SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROCONTROLADORES
INTEGRANTES:
• Romero Akintui Antich.
• Jimmy Clever Apanu Inoach.
DEFINICIÓN:
Un microcontrolador es un circuito integrado programable, capaz de
ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de
varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea específica.
MICROCONTROLADORES
CARACTERÍSTICAS
 Son diseñados para disminuir el costo económico y el consumo de
energía de un sistema en particular.
 Un microcontrolador difiere de una CPU normal, debido a que es más
fácil convertirla en una computadora en funcionamiento, con un mínimo
de chips externos de apoyo.
 Un microprocesador tradicional no le permitirá hacer esto, ya que espera
que todas estas tareas sean manejadas por otros chips.
Arquitectura
Harvard
Von Neumann
 Se caracteriza por tener una sola memoria principal
donde se almacenan datos e instrucciones de forma
indistinta.
 La CPU se conecta a través de un sistema de buses
(direcciones, datos y control). Esta arquitectura es
limitada cuando se demanda rapidez.
 Esta arquitectura se caracteriza por tener 2 memorias
independientes una que contiene sólo instrucciones
y otra, que contiene sólo datos.
 Esta última arquitectura es la dominante en los
microcontroladores actuales ya que la memoria de
programas es usualmente ROM, OTP, EPROM o
FLASH, mientras que la memoria de datos es
usualmente RAM.
ELEMENTOS DE
MICROCONTROLADOR
REGISTROS
UNIDAD DE
CONTROL
Son un espacio de memoria muy
reducido pero necesario para
cualquier microprocesador, de aquí
se toman los datos para varias
operaciones que debe realizar el
resto de circuitos del procesador.
Es el circuito que gobierna y
coordina todas las operaciones que
tiene lugar en el CPU. Se trata de un
circuito secuencial que Genera micro
ordenes o señales que van a recibir
los elementos operativos de la CPU,
como son la ALU y los registros.
CONJUNTO DE
INSTRUCCIONES
ALU
BUSES
ELEMENTOS DE
MICROCONTROLADOR
Aquí se realiza un conjunto finito de
operaciones aritméticas y lógicas elementales,
tales como suma, resta, AND, OR, etc.
Define las operaciones básicas que puede
realizar el procesador, que conjugadas y
organizadas forman lo que conocemos como
software.
Son el medio de comunicación que
utilizan los diferentes componentes
del procesador, para intercambiar
información ente si.
MEMORIA:
 Máscara ROM: En este caso no se “graba” el programa en
memoria sino que el microcontrolador se fabrica con el
 Memoria PROM (Programmable Read-Only Memory) también
conocida como OTP (One Time Programmable). Los
microcontroladores con memoria OTP se pueden programar una
sola vez, con algún tipo de programador.
 Memoria EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory).
La memoria EPROM es reprogramable, pero antes debe borrase,
para ello hay que exponerla a una fuente de luz ultravioleta.
 EEPROM (Electrical Erasable Programmable Read Only Memory).
Fueron el sustituto natural de las memorias EPROM, la diferencia
fundamental es que pueden ser borradas eléctricamente.
 Memoria flash. En el campo de las memorias reprogramables
para microcontroladores, son el último avance tecnológico en uso
a gran escala, y han sustituido a los microcontroladores con
memoria EEPROM.
INTERRUPCIONES
Las interrupciones son esencialmente llamadas a subrutina generadas
por los dispositivos físicos, al contrario de las subrutinas normales de un
programa en ejecución.
Como el salto de subrutina no es parte del hilo o secuencia de ejecución
programada, el controlador guarda el estado del procesador en la pila de
memoria y entra a ejecutar un código especial llamado "manejador de
interrupciones" que atiende al periférico específico que generó la
interrupción.
CONCLUSIÓN
El microcontrolador no necesita de otros componentes
especializados para su aplicación, porque todos los circuitos
necesarios, que de otra manera correspondan a los periféricos, ya
se encuentran incorporados. Así se ahorra tiempo y espacio
necesario para construir un dispositivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria prom y eprom
Memoria prom y epromMemoria prom y eprom
Memoria prom y eprompollo7
 
