SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluando resultados
¿Qué es la Promoción? Ahora iniciaremos la revisión del tema  Evaluando resultados.  Después de terminado el SENDAPA, debemos darle seguimiento a las acciones acordadas en el  plan de acción y  realizar una evaluación de los resultados alcanzados.  El seguimiento busca dar continuidad a las actividades que escribimos en nuestro plan de acción,  para que nos aseguremos que las realicemos tal  y como lo pensamos al inicio y podamos alcanzar los resultados esperados al finalizar el mismo.  Para poder dar un buen seguimiento debemos tener claro  cinco cosas.  seguimiento A sí iniciamos  Así debemos terminar A qué actividad le daremos seguimiento En que fecha se lo debemos dar Como lo realizaremos Que me demuestra que estoy alcanzando mi meta Quienes lo realizaran
Para poder darle seguimiento a nuestras acciones de desarrollo, necesitamos información que nos demuestre si estamos avanzando o no; a esa información le llamamos  INDICADORES.  Estos nos permiten contar, medir, pesar o ver que las actividades que estamos haciendo estén funcionando o no.  Ejemplo: S upongamos que tenemos un proyecto donde nos hemos puesto como meta que 10 familias de la comunidad aprendan a cultivar sus hortalizas para que produzcan más alimentos en sus traspatios. Por lo tanto, debemos vigilar que con la capacitación en la que están participando dichas familias,  se les enseñe a cultivar de mejor forma sus plantas  para que produzcan mas. Si la capacitación es buena y las familias aplican lo aprendido, como resultado se espera un incremento en la producción, lo cual será nuestro indicador de que estamos mejorando. Pero si después de la capacitación y del cuidado que les den a sus hortalizas, estas siguen produciendo poco, debemos ver en que estamos fallando, pues nuestros indicadores nos dicen que a pesar de la capacitación las familias siguen produciendo poco.  Una vez que terminamos de darle seguimiento  a nuestro plan de acción, debemos  evaluarlo,  es decir darle una calificación y pensar qué logros obtuvimos,  qué aprendimos, que nos falló, que debemos mejorar para la siguiente ocasión.
A continuación te mostraremos algunas herramientas de trabajo que puedes utilizar para darle seguimiento y evaluar los resultados de la acciones que llevamos a cabo en nuestro plan de acción.  Seguimiento y evaluación

Más contenido relacionado

Similar a MIII.Tema 6. Evaluando resultados

Emprende con exito
Emprende con exitoEmprende con exito
Emprende con exito
FERNÁNDEZ RAMOS DORIS
 
Act. aprendizaje plan de acción
Act. aprendizaje plan de acciónAct. aprendizaje plan de acción
Act. aprendizaje plan de acción
promocioncomunitaria
 
Sensibilizacion calidad
Sensibilizacion calidadSensibilizacion calidad
Sensibilizacion calidad
mapipa
 
habitos.pdf
habitos.pdfhabitos.pdf
Detección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludablesDetección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludables
Prevencionar
 
Lcr s2 a1.
Lcr s2 a1.Lcr s2 a1.
Lcr s2 a1.
luis contreras
 
Presentacion agentes corporativa Nestle
Presentacion agentes corporativa NestlePresentacion agentes corporativa Nestle
Presentacion agentes corporativa Nestle
PEDRO ALEJANDRO PINILLA CASTRO
 
Feliz y Rentable - Servicios Profesionales
Feliz y Rentable - Servicios ProfesionalesFeliz y Rentable - Servicios Profesionales
Feliz y Rentable - Servicios Profesionales
David Díaz Robisco
 
Presentacion agentes corporativa
Presentacion agentes corporativaPresentacion agentes corporativa
Presentacion agentes corporativa
PEDRO ALEJANDRO PINILLA CASTRO
 
Serie_FC-_MONITOREO DIFERENCIA DE EVALUACIÓN
Serie_FC-_MONITOREO DIFERENCIA  DE EVALUACIÓNSerie_FC-_MONITOREO DIFERENCIA  DE EVALUACIÓN
Serie_FC-_MONITOREO DIFERENCIA DE EVALUACIÓN
YessicaOlivares3
 
6 Pasos para Iniciar un Plan de Mejora durante el Verano
6 Pasos para Iniciar un Plan de Mejora durante el Verano6 Pasos para Iniciar un Plan de Mejora durante el Verano
6 Pasos para Iniciar un Plan de Mejora durante el Verano
Lia Giardinieri
 
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Medición de la Efectividad de los Programas de CapacitaciónMedición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
circulocapacitacion
 
Taller clase 9 de abril de 2014 final
Taller clase 9 de abril de 2014 finalTaller clase 9 de abril de 2014 final
Taller clase 9 de abril de 2014 final
Diego Zambrano
 
