuello y las raíces de plantas de un gran número de especies.
  • 20. Genero/Especie Hemileia vastatrix es un hongo del orden Pucciniales (también conocido como Uredinales) que causa la roya en las hojas de café (CLR, por sus siglas en inglés), una enfermedad que está devastando a las plantaciones de café. El café sirve como el anfitrión obligado de la roya donde la roya debe tener un contacto físico con café (Coffea sp.) Para poder sobrevivir, El micelio de los uredinios es amarillento-anaranjado y de aspecto polvoriento. Sintomatología Las lesiones recientes son manchas verdes o amarillos claras de apenas unos cuantos milímetros de diámetro. Con el tiempo las lesiones crecen hasta tener un diámetro de varios cm. Las Hifas son conformaciones entre grupos con numerosas extremidades y pedicelos abrumados donde son producidos grupos de urediniosporas Daños Causados • (También conocida uredinales)Causa la roya en las hojas del café.
  • 22. Genero/Especie Ustilago Sp es un genero de aproximadamente 200 hongos del carbón de leña parásitos en las hierbas Sintomatología Las lesiones recientes son manchas verdes o amarillos claras de apenas unos cuantos milímetros de diámetro. Con el tiempo las lesiones crecen hasta tener un diámetro de varios cm. Las Hifas son conformaciones entre grupos con numerosas extremidades y pedicelos abrumados donde son producidos grupos de urediniosporas Daños Causados Se trata de un parasito que crece entre los granos del maiz produciendo tumores de color café onegro que puede expandirse hacia las cavidades del fruto Se forman soros entre tallos y flores inflorescencias a modo de manchas irregulares Están cubiertas por una membrana lisa fina que luego se rompe liberando la masa de esporas