SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO LÓGICO
En el latín y también en el griego es donde nos encontramos con el origen
etimológico de las dos palabras
que dan forma al término
pensamiento lógico que ahora
vamos a analizar en profundidad.
En concreto, pensamiento emana
del verbo pensare que es
sinónimo de “pensar”.
Lógico, por su parte, tiene en el
griego su punto de origen pues
procede del vocablo logos que
puede traducirse como “razón”.
El pensamiento lógico es aquel
que se desprende de las
relaciones entre los objetos y
procede de la propia elaboración
del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente
ha creado entre los objetos.
Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos
sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento
lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el
sujeto interactúa con el medio ambiente.
El Pensamiento es el resultado de una forma peculiar de acción. Por lo general se
pone en marcha esa acción ante una situación paralela en la que no hay una
respuesta inmediata, pero que exige
solución; el resultado de pensar es una
situación individual más o menos innovadora
a la situación concreta a la que se origina y
producido por una mente que elabora la
información sensible y construye
representaciones más generales y abstractas
que simbolizan y construyen a los objetos.
La Lógica es una ciencia formal y una rama
de la Filosofía que estudia los principios de la
demostración e inferencia válida. La palabra
deriva del griego antiguo λογική (logike), que
significa «dotado de razón, intelectual,
dialéctico, argumentativo»,
Formas lógicas del pensamiento
La estructura del pensamiento, desde el
punto de vista de su corrección es a lo que
llamamos formas lógicas del pensamiento,
dentro de las cuales podemos distinguir
tres formas fundamentales:
● El Concepto: reflejo en la
conciencia del hombre de la esencia de
los objetos o clases de objetos, de los
nexos esenciales sometidos a ley de los
fenómenos de la realidad objetiva.
● Juicios: un juicio es el pensamiento
en el que se afirma o niega algo.
● Razonamiento: Es la forma de
pensamiento mediante la cual se obtienen
nuevos juicios a partir de otros ya conocidos.
Cuando estas formas lógicas del pensamiento se utilizan dentro la rama de las
matemáticas para resolver ejercicios y problemas de una forma correcta, entonces
hablamos de un pensamiento lógico matemático. En la educación este pensamiento
comienza a formarse a partir de las primeras edades de los niños, cuando estos
tienen que utilizar procedimientos como la comparación, clasificación, ordenamiento
o seriación y otros para resolver problemas sencillos de la vida circundante; pero es
la escuela y dentro de esta la enseñanza de las Matemáticas, la que más puede
influir en que el alumno vaya desarrollando un pensamiento cada vez más lógico y
creativo.
Tipos de pensamientos
● Pensamiento Convergente: Es un proceso intelectual que el organismo
realiza sobre una información dada, para producir una información
determinada completamente por la primera información. Es una búsqueda de
imperativos lógicos. En el pensamiento convergente se siguen las pautas
trazadas y se avanza en el sentido impuesto por las premisas y condiciones
previstas hacia el objeto previsto. En suma el pensamiento convergente
determina la extracción de deducciones a merced a la información recibida.
Las respuestas del pensamiento convergente son en general únicas, salvo
conmuta tividades, o limitadas en número.
● Pensamiento Divergente: Es un proceso intelectual que el organismo realiza
a partir de una información dada tendiente a producir variedad y cantidad de
información partiendo de la misma fuente. Es una búsqueda de alternativas
lógicas. Es un proceso encaminado a buscar algo nuevo partiendo de
contenidos anteriores. Esta forma de
actuación mental se caracteriza por la
búsqueda, ante un problema de las posibles
e inhabituales soluciones. Como
contrapuestos a los de convergencia se
requieren la producción de múltiples
soluciones posibles más que una única
respuesta correcta.
● Pensamiento formal: Es una
capacidad muy sofisticada y poderosa que
permite resolver problemas complejos de
una forma característica de la ciencia, pero
eso no quiere decir que los sujetos que han
alcanzado el nivel del pensamiento formal lo
utilicen siempre para resolver todas las
tareas que se les presentan.
Importancia del pensamiento lógico
El pensamiento lógico es indispensable para solucionar los problemas cotidianos y
para el avance de la ciencia, pues significa sacar conclusiones de las premisas,
contenidas en ellas, pero no
observables en forma directa.
La pedagogía señala que los maestros
deben propiciar experiencias,
actividades, juegos y proyectos que
permitan a los niños desarrollar su
pensamiento lógico mediante la