Sistemas de retroalimentación y kpi
Sistemas de retroalimentación y kpiSistemas de retroalimentación y kpi
Sistemas de retroalimentación y kpi
charliocos
 
Sistemas de retroalimentación y kpi
Sistemas de retroalimentación y kpiSistemas de retroalimentación y kpi
Sistemas de retroalimentación y kpi
charliocos
 
Sistemas de retroalimentación y kpi
Sistemas de retroalimentación y kpiSistemas de retroalimentación y kpi
Sistemas de retroalimentación y kpi
morisc
 
Taller 9 de abril Pontificia Universidad Javeriana
Taller 9 de abril Pontificia Universidad Javeriana Taller 9 de abril Pontificia Universidad Javeriana
Taller 9 de abril Pontificia Universidad Javeriana
Diego Zambrano
 
Entrenamiento De Inicio
Entrenamiento De InicioEntrenamiento De Inicio
Semana 3
Semana 3Semana 3
Cómo estructurar una actividad diagnóstica
Cómo estructurar una actividad diagnósticaCómo estructurar una actividad diagnóstica
Cómo estructurar una actividad diagnóstica
Javier Sanchez
 

Similar a MIII.Tema 6. Evaluando resultados (20)

Emprende con exito
Emprende con exitoEmprende con exito
Emprende con exito
 
Act. aprendizaje plan de acción
Act. aprendizaje plan de acciónAct. aprendizaje plan de acción
Act. aprendizaje plan de acción
 
Sensibilizacion calidad
Sensibilizacion calidadSensibilizacion calidad
Sensibilizacion calidad
 
habitos.pdf
habitos.pdfhabitos.pdf
habitos.pdf
 
Detección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludablesDetección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludables
 
Lcr s2 a1.
Lcr s2 a1.Lcr s2 a1.
Lcr s2 a1.
 
Presentacion agentes corporativa Nestle
Presentacion agentes corporativa NestlePresentacion agentes corporativa Nestle
Presentacion agentes corporativa Nestle
 
Feliz y Rentable - Servicios Profesionales
Feliz y Rentable - Servicios ProfesionalesFeliz y Rentable - Servicios Profesionales
Feliz y Rentable - Servicios Profesionales
 
Presentacion agentes corporativa
Presentacion agentes corporativaPresentacion agentes corporativa
Presentacion agentes corporativa
 
Serie_FC-_MONITOREO DIFERENCIA DE EVALUACIÓN
Serie_FC-_MONITOREO DIFERENCIA  DE EVALUACIÓNSerie_FC-_MONITOREO DIFERENCIA  DE EVALUACIÓN
Serie_FC-_MONITOREO DIFERENCIA DE EVALUACIÓN
 
6 Pasos para Iniciar un Plan de Mejora durante el Verano
6 Pasos para Iniciar un Plan de Mejora durante el Verano6 Pasos para Iniciar un Plan de Mejora durante el Verano
6 Pasos para Iniciar un Plan de Mejora durante el Verano
 
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Medición de la Efectividad de los Programas de CapacitaciónMedición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
 
Taller clase 9 de abril de 2014 final
Taller clase 9 de abril de 2014 finalTaller clase 9 de abril de 2014 final
Taller clase 9 de abril de 2014 final
 
Sistemas de retroalimentación y kpi
Sistemas de retroalimentación y kpiSistemas de retroalimentación y kpi
Sistemas de retroalimentación y kpi
 
Sistemas de retroalimentación y kpi
Sistemas de retroalimentación y kpiSistemas de retroalimentación y kpi
Sistemas de retroalimentación y kpi
 
Sistemas de retroalimentación y kpi
Sistemas de retroalimentación y kpiSistemas de retroalimentación y kpi
Sistemas de retroalimentación y kpi
 
Taller 9 de abril Pontificia Universidad Javeriana
Taller 9 de abril Pontificia Universidad Javeriana Taller 9 de abril Pontificia Universidad Javeriana
Taller 9 de abril Pontificia Universidad Javeriana
 
Entrenamiento De Inicio
Entrenamiento De InicioEntrenamiento De Inicio
Entrenamiento De Inicio
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Cómo estructurar una actividad diagnóstica
Cómo estructurar una actividad diagnósticaCómo estructurar una actividad diagnóstica
Cómo estructurar una actividad diagnóstica
 

Más de promocomunitaria

Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
promocomunitaria
 
MIII.3.T. 3 aprend. con buen ánimo todos participamo sok
MIII.3.T. 3 aprend. con buen ánimo todos participamo sokMIII.3.T. 3 aprend. con buen ánimo todos participamo sok
MIII.3.T. 3 aprend. con buen ánimo todos participamo sok
promocomunitaria
 
MIII.Tema 5.Con planes claros accion efectiva
MIII.Tema 5.Con planes claros accion efectivaMIII.Tema 5.Con planes claros accion efectiva
MIII.Tema 5.Con planes claros accion efectiva
promocomunitaria
 
