SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 6
Los Mercados en
    acción
   Explicar el funcionamiento de los mercados
    financieros
   Explicar el salario minio como crea desempleo
    e ineficiencia
   Efectos de un impuesto
   Mercados de bienes ilegales
   MERCADO:
   el ambiente social (o virtual) que propicia las
    condiciones para el intercambio. En otras
    palabras, debe interpretarse como la institución
    u organización social a través de la cual los
    ofertantes (productores y vendedores) y
    demandantes (consumidores o compradores)
    de un determinado tipo de bien o de servicio,
    entran en estrecha relación comercial a fin de
    realizar abundantes transacciones comerciales
   Entre las distintas clases de mercados se
    pueden distinguir los mercados al por menor o
    minoristas, los mercados al por mayor o
    distribuidores, los mercados web, los mercados
    de productos intermedios, de materias primas
    y los mercados de acciones (bolsas de valores).
   El término mercado también se emplea para
    referirse a la demanda de consumo potencial o
    estimada.
   Los gastos fijos se van a producir con
    independencia del nivel de actividad de la
    empresa, luego es una variable que no influirá
    a la hora de decidir su nivel de actividad. Los
    costes variables si están en función del
    volumen de actividad. Por lo tanto, la empresa
    decidirá producir siempre y cuando los
    ingresos cubran los costes variables.
   En definitiva, a largo plazo el sector se situará
    en un punto en el que el beneficio es nulo.
    Luego el mercado tiende a un punto en el que
    las empresas obtienen beneficios ordinarios
    pero no beneficios extraordinarios.
   Una diferencia entre el corto y el largo plazo es
    que en el corto plazo si es posible que las
    empresas obtengan beneficios extraordinarios,
    mientras que en el largo la entrada y salida de
    empresas hace desaparecer estos beneficios
    excepcionales.
   El precio de equilibrio y la cantidad están
    determinados por la demanda y la oferta a
    corto plazo
   El efecto de poner un tope a los precios
    depende de si este se impone a un nivel mayor
    o menor que el precio de equilibrio
   Un precio por arriba del equilibrio no afecta
   La razón es que el precio máximo pretende
    impedir que el precio regule las cantidades
    demandadas y ofrecidas. La fuerza de la ley y
    las fuerzas del mercado entran en conflicto y
    una de las dos o ambas deben de ceder en
    cierto tiempo
   El costo de oportunidad de un bien es igual no
    solo a su precio, si no también al valor del
    tiempo dedicado a encontrarlo.
   P/E: al querer unos tenis novedosos solo
    ciertas tiendas los tienen en existencia para
    saber cual tiene un mejor precio u oferta
    emplea búsqueda que conlleva otros recursos ,
    teléfono, tiempo, etc.
   El mercado negro o ilegal en donde los precios
    exceden el precio de tope impuesto legalmente
   Este tipo de mercado aparece cuando se tiene
    un control.
   Para cada uno de nosotros el mercado laboral
    determina que empleo y que salario tienes. Las
    empresas deciden cuanto trabajo demandaran
   Un precio mínimo es una regulación y
    cualquier precio por debajo es ilegal.
   Cuando este se aplica al mercado laboral se le
    da el nombre de salario mínimo.
   Cuando este se establece por debajo del
    mínimo no afecta ni hay cambio pero si este se
    eleva por encima el conflicto comienza.
   Todo lo que usted gana y casi todo lo compra
    esta gravado con impuestos. El impuesto sobre
    la renta y el impuesto de seguridad social se
    deducen de sus ingresos y los impuestos a las
    ventas se agregan en las facturas cuando
    compras algo.
   Impuestos por lo general se aplican a los bienes
    y servicios con una demanda elástica o una
    oferta inelástica. El alcohol, el tabaco y la
    gasolina tienen una demanda inelástica para
    los compradores de estos productos que más
    pagan impuestos sobre ellos. Trabajo tiene una
    baja elasticidad de la oferta, por lo que el
    vendedor-el trabajador paga la mayor parte del
    impuesto sobre la renta y sobre el impuesto de
    la Seguridad Social.
   La ineficiencia de un Salario Mínimo

     Un Salario Mínimo conducen sin una
    obligación de servicio universal ineficiente de
    recursos . La cantidad de mano de obra
    Empleada es Menor Que el heno cantidad
    eficiente y peso muerto sin pérdida.
La división de los impuestos entre el comprador y
el vendedor depende de las elasticidades de la
demanda y la oferta. Para ver cómo, nos fijamos en
dos casos extremos.

