SlideShare una empresa de Scribd logo
Microsoft Word:
 Es un programa editor de texto ofimático muy popular, que permite crear
documentos sencillos o profesionales. Microsoft Word es incluido en
el paquete Microsoft Office de Microsoft. De todas maneras, también es vendido
por                                                                  separado.

Microsoft Word posee herramientas de ortografía, sinónimos, gráficos, modelado
de texto, etc. Además tiene una muy buena integración con el resto de las
aplicaciones del paquete Microsoft Office.

Primer contacto con el Word
Cuando se entra al procesador de textos Microsoft Word, aparece la pantalla de
trabajo, en la cual hay gran cantidad de elementos comunes a cualquier otro
programa (cuadro de cierre, barra de título, botones maximizar/minimizar, barras
de desplazamiento...) y con otros nuevos.



1.1. Barra de menús
Los comandos de la barra de menús se refieren a las funciones del procesador de
textos:

Archivo: contiene aquellos comandos relacionados con la gestión de archivos, así
como las opciones para preparar la página antes de imprimir y las opciones de
impresión.

Edición: contiene los comandos relativos a la edición de texto como pueden ser
aquellos que permiten copiar o mover información, así como las de búsqueda y
sustitución de palabras.

Ver: contiene los comandos de visualización del documento, como son los modos
de trabajo, las barras de herramientas y los encabezados y pies de página.

Insertar: en este menú están los comandos que permiten insertar todo tipo de
elementos en un documento, desde la fecha hasta una imagen o cualquier otro
objeto.

Formato: con él se accede a todos aquellos comandos que facilitan la mejora en
la presentación de la información, como pueden ser los cambios de formato de
carácter, párrafo, o la creación de columnas o estilos.
Herramientas: como su nombre indica, facilita el corrector ortográfico y los
sinónimos, así como los comandos de combinar correspondencia para envíos
masivos de información.

Tabla: contiene todos los comandos para la creación y manejo de tablas.

Ventana: muestra los comandos para gestionar el manejo de varias ventanas de
documentos simultáneamente.



? da acceso al menú de ayuda que permite consultar de modos distintos cualquier
duda que pueda surgir.



1.2. Barras de herramientas

Las barras de herramientas son un sistema cómodo y rápido para ejecutar
directamente cualquier comando de los menús. Cuando se entra al procesador de
textos aparecen visibles una serie de barras de herramientas, aunque se pueden
visualizar otras, quitar las que no interesen, o incluso crear nuevas barras de
herramientas.



1.2.1 Mostrar y ocultar barras de herramientas
En el cuadro de diálogo Barras de herramientas del menú Ver aparece una lista de
todas las barras de herramientas disponibles, las activas tienen una ü puesta en el
cuadro de verificación de la izquierda. Desde aquí con el ratón podremos activar o
desactivar las que interesen. Normalmente estarán activadas únicamente las
barras de herramientas de Estándar y Formato.

.3. Regla
En el modo de Presentación de Word aparece una regla horizontal. Si no está
visible se debe activar desde la opción Regla del menú Ver.

La regla muestra una escala horizontal que refleja el ancho de la caja de escritura.
Mediante la regla es posible cambiar las sangrías y tabuladores desde el propio
documento sin necesidad de entrar en los menús.

1.4. Barra de estado

La Barra de estado está situada en la parte inferior de la pantalla, y muestra
constantemente una serie de información muy útil: la página en la que está situado
el cursor, la sección y el número de páginas del documento activo, la posición del
cursor con respecto a la altura, la línea y la columna de la página, etc.

1.5. Los caracteres invisibles

Como se puede ver en las ilustraciones de muestra, cada palabra aparece
separada por un espacio señalado mediante un punto, los párrafos acaban con un
símbolo ¶, y los tabuladores con una flecha. Estos son marcas que luego no se
imprimirán y que tienen como función indicar los espacios, saltos de párrafo,
tabulaciones, etc., que se van insertando. Aunque estas marcas al principio
pueden resultar incómodas son de una gran utilidad para llevar un correcto control
del formato.

Word no muestra por defecto estas marcas por lo que conviene activar su
presentación al empezar a trabajar. Para ello se presiona el botón de la barra de
herramientas Estándar. Se desactiva presionando el mismo botón.



