SlideShare una empresa de Scribd logo
Microscopía
Célula
Tejidos
• Superficie libre protege contra el daño mecánico
• la entrada de microorganismos pérdida de agua por evaporación
regulación de la temperatura
• importancia sensitiva
• sobre las superficies internas es de absorción o secreción , en algunos
lugares sólo como barrera
Epitelio
Aorta humana con epitelio delgado que aquí y en otros
vasos recibe el nombre del endotelio y tapiza la
superficie interna de los vasos y del corazón de las
células del epitelio simple plano sólo pueden
identificarse los núcleos aplanados
Simple
plano
En las células son casi cuadrados
núcleos esféricos y de ubicación central
conductos de excretores de muchas glándulas
folículos de la glándula tiroides
túbulos renales superficie de los ovarios
Revestimiento y secreción
Absorcióny protección
Simple
cúbico
• Columnares núcleos ovalados basales
• Recubre la superficie interna del tubo digestivo desde el cardias
hasta el ano y se encuentra como epitelio secretor en muchas
glándulas , vesícula biliar
• Protección lubricación absorción secreción
Simple
cilíndrico
Epitelio simple cilíndrico
intestino delgado humano
*células caliciformes
llenas de moco
Flecha capa estriada de
las células epiteliales
absortivas
2 tejido conjuntivo
(lámina propia )con
células musculares lisas
de vellosidades
intestinales
Simple
cilíndrico
Simple
cilíndrico
el número de estratos celulares es muy variadopero por
lo general la capa del epitelio
A medida de que las células se acercan a la superficie se
hacen más planas hasta ser escamosas
forman la epidermis y recubre también la cavidadbucal y
el esófago
en la superficie externa las células exteriores pierden los
núcleos y el citoplasma es ocupado por queratina
Estratificado
Plano
Esófago
Epitelio estratificado plano caracterizado de la
palma de la mano
1 estrato espinoso en parte los queratinocitos
contienen gránulos de pigmento
2 estrato granuloso
3 estrato córneo
Estratificado
Plano
Epitelio estratificado plano no queratinizado del conducto anal
Flecha linfocitos que se han introducido en el epitelio
2tejido conjuntivo subepitelial
Epitelio estratificado plano queratinizado en la palma
de la mano
Estratificado
Plano
• Conducto excretores de las glándulas sudoríparas , Folículos
ováricos en crecimiento
Estratificado
cúbico
• Conducto excretores de ciertas glándulas de gran Tamaño,
conjuntiva, partes de la uretra masculino.
Protección, distensible
Estratificado
cilíndrico
Uretra Femenina
Todas las células epiteliales tienen cierto grado de capacidad para
acomodarse a variaciones de la superficie epitelial
Esta vale para los epitelios de transición que recubren órganos huecos
que sufren grandes variaciones de volumen
Solo se encuentran en las vías urinarias, por ejemplo la vejiga, por lo que
a menudo se lo denomina Urotelio
De
transición
Epitelio de transición
distendido
Vejiga
Epitelio de transición
No distendido
Vejiga
• Superficie libre protege contra el daño mecánico
• la entrada de microorganismos pérdida de agua por evaporación
regulación de la temperatura
• importancia sensitiva
• sobre las superficies internas es de absorción o secreción , en
algunos lugares sólo como barrera
Epitelio

Más contenido relacionado

Similar a Microscopía Resumen.pptx

C. Tejido Epitelial
C. Tejido EpitelialC. Tejido Epitelial
C. Tejido Epitelial
Luciana Yohai
 
Digestivo histo
Digestivo histoDigestivo histo
Digestivo histo
Gabriel Heredia
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
Nancy de la Cruz
 
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Leylanie Arce
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Diego Estrada
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOTEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Histologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoHistologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y Timo
Izu Valencia
 
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015 Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Karen Illescas
 
Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014
Sebastian Castillo
 
Unidad 6 tejido epitelial
Unidad 6 tejido epitelialUnidad 6 tejido epitelial
Unidad 6 tejido epitelial
Edmundo Santos
 
Histo delgado y grueso
Histo delgado y gruesoHisto delgado y grueso
Histo delgado y grueso
Gabriel Heredia
 
Tejido+epitelial
Tejido+epitelialTejido+epitelial
Tejido+epitelial
23091962
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
JoseAngulo56
 
Sist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología RossSist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología Ross
EimmyDennisse
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
Histofisiología del tejido linfoide
Histofisiología del tejido linfoideHistofisiología del tejido linfoide
Histofisiología del tejido linfoide
SistemadeEstudiosMed
 
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdfclase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
VICTORADRIANOMIRANDA
 