Memoria de una computadora
Memoria de una computadoraMemoria de una computadora
Memoria de una computadoraMary Jose Sg
 
Eprom
EpromEprom
EpromUTC
 
Diferencias,ventajas y desventajas de un microprocesador
Diferencias,ventajas y desventajas de un microprocesadorDiferencias,ventajas y desventajas de un microprocesador
Diferencias,ventajas y desventajas de un microprocesadorJosefaYareni
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del  microprocesadorArquitectura del  microprocesador
Arquitectura del microprocesadorjimmy Apanu Inoach
 
Microcontroladores AVR
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVRabemen
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEYESENIA CETINA
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcPaola Morales
 
Ejercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesEjercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesJaime E. Velarde
 
Familia De Los Microcontroladores
Familia De Los MicrocontroladoresFamilia De Los Microcontroladores
Familia De Los Microcontroladoresceiv
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoriaAlexa Lara
 
Presentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAMPresentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAMMisael1029
 
Mantenimiento Correctivo Y Preventivo
Mantenimiento Correctivo Y PreventivoMantenimiento Correctivo Y Preventivo
Mantenimiento Correctivo Y Preventivoavne11
 

La actualidad más candente (20)

Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Memoria prom y eprom
Memoria prom y epromMemoria prom y eprom
Memoria prom y eprom
 
Memoria de una computadora
Memoria de una computadoraMemoria de una computadora
Memoria de una computadora
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Eprom
EpromEprom
Eprom
 
Diferencias,ventajas y desventajas de un microprocesador
Diferencias,ventajas y desventajas de un microprocesadorDiferencias,ventajas y desventajas de un microprocesador
Diferencias,ventajas y desventajas de un microprocesador
 
Unidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plcUnidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plc
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del  microprocesadorArquitectura del  microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Microcontroladores AVR
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVR
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
 
Ejercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesEjercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupciones
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
TIPOS DE MEMORIAS RAM
TIPOS DE MEMORIAS RAMTIPOS DE MEMORIAS RAM
TIPOS DE MEMORIAS RAM
 
Familia De Los Microcontroladores
Familia De Los MicrocontroladoresFamilia De Los Microcontroladores
Familia De Los Microcontroladores
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
plc y funciones de memoria
plc y funciones de memoriaplc y funciones de memoria
plc y funciones de memoria
 
Presentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAMPresentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAM
 
Mantenimiento Correctivo Y Preventivo
Mantenimiento Correctivo Y PreventivoMantenimiento Correctivo Y Preventivo
Mantenimiento Correctivo Y Preventivo
 
Intel y amd
Intel y amdIntel y amd
Intel y amd
 

Similar a Microcontroladores (20)

Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
microprocesador
microprocesadormicroprocesador
microprocesador
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
Trabajo plc
Trabajo plcTrabajo plc
Trabajo plc
 
Trabajo con normas_ieee1
Trabajo con normas_ieee1Trabajo con normas_ieee1
Trabajo con normas_ieee1
 
Memorias virtuales
Memorias virtualesMemorias virtuales
Memorias virtuales
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Unida ii 1a
Unida ii 1aUnida ii 1a
Unida ii 1a
 
Memorias a
Memorias aMemorias a
Memorias a
 
INFORME DE HARDWARE PC
INFORME DE HARDWARE PCINFORME DE HARDWARE PC
INFORME DE HARDWARE PC
 
Dispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuarioDispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuario
 
Monica,erika y camilo
Monica,erika y camiloMonica,erika y camilo
Monica,erika y camilo
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 

Más de jimmy Apanu Inoach (13)

Ip
IpIp
Ip
 
Tcp
TcpTcp
Tcp
 
Modelo os
Modelo osModelo os
Modelo os
 
Diapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de redDiapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de red
 
Diapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redesDiapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Arrais bidimensional
Arrais bidimensionalArrais bidimensional
Arrais bidimensional
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Condicional
CondicionalCondicional
Condicional
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
Microcontroladores octubreromeroyjimmyMicrocontroladores octubreromeroyjimmy
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
 
