SlideShare una empresa de Scribd logo
Obesidad y Síndrome Metabólico
Diabetes Mellitus Tipo 1
Docente L.N B VALERIA CORTES SAMPERIO 8 CUATRI NUTRICIÓN
16/01/23 Docente L.N B VALERIA CORTES SAMPERIO OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO 1
La diabetes tipo 1 (DM1) es una enfermedad
autoinmune crónica en la que se produce una
destrucción progresiva de las células
pancreáticas que conduce a una deficiencia
absoluta de insulina
INTRODUCCIÓN
2
Diagnóstico
Los criterios diagnósticos de la diabetes se basan
en los propuestos por la Asociación Americana de
Diabetes (ADA).
- Glucemia plasmática en ayunas ≥ 126 mg/dl (7,0
mmol/l). El ayuno se define como ningún aporte
calórico durante al menos 8 h.
- Síntomas de hiperglucemia y una glucemia
plasmática al azar ≥ 200 mg/dl (11,1 mmol/l).
INTRODUCCIÓN
3
- Hemoglobina glucosilada (HbA1c) ≥ 6,5%. La
prueba se debe realizar en un laboratorio que
utilice un método estandarizado según el
National Glycohemoglobin Standardization
Program (NGSP) certificado y estandarizado
para el Diabetes Control and Complications Trial
(DCCT).
- Glucemia plasmática a las 2 h ≥ 200 mg/dl
(11,1 mmol/l) durante una prueba de tolerancia
oral de glucosa realizada con una carga de
glucosa de 75 g.
INTRODUCCIÓN
4
Clasificación de la diabetes mellitus tipo 1
En la clasificación actual, la DM1 se divide en dos
subcategorías:
- DM1A o autoinmune. Se origina por una
destrucción autoinmunitaria de las células
pancreáticas y presenta marcadores de
autoinmunidad pancreática. Se asocia fuertemente
al HLA
INTRODUCCIÓN
5
-DM1B o idiopática. Se caracteriza por una
ausencia de marcadores de autoinmunidad
pancreática y una falta de asociación a haplotipos
HLA de riesgo para desarrollar DM1.
INTRODUCCIÓN
6
Presentación clínica
- Forma clásica.
La hiperglucemia sin acidosis metabólica suele ser
la forma más habitual de presentación. Los
síntomas derivados de la hiperglucemia incluyen
poliuria, polidipsia y pérdida de peso a pesar del
aumento de apetito (polifagia)
INTRODUCCIÓN
7
- Cetoacidosis diabética.
Es una forma de presentación con síntomas
similares pero de mayor severidad que los
observados en pacientes sin acidosis. Suele
requerir atención hospitalaria.
- Forma de presentación silente.
Es la forma de diagnóstico en la fase previa a la
aparición de los síntomas clínicos.
Habitualmente se realiza de forma casual a raíz
de analíticas de rutina, de empresa o practicadas
por otras patologías.
INTRODUCCIÓN
8
Manejo clínico
En las personas recién diagnosticadas de DM1
se recomienda realizar las siguientes
valoraciones.
Exploración física
Al principio de la enfermedad se ha de realizar
una exploración física completa que incluya el
peso y la talla, la presión arterial y la exploración
tiroidea para descartar la existencia de bocio.
INTRODUCCIÓN
9
Historia clínica
Se recomienda recoger datos de la historia clínica
que engloben:
- Antecedentes familiares (DM1 y DM2, otras
enfermedades autoinmunes).
INTRODUCCIÓN
10
Antecedentes personales:
- Factores de riesgo vascular.
- Tóxicos (tabaco).
- Forma de inicio (hiperglucemia simple, cetosis,
cetoacidosis), duración de los síntomas, pérdida
peso y factor precipitante
INTRODUCCIÓN
11
Exploraciones complementarias
En el momento del inicio también es aconsejable
realizar una serie de exploraciones
complementarias que incluyan:
- Determinación de HbA1c.
- Análisis de orina con determinación de la
microalbuminuria en orina de 24 h o cociente
albúmina/creatinina.
INTRODUCCIÓN
12
- Exploración oftalmológica para cribado de
retinopatía diabética (retinografía con midriasis de
la retina idealmente al principio; en la evolución
puede realizarse no midriática).
- Perfil lipídico una vez estabilizado el perfil
glucémico.
- Función tiroidea
INTRODUCCIÓN
13
Posteriormente, en el seguimiento del paciente
se recomienda la siguiente periodicidad:
- Determinación de HbA1c: de 3 a 4 veces al año
o más frecuentemente, dependiendo del control.
- Cociente albúmina/creatinina: anual a partir de
los 5 años de evolución de la enfermedad.
INTRODUCCIÓN
14
- Retinografía: cada 2-3 años a partir de los 5
años de evolución.
- Perfil lipídico anual.
- Función tiroidea cada 2 años.
INTRODUCCIÓN
15