observación, la exploración, la
comparación y la clasificación de los
objetos.
En este sentido, el pensamiento lógico sirve para analizar, argumentar, razonar,
justificar o probar razonamientos. Se caracteriza por ser preciso y exacto,
basándose en datos probables o en hechos. El pensamiento lógico es analítico
(divide los razonamientos en partes) y racional, sigue reglas y es secuencial (lineal,
va paso a paso).
La expresión “pensamiento lógico” surge de
la combinación de dos conceptos que refieren
al verbo pensar y a la idea de razón. A partir
de esta fusión se respalda una noción que
deja en evidencia que no existe una única
clase de pensamiento.
El pensamiento lógico, a diferencia de otros
tipos de estructuras, supone coherencia y
lleva al sujeto a coordinar vínculos entre
determinados objetos y lo que él entiende o
deduce de ellos en base a su actividad
mental.
Cabe resaltar que los conocimientos lógicos, por lo que implican, no pueden ser
enseñados de manera directa sino que surgen a medida que cada individuo
interactúa con su entorno y atraviesa diversas experiencias.
De acuerdo a quienes estudian los procesos deductivos y los razonamiento, el
pensamiento lógico está
caracterizado por su
exactitud, su precisión, su
esencia racional y su
estructura ordenada y
secuencial.
Como ejemplos de
pensamientos lógicos
podemos citar
afirmaciones como las
siguientes, que surgen
después de razonar y
aprovechar conocimientos previos sobre determinadas cuestiones:
– Para navegar por la Web necesito utilizar una computadora o teléfono y tener
acceso a Internet.
– Si hay viento no dejes esa
servilleta apoyada en el piso porque
se va a volar.
– De no ingerir nutrientes por un
tiempo considerable, te enfermarás,
sufrirás desnutrición y tu vida estará
en riesgo.
– Si el equipo local mete dos
goles y sus rivales ninguno, entonces
ganarán el partido con su arco invicto.
– Para comprar cualquier objeto o contratar un servicio, es necesario primero
conseguir una cantidad suficiente de dinero.
El conocimiento lógico-matemático es el que no existe por si mismo en la
realidad (en los objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la
construye por abstracción reflexiva. De hecho se deriva de la coordinación de las
acciones que realiza el sujeto con los objetos. El ejemplo más típico es el número, si
nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en ningún lado vemos el "tres", éste
es más bien producto de una abstracción de las coordinaciones de acciones que el
sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a situaciones donde se encuentren
tres objetos. El conocimiento lógico-matemático es el que construye el niño al
relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos.
Por ejemplo, el niño diferencia entre un
objeto de textura áspera con uno de textura
lisa y establece que son diferentes. El
conocimiento lógico-matemático "surge de
una abstracción reflexiva", ya que este
conocimiento no es observable y es el niño
quien lo construye en su mente a través de
las relaciones con los objetos,
desarrollándose siempre de lo más simple
a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una
vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de
su acción sobre los mismos.
De allí que este conocimiento posea características propias que lo diferencian de
otros conocimientos. Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud
puramente intelectual, requiere en el
preescolar la construcción de
estructuras internas y del manejo de
ciertas nociones que son, ante todo,
producto de la acción y relación del
niño con objetos y sujetos y que a
partir de una reflexión le permiten
adquirir las nociones fundamentales
de clasificación, seriación y la noción
de número. El adulto que acompaña al
niño en su proceso de aprendizaje debe planificar didáctica de procesos que le
permitan interaccionar con objetos reales, que sean su realidad: personas, juguetes,
ropa, animales,plantas, etc.
Aristóteles
Los tratados de lógica de Aristóteles, 384 aC – 332 aC, conocidos como Organon,
contienen el primer tratado sistemático de las leyes de pensamiento para la
adquisición de conocimiento. Representan el primer intento serio que funda la lógica
como ciencia. Aristóteles no hace de la lógica una disciplina metafísica sino que
establece correspondencias recíprocas entre pensamiento lógico y estructura
ontológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y científicos en los niños.
Desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y científicos en los niños.Desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y científicos en los niños.
Desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y científicos en los niños.
mezakaren
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
Eduar9623
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
Edith Hinostroza Soto
 
