SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: 
Mayra Alexandra Iza 
Nivel: 
VI “B” 
Docente: 
Econ. Alisva Cárdenas 
Octubre/ Febrero 2015
En 1974, el profesor 
Muhammad Yunus de 
Bangladesh propuso una 
forma de organización 
social para las aldeas 
rurales a las que llamó 
Gram Sarker (gobierno 
rural). De esa forma 
aparecen los bancos 
comunales. 
En 1976 se crea el Grameen 
Bank en Bangladesh. 
94% de sus clientes son 
mujeres. 
En 1983 toma la forma de 
un banco comercial. 60% de 
las acciones eran del 
gobierno y 40% de los 
“pobres sin tierra”. 
Banquero y Economista de 
Bangladés
Las microfinanzas son préstamos 
que se dirigen a personas o a grupos 
con pocos medios económicos y que 
normalmente están excluidos del 
sistema financiero tradicional. 
La microfinanza es una herramienta 
importante para erradicar el hambre 
y la pobreza. 
Estas instituciones normalmente 
tienden a utilizar métodos 
desarrollados en los últimos 30 años 
para minimizar los riesgos 
asociados. 
Los proveedores de estos servicios 
son conocidos como instituciones de 
microfinanzas
La personas de escasos recursos necesitan una variedad de servicios financieros, no solo préstamos. 
La microfinanza es una herramienta poderosa en la lucha contra la pobreza. 
Las microfinanzas se refieren a sistemas financieros que atiendan las necesidades de la 
personas pobres. 
La sostenabilidad financiera es necesaria para alcanzar a numero significativos de personas 
necesitadas. 
Las microfinanzas requieren la construcción de instituciones financieras locales y 
permanentes. 
Los subsidios de donantes deben complementar en vez de competir con el capital del sector 
privado. 
La importancia de la transparencia financiera y del alcance de los clientes.
Abre el mercado 
financiero a 
personas con pocos 
medios económicos. 
VENTAJAS DE LAS 
MICROFINANZAS 
Permite que 
personas con pocos 
medios económicos 
puedan hacer frente 
a proyectos más allá 
de sus posibilidades. 
Como los que más se 
benefician son las 
mujeres, están 
especialmente 
dirigidos a ayudar los 
más desfavorecidos 
y desamparados de 
la sociedad. 
Trae dentro de la red 
de crecimiento a 
La posibilidad de las 
microfinanzas 
protege a los más 
desaforecidos de las 
garras de los que se 
aprovechan los que 
tienen más 
necesidades. 
estratos de la 
sociedad 
tradicionalmente 
marginada.
¿Qué es? 
Es una entidad técnica de supervisión y control de 
las organizaciones de la economía popular y 
solidaria, con personalidad jurídica de derecho 
público y autonomía administrativa y financiera, que 
busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto 
funcionamiento del sector económico popular y 
solidario. 
La SEPS inició su gestión el 5 de junio de 2012, día en 
que Hugo Jácome –Superintendente de Economía 
Popular y Solidaria– asumió sus funciones ante el 
pleno de la Asamblea Nacional. 
Visión 
“En el año 2017, seremos reconocidos a nivel nacional e 
internacional, como una entidad técnica en supervisión y 
control con procesos institucionalizados y gestión 
efectiva de sus recursos, que impulsa la consolidación del 
sector de la Economía Popular y Solidaria, contribuyendo 
al buen vivir de la ciudadanía”. 
Misión 
“Somos una entidad técnica de supervisión y control, que 
busca el desarrollo, estabilidad y correcto 
funcionamiento de las organizaciones del sector 
económico popular y solidario y el bienestar de sus 
integrantes y de la comunidad en general.”
PRINCIPIOS DE LA SEPS 
Disciplina 
Veracidad 
Imparcialidad 
Respeto 
Confidencialidad 
DE LA INSTITUCIÓN 
• Transparencia 
• Responsabilidad 
Social 
• Eficiencia en la 
gestión 
DE LOS SERVIDORES 
• Integridad 
• Lealtad 
• Trabajo en equipo 
• Honradez 
• Solidaridad 
DE LOS PRODUCTOS 
Y SERVICIOS 
• Calidad 
• Innovación 
VALORES DE ….
 Atribuciones 
Las atribuciones que la Ley le otorga a la Superintendencia, 
respecto de las organizaciones de la Economía Popular y 
Solidaria (EPS) y del Sistema Financiero Popular y Solidario 
(SFPS), son: 
 Ejercer el control de sus actividades 
económicas. 
 Velar por su estabilidad, solidez y correcto 
funcionamiento. 
 Otorgar personalidad jurídica a estas 
organizaciones. 
 Fijar tarifarios de servicios. 
 Levantar estadísticas. 
 Imponer sanciones. 
 Expedir normas de carácter general.
ECONOMÍA 
POPULAR Y 
SOLIDARIA 
Es una forma de organización 
económica 
En la que sus integrantes, ya sea 
individual o colectivamente, 
organizan y desarrollan 
procesos de producción, 
intercambio, comercialización, 
financiamiento y consumo de 
bienes y servicios. 
Mediante relaciones basadas 
en la solidaridad, cooperación 
y reciprocidad, situando al ser 
humano como sujeto y fin de 
su actividad.
La economía popular y solidaria está 
integrada por las organizaciones 
conformadas en los sectores 
cooperativistas, asociativos y 
comunitarios. 
Sector Cooperativo: Es el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades de 
personas que se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades 
económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad 
conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e 
interés social. Las cooperativas, según la actividad principal que desarrollen, 
pertenecerán a uno solo de los siguientes grupos: producción, consumo, vivienda, 
ahorro y crédito y servicios. 
Sector Asociativo: Es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales 
con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de 
producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, 
auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros 
bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada. 
Sector Comunitario: Es el conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de 
territorio, familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la 
naturaleza, urbanas o rurales; o, de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades 
que, mediante el trabajo conjunto, tienen por objeto la producción, comercialización, 
distribución y consumo de bienes o servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma 
solidaria y auto gestionada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microfinanzas funcionan
Microfinanzas funcionanMicrofinanzas funcionan
Microfinanzas funcionan
Fundación CODESPA
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
Jhonas Espinosa
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
Bryan Santamaria
 
