SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO LOGICO
El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones
entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo.
Surge a través de la coordinación de las relaciones que
previamente ha creado entre los objetos.
El rasgo dominante del pensamiento lógico, su principal fortaleza, es que
nos sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar
razonamientos.
Características:
* Selectivo
* Analítico
* selecciona el enfoque más prometedor para la solución de un
problema
* Se mueve solo sí hay una dirección
* Cada paso ha de ser correcto
* Se basa en el juicio y en la valoración
* sigue los caminos más evidentes
* Se utiliza la navegación para bloquear
* es un proceso finito
* Las categorías, clasificaciones y etiquetas son fijas
* La información se usa con su valor intrínseco, para llegar
finalmente a una conclusión mediante su inclusión en los modelos
existentes.
Por qué es importante la lógica
La importancia de la lógica es sujetada por muchos pilares,
partiendo del punto en que es la conductora para encontrarle
sentido a los hechos que nos rodean diariamente incluso para
saber si es falso o verdadero dicha situación. De igual forma la
lógica nos hace un ser pensante, razonante, analítico y de la
misma manera nos permite argumentar, proponer y dar solución
a diferentes problemas que se nos presenta el diario vivir en cado
uno de sus campos. Por otro lado hiéndenos más a la lógica
matemática esta trasciende su importancia al hecho de crear en el
estudiante un individuo competente, capaz de analizar y dar
soluciones a problemas y de la misma forma saber cuándo do
Proposiciones unidas por los diferentes conectores pueden ser
verdaderas o falsas. De la misma forma crear un pensamiento
lógico matemático en el estudiante le permite poseer habilidades
de pensante y enfrentarse a diversas situaciones no solo en el
ámbito matemático sino en la vida diaria, donde la matemática
juega un papel crucial en todo.
CONCEPTO
El acto de pensar es aquel que pone en funcionamiento el cerebro
humano para permitirle conocer, imaginar, abstraer, analizar o
comparar el mundo que lo rodea o inventarse fantasías.
El pensamiento lógico pone sobre todo en juego la capacidad de
abstracción del individuo, y se va adquiriendo a partir de la
pubertad. Los niños solo poseen pensamientos concretos:
entienden lo que ven, por lo cual para comprender por ejemplo
que dos más dos son cuatro, se necesita mostrarles dos objetos, y
luego añadir otros dos ante su vista.
El pensamiento lógico es indispensable para solucionar los
problemas cotidianos y para el avance de la ciencia, pues significa
sacar conclusiones de las premisas, contenidas en ellas, pero no
observables en forma directa.
La Lógica es una ciencia universal y formal, que ayuda a realizar
razonamientos válidos, pues estudia las formas del pensamiento
con independencia de su contenido. Esto es así pues el
pensamiento lógico busca la verdad, analizando, comparando;
sintetizando luego las partes separadas para el análisis,
argumentando las conclusiones a las que se arriba, pues no son
productos de la invención sino que surgen de comprobaciones.
Para tener un pensamiento lógico se debe partir de verdades
sabidas a otras ignoradas. El objeto de estos razonamientos es la
demostración, a la que llega por deducción.
Cuando decimos en el lenguaje cotidiano que algo resulta lógico
es porque se nos aparece como la conclusión razonable de lo que
le antecedió.
OPERACIONES RACIONALES:
Análisis: División mental es decir el pensamiento se divide en dos
formas izquierda y derecha. El lado derecho puede pensar todo lo
negativo y el izquierdo todo lo positivo.
Síntesis: Se reúne todo lo mental para luego ser analizado o
recordado.
Comparación: Establece semejanzas y diferencias entre los
distintos objetos y fenómenos de la realidad.
Generalización: Proceso en el que se establece lo común de un
conjunto de objetos, fenómenos y relaciones.
Abstracción: Operación que consiste en mostrar mentalmente
ciertos rasgos, generalmente ocultados por la persona,
distinguiéndose de rasgos y anexos accidentales, primarios y
prescindiendo de aquellos pensamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
Brayan Fernando Ordoño
 
Pensamiento logico de joan sebastian herrera ospina ssll
Pensamiento logico de joan sebastian herrera ospina ssllPensamiento logico de joan sebastian herrera ospina ssll
Pensamiento logico de joan sebastian herrera ospina ssll
joan2017
 
tipos de pensamiento
tipos de pensamientotipos de pensamiento
tipos de pensamiento
sandrayana
 
