SlideShare una empresa de Scribd logo
Microfinanzas 
RESUMEN PRIMER PARCIAL 
ELABORADO POR: ELVER CHACÓN
Microfinanzas 
La microfinanza es llevar servicios 
financieros tradicionales como: 
ahorro y crédito, a los que 
normalmente o generalmente no 
tienen acceso a ellos. 
La microfinanza surge en los 
años setenta y su padre fue el 
Economista Muhammad Yunus
Principios de las 
Microfinanzas 
•Las personas de escasos recursos necesitan una variedad de 
servicios financieros, no solo préstamos. 
•La microfinanza es una herramienta poderosa en la lucha contra la 
pobreza. 
•Las microfinazas se refieren a sistemas financieros que atiendan las 
necesidades de las personas pobres. 
•La sostenibilidad financiera es necesaria para alcanzar a número 
significativos de personas necesitadas. 
•Las microfinanzas requieren la construcción de instituciones 
financieras locales y permanentes. 
•El microcrédito no es siempre la solución. El microcrédito no es 
apropiado para todos ni en toda situación. 
•Los techos de las tasas de interés pueden perjudicar el acceso de 
las personas pobres a servicios financieros. 
•El papel del gobierno es uno de facilitador, no el de un proveedor 
directo de servicios 
financieros. 
•Los subsidios de donantes deben complementar en vez de 
competir con el capital del sector privado. 
•La insuficiencia de la capacidad institucional y humana es la clave 
limitadora. 
•La importancia de la transparencia financiera y del alcance de 
clientes.
Pobreza 
 Existen diversos parámetros 
acerca de la pobreza pero en 
el Ecuador según la SEPS. Es 
aquella persona que posee un 
dólar ($1) diario para 
sobrevivir. 
 También la persona que 
percibe ingresos por $ 78,91 al 
mes se ubica bajo la línea de 
pobreza, mientras quien 
percibe ingresos de hasta $ 
44,47 está bajo la línea de 
extrema pobreza, así lo 
reportó el Banco Central del 
Ecuador
Conceptos de Empleo 
Pleno Empleo 
• Todo el 
mundo 
trabaja en la 
profesión 
que estudio 
Empleo 
• Tiene trabajo 
estable 
Subempleo 
• No se trabaja 
de lo que se 
estudia 
Desempleo 
• Quiere 
trabajar pero 
no existe 
trabajo 
Desocupación 
• No posee 
empleo pero 
tampoco lo 
busca
La Superintendencia de Economía 
Popular y Solidaria. 
Es una entidad técnica de 
supervisión y control de las 
organizaciones de la economía 
popular y solidaria, que busca el 
desarrollo, estabilidad, solidez y 
correcto funcionamiento de 
sector económico popular y 
solidario.
SEPS 
Visión : “En el año 2017, seremos reconocidos a 
nivel nacional e internacional como referente en 
supervisión y control de la Economía Popular y 
Solidaria, con procesos transparentes, confiables 
y de excelencia, que impulsan la consolidación 
de sus organizaciones en procura del Buen Vivir”. 
“Somos una entidad técnica de supervisión y 
control que busca el desarrollo, estabilidad, 
solidez y correcto funcionamiento del sector 
económico popular y solidario, con procesos 
técnicos, transparentes y confiables, para 
contribuir al bienestar de sus integrantes y de la 
comunidad en general”.
Importancia de la SEPS 
Porque ya que existe un nuevo sector 
dentro de la economía es necesario un 
ente tanto de control y de regulación 
para vele por el cumplimiento, control y 
supervisión de este sector, que privilegia al 
trabajo y al ser humano sobre el capital. 
Es dirigida por el superintendente de 
Economía Popular y Solidaria quien es el 
Ing. Hugo Jácome Estrella.
Principios que rigen a la SEPS 
• La búsqueda del buen vivir común 
• La prelación del trabajo sobre el capital 
• El comercio justo y consumo ético y responsable 
•Equidad de género 
• El respeto a la identidad cultural 
• La autogestión 
• La responsabilidad social ambiental, la solidaridad y 
rendición de cuentas 
• La distribución equitativa y solidaria de los excedentes
Cooperativo 
•Busca la satisfacción de 
necesidades: económicas, 
sociales y culturales. 
Asociativo 
•Constituida por personas 
naturales con actividades 
económicas productivas 
similares o complementarias 
Comunitario 
•Organizaciones vinculadas 
por relaciones de territorio, 
familiares, identidades etnias, 
entre otras tienen como 
objeto la producción, 
comercialización, distribución 
y consumo, en forma solidaria 
y auto gestionada
Bibliografía 
 La microfinanza: El inicio de la estructura intermedia para 
Venezuela. Vol1. Enero Julio del 2003. 
 http://www.seps.gob.ec/web/guest 
 http://www.eluniverso.com/noticias/2014/05/16/nota/2967136/quie 
n-gana-hasta-7891-mes-se-considera-pobre 
 https://www.linkedin.com/groups/Principios-claves-microfinanzas- 
4611918.S.164429086