Más contenido relacionado

Similar a MICROBIOTA T1 NUTRICION 5C-UNE (1).pptx

Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1
María A. Pulgar
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
neli1989
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
Allison Domecht
 
Pae diabetes
Pae diabetesPae diabetes
Protocolo paciente diabetico
Protocolo paciente diabeticoProtocolo paciente diabetico
Protocolo paciente diabetico
Mauro Cobos
 
Diabetes mellitus.ppt
Diabetes mellitus.pptDiabetes mellitus.ppt
Diabetes mellitus.ppt
rodrigomuoz847517
 
Dm 1 y 2
Dm 1 y 2Dm 1 y 2
Dm 1 y 2
Ronald Lascano
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Yasminne Rodríguez
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
ManuelTemores
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Dm 1
Dm 1Dm 1
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosDiabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazos
Angie Pazos
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Universidad de Cordoba
 
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
joselopezolivera
 
DIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docxDIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docx
MadelineJossiepinchi1
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Iván Vergara
 
Diabetes mellitus final
Diabetes mellitus  finalDiabetes mellitus  final
Diabetes mellitus final
spaick
 

Similar a MICROBIOTA T1 NUTRICION 5C-UNE (1).pptx (20)

Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Pae diabetes
Pae diabetesPae diabetes
Pae diabetes
 
Protocolo paciente diabetico
Protocolo paciente diabeticoProtocolo paciente diabetico
Protocolo paciente diabetico
 
Diabetes mellitus.ppt
Diabetes mellitus.pptDiabetes mellitus.ppt
Diabetes mellitus.ppt
 
Dm 1 y 2
Dm 1 y 2Dm 1 y 2
Dm 1 y 2
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Dm 1
Dm 1Dm 1
Dm 1
 
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
 
Diabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosDiabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazos
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
 
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
 
DIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docxDIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docx
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
 
Diabetes mellitus final
Diabetes mellitus  finalDiabetes mellitus  final
Diabetes mellitus final
 

Último

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 

Último (13)

