SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área: Ciencias de la Salud
Unidad Curricular: Microbiología II
Profesor: Licdo. Jesus A. Nuñez P. Biólogo. MSc.
Santa Ana de Coro, mayo 2014
Micología y Parasitología
E-mail: janp.bio@gmail.com
CONTENIDO
PROGRAMATICO
La Unidad Curricular Microbiología II tiene como objetivo
transmitir al estudiante los aspectos biológicos básicos sobre
los diferentes microorganismos de interés médico, haciendo
énfasis en tópicos tales como su MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA,
ECOLOGÍA, MECANISMOS DE PATOGENICIDAD Y
TRANSMISIÓN; con la finalidad de que el estudiante aplique
estos conocimientos en el diagnóstico etiológico de las
enfermedades más comunes en nuestro medio y pueda
relacionar estos conocimientos con la problemática de salud
pública. La Unidad Curricular Microbiología II consta de dos
Unidades: Micología y Parasitología.
FUNDAMENTACIÓ
N
Unidad Temática:
Micología
FECHA ACTIVIDAD
23/05/2014
26/05/2014
Presentación/Tema1. Introducción a la micología
30/05/2014
02/06/2014
Tema 2. Respuesta inmunitaria frente a Hongos
patógenos
06/06/2014
09/06/2014
Tema 3. Micosis superficiales
13/06/2014
16/06/2014 PARCIAL 25%
20/06/2014
23/06/2014
Tema 4. Micosis cutáneas y subcutáneas
27/06/2014
30/06/2014
Tema 5. Micosis profundas o sistémicas
04/07/2014
07/07/2014
Tema 6. Micosis oportunistas
11/07/2014
14/07/2014 PARCIAL 25%
18/07/2014
21/07/2014 INICIO DE LA UNIDAD II PARASITOLOGIA
Nota: Previo a la clase se discutirá de forma demostrativa la practica correspondiente
al tema anterior.
Introducción a laIntroducción a la
MicologíaMicología
MICOLOGÍA COMO
CIENCIA
Disciplinas más antiguas en microbiología
Grupo diverso de organismos unicelulares o
pluricelulares
Eucariotas
Heterótrofos
Alimentación por absorción directa de nutrientes
Pared celular compuesta por quitina (Eumycota) /
celulosa (Oomycota)
Junto con bacterias, causantes de la putrefacción
y descomposición de materia orgánica
Qué es
MICOLOGÍAMICOLOGÍA ??• Ciencia que se dedica al estudio de los
HONGOS
• MICOLOGÍA MÉDICA: Rama de la
Microbiología, que estudia las enfermedades
producidas por Hongos y los Hongos que las
producen.
Que es un hongo?
 Eucariota
 Quimioheterotrofos
 Pluricelulares y unicelulares
 Sin clorofila
 Formadores de esporas y conidias
 Reproducción sexual y asexual
NutriciónNutrición
• Heterótrofos
• Saprofitos
• Parasitos
• Simbiósis
ESTRUCTURA DE LOS HONGOS
TALO: Cuerpo del hongo
TALO PLURICELULAR: HIFAS
• Estructura filamentosa (tubular)
• Característico de hongos filamentosos
• Origen: Germinación de la espora
• Tabiques o septos
• Sifonadas
• Tabicadas
Corpúsculo
de Woronin
Simple
Compleja Doliporo
UNICELULARES: LEVADURAS
TIPOS DE HIFAS
Colonias filamentosas y
levaduriformes.
Hongos FilamentososHongos Filamentosos
SUSTRAT
O
MICELI
O
Hifa
cenocítica
Hifa
septada
Hifas Reproductoras
Hifas vegetativas
Estructuras Reproductoras
MorfologíaMorfología
• TALO: Cuerpo del hongo
• Talo Unicelular:
BLASTOCONIDIAS
• Estructura Seudohifas
(Falsas Hifas)
• Característico de hongos
Levaduriformes
• Origen: Gemación Célula
Madre - Célula Hija
Morfología LevadurasMorfología Levaduras
Seudohifa
Núcleo Pared Celular
Cicatriz de
NacimientoCicatriz de
Formación de
Brote
Blastoconidia
Esquema Representativo del proceso de Gemación de una Levadura Tipo
DimorfismoDimorfismo
Moho
25ºC
( Temperatura Ambiente)
Levadura
37ºC
(Temperatura Corporal)
Crecimiento Levaduriforme
37ºC
Coloración de Gram
Levadura Encapsulada
(Tinta China)
Clasificación TaxonómicaClasificación Taxonómica
Reproducción de Los HongosReproducción de Los Hongos
SEXUALSEXUAL
•Unión de núcleos compatibles.
•Plasmogogamia-Cariogamia-meiosis
•No frecuente en hongos patógenos humanos
•Estado perfecto o TELEMORFO
Zigosporas
Zigomycota
Basidiosporas
Basidiomycota
Ascosporas
Ascomycota
ASEXUAL
• No hay unión de núcleos, células u órganos sexuales
• Mas importante
• Frecuente en hongos patogenos
• Imperfecto, Anamorfo
Esporas asexuadas
Deuteromycota
Artroconidias
Reproducción de Los HongosReproducción de Los Hongos
ESPORANGIOSPOROS:
• Esporas asexuales de
carácter endógeno, producidas
dentro de estructuras cerradas
llamadas esporangios, que a su
vez son sostenidas por hifas
especializadas de micelio aéreo
o reproductivo denominadas
esporangióforos
orfología Microscópica de los Hongosorfología Microscópica de los Hongos
Esporangiosporas
Esporangio
Esporangióforo
CONIDIAS:
• Esporas asexuales de
origen exógeno,
característica de
hongos con hifas
septadas.
• Se forman a partir de
una célula conidiógena
(hifa reproductiva
especializada) llamada
conidióforo
orfología Microscópica de los Hongosorfología Microscópica de los Hongos
Artroconidias
Seudohifa
Blastosporas
Clamidosporas
Macroconidias
Microconidias
Esporangiosporas
Esporangio
Esporangióforo
Esporas de reproducción asexual
Artroconidias
Macroconidias
Microconidias Esporangio
Clamidoconidias
…organismo (ser humano, animal, artrópodo, planta o una
combinación de estos) en el cual vive normalmente o se multiplica un
agente infeccioso, del cual depende para su supervivencia, y desde
donde puede ser transmitido a un hospedador susceptible.
Reservarea:
Área de distribución geográfica de los reservorios o área de
distribución geográfica del parásito al estado infectante.
Área Endémica:
Zona o área de distribución de la enfermedad.
Reservorio:
Ecología de los Hongos
TIPO DE ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR
LOS HONGOS (PATOGENIA)
•Alergias
•Micotoxicosis
•Micosis
•Superficiales
•Sub - cutáneas
•Profundas
•Oportunistas
MICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUB - CUTANEAS
MICOSIS
OPORTUNISTAS
MICOSIS PROFUNDAS SISTEMICAS
Referencias bibliográficas
Warren Levinson. Microbiología Medica
Stuart Walker. Microbiología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
CAROLINA BUSTOS
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
Marlene Martinez
 