Pensamiento lógico edgar quiroga
Pensamiento lógico edgar quirogaPensamiento lógico edgar quiroga
Pensamiento lógico edgar quiroga
equiroga1993
 
Tarea
TareaTarea
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Maria De Los Angeles jimenez gonzalez
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
Euler
 
Desarrollo de los conceptos básicos, matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos, matemáticos y científicos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos, matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos, matemáticos y científicos en los niños
valeriaambrocio
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
kariwisOrtiz
 
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correctoTeoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Lupita Palacios
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacion
Ramon Ruiz
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Desarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoDesarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemático
guest167a6d
 
Procesoscognitivos
 Procesoscognitivos Procesoscognitivos
Procesoscognitivos
Natalia Godoy
 
Miguel
MiguelMiguel

La actualidad más candente (16)

Desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y científicos en los niños.
Desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y científicos en los niños.Desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y científicos en los niños.
Desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y científicos en los niños.
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
 
Pensamiento lógico edgar quiroga
Pensamiento lógico edgar quirogaPensamiento lógico edgar quiroga
Pensamiento lógico edgar quiroga
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Desarrollo de los conceptos básicos, matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos, matemáticos y científicos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos, matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos, matemáticos y científicos en los niños
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correctoTeoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Desarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoDesarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemático
 
Procesoscognitivos
 Procesoscognitivos Procesoscognitivos
Procesoscognitivos
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 

Similar a Pensamiento lógico

Pensamiento logicomatemático
Pensamiento logicomatemáticoPensamiento logicomatemático
Pensamiento logicomatemático
angeliklabonita
 
pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
Teoría de piaget Maria Cristina Calo
Teoría de piaget Maria Cristina CaloTeoría de piaget Maria Cristina Calo
Teoría de piaget Maria Cristina Calo
MariaCristinaCG78
 
Operaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMOperaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMM
Jaackiee
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
marilinana
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
nandismandis
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
Cecilia Altamirano
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
marilinana
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
julian rodriguez
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
bruno beltran
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
brianda Rocha
 
Diapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logicoDiapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logico
migueljunior90
 
Pensamiento lógico Math
Pensamiento lógico MathPensamiento lógico Math
Pensamiento lógico Math
Jan Medina
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Diana Martinez
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Universidad Yacambú
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
JORGE PERALES
 
Pensamiento logico y las hab intelectuales
Pensamiento logico y las hab intelectualesPensamiento logico y las hab intelectuales
Pensamiento logico y las hab intelectuales
Euler
 

Similar a Pensamiento lógico (20)

Pensamiento logicomatemático
Pensamiento logicomatemáticoPensamiento logicomatemático
Pensamiento logicomatemático
 
pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
pensamiento critico
 
Teoría de piaget Maria Cristina Calo
Teoría de piaget Maria Cristina CaloTeoría de piaget Maria Cristina Calo
Teoría de piaget Maria Cristina Calo
 
Operaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMOperaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMM
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Diapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logicoDiapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logico
 
Pensamiento lógico Math
Pensamiento lógico MathPensamiento lógico Math
Pensamiento lógico Math
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Pensamiento logico y las hab intelectuales
Pensamiento logico y las hab intelectualesPensamiento logico y las hab intelectuales
Pensamiento logico y las hab intelectuales
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (11)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

