SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMIA
EXCEDENTE ECONOMICO DEL
PRODUCTOR Y DEL
CONSUMIDOR
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD
EXCEDENTE ECONOMICO DEL PRODUCTOR
EXCEDENTE
El EXCEDENTE en la economía hace referencia a los
beneficios (tanto en términos monetarios como de
bienestar) que un individuo o conjunto de individuos son
capaces de extraer debido a un correcto
funcionamiento de los mercados.
EXCEDENTE ECONOMICO DEL PRODUCTOR
El excedente del productor es la diferencia entre el
precio que recibe el productor por la venta del bien y su
coste de producción.
El excedente del productor lo utilizan las empresas para
analizar cuanta producción les conviene fabricar.
EJEMPLO:
Alguien va a vender un producto X , lo cual quiere decir
que el primer producto vendido debe ser mas barato, y
con el tiempo debe ir subiendo el precio.
EXCEDENTE ECONOMICO DEL PRODUCTOR
El bienestar total
El bienestar total, también conocido como excedente
económico o total, es igual a la suma de ambos, el
excedente de los consumidores y el excedente de los
productores. El análisis del excedente económico se
utiliza para determinar la pérdida total en el bienestar
cuando se compara un mercado perfectamente
competitivo con otras estructuras de mercado, tales
como los monopolios u oligopolios.
EXCEDENTE ECONOMICO DEL PRODUCTOR
Excedente económico del consumidor:
Es la diferencia entre cuanto está una persona dispuesta a
pagar por una cantidad determinada de un bien concreto,
y cuando paga por ella.
En este caso, la curva de la demanda será de acorde a la
disposición del consumidor a pagar, esto es, cuanto
pagará por el bien.
Esto significa que la primera unidad que adquirirnos la
valoramos altamente, pero a medida que vamos
adquiriendo unidades adicionales nuestra valoración va
cayendo.
Excedente económico del consumidor:
En términos gráficos, el excedente del consumidor se
mide como el área debajo de la curva de demanda de
mercado y por encima de la recta del precio.
La curva de demanda mide la cantidad que están
dispuestos a pagar los consumidores por cada unidad
consumida. Luego, el área total por debajo de la curva
de demanda refleja la utilidad total del consumo del
bien o servicio. Si se resta a esta área el precio que
pagamos por cada unidad, se obtiene el excedente del
consumidor.
Excedente económico del consumidor:
Excedente económico del consumidor:
Supongamos que un turista está caminando por una
playa soleada y tiene mucha sed. El primer vaso de
agua que compra lo valora en 4 euros. El segundo vaso
de agua lo valora en 3 euros porque ya no tiene tanta
sed. Luego, el tercer vaso lo valora en 2 euros y el
cuarto, en 1 euro.
Así, el precio de mercado de un vaso de agua es 1 euro,
de modo que el turista disfruta de un excedente del
consumidor de 6 euros, que es la suma de la diferencia
entre la valoración de cada vaso de agua y su precio, (4
– 1) + (3-1) + (2-1) + (1-1).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
Eduardo Basurto
 
El dinero 1
El dinero 1El dinero 1
El dinero 1
luismy1604
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Controles de Precios
Controles de PreciosControles de Precios
Controles de Precios
saladehistoria.net
 
Teoria del consumo, ahorro e inversion
Teoria del consumo, ahorro e inversionTeoria del consumo, ahorro e inversion
Teoria del consumo, ahorro e inversion
paolalejandra12345
 
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
Universidad del Tolima
 
El modelo de los factores especificos
El  modelo de los factores especificosEl  modelo de los factores especificos
El modelo de los factores especificos
José Luis Montalván Martínez
 
Los mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaLos mercados en la práctica
Los mercados en la práctica
Eduardo Basurto
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
gavi
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
Yhunary Solano
 
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICACOMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
Lorena Corne
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
valverde450
 
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiwPrincipios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Diego Pastor Lopez
 
ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptx
ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptxECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptx
ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptx
yulianacantillo1
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
aritaville
 

La actualidad más candente (20)

Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
 
El dinero 1
El dinero 1El dinero 1
El dinero 1
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
 
Controles de Precios
Controles de PreciosControles de Precios
Controles de Precios
 
Teoria del consumo, ahorro e inversion
Teoria del consumo, ahorro e inversionTeoria del consumo, ahorro e inversion
Teoria del consumo, ahorro e inversion
 
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
 
El modelo de los factores especificos
El  modelo de los factores especificosEl  modelo de los factores especificos
El modelo de los factores especificos
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Los mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaLos mercados en la práctica
Los mercados en la práctica
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICACOMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiwPrincipios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
 
ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptx
ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptxECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptx
ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptx
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
 

Similar a Microeconomia excedente economico del productor y del consumidor

estudio de la demanda
estudio de la demandaestudio de la demanda
estudio de la demanda
toretocz
 
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercadoIi corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ramon Miquilena
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Evelina Vallejo
 
decisiones del consumidor
decisiones del consumidordecisiones del consumidor
decisiones del consumidor
Jhonás A. Vega
 
Contenido(a).pptx
Contenido(a).pptxContenido(a).pptx
Contenido(a).pptx
CristobalMeza8
 
Microeconomìa
MicroeconomìaMicroeconomìa
Subcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía ivSubcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía iv
carrerafinanzas
 