Pensamiento logico diapositivas nestor
Pensamiento logico diapositivas nestorPensamiento logico diapositivas nestor
Pensamiento logico diapositivas nestorMarcelo Lopez C
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
Andrea Gonzalez
 
Pensamiento Autónomo
Pensamiento AutónomoPensamiento Autónomo
Pensamiento Autónomocarito2711
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamientoAnali Nolasco
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamientoLizz Cely
 
Pensamiento diapositiva
Pensamiento diapositivaPensamiento diapositiva
Pensamiento diapositivaguest0c6fdc4
 
Elementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento críticoElementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento crítico
anaaantonio
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
Tavo Cardona
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
abraham xul kantun
 
Cómo pensamos John dewey
Cómo pensamos  John deweyCómo pensamos  John dewey
Cómo pensamos John dewey
Diana Clemente
 
Pensamiento logico slideshare gema
Pensamiento logico slideshare gemaPensamiento logico slideshare gema
Pensamiento logico slideshare gema
gchitiva
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Peggy Romo
 
SEMANA 8 TIPOS PENSAMIENTO POR FANNY JEM WONG
SEMANA 8 TIPOS PENSAMIENTO POR FANNY JEM WONGSEMANA 8 TIPOS PENSAMIENTO POR FANNY JEM WONG
SEMANA 8 TIPOS PENSAMIENTO POR FANNY JEM WONGFanny Jem Wong M
 

La actualidad más candente (20)

El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
 
Pensamiento logico de joan sebastian herrera ospina ssll
Pensamiento logico de joan sebastian herrera ospina ssllPensamiento logico de joan sebastian herrera ospina ssll
Pensamiento logico de joan sebastian herrera ospina ssll
 
tipos de pensamiento
tipos de pensamientotipos de pensamiento
tipos de pensamiento
 
Pensamiento logico diapositivas nestor
Pensamiento logico diapositivas nestorPensamiento logico diapositivas nestor
Pensamiento logico diapositivas nestor
 
Tipos De Pensamiento
Tipos De PensamientoTipos De Pensamiento
Tipos De Pensamiento
 
Tipos 2
Tipos 2Tipos 2
Tipos 2
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Pensamiento Autónomo
Pensamiento AutónomoPensamiento Autónomo
Pensamiento Autónomo
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Los tipos de pensamiento
Los tipos de pensamientoLos tipos de pensamiento
Los tipos de pensamiento
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Pensamiento diapositiva
Pensamiento diapositivaPensamiento diapositiva
Pensamiento diapositiva
 
Elementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento críticoElementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento crítico
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Cómo pensamos John dewey
Cómo pensamos  John deweyCómo pensamos  John dewey
Cómo pensamos John dewey
 
Pensamiento logico slideshare gema
Pensamiento logico slideshare gemaPensamiento logico slideshare gema
Pensamiento logico slideshare gema
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
SEMANA 8 TIPOS PENSAMIENTO POR FANNY JEM WONG
SEMANA 8 TIPOS PENSAMIENTO POR FANNY JEM WONGSEMANA 8 TIPOS PENSAMIENTO POR FANNY JEM WONG
SEMANA 8 TIPOS PENSAMIENTO POR FANNY JEM WONG
 

Similar a Miguel

Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1
fernando-ro
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
upel
 
Libro didactica
Libro didacticaLibro didactica
Libro didactica
upel
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
LA FORMACION DEL PENSAMIENTO LOGICO.pptx
LA FORMACION DEL PENSAMIENTO LOGICO.pptxLA FORMACION DEL PENSAMIENTO LOGICO.pptx
LA FORMACION DEL PENSAMIENTO LOGICO.pptx
OscarRennyOrtizSuare
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
Dulce Huitron
 
2 unidad.pdf
2 unidad.pdf2 unidad.pdf
2 unidad.pdf
ErikaMolina40
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
kyoshy1988
 
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
han-chaparro
 
Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamientoUnidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento
Instituto Educacion Secundaria
 
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadMonica Mayhumi
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesSIMON
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
julian rodriguez
 
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Filogonio Gómez
 
Definición de pensamiento
Definición de pensamientoDefinición de pensamiento
Definición de pensamientodbasantesmoscoso
 

Similar a Miguel (20)

Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
 
pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
pensamiento critico
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Libro didactica
Libro didacticaLibro didactica
Libro didactica
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
LA FORMACION DEL PENSAMIENTO LOGICO.pptx
LA FORMACION DEL PENSAMIENTO LOGICO.pptxLA FORMACION DEL PENSAMIENTO LOGICO.pptx
LA FORMACION DEL PENSAMIENTO LOGICO.pptx
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
2 unidad.pdf
2 unidad.pdf2 unidad.pdf
2 unidad.pdf
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
 