1.6. Modos de trabajo y de presentación del documento en la pantalla

Word presenta cinco modos de trabajo y de presentación de los documentos:
Normal, Esquema, Diseño de página, Documento maestro y Presentación
preliminar. El paso de un modo a otro se realiza desde el menú Ver o desde la
solapa de la parte inferior izquierda de la ventana, excepto para el caso de la
Presentación preliminar que se activa desde el menú Archivo o desde el botón de
la barra de herramientas Estándar.



1.6.1. Modo de presentación normal

El modo de presentación Normal muestra el documento como si fuera una cinta de
papel continuo. No aparecen elementos como las notas a pie, pies de página o
encabezados que, como se verá más adelante se muestran en ventanas
independientes.

1.6.2. Diseño de página

Este modo presenta el documento ya encajado en páginas tal y como luego se
imprimirá, con las notas, los encabezados, etc. Resulta más claro trabajar con él
que con el modo Normal, pero tiene el inconveniente de que, al obligar al
programa a paginar constantemente para poder mostrar la apariencia real de las
páginas, es mucho más lento. Se suele utilizar para hacer correcciones en el
formato del documento.
1.6.3. Esquema y Documento maestro

Estos dos modos de trabajo son bastante similares. El Esquema permite organizar
el documento mediante títulos, subtítulos, secciones, etc. de un modo muy
sencillo. El Documento maestro realiza la misma función pero con varios
documentos a la vez y muestra la organización de un trabajo de gran tamaño.

1.6.4. La Presentación preliminar

La Presentación preliminar permite ver el documento tal y como se va a imprimir.
A diferencia de Diseño de página muestra varias páginas del documento con lo
que es posible tener una visión general de la apariencia del trabajo. Se suele
emplear antes de imprimir para comprobar que todo va a salir correctamente. Por
este motivo se verá más en detalle en la sección del manual dedicada la
impresión.




2. Administración de documentos

Es conveniente guardar el documento nada más empezar a trabajar con cualquier
programa, y guardar los cambios cada cierto tiempo, para evitar pérdidas de
trabajo debidas a cortes de la energía eléctrica o a errores del programa o del
sistema.

Para guardar un documento recién creado hay que elegir la opción Guardar del
menú Archivo o pulsar el botón de la barra de herramientas Estándar. Aparecerá
un cuadro de diálogo distinto según el sistema operativo que se esté empleando,
aunque en todos tendrá parecidas opciones:

En el cuadro Nombre del archivo hay que escribir el nombre del documento,
procurando que sea lo más descriptivo posible para facilitar su posterior
localización.

En la parte superior de la ventana aparece el contenido de la carpeta o directorio
en el que se está trabajando. Antes de guardar hay que localizar la unidad de
disco y dentro de esta, la carpeta o directorio en el que se debe guardar.

Una vez puesto el nombre y localizado el directorio de destino hay que pulsar el
botón Guardar.
Para guardar los cambios hechos sobre un documento ya almacenado en disco
hay que volver a seleccionar la opción Guardar del menú Archivo o a presionar el
botón de la barra de herramientas Estándar. Como el documento ya está
guardado con un nombre y localización concretos, Word guardará los cambios sin
preguntar nada.

La opción Guardar como… del menú Archivo se utiliza cuando se quiere guardar
una copia de un documento ya guardado. Cuando se elige esta opción Word
presenta el mismo cuadro de diálogo que para guardar un documento nuevo.

La copia que se haga tiene que tener un nombre distinto o debe estar guardada en
un directorio distinto, porque no es posible tener dos documentos con el mismo
nombre en la misma carpeta o directorio.