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZASAPRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZASAlex Slk
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
boloflor66
 
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Jorge Bravo
 
Microfinanzas funcionan
Microfinanzas funcionanMicrofinanzas funcionan
Microfinanzas funcionan
Fundación CODESPA
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Melisa Albán
 
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidariaCárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Karina Cárdenas
 
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Guido Tunala
 
Introducción Economía Popular y Solidaria
Introducción Economía Popular y SolidariaIntroducción Economía Popular y Solidaria
Introducción Economía Popular y Solidaria
Andrea Vallejo
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Santy Patiño Orquera
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
keespin94
 
SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS
Jorge Andrés
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
Erick Garcia
 
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
JoelSiancas
 
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
Juan Carlos Fernandez
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía socialKar Duarte
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidad
Katty Flores
 
Presentation Economía popular y solidaria
Presentation Economía popular y solidariaPresentation Economía popular y solidaria
Presentation Economía popular y solidaria
Eduardo Villagómez Hebel
 

La actualidad más candente (20)

Economía popular y solidaria cacs
Economía popular y solidaria cacsEconomía popular y solidaria cacs
Economía popular y solidaria cacs
 
APRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZASAPRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZAS
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
 
Microfinanzas funcionan
Microfinanzas funcionanMicrofinanzas funcionan
Microfinanzas funcionan
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidariaCárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
 
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
 
Introducción Economía Popular y Solidaria
Introducción Economía Popular y SolidariaIntroducción Economía Popular y Solidaria
Introducción Economía Popular y Solidaria
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
 
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidad
 
Presentation Economía popular y solidaria
Presentation Economía popular y solidariaPresentation Economía popular y solidaria
Presentation Economía popular y solidaria
 
Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
 

Similar a Microfinanzas

Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
30052107
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Mabecita Segovia
 
Microfinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPSMicrofinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPS
Carlita Chiluisa
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
Estefy Ortiz
 
Chasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docChasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.doc
pachasi
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Mayra Castellano
 
Microfinanzas..
Microfinanzas..Microfinanzas..
Microfinanzas..
mevillamarin
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
KarolinaVillacis
 
Microfinanzas y la seps
Microfinanzas y la sepsMicrofinanzas y la seps
Microfinanzas y la seps
Krito Cmp
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Monse Ortega Robles
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Monse Ortega Robles
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Mary Cunalata
 
Actividad n° 3
Actividad n° 3Actividad n° 3
Actividad n° 3
Elizabeth Villamarin
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Sheila Macias
 
Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3
Diana Moreno Panchi
 
Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3
Isaac Martin
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
andreav7
 
Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3
jesslizabeth
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
jgdelgado2
 

Similar a Microfinanzas (20)

Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Microfinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPSMicrofinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPS
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Chasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docChasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.doc
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Microfinanzas..
Microfinanzas..Microfinanzas..
Microfinanzas..
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
Microfinanzas y la seps
Microfinanzas y la sepsMicrofinanzas y la seps
Microfinanzas y la seps
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Actividad n° 3
Actividad n° 3Actividad n° 3
Actividad n° 3
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3
 
Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (19)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Microfinanzas

