SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIAS ¿QUE ES UNA BACTERIA? Las bacterias son un filo de microbios unicelulares procariónticos del reino de las móneras. El algunos medios científicos se prefiere la denominación de bacterioen vez de bacteria. Escherichia coli aumentada 15.000 veces.
CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS  POR SU FORMA  Cocos, o bacterias redondeadas, que pueden presentarse aisladas como los micrococos, en parejas como en los diplococos, y en cadena arrosariada o arracimada como los estreptococos y estafilococos, respectivamente. Bacilos, bacterias alargadas, rectas o curvas, con o sin flagelos. Espirilos, bacterias curvadas o retorcidas helicoidalmente, con un arrollamiento incompleto como en los vibriones, o completo como en las espiroquetas. Bacterias relativamente grandes y formadas por filamentos tabicados, que reciben el nombre genérica de Leptothrix.
CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLOGICO  Bacterias autótrofas, capaces de sintetizar las substancias orgánicas a partir de las minerales. Bacterias heterótrofas, de las cuales unas utilizan los compuestos orgánicos elaborados por otros seres vivos a los que parasitan
CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS POR SU RESPIRACION Bacterias aerobias: Utilizan oxígeno para realizar la respiración. Bacterias anaerobias: Para respirar sustituyen el oxísustancias.genopor otras LUGARES DONDE SE NCUENTRAN ESTAS BACTERIAS
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR BACTERIAS  AMIGDALITIS La amigdalitis o anginas es la inflamación de una amígdala palatina o ambas (masas de tejido ovales, carnosas, grandes que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta y es producida por el virus Streptococcuspyogenes
Streptococcus pyogenes Streptococcus pyogenes es una bacteria Gram-positiva que crece en largas cadenas Es el agente más frecuente del Síndrome de Faringoamigdalitis Bacteriana. Es importante en infecciones cutáneas, de tejidos blandos; no presenta resistencia a la penicilina, que sigue como tratamiento de elección.
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR BACTERIAS FOLICULITIS La inflamación de uno o más folículos pilosos. La afección se puede dar en cualquier lugar de la piel. Lo causa la bacteria StaphylococcusaureusFoliculitis es la .
Staphylococcus aureus El Staphylococcus aureus, conocido comúnmente como estafilococo  áureo o dorado, es una bacteria anaerobia facultativa grampositiva productora de coagulasa y catalasa 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS  DIFTERIA Es una enfermedad infecciosa aguda epidémica Se caracteriza por la aparición de falsas membranas firmemente adheridas, de exudado fibrinoso, que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores. La difteria es una enfermedad causada por el efecto de la exotoxina de las cepas toxigénicas de C. diphtheriae, que usualmente afecta las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o piel.
Corynebacterium diphtheriae El Corynebacterium diphtheriae, también conocido como bacilo de Klebs-Löffler es el bacilo causante de la difteria. El C. diphtheriae es una bacteria Gram positiva, aerobia, catalasa   positiva y quimioorganotrofa
VIRUS ¿QUE ES UN VIRUS? Los virus son un reino de parásitos intracelulares obligatorios, de pequeño tamaño, de 20 a 500 milimicras, constituidos sólo por dos tipos de moléculas: un ácido nucleico y varias proteínas. El ácido nucleico, que puede ser ADN o ARN, según los tipos de virus, está envuelto por una cubierta de simetría regular de proteína, denominada cápside.
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS SIDA El sida es  una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta contra las infecciones.
VIH El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (de la familia Retroviridae) El virión es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma es una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta. Los antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de forma específica con proteínas de la membrana de las células infectables, especialmente de los linfocitos T4
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS GRIPE La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae.
INFLUENZA TIPO A Influenza virus A es un género de la familia de virus llamada Orthomyxoviridae en la clasificación de los virus. Cuando se produce un cambio antígeno es causante de la gripe episódica en humanos y que se produce en ciclos de entre 10 y 15 años
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS  FIEBRES HEMORRAGICAS VIRALES Algunos de los agentes VHF causan enfermedades relativamente leves, como la nefropatía epidémica escandinavos, mientras que otros, como los países de África el virus del Ébola, puede causar una enfermedad grave y potencialmente mortal.
ÉBOLA El virus Ébola es el nombre de un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situacióntaxonómica que comparte con el virus de Marburgo
CICLO LITICO Se denomina así porque la célula infectada muere por rotura al liberarse las nuevas copias virales. Consta de las siguientes fases: Fase de adsorción o fijación: El virus se une a la célula hospedadora de forma estable. La unión es específica ya que el virus reconoce complejos moleculares de tipo proteico, lipoproteico o glucoproteico, presentes en las membranas celulares. Fase de penetración o inyección: el ácido nucleico viral entra en la célula mediante una perforación que el virus realiza en la pared bacteriana. Fase de eclipse: en esta fase no se observan copias del virus en la célula, pero se está produciendo la síntesis de ARN, necesario para generar las copias de proteínas de la cápsida. También se produce la continua formación de ácidos nucleicos virales y enzimas destructoras del ADN bacteriano. Fase de ensamblaje: en esta fase se produce la unión de los capsómeros para formar la cápsida y el empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella. Fase de lisis o ruptura: conlleva la muerte celular. Los viriones salen de la célula, mediante la rotura enzimática de la pared bacteriana. Estos nuevos virus se encuentran en situación de infectar una nueva célula
CICLO LISOGENICO  Las dos primeras fases de este ciclo son iguales a las descritas en el ciclo anterior. En la fase de eclipse el ácido nucleico viral en forma de ADN bicatenario recombina con el ADN bacteriano, introduciéndose en éste como un gen más. Esta forma viral se denomina profago, o virus atenuado, mientras que la célula infectada se denomina célula lisogénica. En este estado el profago puede mantenerse durante un tiempo indeterminado, pudiendo incluso, reproducirse la célula, generando nuevas células hijas lisogénicas. El profago se mantendrá latente hasta producirse un cambio en el medio ambiente  celular que provoque un cambio celular, por ejemplo, por variaciones bruscas de temperatura, o desecación, o disminución en la concentración de oxígeno. Este cambio induce a la liberación del profago, transformándose en un virus activo que continúa el ciclo de infección hasta producir la muerte celular y la liberación de nuevos virus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus viroides y priones Final
Virus viroides y priones FinalVirus viroides y priones Final
Virus viroides y priones Final
Xime Gal
 