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
Xavi Navia
 
007mankiw7
007mankiw7007mankiw7
007mankiw7
Guillermo Pereyra
 
teoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.pptteoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.ppt
LesliLesli3
 
Economía
Economía Economía
Economía
199729805
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
Rossalyn Cornejo
 
Economíajdtetyu
EconomíajdtetyuEconomíajdtetyu
Economíajdtetyu
Vite Vite
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Jenny Medina
 
las decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorlas decisiones del consumidor
las decisiones del consumidor
Jhonás A. Vega
 
Semana 2 industrial como funcionan los mercados(1)
Semana 2  industrial como funcionan los mercados(1)Semana 2  industrial como funcionan los mercados(1)
Semana 2 industrial como funcionan los mercados(1)
Emmy Ventura
 
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
Franco Viza Escobar
 
1.0 excedentes y ef social
1.0 excedentes y ef social1.0 excedentes y ef social
1.0 excedentes y ef social
KeithSalazar2
 
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Monica Valenzuela
 
Expo Economia
Expo EconomiaExpo Economia
Expo Economia
guest53037a
 

Similar a Microeconomia excedente economico del productor y del consumidor (20)

estudio de la demanda
estudio de la demandaestudio de la demanda
estudio de la demanda
 
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercadoIi corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
 
decisiones del consumidor
decisiones del consumidordecisiones del consumidor
decisiones del consumidor
 
Contenido(a).pptx
Contenido(a).pptxContenido(a).pptx
Contenido(a).pptx
 
Microeconomìa
MicroeconomìaMicroeconomìa
Microeconomìa
 
Subcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía ivSubcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía iv
 
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
 
007mankiw7
007mankiw7007mankiw7
007mankiw7
 
teoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.pptteoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.ppt
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
 
Economíajdtetyu
EconomíajdtetyuEconomíajdtetyu
Economíajdtetyu
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
las decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorlas decisiones del consumidor
las decisiones del consumidor
 
Semana 2 industrial como funcionan los mercados(1)
Semana 2  industrial como funcionan los mercados(1)Semana 2  industrial como funcionan los mercados(1)
Semana 2 industrial como funcionan los mercados(1)
 
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
 
1.0 excedentes y ef social
1.0 excedentes y ef social1.0 excedentes y ef social
1.0 excedentes y ef social
 
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)
 
Expo Economia
Expo EconomiaExpo Economia
Expo Economia
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Microeconomia excedente economico del productor y del consumidor

  • 1. MICROECONOMIA EXCEDENTE ECONOMICO DEL PRODUCTOR Y DEL CONSUMIDOR LICENCIATURA EN CONTABILIDAD
  • 2. EXCEDENTE ECONOMICO DEL PRODUCTOR EXCEDENTE El EXCEDENTE en la economía hace referencia a los beneficios (tanto en términos monetarios como de bienestar) que un individuo o conjunto de individuos son capaces de extraer debido a un correcto funcionamiento de los mercados.
  • 3. EXCEDENTE ECONOMICO DEL PRODUCTOR El excedente del productor es la diferencia entre el precio que recibe el productor por la venta del bien y su coste de producción. El excedente del productor lo utilizan las empresas para analizar cuanta producción les conviene fabricar. EJEMPLO: Alguien va a vender un producto X , lo cual quiere decir que el primer producto vendido debe ser mas barato, y con el tiempo debe ir subiendo el precio.
  • 4. EXCEDENTE ECONOMICO DEL PRODUCTOR El bienestar total El bienestar total, también conocido como excedente económico o total, es igual a la suma de ambos, el excedente de los consumidores y el excedente de los productores. El análisis del excedente económico se utiliza para determinar la pérdida total en el bienestar cuando se compara un mercado perfectamente competitivo con otras estructuras de mercado, tales como los monopolios u oligopolios.
  • 6. Excedente económico del consumidor: Es la diferencia entre cuanto está una persona dispuesta a pagar por una cantidad determinada de un bien concreto, y cuando paga por ella. En este caso, la curva de la demanda será de acorde a la disposición del consumidor a pagar, esto es, cuanto pagará por el bien. Esto significa que la primera unidad que adquirirnos la valoramos altamente, pero a medida que vamos adquiriendo unidades adicionales nuestra valoración va cayendo.
  • 7. Excedente económico del consumidor: En términos gráficos, el excedente del consumidor se mide como el área debajo de la curva de demanda de mercado y por encima de la recta del precio. La curva de demanda mide la cantidad que están dispuestos a pagar los consumidores por cada unidad consumida. Luego, el área total por debajo de la curva de demanda refleja la utilidad total del consumo del bien o servicio. Si se resta a esta área el precio que pagamos por cada unidad, se obtiene el excedente del consumidor.
  • 9. Excedente económico del consumidor: Supongamos que un turista está caminando por una playa soleada y tiene mucha sed. El primer vaso de agua que compra lo valora en 4 euros. El segundo vaso de agua lo valora en 3 euros porque ya no tiene tanta sed. Luego, el tercer vaso lo valora en 2 euros y el cuarto, en 1 euro. Así, el precio de mercado de un vaso de agua es 1 euro, de modo que el turista disfruta de un excedente del consumidor de 6 euros, que es la suma de la diferencia entre la valoración de cada vaso de agua y su precio, (4 – 1) + (3-1) + (2-1) + (1-1).