SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO.-
La microeconomía es una parte de la economía que
estudia el comportamiento económico de agentes
económicos individuales, como son los consumidores,
las empresas, los trabajadores y los inversores; así
como de los mercados.
 La teoría del consumidor parte de las preferencias de
un individuo y tiene como objeto determinar qué
elección realizará un consumidor entre los bienes que
tiene disponible y dentro de los que puede adquirir con
los recursos que dispone.
La teoría de la demanda puede derivarse de la del
consumidor, esto es, agregando las demandas
individuales de un bien y viendo cuanto sería el total
demandado para cada precio por cada consumidor.
En microeconomía, la producción es simplemente la
conversión de factores productivos en productos y una
empresa es cualquier organización que se dedica a la
planificación coordinación y supervisión de la
producción.
En el mercado de cada bien o servicio, se pueden dar
distintos tipos de situaciones. Se agrupan de la
siguiente forma:
 Competencia perfecta
 Competencia imperfecta
› Monopolio
› Oligopolio
› Competencia monopolística
Si el precio es menor algunas empresas salen del
mercado presionando el precio al alza por la reducción
de la cantidad ofrecida y si el precio es mayor algunas
empresas entran al mercado esperando beneficios
positivos, pero al hacerlo, presionan el precio a la baja
debido a que la oferta se expande.
Es una estructura de mercado caracterizada por la
presencia de una única empresa, que produce un bien
homogéneo y que se comporta no paramétricamente en
precios, y por la existencia de barreras de entrada y
salida en el mercado.
OLIGOPOLIO
Se supone que hay varias empresas, pero de tal
forma que ninguna de ellas puede imponerse
totalmente en el mercado. Hay por ello una
constante lucha entre las mismas para poder
llevarse la mayor parte de la cuota del mercado.
COMPETENCIA MONOPOLISTICA
La competencia monopolística es una estructura
de mercado caracterizada por la presencia de
muchas empresas que venden productos
heterogéneos, sustitutivos cercanos, pero
imperfectos, entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosTherazor224
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
jaen zelada
 
Mercados
Mercados Mercados
El mercado
El mercadoEl mercado
MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONNacho Lauria
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
Raúl Santín Esquivel
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
Doreleys
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
Allison Rojas Grau
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
Erika Picon
 
Teoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomiaTeoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomia
26blanca05
 
Que es el mercado
Que es el mercadoQue es el mercado
Que es el mercado
MEICO S.A.
 
monopsonio
monopsoniomonopsonio

La actualidad más candente (20)

Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercados
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Mercados
Mercados Mercados
Mercados
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACION
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
 
Mercado clasificacion
Mercado clasificacionMercado clasificacion
Mercado clasificacion
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
 
Teoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomiaTeoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomia
 
Que es el mercado
Que es el mercadoQue es el mercado
Que es el mercado
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
monopsonio
monopsoniomonopsonio
monopsonio
 

Destacado

Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginalJose Rodriguez
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
fredy vargas montes
 
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaPrecio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfectajhosetcamonesficuni
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginalMORALITOS001
 
Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginal
Leonardo Ramirez
 
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
Franco Viza Escobar
 
Utilidad total y marginal de Bentham
Utilidad total y marginal de BenthamUtilidad total y marginal de Bentham
Utilidad total y marginal de Bentham
Jesús Díez
 
CURVA DE LA INDIFERENCIA
CURVA DE LA INDIFERENCIACURVA DE LA INDIFERENCIA
CURVA DE LA INDIFERENCIAcielo955
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
NadiaEscolar
 
Capítulo 3 La conducta del consumidor
Capítulo 3 La conducta del consumidorCapítulo 3 La conducta del consumidor
Capítulo 3 La conducta del consumidor
DannyMendoza1981
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Nancy Lorenzo V
 
Utilidad y demanda economia
Utilidad y demanda economia Utilidad y demanda economia
Utilidad y demanda economia
ECONOMIA TECNOLOGICO
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
Siomara Pinilla
 
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De IndiferenciaTeoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
guested6102
 
Ley de la utilidad marginal decreciente
Ley de la utilidad marginal decrecienteLey de la utilidad marginal decreciente
Ley de la utilidad marginal decrecienteMargarita Castillo
 
Teoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidorTeoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidorlisperez2701
 

Destacado (20)

Utilidad marginal
Utilidad marginalUtilidad marginal
Utilidad marginal
 
Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginal
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaPrecio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginal
 
Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginal
 
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
 
Teoria del consumidor exposicion
Teoria del consumidor exposicionTeoria del consumidor exposicion
Teoria del consumidor exposicion
 
La eleccion y la utilidad
La eleccion y la utilidadLa eleccion y la utilidad
La eleccion y la utilidad
 
Utilidad total y marginal de Bentham
Utilidad total y marginal de BenthamUtilidad total y marginal de Bentham
Utilidad total y marginal de Bentham
 
CURVA DE LA INDIFERENCIA
CURVA DE LA INDIFERENCIACURVA DE LA INDIFERENCIA
CURVA DE LA INDIFERENCIA
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
Capítulo 3 La conducta del consumidor
Capítulo 3 La conducta del consumidorCapítulo 3 La conducta del consumidor
Capítulo 3 La conducta del consumidor
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Utilidad y demanda economia
Utilidad y demanda economia Utilidad y demanda economia
Utilidad y demanda economia
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
 
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De IndiferenciaTeoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
 
Ley de la utilidad marginal decreciente
Ley de la utilidad marginal decrecienteLey de la utilidad marginal decreciente
Ley de la utilidad marginal decreciente
 
Teoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidorTeoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidor
 

Similar a Microeconomia

Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Gabriela Rodriguez
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Mercados
MercadosMercados
ACTIVIDAD 10.doc
ACTIVIDAD 10.docACTIVIDAD 10.doc
ACTIVIDAD 10.doc
JennyJazminFonsecaMo
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
yohag2016
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Larry Mendoza
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
andiss
 
Competencia oligopolística
Competencia oligopolísticaCompetencia oligopolística
Competencia oligopolística
ferjen
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
Sharon Vargas
 
Exposicion microeconomia
Exposicion microeconomiaExposicion microeconomia
Exposicion microeconomia
andree garamendi janampa
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
diomedespimentel02
 
EL MERCADO
EL MERCADOEL MERCADO
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíajulianamorales4to
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolistasaavedrasotolc
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolistasaavedrasotolc
 
Economia Presentación
Economia PresentaciónEconomia Presentación
Economia Presentación
jeanette
 
El mercado
El mercadoEl mercado

Similar a Microeconomia (20)

Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Cepos power point
Cepos power pointCepos power point
Cepos power point
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
ACTIVIDAD 10.doc
ACTIVIDAD 10.docACTIVIDAD 10.doc
ACTIVIDAD 10.doc
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Competencia oligopolística
Competencia oligopolísticaCompetencia oligopolística
Competencia oligopolística
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
 
Exposicion microeconomia
Exposicion microeconomiaExposicion microeconomia
Exposicion microeconomia
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
 
EL MERCADO
EL MERCADOEL MERCADO
EL MERCADO
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
 
Economia Presentación
Economia PresentaciónEconomia Presentación
Economia Presentación
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Microeconomia

  • 1.
  • 2. CONCEPTO.- La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados.
  • 3.
  • 4.  La teoría del consumidor parte de las preferencias de un individuo y tiene como objeto determinar qué elección realizará un consumidor entre los bienes que tiene disponible y dentro de los que puede adquirir con los recursos que dispone.
  • 5. La teoría de la demanda puede derivarse de la del consumidor, esto es, agregando las demandas individuales de un bien y viendo cuanto sería el total demandado para cada precio por cada consumidor.
  • 6. En microeconomía, la producción es simplemente la conversión de factores productivos en productos y una empresa es cualquier organización que se dedica a la planificación coordinación y supervisión de la producción.
  • 7. En el mercado de cada bien o servicio, se pueden dar distintos tipos de situaciones. Se agrupan de la siguiente forma:  Competencia perfecta  Competencia imperfecta › Monopolio › Oligopolio › Competencia monopolística
  • 8. Si el precio es menor algunas empresas salen del mercado presionando el precio al alza por la reducción de la cantidad ofrecida y si el precio es mayor algunas empresas entran al mercado esperando beneficios positivos, pero al hacerlo, presionan el precio a la baja debido a que la oferta se expande.
  • 9. Es una estructura de mercado caracterizada por la presencia de una única empresa, que produce un bien homogéneo y que se comporta no paramétricamente en precios, y por la existencia de barreras de entrada y salida en el mercado.
  • 10. OLIGOPOLIO Se supone que hay varias empresas, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado. COMPETENCIA MONOPOLISTICA La competencia monopolística es una estructura de mercado caracterizada por la presencia de muchas empresas que venden productos heterogéneos, sustitutivos cercanos, pero imperfectos, entre sí.