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
Jordani Eduardo Sanabria
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
hongos
hongoshongos
agentes infecciosos
agentes infecciososagentes infecciosos
agentes infecciososANGEROCI
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
Carla Hassan Marciel
 
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud PublicaCaracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud PublicaElizabeth Rodriguez
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
Kimberly G. Serrano
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiologíajujosansan
 
Virus
VirusVirus
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alexis Ariel
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
amilcar15
 
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANASGUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
Marco Vinicio Robles Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Virus viroides y priones Final
Virus viroides y priones FinalVirus viroides y priones Final
Virus viroides y priones Final
 
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
 
hongos
hongoshongos
hongos
 
agentes infecciosos
agentes infecciososagentes infecciosos
agentes infecciosos
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud PublicaCaracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 
clasificacion de virus
clasificacion de virusclasificacion de virus
clasificacion de virus
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
virus
 virus virus
virus
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
 
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANASGUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 

Destacado

Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Charles Shulz
 
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinoExpo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinojohonysalazarcerna
 
Guía microorganismos
Guía microorganismosGuía microorganismos
Guía microorganismos
Carla Hassan Marciel
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoLedy Cabrera
 
Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaReny Valdez
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
lopez_s
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
lopez_s
 
Microorganismos y la salud
Microorganismos y la saludMicroorganismos y la salud
Curso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de AlimentosCurso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
Jorge Morales
 
Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Maferzita Zumba
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
Roxana Mosquera
 
Microorganismos ppt
Microorganismos pptMicroorganismos ppt
Microorganismos pptyenice1
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
MarcelitaHenao
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
Carolina Ochoa
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogAltagracia Diaz
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. carmenhidalgo15
 
Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Hernan Lasso
 
6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertad6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertadprofepamela
 

Destacado (20)

Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
 
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinoExpo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
 
Guía microorganismos
Guía microorganismosGuía microorganismos
Guía microorganismos
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud Publica
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Microorganismos y la salud
Microorganismos y la saludMicroorganismos y la salud
Microorganismos y la salud
 
Curso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de AlimentosCurso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
 
Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
 
Microorganismos ppt
Microorganismos pptMicroorganismos ppt
Microorganismos ppt
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
 
Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.
 
