SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA :  - Contabilidad y Auditoría - Banca y Finanzas - Administración de Empresas PROFESOR :  Econ. Diego V. Alvarado A. M I C R O E C O N O M I A  PERIODO: ABRIL – AGOSTO 2011
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un mercado oligopolístico es esencialmente un mercado en el que solo hay unos pocos vendedores, de tal manera que lo que hace uno de ellos en el mercado puede influir considerablemente en los beneficios de todos los demás. Es decir que las empresas oligopolísticas son interdependientes de una forma en que no solo son las competitivas. TEORÍAS DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA: OLIGOPOLIO E l oligopolio puede existir tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda.  Por otro lado, cuando un escaso número de demandantes debe absorber el bien o servicio producido por un gran número de oferentes estaremos ante un oligopolio de la demanda también llamado oligopsonio.  El oligopolio bilateral será el caso que las dos fuerzas de mercado estén integradas por pocos agentes económicos.
Oligopolio colusorio :  Una solución del oligopolio tiene carácter colusivo cuando todos los rivales, de forma explícita o tácita, establecen acuerdos que les permitan tener información sobre el comportamiento o reacción de los demás ante una decisión  que  se tome en el mercado.  Dentro de este tipo de soluciones, las más características son  el “cartel”  que es la combinación de empresas que trata de limitar la acción de las fuerzas de la competencia para acordar un precio común y/o alcanzar una maximización conjunta de las utilidades; y,  el liderazgo de precios  que es el sistema de fijación de precios por el que sigue a aquella empresa que se considera líder o representativa.
La competencia monopolística , surge cuando existen muchos vendedores, pero cada uno de ellos es capaz de diferenciar sus productos del fabricado por sus competidores, actuando de hecho como monopolista de una marca, y se enfrentará a una curva de demanda con inclinación negativa.  En consecuencia, en el equilibrio a largo plazo de un mercado de competencia monopolística, la cantidad producida es inferior a la que corresponde al mínimo de los costos medios. (gráfico)
LA RENTA Y LA RIQUEZA La renta  es la corriente de salarios, intereses, dividendos y demás cosas de valor recibidas durante un periodo de tiempo.  La renta está formada por los ingresos derivados del trabajo, la renta de la propiedad y las transferencias del Estado.  La renta nacional está formada por los ingresos derivados del trabajo y la renta de la propiedad generados por las economías en un año. La riqueza  es el valor monetario neto de los activos que poseen en un determinado momento del tiempo.  La riqueza es una acción, mientras que la renta es un flujo por unidad de tiempo.  La diferencia entre los activos totales y los pasivos totales se llama riqueza o neto patrimonial.
La demanda de trabajo es determinada como la de cualquier factor de producción, por el producto marginal de trabajo.  Por lo tanto, el nivel general de salarios de un país tiende a ser más alto cuando sus trabajadores están mejor formados y tienen un nivel de estudios más alto, cuando hay más y mejor capital con el que trabajar y cuando se utilizan técnicas de producción más avanzadas. EL MERCADO DE TRABAJO Fundamentos de la Determinación de los Salarios
La oferta de trabajo depende de tres factores clave: 1.      El tamaño de la población. 2.      El número medio de horas trabajadas. 3.      La participación en la población activa. La subidas de los salarios producen dos efectos opuestos en la oferta de trabajo.  El efecto sustitución induce a cada trabajador a trabajar más horas debido al aumento de la remuneración por hora.  El efecto renta, actúa en sentido contrario, ya que cuando suben los salarios, los trabajadores pueden permitirse más ocio. Fundamentos de la Determinación de los Salarios
Curva de oferta del trabajo del individuo   La curva de oferta de trabajo del individuo tiene dos etapas diferenciadas, una con inclinación positiva y, a partir de cierto nivel de salario, otra etapa que presenta una curvatura hacia atrás.
Esta figura muestra que el valor del producto marginal depende del número de trabajadores. La curva tiene pendiente negativa debido al producto marginal decreciente. En el caso de una empresa competitiva y maximizadora de los beneficios, esta curva del valor del producto marginal también es la curva de demanda de trabajo de la empresa .   Esta figura muestra que el valor del producto marginal depende del número de trabajadores. La curva tiene pendiente negativa debido al producto marginal decreciente. En el caso de una empresa competitiva y maximizadora de los beneficios, esta curva del valor del producto marginal también es la curva de demanda de trabajo de la empresa .
EQUILIBRIO DEL MERCADO DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA TIERRA Y EL CAPITAL Tierra  se usa en un sentido amplio, indicando no solo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene, como los minerales.   El rendimiento de los factores fijos como la tierra, se denomina renta económica pura o renta.  Dado que la curva de oferta tierra es vertical y totalmente inelástica, la renta de la tierra no determina el precio sino que es determinada por él.  
LA TIERRA   Un factor como la tierra, cuya oferta es inelástica, continuará trabajando lo mismo aunque disminuya su retribución.  Según Henry George, señala que la renta tiene el carácter de excedente más que de retribución necesaria para conseguir un esfuerzo del factor.  Este hecho constituye la base de su programa a favor del impuesto único, que proponía gravar las plusvalías de la tierra, sin trasladar hacia delante el impuesto al consumidor ni distorsionar la producción.   La teoría moderna de los impuestos amplía esta proposición mostrando que la ineficiencia se minimiza gravando los bienes cuya oferta y demanda es relativamente inelástica.
E L   CAPITAL :  C omprende las edificaciones, las f á bricas, la maquinaria y equipos, las existencias de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo.
TASA DE INTERÉS   Motiva que las economías domésticas ahorren y acumulen riqueza y permite a la sociedad seleccionar qué proyectos de inversión, al tener las mayores tasas de rendimiento.   La tasa de interés expresa el rendimiento anual de los fondos prestados y se mide en porcentajes.   La existencia de inflación obliga a diferenciar entre tasa de interés nominal y real.   La tasa de interés nominal es la tasa de interés expresada como el incremento del valor monetario de una inversión.   La tasa de interés nominal nos dice cuantas unidades monetarias adicionales tendremos en el futuro si invertimos una unidad monetaria hoy, incluyendo en ella el alza de los precios.
S E G U N D O  B I M E S T R E  G R A C I A S
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
Byron Flores
 