3. Escribir y editar

3.1. Desplazamiento del cursor por el documento

Un documento puede tener una extensión que va desde una línea hasta varios
cientos de páginas. Para moverse a través de los documentos, Word presenta una
barra de desplazamiento vertical a la derecha de la ventana y otra de
desplazamiento horizontal en la parte baja de la ventana. Para desplazarse arriba
y abajo basta con presionar las flechas que aparece en los extremos o arrastrar el
cuadro que se muestra en medio de las barras de desplazamiento. Cuando
arrastre el cuadro de la barra de desplazamiento vertical Word indicará el número
de las páginas por las que se va desplazando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Word 2010
Word 2010Word 2010
Manual para microsoft office word
Manual para microsoft office wordManual para microsoft office word
Manual para microsoft office word
Jonathan Malusin
 
Procesador de texto word 2007
Procesador de texto word 2007Procesador de texto word 2007
Procesador de texto word 2007
Jeckson Enrique Loza Arenas
 
Componentes de la ventana microsoft word
Componentes de  la ventana microsoft wordComponentes de  la ventana microsoft word
Componentes de la ventana microsoft word
erika contreras
 
Tutorial de word 2007 aulaclic
Tutorial de word 2007 aulaclicTutorial de word 2007 aulaclic
Tutorial de word 2007 aulaclic
elierorellana
 
TUTORIAL DE WORD 2007
TUTORIAL DE WORD 2007TUTORIAL DE WORD 2007
TUTORIAL DE WORD 2007
wkface2010
 
manual de word
manual de wordmanual de word
manual de word
yeslyupds
 
ENTORNO DE TRABAJO MS. WORD 2010
ENTORNO DE TRABAJO MS. WORD 2010ENTORNO DE TRABAJO MS. WORD 2010
ENTORNO DE TRABAJO MS. WORD 2010
marianellavasquez
 
Word 2013
Word 2013Word 2013
M3 02-trabajando con microsoft word
M3 02-trabajando con microsoft wordM3 02-trabajando con microsoft word
M3 02-trabajando con microsoft word
MFPMarioFernandez
 
Sesion 02 - Microsoft Word 2013
Sesion 02 - Microsoft Word 2013Sesion 02 - Microsoft Word 2013
Sesion 02 - Microsoft Word 2013
Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Fundamentos, entorno y edición de Word.
Fundamentos, entorno y edición de Word.Fundamentos, entorno y edición de Word.
Fundamentos, entorno y edición de Word.
Tatiana Diaz Cucho
 
Inicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De TextosInicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De Textos
lfms1971
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
maderlayn
 

La actualidad más candente (20)

Word 2010
Word 2010Word 2010
Word 2010
 
Tutorial de microsoft word 2007
Tutorial de microsoft word 2007Tutorial de microsoft word 2007
Tutorial de microsoft word 2007
 
Manual para microsoft office word
Manual para microsoft office wordManual para microsoft office word
Manual para microsoft office word
 
Procesador de texto word 2007
Procesador de texto word 2007Procesador de texto word 2007
Procesador de texto word 2007
 
Componentes de la ventana microsoft word
Componentes de  la ventana microsoft wordComponentes de  la ventana microsoft word
Componentes de la ventana microsoft word
 
Tutorial de word 2007 aulaclic
Tutorial de word 2007 aulaclicTutorial de word 2007 aulaclic
Tutorial de word 2007 aulaclic
 
TUTORIAL DE WORD 2007
TUTORIAL DE WORD 2007TUTORIAL DE WORD 2007
TUTORIAL DE WORD 2007
 
manual de word
manual de wordmanual de word
manual de word
 
ENTORNO DE TRABAJO MS. WORD 2010
ENTORNO DE TRABAJO MS. WORD 2010ENTORNO DE TRABAJO MS. WORD 2010
ENTORNO DE TRABAJO MS. WORD 2010
 
Word 2013
Word 2013Word 2013
Word 2013
 
M3 02-trabajando con microsoft word
M3 02-trabajando con microsoft wordM3 02-trabajando con microsoft word
M3 02-trabajando con microsoft word
 
Sesion 02 - Microsoft Word 2013
Sesion 02 - Microsoft Word 2013Sesion 02 - Microsoft Word 2013
Sesion 02 - Microsoft Word 2013
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Botones de word
Botones de wordBotones de word
Botones de word
 
Sesion 5 word clase 1
Sesion 5 word clase 1Sesion 5 word clase 1
Sesion 5 word clase 1
 
Fundamentos, entorno y edición de Word.
Fundamentos, entorno y edición de Word.Fundamentos, entorno y edición de Word.
Fundamentos, entorno y edición de Word.
 