Virologia Generalidades. ...
Virologia  Generalidades.                                                    ...Virologia  Generalidades.                                                    ...
Virologia Generalidades. ...
Nilton J. Málaga
 
Fisiologia Bactaeriana
Fisiologia BactaerianaFisiologia Bactaeriana
Fisiologia Bactaeriana
panxa
 
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebolaCap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
sonia reyes castro
 
1. micología general (2) (2)
1.  micología general (2) (2)1.  micología general (2) (2)
1. micología general (2) (2)
drawrender
 
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacterianaNomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Alan Hernandez
 
Generalidades de hongos
Generalidades de hongosGeneralidades de hongos
Generalidades de hongos
Tania Alejandra Quispe Aduviri
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
Edison Grijalba
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
marcelajacobi27
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
amilcar15
 
Tipos de talos fungales y fungoides
Tipos de talos fungales y fungoidesTipos de talos fungales y fungoides
Tipos de talos fungales y fungoides
Mónica Aguilar Fernández
 
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Carlos Guerrero
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Ras
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
Conidiogenesis
ConidiogenesisConidiogenesis
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
Giss Mubor
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Yessh López
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 

La actualidad más candente (20)

Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Virologia Generalidades. ...
Virologia  Generalidades.                                                    ...Virologia  Generalidades.                                                    ...
Virologia Generalidades. ...
 