  • 1. Microfinanzas RESUMEN PRIMER PARCIAL ELABORADO POR: ELVER CHACÓN
  • 2. Microfinanzas La microfinanza es llevar servicios financieros tradicionales como: ahorro y crédito, a los que normalmente o generalmente no tienen acceso a ellos. La microfinanza surge en los años setenta y su padre fue el Economista Muhammad Yunus
  • 3. Principios de las Microfinanzas •Las personas de escasos recursos necesitan una variedad de servicios financieros, no solo préstamos. •La microfinanza es una herramienta poderosa en la lucha contra la pobreza. •Las microfinazas se refieren a sistemas financieros que atiendan las necesidades de las personas pobres. •La sostenibilidad financiera es necesaria para alcanzar a número significativos de personas necesitadas. •Las microfinanzas requieren la construcción de instituciones financieras locales y permanentes. •El microcrédito no es siempre la solución. El microcrédito no es apropiado para todos ni en toda situación. •Los techos de las tasas de interés pueden perjudicar el acceso de las personas pobres a servicios financieros. •El papel del gobierno es uno de facilitador, no el de un proveedor directo de servicios financieros. •Los subsidios de donantes deben complementar en vez de competir con el capital del sector privado. •La insuficiencia de la capacidad institucional y humana es la clave limitadora. •La importancia de la transparencia financiera y del alcance de clientes.
  • 4. Pobreza  Existen diversos parámetros acerca de la pobreza pero en el Ecuador según la SEPS. Es aquella persona que posee un dólar ($1) diario para sobrevivir.  También la persona que percibe ingresos por $ 78,91 al mes se ubica bajo la línea de pobreza, mientras quien percibe ingresos de hasta $ 44,47 está bajo la línea de extrema pobreza, así lo reportó el Banco Central del Ecuador
  • 5. Conceptos de Empleo Pleno Empleo • Todo el mundo trabaja en la profesión que estudio Empleo • Tiene trabajo estable Subempleo • No se trabaja de lo que se estudia Desempleo • Quiere trabajar pero no existe trabajo Desocupación • No posee empleo pero tampoco lo busca
  • 6. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Es una entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la economía popular y solidaria, que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de sector económico popular y solidario.
  • 7. SEPS Visión : “En el año 2017, seremos reconocidos a nivel nacional e internacional como referente en supervisión y control de la Economía Popular y Solidaria, con procesos transparentes, confiables y de excelencia, que impulsan la consolidación de sus organizaciones en procura del Buen Vivir”. “Somos una entidad técnica de supervisión y control que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario, con procesos técnicos, transparentes y confiables, para contribuir al bienestar de sus integrantes y de la comunidad en general”.
  • 8. Importancia de la SEPS Porque ya que existe un nuevo sector dentro de la economía es necesario un ente tanto de control y de regulación para vele por el cumplimiento, control y supervisión de este sector, que privilegia al trabajo y al ser humano sobre el capital. Es dirigida por el superintendente de Economía Popular y Solidaria quien es el Ing. Hugo Jácome Estrella.
  • 9. Principios que rigen a la SEPS • La búsqueda del buen vivir común • La prelación del trabajo sobre el capital • El comercio justo y consumo ético y responsable •Equidad de género • El respeto a la identidad cultural • La autogestión • La responsabilidad social ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas • La distribución equitativa y solidaria de los excedentes
  • 10. Cooperativo •Busca la satisfacción de necesidades: económicas, sociales y culturales. Asociativo •Constituida por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias Comunitario •Organizaciones vinculadas por relaciones de territorio, familiares, identidades etnias, entre otras tienen como objeto la producción, comercialización, distribución y consumo, en forma solidaria y auto gestionada
  • 11. Bibliografía  La microfinanza: El inicio de la estructura intermedia para Venezuela. Vol1. Enero Julio del 2003.  http://www.seps.gob.ec/web/guest  http://www.eluniverso.com/noticias/2014/05/16/nota/2967136/quie n-gana-hasta-7891-mes-se-considera-pobre  https://www.linkedin.com/groups/Principios-claves-microfinanzas- 4611918.S.164429086