Ambiente de trabajo word
Ambiente de trabajo wordAmbiente de trabajo word
Ambiente de trabajo word
 
Inicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De TextosInicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De Textos
 
Manual word 2007
Manual word 2007Manual word 2007
Manual word 2007
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 

Destacado

2 actividad tercer corte comp i
2 actividad tercer corte comp i2 actividad tercer corte comp i
2 actividad tercer corte comp iLinda Chabbeine
 
2 actividad tercer corte comp ii
2 actividad tercer corte comp ii2 actividad tercer corte comp ii
2 actividad tercer corte comp iiLinda Chabbeine
 
2 actividad tercer corte sistema de informa
2 actividad tercer corte sistema de informa2 actividad tercer corte sistema de informa
2 actividad tercer corte sistema de informaLinda Chabbeine
 
2 actividad tercer corte audit
2 actividad tercer corte audit2 actividad tercer corte audit
2 actividad tercer corte auditLinda Chabbeine
 
3 organización virtual
3 organización virtual3 organización virtual
3 organización virtualchabbeine
 
Manual de usuario1
Manual de usuario1Manual de usuario1
Manual de usuario1chabbeine
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacionalchabbeine
 

Destacado (10)

2 actividad tercer corte comp i
2 actividad tercer corte comp i2 actividad tercer corte comp i
2 actividad tercer corte comp i
 
Word
WordWord
Word
 
2 actividad tercer corte comp ii
2 actividad tercer corte comp ii2 actividad tercer corte comp ii
2 actividad tercer corte comp ii
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Computacion ii activ
Computacion ii activComputacion ii activ
Computacion ii activ
 
2 actividad tercer corte sistema de informa
2 actividad tercer corte sistema de informa2 actividad tercer corte sistema de informa
2 actividad tercer corte sistema de informa
 
2 actividad tercer corte audit
2 actividad tercer corte audit2 actividad tercer corte audit
2 actividad tercer corte audit
 
3 organización virtual
3 organización virtual3 organización virtual
3 organización virtual
 
Manual de usuario1
Manual de usuario1Manual de usuario1
Manual de usuario1
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
 

Similar a Microsoft word

Word 2003
Word 2003Word 2003
Word 2003licetha
 
Practica integradora
Practica integradoraPractica integradora
Practica integradora
Braulio Castro
 
ofimatica: Office word, Power Point, Excel
ofimatica: Office word, Power Point, Excelofimatica: Office word, Power Point, Excel
ofimatica: Office word, Power Point, Excel
Virgilio Vaskez G
 
procesador de texto conceptos basicos
procesador de texto conceptos basicosprocesador de texto conceptos basicos
procesador de texto conceptos basicosjhonathan19125
 
Word (1)
Word (1)Word (1)
Word (1)
GALARZA18
 
Trabajo práctico nº3 Yamila Awad
Trabajo práctico nº3 Yamila AwadTrabajo práctico nº3 Yamila Awad
Trabajo práctico nº3 Yamila Awad
Home!
 
Word
WordWord
Practica 1 kalg[1]
Practica 1 kalg[1]Practica 1 kalg[1]
Practica 1 kalg[1]Karly Lugo
 
Word
Word Word
Word
gzc3093
 
WORD,EXCEL Y POWER POINT.
WORD,EXCEL Y POWER POINT.WORD,EXCEL Y POWER POINT.
WORD,EXCEL Y POWER POINT.
ANGEL ANTONIO HERNANDEZ MEDINA
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
yulicita1994
 
Lisbethvelasquez
LisbethvelasquezLisbethvelasquez
Lisbethvelasquez
universidad fermin toro
 
Lisbethvelasquez
LisbethvelasquezLisbethvelasquez
Lisbethvelasquez
universidad fermin toro
 
Lisbethvelasquez
LisbethvelasquezLisbethvelasquez
Lisbethvelasquez
universidad fermin toro
 
Microsoftword 120505115702-phpapp02
Microsoftword 120505115702-phpapp02Microsoftword 120505115702-phpapp02
Microsoftword 120505115702-phpapp02
Nelson Romero
 
MICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdfMICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdf
KatleenPereda
 

Similar a Microsoft word (20)