Fisiologia Bactaeriana
Fisiologia BactaerianaFisiologia Bactaeriana
Fisiologia Bactaeriana
 
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebolaCap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
 
1. micología general (2) (2)
1.  micología general (2) (2)1.  micología general (2) (2)
1. micología general (2) (2)
 
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacterianaNomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacteriana
 
Generalidades de hongos
Generalidades de hongosGeneralidades de hongos
Generalidades de hongos
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
 
Tipos de talos fungales y fungoides
Tipos de talos fungales y fungoidesTipos de talos fungales y fungoides
Tipos de talos fungales y fungoides
 
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y Estriado
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
 
Conidiogenesis
ConidiogenesisConidiogenesis
Conidiogenesis
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 

Similar a Clase1 micologia1

Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptxUnidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
Mila Arrepol
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 
Microorganismos intestinales
Microorganismos intestinalesMicroorganismos intestinales
Microorganismos intestinales
Giann Flores Gysin
 
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
SashaPereyra1
 
cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
Jazmin Zambrano
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
Alvaro Alvite
 
Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química
Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química
Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química
Nesmarly95
 
Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014
Natalia Romo Catalán
 
UNIDAD DE HONGOS.pptx
UNIDAD DE HONGOS.pptxUNIDAD DE HONGOS.pptx
UNIDAD DE HONGOS.pptx
AlexandraDuarte66
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Natalia Romo Catalán
 
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariotaClase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
peraless
 
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de MicroorganismosMicrobiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
maykolhernanrojassanchez
 
Microbiologia General: Microorganismos
Microbiologia General: MicroorganismosMicrobiologia General: Microorganismos
Microbiologia General: Microorganismos
maykolhernanrojassanchez
 
Propiedades virus
Propiedades virusPropiedades virus
Propiedades virus
UNEFM-Coro
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 
Micro enfermeria
Micro enfermeriaMicro enfermeria
Micro enfermeria
Rodrigo Martinez
 
MMI- tema 7-Generalidades de los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...
MMI-  tema 7-Generalidades de  los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...MMI-  tema 7-Generalidades de  los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...
MMI- tema 7-Generalidades de los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...
Arangurenyudy
 
Mmit7 (1)
Mmit7 (1)Mmit7 (1)
Mmit7 (1)
mar
 

Similar a Clase1 micologia1 (20)

Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptxUnidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
 
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Microorganismos intestinales
Microorganismos intestinalesMicroorganismos intestinales
Microorganismos intestinales
 
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
 
cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
 
Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química
Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química
Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química
 
Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014
 
UNIDAD DE HONGOS.pptx
UNIDAD DE HONGOS.pptxUNIDAD DE HONGOS.pptx
UNIDAD DE HONGOS.pptx
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
 
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
 
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariotaClase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
 
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de MicroorganismosMicrobiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
 
Microbiologia General: Microorganismos
Microbiologia General: MicroorganismosMicrobiologia General: Microorganismos
Microbiologia General: Microorganismos
 
Propiedades virus
Propiedades virusPropiedades virus
Propiedades virus
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Micro enfermeria
Micro enfermeriaMicro enfermeria
Micro enfermeria
 
MMI- tema 7-Generalidades de los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...
MMI-  tema 7-Generalidades de  los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...MMI-  tema 7-Generalidades de  los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...
MMI- tema 7-Generalidades de los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...
 
Mmit7 (1)
Mmit7 (1)Mmit7 (1)
Mmit7 (1)
 

Más de UNEFM-Coro

Tema 7. virus
Tema 7. virusTema 7. virus
Tema 7. virus
UNEFM-Coro
 
Tema6 herpesvirus
Tema6 herpesvirusTema6 herpesvirus
Tema6 herpesvirus
UNEFM-Coro
 
VIH
VIHVIH
Zoonosis virales
Zoonosis viralesZoonosis virales
Zoonosis virales
UNEFM-Coro
 
Infecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorioInfecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorio
UNEFM-Coro
 
Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
UNEFM-Coro
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
UNEFM-Coro
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
UNEFM-Coro
 
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
UNEFM-Coro
 

Más de UNEFM-Coro (9)

Tema 7. virus
Tema 7. virusTema 7. virus
Tema 7. virus
 
Tema6 herpesvirus
Tema6 herpesvirusTema6 herpesvirus
Tema6 herpesvirus
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Zoonosis virales
Zoonosis viralesZoonosis virales
Zoonosis virales
 
Infecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorioInfecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorio
 
Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Clase1 micologia1