Similar a Microscopía Resumen.pptx (20)

C. Tejido Epitelial
C. Tejido EpitelialC. Tejido Epitelial
C. Tejido Epitelial
 
Digestivo histo
Digestivo histoDigestivo histo
Digestivo histo
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
 
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOTEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
 
Histologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoHistologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y Timo
 
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015 Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
 
Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014
 
Unidad 6 tejido epitelial
Unidad 6 tejido epitelialUnidad 6 tejido epitelial
Unidad 6 tejido epitelial
 
Histo delgado y grueso
Histo delgado y gruesoHisto delgado y grueso
Histo delgado y grueso
 
Tejido+epitelial
Tejido+epitelialTejido+epitelial
Tejido+epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
 
Sist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología RossSist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología Ross
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
Histofisiología del tejido linfoide
Histofisiología del tejido linfoideHistofisiología del tejido linfoide
Histofisiología del tejido linfoide
 
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdfclase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Microscopía Resumen.pptx

  • 4. • Superficie libre protege contra el daño mecánico • la entrada de microorganismos pérdida de agua por evaporación regulación de la temperatura • importancia sensitiva • sobre las superficies internas es de absorción o secreción , en algunos lugares sólo como barrera Epitelio
  • 5. Aorta humana con epitelio delgado que aquí y en otros vasos recibe el nombre del endotelio y tapiza la superficie interna de los vasos y del corazón de las células del epitelio simple plano sólo pueden identificarse los núcleos aplanados Simple plano
  • 6. En las células son casi cuadrados núcleos esféricos y de ubicación central conductos de excretores de muchas glándulas folículos de la glándula tiroides túbulos renales superficie de los ovarios Revestimiento y secreción Absorcióny protección Simple cúbico
  • 7. • Columnares núcleos ovalados basales • Recubre la superficie interna del tubo digestivo desde el cardias hasta el ano y se encuentra como epitelio secretor en muchas glándulas , vesícula biliar • Protección lubricación absorción secreción Simple cilíndrico
  • 8. Epitelio simple cilíndrico intestino delgado humano *células caliciformes llenas de moco Flecha capa estriada de las células epiteliales absortivas 2 tejido conjuntivo (lámina propia )con células musculares lisas de vellosidades intestinales Simple cilíndrico
  • 10. el número de estratos celulares es muy variadopero por lo general la capa del epitelio A medida de que las células se acercan a la superficie se hacen más planas hasta ser escamosas forman la epidermis y recubre también la cavidadbucal y el esófago en la superficie externa las células exteriores pierden los núcleos y el citoplasma es ocupado por queratina Estratificado Plano
  • 11. Esófago Epitelio estratificado plano caracterizado de la palma de la mano 1 estrato espinoso en parte los queratinocitos contienen gránulos de pigmento 2 estrato granuloso 3 estrato córneo Estratificado Plano
  • 12. Epitelio estratificado plano no queratinizado del conducto anal Flecha linfocitos que se han introducido en el epitelio 2tejido conjuntivo subepitelial Epitelio estratificado plano queratinizado en la palma de la mano Estratificado Plano
  • 13. • Conducto excretores de las glándulas sudoríparas , Folículos ováricos en crecimiento Estratificado cúbico
  • 14. • Conducto excretores de ciertas glándulas de gran Tamaño, conjuntiva, partes de la uretra masculino. Protección, distensible Estratificado cilíndrico Uretra Femenina
  • 15. Todas las células epiteliales tienen cierto grado de capacidad para acomodarse a variaciones de la superficie epitelial Esta vale para los epitelios de transición que recubren órganos huecos que sufren grandes variaciones de volumen Solo se encuentran en las vías urinarias, por ejemplo la vejiga, por lo que a menudo se lo denomina Urotelio De transición Epitelio de transición distendido Vejiga Epitelio de transición No distendido Vejiga
  • 16. • Superficie libre protege contra el daño mecánico • la entrada de microorganismos pérdida de agua por evaporación regulación de la temperatura • importancia sensitiva • sobre las superficies internas es de absorción o secreción , en algunos lugares sólo como barrera Epitelio

Notas del editor

  1. El epitelio simple plano se encuentra por ejemplo en la capa parietal de las cápsulas de bowman en los riñones ,como mesotelio dentro de las grandes cavidades del organismo y como endotelio en las cavidades internas del corazón y en todos los vasos sanguíneos y linfáticos .
  2. El epitelio simple plano se encuentra por ejemplo en la capa parietal de las cápsulas de bowman en los riñones ,como mesotelio dentro de las grandes cavidades del organismo y como endotelio en las cavidades internas del corazón y en todos los vasos sanguíneos y linfáticos .