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
JoelSiancas
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Mabecita Segovia
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Anita Lema
 
Microfinanzas y la seps
Microfinanzas y la sepsMicrofinanzas y la seps
Microfinanzas y la seps
Krito Cmp
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Anita Lema
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
Elizabeth Arroyo
 
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Luis Garate
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
KarolinaVillacis
 
Chasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docChasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.doc
pachasi
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
EveMichelle
 
Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3
Diana Moreno Panchi
 
Microfinanzas seps
Microfinanzas sepsMicrofinanzas seps
Microfinanzas seps
World Dance Music
 
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
AniLissbeth
 
Arcos_Dany_Actividad_N°3
Arcos_Dany_Actividad_N°3Arcos_Dany_Actividad_N°3
Arcos_Dany_Actividad_N°3
Dany Arcos
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
IsraelEncaladaH
 
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Jorge Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Microfinanzas funcionan
Microfinanzas funcionanMicrofinanzas funcionan
Microfinanzas funcionan
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
 
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Microfinanzas y la seps
Microfinanzas y la sepsMicrofinanzas y la seps
Microfinanzas y la seps
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
 
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
Chasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docChasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.doc
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3
 
Microfinanzas seps
Microfinanzas sepsMicrofinanzas seps
Microfinanzas seps
 
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
 
Arcos_Dany_Actividad_N°3
Arcos_Dany_Actividad_N°3Arcos_Dany_Actividad_N°3
Arcos_Dany_Actividad_N°3
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
 
Economía popular y solidaria cacs
Economía popular y solidaria cacsEconomía popular y solidaria cacs
Economía popular y solidaria cacs
 
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
 

Similar a Microfinanzas

Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
30052107
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Mayra Castellano
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidad
Katty Flores
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
andreav7
 
Abc sector solidario
Abc sector solidarioAbc sector solidario
Abc sector solidario
Adela Porras Agudelo
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
AndRe Baldeón Cárdenas
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
FUTBOLYMASFUTBOL
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
RENAFIPSE Red Nacional
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Monse Ortega Robles
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Monse Ortega Robles
 
Fomentamos
FomentamosFomentamos
Fomentamoscisor12
 
Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3
jesslizabeth
 
SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS
Jorge Andrés
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
aaron19_99
 
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdfGreen Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
MeelDorsch
 
Economia solidaria
Economia solidaria Economia solidaria
Economia solidaria
Julieth Fernanda Pedraza Lagos
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
Fausto Batistas Nunez
 
Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3
Roxy Reinoso
 

Similar a Microfinanzas (20)

Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidad
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
Abc sector solidario
Abc sector solidarioAbc sector solidario
Abc sector solidario
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Fomentamos
FomentamosFomentamos
Fomentamos
 
Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3
 
SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS
 
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
 
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdfGreen Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
 
Economia solidaria
Economia solidaria Economia solidaria
Economia solidaria
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
 
Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Microfinanzas

  • 1. Nombre: Mayra Alexandra Iza Nivel: VI “B” Docente: Econ. Alisva Cárdenas Octubre/ Febrero 2015
  • 2. En 1974, el profesor Muhammad Yunus de Bangladesh propuso una forma de organización social para las aldeas rurales a las que llamó Gram Sarker (gobierno rural). De esa forma aparecen los bancos comunales. En 1976 se crea el Grameen Bank en Bangladesh. 94% de sus clientes son mujeres. En 1983 toma la forma de un banco comercial. 60% de las acciones eran del gobierno y 40% de los “pobres sin tierra”. Banquero y Economista de Bangladés
  • 3. Las microfinanzas son préstamos que se dirigen a personas o a grupos con pocos medios económicos y que normalmente están excluidos del sistema financiero tradicional. La microfinanza es una herramienta importante para erradicar el hambre y la pobreza. Estas instituciones normalmente tienden a utilizar métodos desarrollados en los últimos 30 años para minimizar los riesgos asociados. Los proveedores de estos servicios son conocidos como instituciones de microfinanzas
  • 4. La personas de escasos recursos necesitan una variedad de servicios financieros, no solo préstamos. La microfinanza es una herramienta poderosa en la lucha contra la pobreza. Las microfinanzas se refieren a sistemas financieros que atiendan las necesidades de la personas pobres. La sostenabilidad financiera es necesaria para alcanzar a numero significativos de personas necesitadas. Las microfinanzas requieren la construcción de instituciones financieras locales y permanentes. Los subsidios de donantes deben complementar en vez de competir con el capital del sector privado. La importancia de la transparencia financiera y del alcance de los clientes.
  • 5. Abre el mercado financiero a personas con pocos medios económicos. VENTAJAS DE LAS MICROFINANZAS Permite que personas con pocos medios económicos puedan hacer frente a proyectos más allá de sus posibilidades. Como los que más se benefician son las mujeres, están especialmente dirigidos a ayudar los más desfavorecidos y desamparados de la sociedad. Trae dentro de la red de crecimiento a La posibilidad de las microfinanzas protege a los más desaforecidos de las garras de los que se aprovechan los que tienen más necesidades. estratos de la sociedad tradicionalmente marginada.
  • 6. ¿Qué es? Es una entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la economía popular y solidaria, con personalidad jurídica de derecho público y autonomía administrativa y financiera, que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario. La SEPS inició su gestión el 5 de junio de 2012, día en que Hugo Jácome –Superintendente de Economía Popular y Solidaria– asumió sus funciones ante el pleno de la Asamblea Nacional. Visión “En el año 2017, seremos reconocidos a nivel nacional e internacional, como una entidad técnica en supervisión y control con procesos institucionalizados y gestión efectiva de sus recursos, que impulsa la consolidación del sector de la Economía Popular y Solidaria, contribuyendo al buen vivir de la ciudadanía”. Misión “Somos una entidad técnica de supervisión y control, que busca el desarrollo, estabilidad y correcto funcionamiento de las organizaciones del sector económico popular y solidario y el bienestar de sus integrantes y de la comunidad en general.”
  • 7. PRINCIPIOS DE LA SEPS Disciplina Veracidad Imparcialidad Respeto Confidencialidad DE LA INSTITUCIÓN • Transparencia • Responsabilidad Social • Eficiencia en la gestión DE LOS SERVIDORES • Integridad • Lealtad • Trabajo en equipo • Honradez • Solidaridad DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS • Calidad • Innovación VALORES DE ….
  • 8.  Atribuciones Las atribuciones que la Ley le otorga a la Superintendencia, respecto de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) y del Sistema Financiero Popular y Solidario (SFPS), son:  Ejercer el control de sus actividades económicas.  Velar por su estabilidad, solidez y correcto funcionamiento.  Otorgar personalidad jurídica a estas organizaciones.  Fijar tarifarios de servicios.  Levantar estadísticas.  Imponer sanciones.  Expedir normas de carácter general.
  • 9. ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Es una forma de organización económica En la que sus integrantes, ya sea individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios. Mediante relaciones basadas en la solidaridad, cooperación y reciprocidad, situando al ser humano como sujeto y fin de su actividad.
  • 10. La economía popular y solidaria está integrada por las organizaciones conformadas en los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios. Sector Cooperativo: Es el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades de personas que se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés social. Las cooperativas, según la actividad principal que desarrollen, pertenecerán a uno solo de los siguientes grupos: producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito y servicios. Sector Asociativo: Es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada. Sector Comunitario: Es el conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de territorio, familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la naturaleza, urbanas o rurales; o, de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que, mediante el trabajo conjunto, tienen por objeto la producción, comercialización, distribución y consumo de bienes o servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma solidaria y auto gestionada.