6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertad6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertad
 
Powerpoint salud
Powerpoint saludPowerpoint salud
Powerpoint salud
 

Similar a Bacterias y virus.ppt

Bacterias y Virus
Bacterias y VirusBacterias y Virus
Bacterias y Virusmnmunaiz
 
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
inicialumnasUNFV primercicloA
 
T 16 microbiologia 2º bach 16 17
T 16 microbiologia 2º bach 16 17T 16 microbiologia 2º bach 16 17
T 16 microbiologia 2º bach 16 17
Fsanperg
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacteriasfranco
 
ADENOVIRUS.pdf
ADENOVIRUS.pdfADENOVIRUS.pdf
ADENOVIRUS.pdf
MaferSedas
 
Expo micro
Expo microExpo micro
Expo micro
May De La Portilla
 
103. pw corynebacterium-2016_uc
103.  pw corynebacterium-2016_uc103.  pw corynebacterium-2016_uc
103. pw corynebacterium-2016_uc
SACERDOTE92
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
Avicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIARAvicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIAR
victorlpinedajaime
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
Edison Grijalba
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
Edison Grijalba
 

Similar a Bacterias y virus.ppt (20)

Bacterias y Virus
Bacterias y VirusBacterias y Virus
Bacterias y Virus
 
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
 
6. vir uuu s
6. vir uuu s6. vir uuu s
6. vir uuu s
 
T 16 microbiologia 2º bach 16 17
T 16 microbiologia 2º bach 16 17T 16 microbiologia 2º bach 16 17
T 16 microbiologia 2º bach 16 17
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Clase 15-virologia
Clase 15-virologiaClase 15-virologia
Clase 15-virologia
 
ADENOVIRUS.pdf
ADENOVIRUS.pdfADENOVIRUS.pdf
ADENOVIRUS.pdf
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Expo micro
Expo microExpo micro
Expo micro
 
Alebrije completo
Alebrije completoAlebrije completo
Alebrije completo
 
103. pw corynebacterium-2016_uc
103.  pw corynebacterium-2016_uc103.  pw corynebacterium-2016_uc
103. pw corynebacterium-2016_uc
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
Avicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIARAvicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIAR
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Bacterias y virus.ppt

