SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA :  - Contabilidad y Auditoría - Banca y Finanzas - Administración de Empresas PROFESOR :  Econ. Diego V. Alvarado A. M I C R O E C O N O M I A  PERIODO: OCTUBRE 2011 – FEBRERO 2012
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MICROECONOMÍA Es  aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones.
Función de Producción  La relación entre la cantidad de factores necesaria y la cantidad de producción que puede obtenerse. La función de producción especifica la cantidad máxima de producción que puede obtenerse con una cantidad dada de factores.
El producto total  es la cantidad de producción que se obtiene para diferentes niveles de trabajo. El producto medio  es el cociente entre en nivel total de producción y la cantidad de trabajo utilizada, e indica el nivel de producción que obtiene la empresa por unidad de trabajo empleada. El producto marginal  de un factor es la producción adicional que se obtiene con una unidad más de ese factor, manteniéndose constantes los demás. Producto Total, Medio y  Marginal
Ley de los rendimientos decrecientes S e refiere a la cantidad de producto adicional que se obtiene cuando se añade sucesivamente unidades adicionales de un factor variable a una cantidad fija de uno o varios factores Producto Total Ley de rendimientos decrecientes 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Cantidad de Trabajo Producto Total  Curva de  rendimientos  decrecientes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
ANÁLISIS DE COSTOS CF = 450 miles de u.m. CV= 2,8 * 125 350 miles de u.m. CT= CF + CV (450 + 350) miles de u. m = 800 miles de u.m. CMg  = DCT = (800 ‑ 675) = 125 miles de u.m. CFMe  = CF/PT = 450/2 miles de u.m./tonelada = 225 miles de u.m./tonelada CVMe  = CV/PT = 350/2 miles de u.m./tonelada = 175 miles de u.m./tonelada CTMe  = CT/PT = 800/2 miles de u.m./tonelada = 400 miles de u.m./tonelada
 
Costos de Oportunidad   El costo de oportunidad de un bien o un servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo.
ESTRUCTURA DE MERCADO
Competencia Perfecta:   Características :   Hay muchos compradores y muchos vendedores en el mercado.    Los bienes ofrecidos por los distintos vendedores son en gran medida idénticos.   Como consecuencia de estas condiciones, las acciones de un comprador o de un vendedor cualquiera en el mercado producen efecto insignificante en el precio de mercado. Cada uno de los vendedores considera dado el precio de mercado.
Los mercados perfectamente competitivos, requiere que se cumplan las cuatro condiciones :   1. Las empresas producen y venden productos idénticos.  2. No existen restricciones para entrar o salir del mercado. No hay restricciones, o barreras que bloqueen natural o  artificialmente el acceso al mercado .     3. Existen muchos compradores y vendedores, tantos que cada uno vende o compra una porción mínima del monto total que se compra y vende en el mercado.  4. Compradores y vendedores tienen información completa de los precios, conocen el precio y accesibilidad de todos los recursos y productos.
El costo total y la decisión de cierre ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETENCIA IMPERFECTA El Monopolio  que es el caso extremo de la competencia imperfecta, es decir el único vendedor que tiene control absoluto de una industria y no existen otras que produzcan buenos sustitutivos.  Generalmente los monopolios se presentan en empresas estatales.  A largo plazo ningún monopolista está totalmente a salvo de los ataques de los competidores.   El Oligopolio , significa pocos vendedores y puede estar constituido por dos o hasta diez empresas.  La característica importante del oligopolio es que cada empresa puede influir en el precio de mercado.  Estos oligopolios pueden presentarse en la industria manufacturera, en los transportes y en las comunicaciones.   La Competencia Monopolística , ocurre cuando un gran número de vendedores producen bienes diferenciados y se diferencia de la competencia perfecta porque son productos diferenciados, lo que significa que tienen características importantes que varían de un producto a otro.
 
Maximización de los Beneficios en el Monopolio El área del rectángulo BCDE es igual a los beneficios de la empresa monopolística.  Su altura BC es el precio menos el coste total medio, que es igual a los beneficios por unidad vendida.  Su base DC es el número de unidades vendidas. Qmax  C ANTIDAD Precio monopolístico 0 Coste e ingreso  CTMe C. Marginal INGRESO MARGINAL DEMANDA E   B Beneficio económico D  C
En muchos casos las empresas tratan de vender el mismo bien a los diferentes clientes a precios distintos. Esta práctica se denomina discriminación de precios   LA DISCRIMINACIÓN DE LOS PRECIOS Discriminación de precios :   práctica de las empresas consistente en vender el mismo bien a precios diferentes a los distintos clientes.
[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercadoTema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercado
ortizzubillagae
 
