SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Anita Lissbeth Calvache Cañar. 
Nivel: 6 to Finanzas y Auditoria “A” 
Docente: Eco. Alisva Cardenas
La microfinanza 
consiste en llevar los 
servicios financieros 
más comunes, 
como el crédito y el 
ahorro a quienes no 
tienen acceso 
regular a ellos: los 
microempresarios 
pobres. 
La microfinanza no 
es una institución 
bancaria tradicional 
pero es una solución 
financiera adaptada 
a la economía de 
mercado
Los principios 
claves de la 
microfinanza 
Combatir la pobreza y el 
desempleo, ya que está 
dirigido a financiar 
iniciativas empresariales 
de pequeña escala, dando 
una solución económica 
Otorgar servicios de 
crédito, ahorro y seguro, 
también buscan la 
formación de grupos para 
desarrollar capacidades 
financieras 
administrativas. 
Clientes de la 
microfinanza 
Suelen ser 
microempresarios 
autoempleados de bajos 
ingresos tanto en áreas 
urbanas como rurales 
constituyendo una fuente 
estable de ingresos
¿Qué se entiende por “pobre” 
en Microfinanza? 
• Es aquel ente marginado del 
sistema financiero 
tradicional, incapaz de 
comprometer una hipoteca 
en respaldo del crédito 
3 Tipos de Modalidades para 
otorgar Créditos 
• El crédito individual 
• El crédito mancomunado 
• El crédito solidario
•Es una entidad técnica de supervisión y 
control de las organizaciones de la 
economía popular y solidaria, con 
personalidad jurídica de derecho 
público y autonomía administrativa 
y financiera, que busca el desarrollo, 
estabilidad, solidez y correcto 
funcionamiento del sector económico 
popular y solidario. 
SEPS 
SUPERINTENDENCIA DE 
ECONOMÍA POPULAR Y 
SOLIDARIA 
•MISIÓN. 
•“Somos una entidad técnica de supervisión y 
control que busca el desarrollo, estabilidad, 
solidez y correcto funcionamiento del sector 
económico popular y solidario, con procesos 
técnicos, transparentes y confiables, para 
contribuir al bienestar de sus integrantes y 
de la comunidad en general”. 
•VISIÓN. 
•“En el año 2017, seremos reconocidos a nivel 
nacional e internacional como referente en 
supervisión y control de la Economía Popular y 
Solidaria, con procesos transparentes, confiables y 
de excelencia, que impulsan la consolidación de 
sus organizaciones en procura del Buen 
Vivir” 
MISIÓN Y VISIÓN 
DE LA SEPS
Busca alcanzar los objetivos del Plan Nacional del 
Buen Vivir, es decir la igualdad de condiciones. 
INDICADOR DE DESARROLLO 
HUMANO (I.D.H) 
1. VIVIENDA 
2. SALUD 
3. EDUCACIÓN 
4. ALIMENTACIÓN 
5. SERVICIOS 
BÁSICOS
ATRIBUCIONES DE LA SEPS 
Es importante debido a que supervisa a las 
organizaciones de economía popular y solidaria y les 
brinda pautas para el correcto funcionamiento de cada 
organización que pertenece a este sector además realiza: 
• Ejerce el control de sus actividades económicas. 
• Velar por su estabilidad, solidez y correcto 
funcionamiento. 
• Otorgar personalidad jurídica a estas organizaciones. 
• Fijar tarifarios de servicios. 
• Autorizar las actividades financieras que dichas 
organizaciones desarrollen. 
• Levantar estadísticas. 
• Imponer sanciones y expide normas de carácter 
general.
Quién dirige la SEPS y que 
cargo ocupa 
•El Superintendente de 
Economía Popular y Solidaria 
Hugo Jácome Estrella 
Ingeniero Comercial, 
catedrático e investigador en 
temas de desarrollo 
económico y de economía 
popular y solidaria.
CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS 
DIFERENCIADORES DE LAS ORGANIZACIONES DE LA 
EPS Y DEL SFPS
LEYES Y REGLAMENTOS QUE RIGEN A LA SEPS 
Art. 1.- Ley Orgánica de la Economía Popular y solidaria y del Sector Financiero 
Popular y Solidario. 
Sector Cooperativo. 
Las cooperativas, según la actividad principal que desarrollen, pertenecerán a un 
solo de los siguientes grupos: producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito de 
servicios. 
Art. 21.- Ley Orgánica de la Economía Popular y solidaria y del Sector Financiero 
Popular y Solidario. 
Sector Asociativo. 
Es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades 
económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, 
comercializar y consumir bienes lícitos. 
Art. 18.- Ley Orgánica de la Economía Popular y solidaria y del Sector Financiero 
Popular y Solidario. 
Sector Comunitario. 
Es el conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de territorio, 
familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la 
naturaleza.
CONCLUSIONES 
La microempresa necesita el 
apoyo financiero, comercial y 
técnico para su desarrollo. 
La Microfinanza esta dirigido a 
financiar iniciativas 
empresariales de pequeña 
escala. Pobreza y desempleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
Bryan Santamaria
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
Estefy Ortiz
 
Chasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docChasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.doc
pachasi
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Mary Cunalata
 
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Jorge Bravo
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
boloflor66
 
Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3
jesslizabeth
 
Microfinanzas funcionan
Microfinanzas funcionanMicrofinanzas funcionan
Microfinanzas funcionan
Fundación CODESPA
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
30052107
 
ECONOMIA POPULAR
ECONOMIA POPULARECONOMIA POPULAR
ECONOMIA POPULAR
WILSON VELASTEGUI
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
KarolinaVillacis
 
Arcos_Dany_Actividad_N°3
Arcos_Dany_Actividad_N°3Arcos_Dany_Actividad_N°3
Arcos_Dany_Actividad_N°3
Dany Arcos
 
Microfinanzas seps
Microfinanzas sepsMicrofinanzas seps
Microfinanzas seps
World Dance Music
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidad
Katty Flores
 
Microfinanzas y la seps
Microfinanzas y la sepsMicrofinanzas y la seps
Microfinanzas y la seps
Krito Cmp
 
Economia Popular y Solidaria
Economia Popular y SolidariaEconomia Popular y Solidaria
Economia Popular y Solidaria
LauraLuciaTaimal
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Melisa Albán
 

La actualidad más candente (20)

La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Economía popular y solidaria cacs
Economía popular y solidaria cacsEconomía popular y solidaria cacs
Economía popular y solidaria cacs
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Chasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docChasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.doc
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3
 
Microfinanzas funcionan
Microfinanzas funcionanMicrofinanzas funcionan
Microfinanzas funcionan
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
ECONOMIA POPULAR
ECONOMIA POPULARECONOMIA POPULAR
ECONOMIA POPULAR
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
Arcos_Dany_Actividad_N°3
Arcos_Dany_Actividad_N°3Arcos_Dany_Actividad_N°3
Arcos_Dany_Actividad_N°3
 
Microfinanzas seps
Microfinanzas sepsMicrofinanzas seps
Microfinanzas seps
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidad
 
Microfinanzas y la seps
Microfinanzas y la sepsMicrofinanzas y la seps
Microfinanzas y la seps
 
Economia Popular y Solidaria
Economia Popular y SolidariaEconomia Popular y Solidaria
Economia Popular y Solidaria
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 

Destacado

Linguidtica
LinguidticaLinguidtica
Linguidticaclarisa
 
Teoría del idioma indoeuropeo
Teoría del idioma indoeuropeoTeoría del idioma indoeuropeo
Teoría del idioma indoeuropeo
Neil Sulca Taipe
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
Universidad de Guayaquil "FACSO"
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
makronet
 
Lingüística del Texto
Lingüística del TextoLingüística del Texto
Lingüística del Texto
CARDONAW
 

Destacado (6)

Gacetilla 1
Gacetilla 1Gacetilla 1
Gacetilla 1
 
Linguidtica
LinguidticaLinguidtica
Linguidtica
 
Teoría del idioma indoeuropeo
Teoría del idioma indoeuropeoTeoría del idioma indoeuropeo
Teoría del idioma indoeuropeo
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
 
Lingüística del Texto
Lingüística del TextoLingüística del Texto
Lingüística del Texto
 

Similar a CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3

Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Sheila Macias
 
SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS
Jorge Andrés
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
EveMichelle
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Mayra Castellano
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Monse Ortega Robles
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Monse Ortega Robles
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
andreav7
 
Microfinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPSMicrofinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPS
Carlita Chiluisa
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
IsraelEncaladaH
 
Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3
Diana Moreno Panchi
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMA
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMAVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMA
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMA
RENAFIPSE Red Nacional
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
RENAFIPSE Red Nacional
 
Presentacion, Fiare
Presentacion, FiarePresentacion, Fiare
Presentacion, Fiare
Luis Arbide
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Anita Lema
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Anita Lema
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
ArletFlame
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
FUTBOLYMASFUTBOL
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROSMICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
ANGELICA ANGARITA
 