  • 1. BACTERIAS ¿QUE ES UNA BACTERIA? Las bacterias son un filo de microbios unicelulares procariónticos del reino de las móneras. El algunos medios científicos se prefiere la denominación de bacterioen vez de bacteria. Escherichia coli aumentada 15.000 veces.
  • 2. CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS POR SU FORMA Cocos, o bacterias redondeadas, que pueden presentarse aisladas como los micrococos, en parejas como en los diplococos, y en cadena arrosariada o arracimada como los estreptococos y estafilococos, respectivamente. Bacilos, bacterias alargadas, rectas o curvas, con o sin flagelos. Espirilos, bacterias curvadas o retorcidas helicoidalmente, con un arrollamiento incompleto como en los vibriones, o completo como en las espiroquetas. Bacterias relativamente grandes y formadas por filamentos tabicados, que reciben el nombre genérica de Leptothrix.
  • 3. CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLOGICO Bacterias autótrofas, capaces de sintetizar las substancias orgánicas a partir de las minerales. Bacterias heterótrofas, de las cuales unas utilizan los compuestos orgánicos elaborados por otros seres vivos a los que parasitan
  • 4. CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS POR SU RESPIRACION Bacterias aerobias: Utilizan oxígeno para realizar la respiración. Bacterias anaerobias: Para respirar sustituyen el oxísustancias.genopor otras LUGARES DONDE SE NCUENTRAN ESTAS BACTERIAS
  • 5. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR BACTERIAS AMIGDALITIS La amigdalitis o anginas es la inflamación de una amígdala palatina o ambas (masas de tejido ovales, carnosas, grandes que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta y es producida por el virus Streptococcuspyogenes
  • 6. Streptococcus pyogenes Streptococcus pyogenes es una bacteria Gram-positiva que crece en largas cadenas Es el agente más frecuente del Síndrome de Faringoamigdalitis Bacteriana. Es importante en infecciones cutáneas, de tejidos blandos; no presenta resistencia a la penicilina, que sigue como tratamiento de elección.
  • 7. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR BACTERIAS FOLICULITIS La inflamación de uno o más folículos pilosos. La afección se puede dar en cualquier lugar de la piel. Lo causa la bacteria StaphylococcusaureusFoliculitis es la .
  • 8. Staphylococcus aureus El Staphylococcus aureus, conocido comúnmente como estafilococo áureo o dorado, es una bacteria anaerobia facultativa grampositiva productora de coagulasa y catalasa 
  • 9. ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS DIFTERIA Es una enfermedad infecciosa aguda epidémica Se caracteriza por la aparición de falsas membranas firmemente adheridas, de exudado fibrinoso, que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores. La difteria es una enfermedad causada por el efecto de la exotoxina de las cepas toxigénicas de C. diphtheriae, que usualmente afecta las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o piel.
  • 10. Corynebacterium diphtheriae El Corynebacterium diphtheriae, también conocido como bacilo de Klebs-Löffler es el bacilo causante de la difteria. El C. diphtheriae es una bacteria Gram positiva, aerobia, catalasa  positiva y quimioorganotrofa
  • 11. VIRUS ¿QUE ES UN VIRUS? Los virus son un reino de parásitos intracelulares obligatorios, de pequeño tamaño, de 20 a 500 milimicras, constituidos sólo por dos tipos de moléculas: un ácido nucleico y varias proteínas. El ácido nucleico, que puede ser ADN o ARN, según los tipos de virus, está envuelto por una cubierta de simetría regular de proteína, denominada cápside.
  • 12. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS SIDA El sida es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta contra las infecciones.
  • 13. VIH El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (de la familia Retroviridae) El virión es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma es una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta. Los antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de forma específica con proteínas de la membrana de las células infectables, especialmente de los linfocitos T4
  • 14. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS GRIPE La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae.
  • 15. INFLUENZA TIPO A Influenza virus A es un género de la familia de virus llamada Orthomyxoviridae en la clasificación de los virus. Cuando se produce un cambio antígeno es causante de la gripe episódica en humanos y que se produce en ciclos de entre 10 y 15 años
  • 16. ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS FIEBRES HEMORRAGICAS VIRALES Algunos de los agentes VHF causan enfermedades relativamente leves, como la nefropatía epidémica escandinavos, mientras que otros, como los países de África el virus del Ébola, puede causar una enfermedad grave y potencialmente mortal.
  • 17. ÉBOLA El virus Ébola es el nombre de un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situacióntaxonómica que comparte con el virus de Marburgo
  • 18. CICLO LITICO Se denomina así porque la célula infectada muere por rotura al liberarse las nuevas copias virales. Consta de las siguientes fases: Fase de adsorción o fijación: El virus se une a la célula hospedadora de forma estable. La unión es específica ya que el virus reconoce complejos moleculares de tipo proteico, lipoproteico o glucoproteico, presentes en las membranas celulares. Fase de penetración o inyección: el ácido nucleico viral entra en la célula mediante una perforación que el virus realiza en la pared bacteriana. Fase de eclipse: en esta fase no se observan copias del virus en la célula, pero se está produciendo la síntesis de ARN, necesario para generar las copias de proteínas de la cápsida. También se produce la continua formación de ácidos nucleicos virales y enzimas destructoras del ADN bacteriano. Fase de ensamblaje: en esta fase se produce la unión de los capsómeros para formar la cápsida y el empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella. Fase de lisis o ruptura: conlleva la muerte celular. Los viriones salen de la célula, mediante la rotura enzimática de la pared bacteriana. Estos nuevos virus se encuentran en situación de infectar una nueva célula
  • 19. CICLO LISOGENICO Las dos primeras fases de este ciclo son iguales a las descritas en el ciclo anterior. En la fase de eclipse el ácido nucleico viral en forma de ADN bicatenario recombina con el ADN bacteriano, introduciéndose en éste como un gen más. Esta forma viral se denomina profago, o virus atenuado, mientras que la célula infectada se denomina célula lisogénica. En este estado el profago puede mantenerse durante un tiempo indeterminado, pudiendo incluso, reproducirse la célula, generando nuevas células hijas lisogénicas. El profago se mantendrá latente hasta producirse un cambio en el medio ambiente  celular que provoque un cambio celular, por ejemplo, por variaciones bruscas de temperatura, o desecación, o disminución en la concentración de oxígeno. Este cambio induce a la liberación del profago, transformándose en un virus activo que continúa el ciclo de infección hasta producir la muerte celular y la liberación de nuevos virus.