Risc
RiscRisc
Risc
 
Cisc
CiscCisc
Cisc
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

Microcontroladores

  • 1. MICROCONTROLADORES INTEGRANTES: • Romero Akintui Antich. • Jimmy Clever Apanu Inoach.
  • 2. DEFINICIÓN: Un microcontrolador es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea específica. MICROCONTROLADORES
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Son diseñados para disminuir el costo económico y el consumo de energía de un sistema en particular.  Un microcontrolador difiere de una CPU normal, debido a que es más fácil convertirla en una computadora en funcionamiento, con un mínimo de chips externos de apoyo.  Un microprocesador tradicional no le permitirá hacer esto, ya que espera que todas estas tareas sean manejadas por otros chips.
  • 4. Arquitectura Harvard Von Neumann  Se caracteriza por tener una sola memoria principal donde se almacenan datos e instrucciones de forma indistinta.  La CPU se conecta a través de un sistema de buses (direcciones, datos y control). Esta arquitectura es limitada cuando se demanda rapidez.  Esta arquitectura se caracteriza por tener 2 memorias independientes una que contiene sólo instrucciones y otra, que contiene sólo datos.  Esta última arquitectura es la dominante en los microcontroladores actuales ya que la memoria de programas es usualmente ROM, OTP, EPROM o FLASH, mientras que la memoria de datos es usualmente RAM.
  • 5. ELEMENTOS DE MICROCONTROLADOR REGISTROS UNIDAD DE CONTROL Son un espacio de memoria muy reducido pero necesario para cualquier microprocesador, de aquí se toman los datos para varias operaciones que debe realizar el resto de circuitos del procesador. Es el circuito que gobierna y coordina todas las operaciones que tiene lugar en el CPU. Se trata de un circuito secuencial que Genera micro ordenes o señales que van a recibir los elementos operativos de la CPU, como son la ALU y los registros.
  • 6. CONJUNTO DE INSTRUCCIONES ALU BUSES ELEMENTOS DE MICROCONTROLADOR Aquí se realiza un conjunto finito de operaciones aritméticas y lógicas elementales, tales como suma, resta, AND, OR, etc. Define las operaciones básicas que puede realizar el procesador, que conjugadas y organizadas forman lo que conocemos como software. Son el medio de comunicación que utilizan los diferentes componentes del procesador, para intercambiar información ente si.
  • 7. MEMORIA:  Máscara ROM: En este caso no se “graba” el programa en memoria sino que el microcontrolador se fabrica con el  Memoria PROM (Programmable Read-Only Memory) también conocida como OTP (One Time Programmable). Los microcontroladores con memoria OTP se pueden programar una sola vez, con algún tipo de programador.
  • 8.  Memoria EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory). La memoria EPROM es reprogramable, pero antes debe borrase, para ello hay que exponerla a una fuente de luz ultravioleta.  EEPROM (Electrical Erasable Programmable Read Only Memory). Fueron el sustituto natural de las memorias EPROM, la diferencia fundamental es que pueden ser borradas eléctricamente.  Memoria flash. En el campo de las memorias reprogramables para microcontroladores, son el último avance tecnológico en uso a gran escala, y han sustituido a los microcontroladores con memoria EEPROM.
  • 9. INTERRUPCIONES Las interrupciones son esencialmente llamadas a subrutina generadas por los dispositivos físicos, al contrario de las subrutinas normales de un programa en ejecución. Como el salto de subrutina no es parte del hilo o secuencia de ejecución programada, el controlador guarda el estado del procesador en la pila de memoria y entra a ejecutar un código especial llamado "manejador de interrupciones" que atiende al periférico específico que generó la interrupción.
  • 10. CONCLUSIÓN El microcontrolador no necesita de otros componentes especializados para su aplicación, porque todos los circuitos necesarios, que de otra manera correspondan a los periféricos, ya se encuentran incorporados. Así se ahorra tiempo y espacio necesario para construir un dispositivo.