Demanda perfectamente inelástica: el comprador
paga todo el impuesto.

Demanda perfectamente elástica: el vendedor paga
la totalidad del impuesto. El más inelástica sea la
demanda, mayor es la participación del comprador
del impuesto.
   Para ver el efecto de la elasticidad de la oferta
    en la división del pago del impuesto, volvemos
    a ver dos casos extremos.

    Oferta perfectamente inelástica: el vendedor
    paga la totalidad del impuesto.

     Oferta perfectamente elástica: el comprador
    paga la totalidad del impuesto Cuanto más
    elástica sea la oferta, mayor es la participación
    del comprador del impuesto.
   La intervención en los mercados de los productos
    agrícolas se necesitan dos formas principales:

    Subvenciones

    Producción subsidio cuotas es un pago hecho por
    el gobierno para producir . Una cuota de
    producción

    es un límite superior a la cantidad de un bien que
    se pueden producir durante un período
    especificado.
   El gobierno de EE.UU. prohíbe el comercio de
    algunos productos, como las drogas ilegales.
    Sin embargo, existen mercados para los bienes
    y servicios ilegales. ¿Cómo funciona el
    mercado de un buen trabajo ilegal? Para ver
    cómo funciona el mercado durante las buenas
    obras ilegales, empezamos por mirar un
    mercado libre y ver los cambios que se
    producen cuando la mercancía sea declarada
    ilegal.
   Un bien ilegal puede ser legalizada y pagar
    impuestos. Una alta tasa de impuestos se
    reduciría bastante en el nivel de consumo que
    se produce cuando el comercio es ilegal.
    Argumentos que se extienden más allá de la
    economía alrededor de esta elección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Mercados Los Controles De Precios
Los Mercados  Los Controles De PreciosLos Mercados  Los Controles De Precios
Los Mercados Los Controles De Precios
Logos Academy
 
Colusion
ColusionColusion
Colusion
karoltope
 
sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
Claudia Alonso
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
VilmaryHernandez2
 
Relacion entre la oferta y la demanda
Relacion entre la oferta y la demandaRelacion entre la oferta y la demanda
Relacion entre la oferta y la demanda
umbertojoseDepalo
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado6463311987
 
Ensayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demandaEnsayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demanda
juvanean2728
 
LPU E IBM
LPU E IBMLPU E IBM
LPU E IBM
abyuth216
 
Eficiencia y equidad
Eficiencia y equidadEficiencia y equidad
Eficiencia y equidad
Yeny Merma Olarte
 
Jv ccpoliticas 4p 6t
Jv ccpoliticas 4p 6tJv ccpoliticas 4p 6t
Jv ccpoliticas 4p 6tjuanarangosj
 
universidad
universidaduniversidad
universidad
juvanean2728
 
Ensayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demanda Ensayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demanda
DavidValera11
 
Trabajo semana 1 pt
Trabajo semana 1  ptTrabajo semana 1  pt
Trabajo semana 1 pt
Irene Estrada
 
Sistema económico de mercado.
Sistema económico de mercado.Sistema económico de mercado.
Sistema económico de mercado.
Jair Antonio Anaya García
 
Aspectos tributarios de los precios de transferencia cp
Aspectos tributarios de los precios de transferencia cpAspectos tributarios de los precios de transferencia cp
Aspectos tributarios de los precios de transferencia cp
Jorge L Garcia O
 

La actualidad más candente (18)

Los Mercados Los Controles De Precios
Los Mercados  Los Controles De PreciosLos Mercados  Los Controles De Precios
Los Mercados Los Controles De Precios
 
Colusion
ColusionColusion
Colusion
 
sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Relacion entre la oferta y la demanda
Relacion entre la oferta y la demandaRelacion entre la oferta y la demanda
Relacion entre la oferta y la demanda
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
 
Ensayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demandaEnsayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demanda
 
LPU E IBM
LPU E IBMLPU E IBM
LPU E IBM
 
Eficiencia y equidad
Eficiencia y equidadEficiencia y equidad
Eficiencia y equidad
 
Jv ccpoliticas 4p 6t
Jv ccpoliticas 4p 6tJv ccpoliticas 4p 6t
Jv ccpoliticas 4p 6t
 
Resumen certamen 2 economia udd
Resumen certamen 2 economia uddResumen certamen 2 economia udd
Resumen certamen 2 economia udd
 
universidad
universidaduniversidad
universidad
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Economía 2
Economía 2Economía 2
Economía 2
 
Ensayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demanda Ensayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demanda
 
Trabajo semana 1 pt
Trabajo semana 1  ptTrabajo semana 1  pt
Trabajo semana 1 pt
 
Sistema económico de mercado.
Sistema económico de mercado.Sistema económico de mercado.
Sistema económico de mercado.
 
Aspectos tributarios de los precios de transferencia cp
Aspectos tributarios de los precios de transferencia cpAspectos tributarios de los precios de transferencia cp
Aspectos tributarios de los precios de transferencia cp
 

Similar a Microeconomia

MERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptxMERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptx
ngelGamez1
 
la oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económicala oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económicaKatherin Rinkón
 
economia y desarrollo- clase 11
economia y desarrollo- clase 11economia y desarrollo- clase 11
economia y desarrollo- clase 11wendy santivañez
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA slopez
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
HeidiSanchez11
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
gracioso
 
Competencia perfecta e imperfecta (1)
Competencia perfecta e imperfecta (1)Competencia perfecta e imperfecta (1)
Competencia perfecta e imperfecta (1)
joel david villalobos
 
La la demanda y la oferta
La la demanda y la ofertaLa la demanda y la oferta
La la demanda y la oferta
dagoperez
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
maquiavelobdsm
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
YonnanderArrieche
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
Oscar9699
 
Equilibrios de los mercados
Equilibrios de los mercadosEquilibrios de los mercados
Equilibrios de los mercados
Mateo Msa
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoGianela Turnes
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
02CFFCPAOLOCESARDIAZ
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
KarlaDaniela2306
 

Similar a Microeconomia (20)

MERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptxMERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptx
 
la oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económicala oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económica
 
economia y desarrollo- clase 11
economia y desarrollo- clase 11economia y desarrollo- clase 11
economia y desarrollo- clase 11
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
 
Competencia perfecta e imperfecta (1)
Competencia perfecta e imperfecta (1)Competencia perfecta e imperfecta (1)
Competencia perfecta e imperfecta (1)
 
La la demanda y la oferta
La la demanda y la ofertaLa la demanda y la oferta
La la demanda y la oferta
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
 
Equilibrios de los mercados
Equilibrios de los mercadosEquilibrios de los mercados
Equilibrios de los mercados
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
El Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan GimenoEl Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan Gimeno
 
El Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan GimenoEl Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan Gimeno
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Microeconomia