Word 2003
Word 2003Word 2003
Word 2003
 
Practica integradora
Practica integradoraPractica integradora
Practica integradora
 
ofimatica: Office word, Power Point, Excel
ofimatica: Office word, Power Point, Excelofimatica: Office word, Power Point, Excel
ofimatica: Office word, Power Point, Excel
 
procesador de texto conceptos basicos
procesador de texto conceptos basicosprocesador de texto conceptos basicos
procesador de texto conceptos basicos
 
Word (1)
Word (1)Word (1)
Word (1)
 
Manualword (3)
Manualword (3)Manualword (3)
Manualword (3)
 
Trabajo práctico nº3 Yamila Awad
Trabajo práctico nº3 Yamila AwadTrabajo práctico nº3 Yamila Awad
Trabajo práctico nº3 Yamila Awad
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Introduccion A Word
Introduccion A WordIntroduccion A Word
Introduccion A Word
 
Introduccion A Word
Introduccion A WordIntroduccion A Word
Introduccion A Word
 
Word
WordWord
Word
 
Practica 1 kalg[1]
Practica 1 kalg[1]Practica 1 kalg[1]
Practica 1 kalg[1]
 
Word
Word Word
Word
 
WORD,EXCEL Y POWER POINT.
WORD,EXCEL Y POWER POINT.WORD,EXCEL Y POWER POINT.
WORD,EXCEL Y POWER POINT.
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Lisbethvelasquez
LisbethvelasquezLisbethvelasquez
Lisbethvelasquez
 
Lisbethvelasquez
LisbethvelasquezLisbethvelasquez
Lisbethvelasquez
 
Lisbethvelasquez
LisbethvelasquezLisbethvelasquez
Lisbethvelasquez
 
Microsoftword 120505115702-phpapp02
Microsoftword 120505115702-phpapp02Microsoftword 120505115702-phpapp02
Microsoftword 120505115702-phpapp02
 
MICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdfMICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdf
 

Más de chabbeine

Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestoschabbeine
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoriachabbeine
 
2 realidad virtual
2 realidad virtual2 realidad virtual
2 realidad virtualchabbeine
 
Evaluacion computacion ii
Evaluacion computacion iiEvaluacion computacion ii
Evaluacion computacion iichabbeine
 
Trabajo computacion I
Trabajo computacion ITrabajo computacion I
Trabajo computacion Ichabbeine
 
Trabajo computacionI
Trabajo computacionITrabajo computacionI
Trabajo computacionIchabbeine
 
Trabajo computacionI
Trabajo computacionITrabajo computacionI
Trabajo computacionIchabbeine
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacionalchabbeine
 
Guia de redes
Guia de redesGuia de redes
Guia de redeschabbeine
 
Actividad de Sistemas de Informacion
Actividad de Sistemas de InformacionActividad de Sistemas de Informacion
Actividad de Sistemas de Informacionchabbeine
 
preguntas de sistemas de informacion
preguntas de sistemas de informacionpreguntas de sistemas de informacion
preguntas de sistemas de informacionchabbeine
 
segunda guia
segunda guiasegunda guia
segunda guiachabbeine
 
primera guia
primera guia primera guia
primera guia chabbeine
 
Manual redes
Manual redesManual redes
Manual redeschabbeine
 
Abrir php myadmin
Abrir php myadminAbrir php myadmin
Abrir php myadminchabbeine
 

Más de chabbeine (16)

Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
2 realidad virtual
2 realidad virtual2 realidad virtual
2 realidad virtual
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Evaluacion computacion ii
Evaluacion computacion iiEvaluacion computacion ii
Evaluacion computacion ii
 
Trabajo computacion I
Trabajo computacion ITrabajo computacion I
Trabajo computacion I
 
Trabajo computacionI
Trabajo computacionITrabajo computacionI
Trabajo computacionI
 
Trabajo computacionI
Trabajo computacionITrabajo computacionI
Trabajo computacionI
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
 