Forma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresosForma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresos
marifaicanmacias
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
Milenko Vilicic Castro
 
Curso Bsico De Economia
Curso Bsico De EconomiaCurso Bsico De Economia
Semana 12 1
Semana 12 1Semana 12 1
Semana 12 1
Karla Guaman
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
Ana Clavel
 
Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...
Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...
Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...
Daniel Garcia
 
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
Guadalupe Fuentes
 
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresMercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Jhulytha
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
Bwallteros
 
04 el problema económico
04 el problema económico04 el problema económico
04 el problema económico
Frank Mucha
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
eficiencia y equidad
eficiencia y equidadeficiencia y equidad
eficiencia y equidad
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Capitulo 8 competencia_perfecta
Capitulo 8 competencia_perfectaCapitulo 8 competencia_perfecta
Capitulo 8 competencia_perfecta
MAXIMILIANOUTH
 
Presentación microeconomia
Presentación microeconomiaPresentación microeconomia
Presentación microeconomia
Luz Nelly Cardenas Guevara
 
Capitulo Nº08
Capitulo Nº08Capitulo Nº08
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaPrecio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
jhosetcamonesficuni
 

La actualidad más candente (18)

MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
 
Forma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresosForma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresos
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Curso Bsico De Economia
Curso Bsico De EconomiaCurso Bsico De Economia
Curso Bsico De Economia
 
Semana 12 1
Semana 12 1Semana 12 1
Semana 12 1
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
 
Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...
Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...
Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...
 
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
 
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresMercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
 
04 el problema económico
04 el problema económico04 el problema económico
04 el problema económico
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 
eficiencia y equidad
eficiencia y equidadeficiencia y equidad
eficiencia y equidad
 
Capitulo 8 competencia_perfecta
Capitulo 8 competencia_perfectaCapitulo 8 competencia_perfecta
Capitulo 8 competencia_perfecta
 
Presentación microeconomia
Presentación microeconomiaPresentación microeconomia
Presentación microeconomia
 
Capitulo Nº08
Capitulo Nº08Capitulo Nº08
Capitulo Nº08
 
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaPrecio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
 

Similar a MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)

MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
Videoconferencias UTPL
 
Microeconomia I
Microeconomia IMicroeconomia I
Microeconomia I
Videoconferencias UTPL
 
Francisco Calderón
Francisco CalderónFrancisco Calderón
Francisco Calderón
eslider
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
maatiibv
 
Forma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresosForma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresos
marifaicanmacias
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Trabajo para guiarte o mejorar en tu trabajo
Trabajo para guiarte o mejorar en tu trabajoTrabajo para guiarte o mejorar en tu trabajo
Trabajo para guiarte o mejorar en tu trabajo
AmaruAdolfChuchonPer1
 
sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
Claudia Alonso
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
HeidiSanchez11
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
Edgarli Bustos
 
Sintesis economia
Sintesis economiaSintesis economia
Sintesis economia
Libardo Castro
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIA MICROECONOMIA
MICROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA  (I Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA  (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Portafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iiPortafolio finanzas ii
Portafolio finanzas ii
katherynthaly
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Videoconferencias UTPL
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
guestb4d4c6
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
guestb4d4c6
 
Tipos De Mercado
Tipos De MercadoTipos De Mercado
Tipos De Mercado
Berta
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
Sharon Vargas
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
guest78365
 

Similar a MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011) (20)

MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Microeconomia I
Microeconomia IMicroeconomia I
Microeconomia I
 
Francisco Calderón
Francisco CalderónFrancisco Calderón
Francisco Calderón
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Forma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresosForma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresos
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Trabajo para guiarte o mejorar en tu trabajo
Trabajo para guiarte o mejorar en tu trabajoTrabajo para guiarte o mejorar en tu trabajo
Trabajo para guiarte o mejorar en tu trabajo
 
sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
 
Sintesis economia
Sintesis economiaSintesis economia
Sintesis economia
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIA MICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
MICROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA  (I Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA  (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Portafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iiPortafolio finanzas ii
Portafolio finanzas ii
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
 
Tipos De Mercado
Tipos De MercadoTipos De Mercado
Tipos De Mercado
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)