  • 2. Explicar el funcionamiento de los mercados financieros  Explicar el salario minio como crea desempleo e ineficiencia  Efectos de un impuesto  Mercados de bienes ilegales
  • 3. MERCADO:  el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales
  • 4. Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir los mercados al por menor o minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados web, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsas de valores).  El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o estimada.
  • 5. Los gastos fijos se van a producir con independencia del nivel de actividad de la empresa, luego es una variable que no influirá a la hora de decidir su nivel de actividad. Los costes variables si están en función del volumen de actividad. Por lo tanto, la empresa decidirá producir siempre y cuando los ingresos cubran los costes variables.
  • 6. En definitiva, a largo plazo el sector se situará en un punto en el que el beneficio es nulo. Luego el mercado tiende a un punto en el que las empresas obtienen beneficios ordinarios pero no beneficios extraordinarios.
  • 7. Una diferencia entre el corto y el largo plazo es que en el corto plazo si es posible que las empresas obtengan beneficios extraordinarios, mientras que en el largo la entrada y salida de empresas hace desaparecer estos beneficios excepcionales.
  • 8. El precio de equilibrio y la cantidad están determinados por la demanda y la oferta a corto plazo
  • 9. El efecto de poner un tope a los precios depende de si este se impone a un nivel mayor o menor que el precio de equilibrio  Un precio por arriba del equilibrio no afecta  La razón es que el precio máximo pretende impedir que el precio regule las cantidades demandadas y ofrecidas. La fuerza de la ley y las fuerzas del mercado entran en conflicto y una de las dos o ambas deben de ceder en cierto tiempo
  • 10. El costo de oportunidad de un bien es igual no solo a su precio, si no también al valor del tiempo dedicado a encontrarlo.  P/E: al querer unos tenis novedosos solo ciertas tiendas los tienen en existencia para saber cual tiene un mejor precio u oferta emplea búsqueda que conlleva otros recursos , teléfono, tiempo, etc.
  • 11. El mercado negro o ilegal en donde los precios exceden el precio de tope impuesto legalmente  Este tipo de mercado aparece cuando se tiene un control.
  • 12. Para cada uno de nosotros el mercado laboral determina que empleo y que salario tienes. Las empresas deciden cuanto trabajo demandaran  Un precio mínimo es una regulación y cualquier precio por debajo es ilegal.  Cuando este se aplica al mercado laboral se le da el nombre de salario mínimo.  Cuando este se establece por debajo del mínimo no afecta ni hay cambio pero si este se eleva por encima el conflicto comienza.
  • 13. Todo lo que usted gana y casi todo lo compra esta gravado con impuestos. El impuesto sobre la renta y el impuesto de seguridad social se deducen de sus ingresos y los impuestos a las ventas se agregan en las facturas cuando compras algo.
  • 14. Impuestos por lo general se aplican a los bienes y servicios con una demanda elástica o una oferta inelástica. El alcohol, el tabaco y la gasolina tienen una demanda inelástica para los compradores de estos productos que más pagan impuestos sobre ellos. Trabajo tiene una baja elasticidad de la oferta, por lo que el vendedor-el trabajador paga la mayor parte del impuesto sobre la renta y sobre el impuesto de la Seguridad Social.
  • 15. La ineficiencia de un Salario Mínimo Un Salario Mínimo conducen sin una obligación de servicio universal ineficiente de recursos . La cantidad de mano de obra Empleada es Menor Que el heno cantidad eficiente y peso muerto sin pérdida.
  • 16. La división de los impuestos entre el comprador y el vendedor depende de las elasticidades de la demanda y la oferta. Para ver cómo, nos fijamos en dos casos extremos. Demanda perfectamente inelástica: el comprador paga todo el impuesto. Demanda perfectamente elástica: el vendedor paga la totalidad del impuesto. El más inelástica sea la demanda, mayor es la participación del comprador del impuesto.
  • 17. Para ver el efecto de la elasticidad de la oferta en la división del pago del impuesto, volvemos a ver dos casos extremos. Oferta perfectamente inelástica: el vendedor paga la totalidad del impuesto. Oferta perfectamente elástica: el comprador paga la totalidad del impuesto Cuanto más elástica sea la oferta, mayor es la participación del comprador del impuesto.
  • 18. La intervención en los mercados de los productos agrícolas se necesitan dos formas principales: Subvenciones Producción subsidio cuotas es un pago hecho por el gobierno para producir . Una cuota de producción es un límite superior a la cantidad de un bien que se pueden producir durante un período especificado.
  • 19. El gobierno de EE.UU. prohíbe el comercio de algunos productos, como las drogas ilegales. Sin embargo, existen mercados para los bienes y servicios ilegales. ¿Cómo funciona el mercado de un buen trabajo ilegal? Para ver cómo funciona el mercado durante las buenas obras ilegales, empezamos por mirar un mercado libre y ver los cambios que se producen cuando la mercancía sea declarada ilegal.
  • 20. Un bien ilegal puede ser legalizada y pagar impuestos. Una alta tasa de impuestos se reduciría bastante en el nivel de consumo que se produce cuando el comercio es ilegal. Argumentos que se extienden más allá de la economía alrededor de esta elección.