Forma de los mercados como determinan los ingresos
Forma de los mercados como determinan los ingresosForma de los mercados como determinan los ingresos
Forma de los mercados como determinan los ingresos
paulitapauce
 
Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
Byron Flores
 
102010 13 actividad10
102010 13 actividad10102010 13 actividad10
102010 13 actividad10
John Cujia
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
Milenko Vilicic Castro
 
Semana 12 1
Semana 12 1Semana 12 1
Semana 12 1
Karla Guaman
 
Forma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresosForma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresos
marifaicanmacias
 
Curso Bsico De Economia
Curso Bsico De EconomiaCurso Bsico De Economia
Copia De Factores De Mercadosss
Copia De Factores De MercadosssCopia De Factores De Mercadosss
Copia De Factores De Mercadosss
guest73dc13
 
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresMercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Jhulytha
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Ch12 esp monopolio
Ch12 esp monopolioCh12 esp monopolio
Ch12 esp monopolio
Gloria Gonzalez
 
Capitulo Nº08
Capitulo Nº08Capitulo Nº08
Monopolio Puro
Monopolio PuroMonopolio Puro
Monopolio Puro
cindykat
 
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaPrecio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
jhosetcamonesficuni
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Madre Superiora
 

La actualidad más candente (18)

MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Tema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercadoTema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercado
 
Forma de los mercados como determinan los ingresos
Forma de los mercados como determinan los ingresosForma de los mercados como determinan los ingresos
Forma de los mercados como determinan los ingresos
 
Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
 
102010 13 actividad10
102010 13 actividad10102010 13 actividad10
102010 13 actividad10
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Semana 12 1
Semana 12 1Semana 12 1
Semana 12 1
 
Forma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresosForma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresos
 
Curso Bsico De Economia
Curso Bsico De EconomiaCurso Bsico De Economia
Curso Bsico De Economia
 
Copia De Factores De Mercadosss
Copia De Factores De MercadosssCopia De Factores De Mercadosss
Copia De Factores De Mercadosss
 
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresMercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
 
Ch12 esp monopolio
Ch12 esp monopolioCh12 esp monopolio
Ch12 esp monopolio
 
Capitulo Nº08
Capitulo Nº08Capitulo Nº08
Capitulo Nº08
 
Monopolio Puro
Monopolio PuroMonopolio Puro
Monopolio Puro
 
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaPrecio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 

Similar a UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

MICROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA  (I Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA  (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Videoconferencias UTPL
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Videoconferencias UTPL
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
Videoconferencias UTPL
 
3. Monopolio
3. Monopolio3. Monopolio
3. Monopolio
anitaanota
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIA MICROECONOMIA
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
omar1402
 
exposicion_oferta.pptx
exposicion_oferta.pptxexposicion_oferta.pptx
exposicion_oferta.pptx
DaNieLaRiVeRos15
 
Razones Para Exportar
Razones Para ExportarRazones Para Exportar
Razones Para Exportar
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
Razones Para Exportar
Razones Para ExportarRazones Para Exportar
Razones Para Exportar
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
TEMA 07 Tipos de Mercado.pptx
TEMA 07 Tipos de Mercado.pptxTEMA 07 Tipos de Mercado.pptx
TEMA 07 Tipos de Mercado.pptx
MiguelSovero1
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
Erick Chavez
 
Microeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMicroeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntes
Melanie Nogué
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
Sharon Vargas
 
La produccion y la empresa
La produccion y la empresaLa produccion y la empresa
La produccion y la empresa
calecula
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Economiauady
 
Ud 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funcionesUd 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funciones
majori18
 
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaDiapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
analiecema
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
HeidiSanchez11
 

Similar a UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) (20)

MICROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA  (I Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA  (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
3. Monopolio
3. Monopolio3. Monopolio
3. Monopolio
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIA MICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
 
exposicion_oferta.pptx
exposicion_oferta.pptxexposicion_oferta.pptx
exposicion_oferta.pptx
 
Razones Para Exportar
Razones Para ExportarRazones Para Exportar
Razones Para Exportar
 
Razones Para Exportar
Razones Para ExportarRazones Para Exportar
Razones Para Exportar
 
TEMA 07 Tipos de Mercado.pptx
TEMA 07 Tipos de Mercado.pptxTEMA 07 Tipos de Mercado.pptx
TEMA 07 Tipos de Mercado.pptx
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
 
Microeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMicroeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntes
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
 
La produccion y la empresa
La produccion y la empresaLa produccion y la empresa
La produccion y la empresa
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
 
Ud 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funcionesUd 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funciones
 
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaDiapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