Pensamiento lógico

  • 1. PENSAMIENTO LÓGICO En el latín y también en el griego es donde nos encontramos con el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término pensamiento lógico que ahora vamos a analizar en profundidad. En concreto, pensamiento emana del verbo pensare que es sinónimo de “pensar”. Lógico, por su parte, tiene en el griego su punto de origen pues procede del vocablo logos que puede traducirse como “razón”. El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos. Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el sujeto interactúa con el medio ambiente. El Pensamiento es el resultado de una forma peculiar de acción. Por lo general se pone en marcha esa acción ante una situación paralela en la que no hay una respuesta inmediata, pero que exige solución; el resultado de pensar es una situación individual más o menos innovadora a la situación concreta a la que se origina y producido por una mente que elabora la información sensible y construye representaciones más generales y abstractas que simbolizan y construyen a los objetos. La Lógica es una ciencia formal y una rama de la Filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», Formas lógicas del pensamiento
  • 2. La estructura del pensamiento, desde el punto de vista de su corrección es a lo que llamamos formas lógicas del pensamiento, dentro de las cuales podemos distinguir tres formas fundamentales: ● El Concepto: reflejo en la conciencia del hombre de la esencia de los objetos o clases de objetos, de los nexos esenciales sometidos a ley de los fenómenos de la realidad objetiva. ● Juicios: un juicio es el pensamiento en el que se afirma o niega algo. ● Razonamiento: Es la forma de pensamiento mediante la cual se obtienen nuevos juicios a partir de otros ya conocidos. Cuando estas formas lógicas del pensamiento se utilizan dentro la rama de las matemáticas para resolver ejercicios y problemas de una forma correcta, entonces hablamos de un pensamiento lógico matemático. En la educación este pensamiento comienza a formarse a partir de las primeras edades de los niños, cuando estos tienen que utilizar procedimientos como la comparación, clasificación, ordenamiento o seriación y otros para resolver problemas sencillos de la vida circundante; pero es la escuela y dentro de esta la enseñanza de las Matemáticas, la que más puede influir en que el alumno vaya desarrollando un pensamiento cada vez más lógico y creativo. Tipos de pensamientos
  • 3. ● Pensamiento Convergente: Es un proceso intelectual que el organismo realiza sobre una información dada, para producir una información determinada completamente por la primera información. Es una búsqueda de imperativos lógicos. En el pensamiento convergente se siguen las pautas trazadas y se avanza en el sentido impuesto por las premisas y condiciones previstas hacia el objeto previsto. En suma el pensamiento convergente determina la extracción de deducciones a merced a la información recibida. Las respuestas del pensamiento convergente son en general únicas, salvo conmuta tividades, o limitadas en número. ● Pensamiento Divergente: Es un proceso intelectual que el organismo realiza a partir de una información dada tendiente a producir variedad y cantidad de información partiendo de la misma fuente. Es una búsqueda de alternativas lógicas. Es un proceso encaminado a buscar algo nuevo partiendo de contenidos anteriores. Esta forma de actuación mental se caracteriza por la búsqueda, ante un problema de las posibles e inhabituales soluciones. Como contrapuestos a los de convergencia se requieren la producción de múltiples soluciones posibles más que una única respuesta correcta. ● Pensamiento formal: Es una capacidad muy sofisticada y poderosa que permite resolver problemas complejos de una forma característica de la ciencia, pero eso no quiere decir que los sujetos que han alcanzado el nivel del pensamiento formal lo utilicen siempre para resolver todas las tareas que se les presentan. Importancia del pensamiento lógico El pensamiento lógico es indispensable para solucionar los problemas cotidianos y para el avance de la ciencia, pues significa sacar conclusiones de las premisas, contenidas en ellas, pero no observables en forma directa. La pedagogía señala que los maestros deben propiciar experiencias, actividades, juegos y proyectos que permitan a los niños desarrollar su pensamiento lógico mediante la observación, la exploración, la comparación y la clasificación de los objetos.
  • 4. En este sentido, el pensamiento lógico sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos. Se caracteriza por ser preciso y exacto, basándose en datos probables o en hechos. El pensamiento lógico es analítico (divide los razonamientos en partes) y racional, sigue reglas y es secuencial (lineal, va paso a paso). La expresión “pensamiento lógico” surge de la combinación de dos conceptos que refieren al verbo pensar y a la idea de razón. A partir de esta fusión se respalda una noción que deja en evidencia que no existe una única clase de pensamiento. El pensamiento lógico, a diferencia de otros tipos de estructuras, supone coherencia y lleva al sujeto a coordinar vínculos entre determinados objetos y lo que él entiende o deduce de ellos en base a su actividad mental. Cabe resaltar que los conocimientos lógicos, por lo que implican, no pueden ser enseñados de manera directa sino que surgen a medida que cada individuo interactúa con su entorno y atraviesa diversas experiencias. De acuerdo a quienes estudian los procesos deductivos y los razonamiento, el pensamiento lógico está caracterizado por su exactitud, su precisión, su esencia racional y su estructura ordenada y secuencial. Como ejemplos de pensamientos lógicos podemos citar afirmaciones como las siguientes, que surgen después de razonar y aprovechar conocimientos previos sobre determinadas cuestiones:
  • 5. – Para navegar por la Web necesito utilizar una computadora o teléfono y tener acceso a Internet. – Si hay viento no dejes esa servilleta apoyada en el piso porque se va a volar. – De no ingerir nutrientes por un tiempo considerable, te enfermarás, sufrirás desnutrición y tu vida estará en riesgo. – Si el equipo local mete dos goles y sus rivales ninguno, entonces ganarán el partido con su arco invicto. – Para comprar cualquier objeto o contratar un servicio, es necesario primero conseguir una cantidad suficiente de dinero. El conocimiento lógico-matemático es el que no existe por si mismo en la realidad (en los objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva. De hecho se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El ejemplo más típico es el número, si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en ningún lado vemos el "tres", éste es más bien producto de una abstracción de las coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a situaciones donde se encuentren tres objetos. El conocimiento lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. Por ejemplo, el niño diferencia entre un objeto de textura áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes. El conocimiento lógico-matemático "surge de una abstracción reflexiva", ya que este conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple
  • 6. a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos. De allí que este conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros conocimientos. Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud puramente intelectual, requiere en el preescolar la construcción de estructuras internas y del manejo de ciertas nociones que son, ante todo, producto de la acción y relación del niño con objetos y sujetos y que a partir de una reflexión le permiten adquirir las nociones fundamentales de clasificación, seriación y la noción de número. El adulto que acompaña al niño en su proceso de aprendizaje debe planificar didáctica de procesos que le permitan interaccionar con objetos reales, que sean su realidad: personas, juguetes, ropa, animales,plantas, etc. Aristóteles Los tratados de lógica de Aristóteles, 384 aC – 332 aC, conocidos como Organon, contienen el primer tratado sistemático de las leyes de pensamiento para la adquisición de conocimiento. Representan el primer intento serio que funda la lógica como ciencia. Aristóteles no hace de la lógica una disciplina metafísica sino que establece correspondencias recíprocas entre pensamiento lógico y estructura ontológica