Procesos basicos del pensamiento 2do grado
Procesos basicos del pensamiento 2do gradoProcesos basicos del pensamiento 2do grado
Procesos basicos del pensamiento 2do grado
 
Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamientoUnidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento
 
My babys
My babysMy babys
My babys
 
el pensamiento
el pensamiento el pensamiento
el pensamiento
 
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
 
Definición de pensamiento
Definición de pensamientoDefinición de pensamiento
Definición de pensamiento
 

Último

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (7)

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 

Miguel

  • 1. PENSAMIENTO LOGICO El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos. El rasgo dominante del pensamiento lógico, su principal fortaleza, es que nos sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos.
  • 2. Características: * Selectivo * Analítico * selecciona el enfoque más prometedor para la solución de un problema * Se mueve solo sí hay una dirección * Cada paso ha de ser correcto * Se basa en el juicio y en la valoración * sigue los caminos más evidentes
  • 3. * Se utiliza la navegación para bloquear * es un proceso finito * Las categorías, clasificaciones y etiquetas son fijas * La información se usa con su valor intrínseco, para llegar finalmente a una conclusión mediante su inclusión en los modelos existentes. Por qué es importante la lógica La importancia de la lógica es sujetada por muchos pilares, partiendo del punto en que es la conductora para encontrarle sentido a los hechos que nos rodean diariamente incluso para saber si es falso o verdadero dicha situación. De igual forma la lógica nos hace un ser pensante, razonante, analítico y de la misma manera nos permite argumentar, proponer y dar solución a diferentes problemas que se nos presenta el diario vivir en cado uno de sus campos. Por otro lado hiéndenos más a la lógica matemática esta trasciende su importancia al hecho de crear en el estudiante un individuo competente, capaz de analizar y dar soluciones a problemas y de la misma forma saber cuándo do
  • 4. Proposiciones unidas por los diferentes conectores pueden ser verdaderas o falsas. De la misma forma crear un pensamiento lógico matemático en el estudiante le permite poseer habilidades de pensante y enfrentarse a diversas situaciones no solo en el ámbito matemático sino en la vida diaria, donde la matemática juega un papel crucial en todo. CONCEPTO El acto de pensar es aquel que pone en funcionamiento el cerebro humano para permitirle conocer, imaginar, abstraer, analizar o comparar el mundo que lo rodea o inventarse fantasías. El pensamiento lógico pone sobre todo en juego la capacidad de abstracción del individuo, y se va adquiriendo a partir de la
  • 5. pubertad. Los niños solo poseen pensamientos concretos: entienden lo que ven, por lo cual para comprender por ejemplo que dos más dos son cuatro, se necesita mostrarles dos objetos, y luego añadir otros dos ante su vista. El pensamiento lógico es indispensable para solucionar los problemas cotidianos y para el avance de la ciencia, pues significa sacar conclusiones de las premisas, contenidas en ellas, pero no observables en forma directa. La Lógica es una ciencia universal y formal, que ayuda a realizar razonamientos válidos, pues estudia las formas del pensamiento con independencia de su contenido. Esto es así pues el pensamiento lógico busca la verdad, analizando, comparando; sintetizando luego las partes separadas para el análisis, argumentando las conclusiones a las que se arriba, pues no son productos de la invención sino que surgen de comprobaciones. Para tener un pensamiento lógico se debe partir de verdades sabidas a otras ignoradas. El objeto de estos razonamientos es la demostración, a la que llega por deducción. Cuando decimos en el lenguaje cotidiano que algo resulta lógico es porque se nos aparece como la conclusión razonable de lo que le antecedió.
  • 6.
  • 7. OPERACIONES RACIONALES: Análisis: División mental es decir el pensamiento se divide en dos formas izquierda y derecha. El lado derecho puede pensar todo lo negativo y el izquierdo todo lo positivo. Síntesis: Se reúne todo lo mental para luego ser analizado o recordado. Comparación: Establece semejanzas y diferencias entre los distintos objetos y fenómenos de la realidad. Generalización: Proceso en el que se establece lo común de un conjunto de objetos, fenómenos y relaciones. Abstracción: Operación que consiste en mostrar mentalmente ciertos rasgos, generalmente ocultados por la persona, distinguiéndose de rasgos y anexos accidentales, primarios y prescindiendo de aquellos pensamiento