  • 1. ESCUELA : - Contabilidad y Auditoría - Banca y Finanzas - Administración de Empresas PROFESOR : Econ. Diego V. Alvarado A. M I C R O E C O N O M I A PERIODO: OCTUBRE 2011 – FEBRERO 2012
  • 2.
  • 3. MICROECONOMÍA Es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones.
  • 4. Función de Producción La relación entre la cantidad de factores necesaria y la cantidad de producción que puede obtenerse. La función de producción especifica la cantidad máxima de producción que puede obtenerse con una cantidad dada de factores.
  • 5. El producto total es la cantidad de producción que se obtiene para diferentes niveles de trabajo. El producto medio es el cociente entre en nivel total de producción y la cantidad de trabajo utilizada, e indica el nivel de producción que obtiene la empresa por unidad de trabajo empleada. El producto marginal de un factor es la producción adicional que se obtiene con una unidad más de ese factor, manteniéndose constantes los demás. Producto Total, Medio y Marginal
  • 6. Ley de los rendimientos decrecientes S e refiere a la cantidad de producto adicional que se obtiene cuando se añade sucesivamente unidades adicionales de un factor variable a una cantidad fija de uno o varios factores Producto Total Ley de rendimientos decrecientes 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Cantidad de Trabajo Producto Total Curva de rendimientos decrecientes
  • 7.
  • 8. ANÁLISIS DE COSTOS CF = 450 miles de u.m. CV= 2,8 * 125 350 miles de u.m. CT= CF + CV (450 + 350) miles de u. m = 800 miles de u.m. CMg = DCT = (800 ‑ 675) = 125 miles de u.m. CFMe = CF/PT = 450/2 miles de u.m./tonelada = 225 miles de u.m./tonelada CVMe = CV/PT = 350/2 miles de u.m./tonelada = 175 miles de u.m./tonelada CTMe = CT/PT = 800/2 miles de u.m./tonelada = 400 miles de u.m./tonelada
  • 9.  
  • 10. Costos de Oportunidad   El costo de oportunidad de un bien o un servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo.
  • 12. Competencia Perfecta:   Características :   Hay muchos compradores y muchos vendedores en el mercado.    Los bienes ofrecidos por los distintos vendedores son en gran medida idénticos.   Como consecuencia de estas condiciones, las acciones de un comprador o de un vendedor cualquiera en el mercado producen efecto insignificante en el precio de mercado. Cada uno de los vendedores considera dado el precio de mercado.
  • 13. Los mercados perfectamente competitivos, requiere que se cumplan las cuatro condiciones :   1. Las empresas producen y venden productos idénticos. 2. No existen restricciones para entrar o salir del mercado. No hay restricciones, o barreras que bloqueen natural o artificialmente el acceso al mercado . 3. Existen muchos compradores y vendedores, tantos que cada uno vende o compra una porción mínima del monto total que se compra y vende en el mercado. 4. Compradores y vendedores tienen información completa de los precios, conocen el precio y accesibilidad de todos los recursos y productos.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. COMPETENCIA IMPERFECTA El Monopolio que es el caso extremo de la competencia imperfecta, es decir el único vendedor que tiene control absoluto de una industria y no existen otras que produzcan buenos sustitutivos. Generalmente los monopolios se presentan en empresas estatales. A largo plazo ningún monopolista está totalmente a salvo de los ataques de los competidores.   El Oligopolio , significa pocos vendedores y puede estar constituido por dos o hasta diez empresas. La característica importante del oligopolio es que cada empresa puede influir en el precio de mercado. Estos oligopolios pueden presentarse en la industria manufacturera, en los transportes y en las comunicaciones.   La Competencia Monopolística , ocurre cuando un gran número de vendedores producen bienes diferenciados y se diferencia de la competencia perfecta porque son productos diferenciados, lo que significa que tienen características importantes que varían de un producto a otro.
  • 18.  
  • 19. Maximización de los Beneficios en el Monopolio El área del rectángulo BCDE es igual a los beneficios de la empresa monopolística. Su altura BC es el precio menos el coste total medio, que es igual a los beneficios por unidad vendida. Su base DC es el número de unidades vendidas. Qmax C ANTIDAD Precio monopolístico 0 Coste e ingreso CTMe C. Marginal INGRESO MARGINAL DEMANDA E B Beneficio económico D C
  • 20. En muchos casos las empresas tratan de vender el mismo bien a los diferentes clientes a precios distintos. Esta práctica se denomina discriminación de precios LA DISCRIMINACIÓN DE LOS PRECIOS Discriminación de precios : práctica de las empresas consistente en vender el mismo bien a precios diferentes a los distintos clientes.
  • 21.
  • 22.  

Notas del editor

  1. utpl
  2. utpl