Guia de redes
Guia de redesGuia de redes
Guia de redes
 
Actividad de Sistemas de Informacion
Actividad de Sistemas de InformacionActividad de Sistemas de Informacion
Actividad de Sistemas de Informacion
 
preguntas de sistemas de informacion
preguntas de sistemas de informacionpreguntas de sistemas de informacion
preguntas de sistemas de informacion
 
segunda guia
segunda guiasegunda guia
segunda guia
 
primera guia
primera guia primera guia
primera guia
 
Manual redes
Manual redesManual redes
Manual redes
 
Abrir php myadmin
Abrir php myadminAbrir php myadmin
Abrir php myadmin
 

Microsoft word

  • 1. Microsoft Word: Es un programa editor de texto ofimático muy popular, que permite crear documentos sencillos o profesionales. Microsoft Word es incluido en el paquete Microsoft Office de Microsoft. De todas maneras, también es vendido por separado. Microsoft Word posee herramientas de ortografía, sinónimos, gráficos, modelado de texto, etc. Además tiene una muy buena integración con el resto de las aplicaciones del paquete Microsoft Office. Primer contacto con el Word Cuando se entra al procesador de textos Microsoft Word, aparece la pantalla de trabajo, en la cual hay gran cantidad de elementos comunes a cualquier otro programa (cuadro de cierre, barra de título, botones maximizar/minimizar, barras de desplazamiento...) y con otros nuevos. 1.1. Barra de menús Los comandos de la barra de menús se refieren a las funciones del procesador de textos: Archivo: contiene aquellos comandos relacionados con la gestión de archivos, así como las opciones para preparar la página antes de imprimir y las opciones de impresión. Edición: contiene los comandos relativos a la edición de texto como pueden ser aquellos que permiten copiar o mover información, así como las de búsqueda y sustitución de palabras. Ver: contiene los comandos de visualización del documento, como son los modos de trabajo, las barras de herramientas y los encabezados y pies de página. Insertar: en este menú están los comandos que permiten insertar todo tipo de elementos en un documento, desde la fecha hasta una imagen o cualquier otro objeto. Formato: con él se accede a todos aquellos comandos que facilitan la mejora en la presentación de la información, como pueden ser los cambios de formato de carácter, párrafo, o la creación de columnas o estilos.
  • 2. Herramientas: como su nombre indica, facilita el corrector ortográfico y los sinónimos, así como los comandos de combinar correspondencia para envíos masivos de información. Tabla: contiene todos los comandos para la creación y manejo de tablas. Ventana: muestra los comandos para gestionar el manejo de varias ventanas de documentos simultáneamente. ? da acceso al menú de ayuda que permite consultar de modos distintos cualquier duda que pueda surgir. 1.2. Barras de herramientas Las barras de herramientas son un sistema cómodo y rápido para ejecutar directamente cualquier comando de los menús. Cuando se entra al procesador de textos aparecen visibles una serie de barras de herramientas, aunque se pueden visualizar otras, quitar las que no interesen, o incluso crear nuevas barras de herramientas. 1.2.1 Mostrar y ocultar barras de herramientas En el cuadro de diálogo Barras de herramientas del menú Ver aparece una lista de todas las barras de herramientas disponibles, las activas tienen una ü puesta en el cuadro de verificación de la izquierda. Desde aquí con el ratón podremos activar o desactivar las que interesen. Normalmente estarán activadas únicamente las barras de herramientas de Estándar y Formato. .3. Regla En el modo de Presentación de Word aparece una regla horizontal. Si no está visible se debe activar desde la opción Regla del menú Ver. La regla muestra una escala horizontal que refleja el ancho de la caja de escritura. Mediante la regla es posible cambiar las sangrías y tabuladores desde el propio documento sin necesidad de entrar en los menús. 1.4. Barra de estado La Barra de estado está situada en la parte inferior de la pantalla, y muestra constantemente una serie de información muy útil: la página en la que está situado