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 

MICROBIOTA T1 NUTRICION 5C-UNE (1).pptx

  • 1. Obesidad y Síndrome Metabólico Diabetes Mellitus Tipo 1 Docente L.N B VALERIA CORTES SAMPERIO 8 CUATRI NUTRICIÓN 16/01/23 Docente L.N B VALERIA CORTES SAMPERIO OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO 1
  • 2. La diabetes tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune crónica en la que se produce una destrucción progresiva de las células pancreáticas que conduce a una deficiencia absoluta de insulina INTRODUCCIÓN 2
  • 3. Diagnóstico Los criterios diagnósticos de la diabetes se basan en los propuestos por la Asociación Americana de Diabetes (ADA). - Glucemia plasmática en ayunas ≥ 126 mg/dl (7,0 mmol/l). El ayuno se define como ningún aporte calórico durante al menos 8 h. - Síntomas de hiperglucemia y una glucemia plasmática al azar ≥ 200 mg/dl (11,1 mmol/l). INTRODUCCIÓN 3
  • 4. - Hemoglobina glucosilada (HbA1c) ≥ 6,5%. La prueba se debe realizar en un laboratorio que utilice un método estandarizado según el National Glycohemoglobin Standardization Program (NGSP) certificado y estandarizado para el Diabetes Control and Complications Trial (DCCT). - Glucemia plasmática a las 2 h ≥ 200 mg/dl (11,1 mmol/l) durante una prueba de tolerancia oral de glucosa realizada con una carga de glucosa de 75 g. INTRODUCCIÓN 4
  • 5. Clasificación de la diabetes mellitus tipo 1 En la clasificación actual, la DM1 se divide en dos subcategorías: - DM1A o autoinmune. Se origina por una destrucción autoinmunitaria de las células pancreáticas y presenta marcadores de autoinmunidad pancreática. Se asocia fuertemente al HLA INTRODUCCIÓN 5
  • 6. -DM1B o idiopática. Se caracteriza por una ausencia de marcadores de autoinmunidad pancreática y una falta de asociación a haplotipos HLA de riesgo para desarrollar DM1. INTRODUCCIÓN 6
  • 7. Presentación clínica - Forma clásica. La hiperglucemia sin acidosis metabólica suele ser la forma más habitual de presentación. Los síntomas derivados de la hiperglucemia incluyen poliuria, polidipsia y pérdida de peso a pesar del aumento de apetito (polifagia) INTRODUCCIÓN 7
  • 8. - Cetoacidosis diabética. Es una forma de presentación con síntomas similares pero de mayor severidad que los observados en pacientes sin acidosis. Suele requerir atención hospitalaria. - Forma de presentación silente. Es la forma de diagnóstico en la fase previa a la aparición de los síntomas clínicos. Habitualmente se realiza de forma casual a raíz de analíticas de rutina, de empresa o practicadas por otras patologías. INTRODUCCIÓN 8
  • 9. Manejo clínico En las personas recién diagnosticadas de DM1 se recomienda realizar las siguientes valoraciones. Exploración física Al principio de la enfermedad se ha de realizar una exploración física completa que incluya el peso y la talla, la presión arterial y la exploración tiroidea para descartar la existencia de bocio. INTRODUCCIÓN 9
  • 10. Historia clínica Se recomienda recoger datos de la historia clínica que engloben: - Antecedentes familiares (DM1 y DM2, otras enfermedades autoinmunes). INTRODUCCIÓN 10
  • 11. Antecedentes personales: - Factores de riesgo vascular. - Tóxicos (tabaco). - Forma de inicio (hiperglucemia simple, cetosis, cetoacidosis), duración de los síntomas, pérdida peso y factor precipitante INTRODUCCIÓN 11
  • 12. Exploraciones complementarias En el momento del inicio también es aconsejable realizar una serie de exploraciones complementarias que incluyan: - Determinación de HbA1c. - Análisis de orina con determinación de la microalbuminuria en orina de 24 h o cociente albúmina/creatinina. INTRODUCCIÓN 12
  • 13. - Exploración oftalmológica para cribado de retinopatía diabética (retinografía con midriasis de la retina idealmente al principio; en la evolución puede realizarse no midriática). - Perfil lipídico una vez estabilizado el perfil glucémico. - Función tiroidea INTRODUCCIÓN 13
  • 14. Posteriormente, en el seguimiento del paciente se recomienda la siguiente periodicidad: - Determinación de HbA1c: de 3 a 4 veces al año o más frecuentemente, dependiendo del control. - Cociente albúmina/creatinina: anual a partir de los 5 años de evolución de la enfermedad. INTRODUCCIÓN 14
  • 15. - Retinografía: cada 2-3 años a partir de los 5 años de evolución. - Perfil lipídico anual. - Función tiroidea cada 2 años. INTRODUCCIÓN 15