  • 1. ESCUELA : - Contabilidad y Auditoría - Banca y Finanzas - Administración de Empresas PROFESOR : Econ. Diego V. Alvarado A. M I C R O E C O N O M I A PERIODO: ABRIL – AGOSTO 2011
  • 2.
  • 3. Un mercado oligopolístico es esencialmente un mercado en el que solo hay unos pocos vendedores, de tal manera que lo que hace uno de ellos en el mercado puede influir considerablemente en los beneficios de todos los demás. Es decir que las empresas oligopolísticas son interdependientes de una forma en que no solo son las competitivas. TEORÍAS DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA: OLIGOPOLIO E l oligopolio puede existir tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda. Por otro lado, cuando un escaso número de demandantes debe absorber el bien o servicio producido por un gran número de oferentes estaremos ante un oligopolio de la demanda también llamado oligopsonio. El oligopolio bilateral será el caso que las dos fuerzas de mercado estén integradas por pocos agentes económicos.
  • 4. Oligopolio colusorio : Una solución del oligopolio tiene carácter colusivo cuando todos los rivales, de forma explícita o tácita, establecen acuerdos que les permitan tener información sobre el comportamiento o reacción de los demás ante una decisión que se tome en el mercado. Dentro de este tipo de soluciones, las más características son el “cartel” que es la combinación de empresas que trata de limitar la acción de las fuerzas de la competencia para acordar un precio común y/o alcanzar una maximización conjunta de las utilidades; y, el liderazgo de precios que es el sistema de fijación de precios por el que sigue a aquella empresa que se considera líder o representativa.
  • 5. La competencia monopolística , surge cuando existen muchos vendedores, pero cada uno de ellos es capaz de diferenciar sus productos del fabricado por sus competidores, actuando de hecho como monopolista de una marca, y se enfrentará a una curva de demanda con inclinación negativa. En consecuencia, en el equilibrio a largo plazo de un mercado de competencia monopolística, la cantidad producida es inferior a la que corresponde al mínimo de los costos medios. (gráfico)
  • 6. LA RENTA Y LA RIQUEZA La renta es la corriente de salarios, intereses, dividendos y demás cosas de valor recibidas durante un periodo de tiempo. La renta está formada por los ingresos derivados del trabajo, la renta de la propiedad y las transferencias del Estado. La renta nacional está formada por los ingresos derivados del trabajo y la renta de la propiedad generados por las economías en un año. La riqueza es el valor monetario neto de los activos que poseen en un determinado momento del tiempo. La riqueza es una acción, mientras que la renta es un flujo por unidad de tiempo. La diferencia entre los activos totales y los pasivos totales se llama riqueza o neto patrimonial.
  • 7. La demanda de trabajo es determinada como la de cualquier factor de producción, por el producto marginal de trabajo. Por lo tanto, el nivel general de salarios de un país tiende a ser más alto cuando sus trabajadores están mejor formados y tienen un nivel de estudios más alto, cuando hay más y mejor capital con el que trabajar y cuando se utilizan técnicas de producción más avanzadas. EL MERCADO DE TRABAJO Fundamentos de la Determinación de los Salarios
  • 8. La oferta de trabajo depende de tres factores clave: 1.     El tamaño de la población. 2.     El número medio de horas trabajadas. 3.     La participación en la población activa. La subidas de los salarios producen dos efectos opuestos en la oferta de trabajo. El efecto sustitución induce a cada trabajador a trabajar más horas debido al aumento de la remuneración por hora. El efecto renta, actúa en sentido contrario, ya que cuando suben los salarios, los trabajadores pueden permitirse más ocio. Fundamentos de la Determinación de los Salarios
  • 9. Curva de oferta del trabajo del individuo   La curva de oferta de trabajo del individuo tiene dos etapas diferenciadas, una con inclinación positiva y, a partir de cierto nivel de salario, otra etapa que presenta una curvatura hacia atrás.
  • 10.
  • 11. Esta figura muestra que el valor del producto marginal depende del número de trabajadores. La curva tiene pendiente negativa debido al producto marginal decreciente. En el caso de una empresa competitiva y maximizadora de los beneficios, esta curva del valor del producto marginal también es la curva de demanda de trabajo de la empresa . Esta figura muestra que el valor del producto marginal depende del número de trabajadores. La curva tiene pendiente negativa debido al producto marginal decreciente. En el caso de una empresa competitiva y maximizadora de los beneficios, esta curva del valor del producto marginal también es la curva de demanda de trabajo de la empresa .
  • 12.
  • 13. LA TIERRA Y EL CAPITAL Tierra se usa en un sentido amplio, indicando no solo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene, como los minerales.   El rendimiento de los factores fijos como la tierra, se denomina renta económica pura o renta. Dado que la curva de oferta tierra es vertical y totalmente inelástica, la renta de la tierra no determina el precio sino que es determinada por él.  
  • 14. LA TIERRA   Un factor como la tierra, cuya oferta es inelástica, continuará trabajando lo mismo aunque disminuya su retribución. Según Henry George, señala que la renta tiene el carácter de excedente más que de retribución necesaria para conseguir un esfuerzo del factor. Este hecho constituye la base de su programa a favor del impuesto único, que proponía gravar las plusvalías de la tierra, sin trasladar hacia delante el impuesto al consumidor ni distorsionar la producción.   La teoría moderna de los impuestos amplía esta proposición mostrando que la ineficiencia se minimiza gravando los bienes cuya oferta y demanda es relativamente inelástica.
  • 15. E L CAPITAL : C omprende las edificaciones, las f á bricas, la maquinaria y equipos, las existencias de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo.
  • 16.
  • 17. TASA DE INTERÉS Motiva que las economías domésticas ahorren y acumulen riqueza y permite a la sociedad seleccionar qué proyectos de inversión, al tener las mayores tasas de rendimiento. La tasa de interés expresa el rendimiento anual de los fondos prestados y se mide en porcentajes.   La existencia de inflación obliga a diferenciar entre tasa de interés nominal y real.   La tasa de interés nominal es la tasa de interés expresada como el incremento del valor monetario de una inversión. La tasa de interés nominal nos dice cuantas unidades monetarias adicionales tendremos en el futuro si invertimos una unidad monetaria hoy, incluyendo en ella el alza de los precios.
  • 18. S E G U N D O B I M E S T R E G R A C I A S
  • 19.  

Notas del editor

  1. utpl