Similar a CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3 (20)

Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
Microfinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPSMicrofinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPS
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
 
Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMA
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMAVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMA
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMA
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
 
Presentacion, Fiare
Presentacion, FiarePresentacion, Fiare
Presentacion, Fiare
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
 
Economia solidaria joe
Economia solidaria joeEconomia solidaria joe
Economia solidaria joe
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
 
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROSMICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (19)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3

  • 1. Nombre: Anita Lissbeth Calvache Cañar. Nivel: 6 to Finanzas y Auditoria “A” Docente: Eco. Alisva Cardenas
  • 2. La microfinanza consiste en llevar los servicios financieros más comunes, como el crédito y el ahorro a quienes no tienen acceso regular a ellos: los microempresarios pobres. La microfinanza no es una institución bancaria tradicional pero es una solución financiera adaptada a la economía de mercado
  • 3. Los principios claves de la microfinanza Combatir la pobreza y el desempleo, ya que está dirigido a financiar iniciativas empresariales de pequeña escala, dando una solución económica Otorgar servicios de crédito, ahorro y seguro, también buscan la formación de grupos para desarrollar capacidades financieras administrativas. Clientes de la microfinanza Suelen ser microempresarios autoempleados de bajos ingresos tanto en áreas urbanas como rurales constituyendo una fuente estable de ingresos
  • 4. ¿Qué se entiende por “pobre” en Microfinanza? • Es aquel ente marginado del sistema financiero tradicional, incapaz de comprometer una hipoteca en respaldo del crédito 3 Tipos de Modalidades para otorgar Créditos • El crédito individual • El crédito mancomunado • El crédito solidario
  • 5. •Es una entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la economía popular y solidaria, con personalidad jurídica de derecho público y autonomía administrativa y financiera, que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario. SEPS SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA •MISIÓN. •“Somos una entidad técnica de supervisión y control que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario, con procesos técnicos, transparentes y confiables, para contribuir al bienestar de sus integrantes y de la comunidad en general”. •VISIÓN. •“En el año 2017, seremos reconocidos a nivel nacional e internacional como referente en supervisión y control de la Economía Popular y Solidaria, con procesos transparentes, confiables y de excelencia, que impulsan la consolidación de sus organizaciones en procura del Buen Vivir” MISIÓN Y VISIÓN DE LA SEPS
  • 6. Busca alcanzar los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, es decir la igualdad de condiciones. INDICADOR DE DESARROLLO HUMANO (I.D.H) 1. VIVIENDA 2. SALUD 3. EDUCACIÓN 4. ALIMENTACIÓN 5. SERVICIOS BÁSICOS
  • 7. ATRIBUCIONES DE LA SEPS Es importante debido a que supervisa a las organizaciones de economía popular y solidaria y les brinda pautas para el correcto funcionamiento de cada organización que pertenece a este sector además realiza: • Ejerce el control de sus actividades económicas. • Velar por su estabilidad, solidez y correcto funcionamiento. • Otorgar personalidad jurídica a estas organizaciones. • Fijar tarifarios de servicios. • Autorizar las actividades financieras que dichas organizaciones desarrollen. • Levantar estadísticas. • Imponer sanciones y expide normas de carácter general.
  • 8. Quién dirige la SEPS y que cargo ocupa •El Superintendente de Economía Popular y Solidaria Hugo Jácome Estrella Ingeniero Comercial, catedrático e investigador en temas de desarrollo económico y de economía popular y solidaria.
  • 9. CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS DIFERENCIADORES DE LAS ORGANIZACIONES DE LA EPS Y DEL SFPS
  • 10. LEYES Y REGLAMENTOS QUE RIGEN A LA SEPS Art. 1.- Ley Orgánica de la Economía Popular y solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Sector Cooperativo. Las cooperativas, según la actividad principal que desarrollen, pertenecerán a un solo de los siguientes grupos: producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito de servicios. Art. 21.- Ley Orgánica de la Economía Popular y solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Sector Asociativo. Es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes lícitos. Art. 18.- Ley Orgánica de la Economía Popular y solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Sector Comunitario. Es el conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de territorio, familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la naturaleza.
  • 11. CONCLUSIONES La microempresa necesita el apoyo financiero, comercial y técnico para su desarrollo. La Microfinanza esta dirigido a financiar iniciativas empresariales de pequeña escala. Pobreza y desempleo.