  • 3. el cursor, la sección y el número de páginas del documento activo, la posición del cursor con respecto a la altura, la línea y la columna de la página, etc. 1.5. Los caracteres invisibles Como se puede ver en las ilustraciones de muestra, cada palabra aparece separada por un espacio señalado mediante un punto, los párrafos acaban con un símbolo ¶, y los tabuladores con una flecha. Estos son marcas que luego no se imprimirán y que tienen como función indicar los espacios, saltos de párrafo, tabulaciones, etc., que se van insertando. Aunque estas marcas al principio pueden resultar incómodas son de una gran utilidad para llevar un correcto control del formato. Word no muestra por defecto estas marcas por lo que conviene activar su presentación al empezar a trabajar. Para ello se presiona el botón de la barra de herramientas Estándar. Se desactiva presionando el mismo botón. 1.6. Modos de trabajo y de presentación del documento en la pantalla Word presenta cinco modos de trabajo y de presentación de los documentos: Normal, Esquema, Diseño de página, Documento maestro y Presentación preliminar. El paso de un modo a otro se realiza desde el menú Ver o desde la solapa de la parte inferior izquierda de la ventana, excepto para el caso de la Presentación preliminar que se activa desde el menú Archivo o desde el botón de la barra de herramientas Estándar. 1.6.1. Modo de presentación normal El modo de presentación Normal muestra el documento como si fuera una cinta de papel continuo. No aparecen elementos como las notas a pie, pies de página o encabezados que, como se verá más adelante se muestran en ventanas independientes. 1.6.2. Diseño de página Este modo presenta el documento ya encajado en páginas tal y como luego se imprimirá, con las notas, los encabezados, etc. Resulta más claro trabajar con él que con el modo Normal, pero tiene el inconveniente de que, al obligar al programa a paginar constantemente para poder mostrar la apariencia real de las páginas, es mucho más lento. Se suele utilizar para hacer correcciones en el formato del documento.
  • 4. 1.6.3. Esquema y Documento maestro Estos dos modos de trabajo son bastante similares. El Esquema permite organizar el documento mediante títulos, subtítulos, secciones, etc. de un modo muy sencillo. El Documento maestro realiza la misma función pero con varios documentos a la vez y muestra la organización de un trabajo de gran tamaño. 1.6.4. La Presentación preliminar La Presentación preliminar permite ver el documento tal y como se va a imprimir. A diferencia de Diseño de página muestra varias páginas del documento con lo que es posible tener una visión general de la apariencia del trabajo. Se suele emplear antes de imprimir para comprobar que todo va a salir correctamente. Por este motivo se verá más en detalle en la sección del manual dedicada la impresión. 2. Administración de documentos Es conveniente guardar el documento nada más empezar a trabajar con cualquier programa, y guardar los cambios cada cierto tiempo, para evitar pérdidas de trabajo debidas a cortes de la energía eléctrica o a errores del programa o del sistema. Para guardar un documento recién creado hay que elegir la opción Guardar del menú Archivo o pulsar el botón de la barra de herramientas Estándar. Aparecerá un cuadro de diálogo distinto según el sistema operativo que se esté empleando, aunque en todos tendrá parecidas opciones: En el cuadro Nombre del archivo hay que escribir el nombre del documento, procurando que sea lo más descriptivo posible para facilitar su posterior localización. En la parte superior de la ventana aparece el contenido de la carpeta o directorio en el que se está trabajando. Antes de guardar hay que localizar la unidad de disco y dentro de esta, la carpeta o directorio en el que se debe guardar. Una vez puesto el nombre y localizado el directorio de destino hay que pulsar el botón Guardar.
  • 5. Para guardar los cambios hechos sobre un documento ya almacenado en disco hay que volver a seleccionar la opción Guardar del menú Archivo o a presionar el botón de la barra de herramientas Estándar. Como el documento ya está guardado con un nombre y localización concretos, Word guardará los cambios sin preguntar nada. La opción Guardar como… del menú Archivo se utiliza cuando se quiere guardar una copia de un documento ya guardado. Cuando se elige esta opción Word presenta el mismo cuadro de diálogo que para guardar un documento nuevo. La copia que se haga tiene que tener un nombre distinto o debe estar guardada en un directorio distinto, porque no es posible tener dos documentos con el mismo nombre en la misma carpeta o directorio. 3. Escribir y editar 3.1. Desplazamiento del cursor por el documento Un documento puede tener una extensión que va desde una línea hasta varios cientos de páginas. Para moverse a través de los documentos, Word presenta una barra de desplazamiento vertical a la derecha de la ventana y otra de desplazamiento horizontal en la parte baja de la ventana. Para desplazarse arriba y abajo basta con presionar las flechas que aparece en los extremos o arrastrar el cuadro que se muestra en medio de las barras de desplazamiento. Cuando arrastre el cuadro de la barra de desplazamiento vertical Word indicará el número de las páginas por las que se va desplazando.