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okMiii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
promocomunitaria
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
promocomunitaria
 
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorialModulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
promocomunitaria
 
Modulo I Tema 3. Podemos hacer algo.
Modulo I Tema 3. Podemos hacer algo.Modulo I Tema 3. Podemos hacer algo.
Modulo I Tema 3. Podemos hacer algo.
promocomunitaria
 
Modulo I Tema 1. Cómo vivimos
Modulo I Tema 1. Cómo vivimosModulo I Tema 1. Cómo vivimos
Modulo I Tema 1. Cómo vivimos
promocomunitaria
 
Modulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLO
Modulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLOModulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLO
Modulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLO
promocomunitaria
 
Modulo II Tema 4.Una opción para el cambio
Modulo II Tema 4.Una opción para el cambioModulo II Tema 4.Una opción para el cambio
Modulo II Tema 4.Una opción para el cambio
promocomunitaria
 
Modulo II Tema 3.Ser agente de cambio
Modulo II Tema 3.Ser agente de cambioModulo II Tema 3.Ser agente de cambio
Modulo II Tema 3.Ser agente de cambio
promocomunitaria
 
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promociónModulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
promocomunitaria
 

Más de promocomunitaria (12)

Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
MIII.3.T. 3 aprend. con buen ánimo todos participamo sok
MIII.3.T. 3 aprend. con buen ánimo todos participamo sokMIII.3.T. 3 aprend. con buen ánimo todos participamo sok
MIII.3.T. 3 aprend. con buen ánimo todos participamo sok
 
MIII.Tema 5.Con planes claros accion efectiva
MIII.Tema 5.Con planes claros accion efectivaMIII.Tema 5.Con planes claros accion efectiva
MIII.Tema 5.Con planes claros accion efectiva
 
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okMiii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
 
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorialModulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
 
Modulo I Tema 3. Podemos hacer algo.
Modulo I Tema 3. Podemos hacer algo.Modulo I Tema 3. Podemos hacer algo.
Modulo I Tema 3. Podemos hacer algo.
 
Modulo I Tema 1. Cómo vivimos
Modulo I Tema 1. Cómo vivimosModulo I Tema 1. Cómo vivimos
Modulo I Tema 1. Cómo vivimos
 
Modulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLO
Modulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLOModulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLO
Modulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLO
 
Modulo II Tema 4.Una opción para el cambio
Modulo II Tema 4.Una opción para el cambioModulo II Tema 4.Una opción para el cambio
Modulo II Tema 4.Una opción para el cambio
 
Modulo II Tema 3.Ser agente de cambio
Modulo II Tema 3.Ser agente de cambioModulo II Tema 3.Ser agente de cambio
Modulo II Tema 3.Ser agente de cambio
 
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promociónModulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

MIII.Tema 6. Evaluando resultados

  • 2. ¿Qué es la Promoción? Ahora iniciaremos la revisión del tema Evaluando resultados. Después de terminado el SENDAPA, debemos darle seguimiento a las acciones acordadas en el plan de acción y realizar una evaluación de los resultados alcanzados. El seguimiento busca dar continuidad a las actividades que escribimos en nuestro plan de acción, para que nos aseguremos que las realicemos tal y como lo pensamos al inicio y podamos alcanzar los resultados esperados al finalizar el mismo. Para poder dar un buen seguimiento debemos tener claro cinco cosas. seguimiento A sí iniciamos Así debemos terminar A qué actividad le daremos seguimiento En que fecha se lo debemos dar Como lo realizaremos Que me demuestra que estoy alcanzando mi meta Quienes lo realizaran
  • 3. Para poder darle seguimiento a nuestras acciones de desarrollo, necesitamos información que nos demuestre si estamos avanzando o no; a esa información le llamamos INDICADORES. Estos nos permiten contar, medir, pesar o ver que las actividades que estamos haciendo estén funcionando o no. Ejemplo: S upongamos que tenemos un proyecto donde nos hemos puesto como meta que 10 familias de la comunidad aprendan a cultivar sus hortalizas para que produzcan más alimentos en sus traspatios. Por lo tanto, debemos vigilar que con la capacitación en la que están participando dichas familias, se les enseñe a cultivar de mejor forma sus plantas para que produzcan mas. Si la capacitación es buena y las familias aplican lo aprendido, como resultado se espera un incremento en la producción, lo cual será nuestro indicador de que estamos mejorando. Pero si después de la capacitación y del cuidado que les den a sus hortalizas, estas siguen produciendo poco, debemos ver en que estamos fallando, pues nuestros indicadores nos dicen que a pesar de la capacitación las familias siguen produciendo poco. Una vez que terminamos de darle seguimiento a nuestro plan de acción, debemos evaluarlo, es decir darle una calificación y pensar qué logros obtuvimos, qué aprendimos, que nos falló, que debemos mejorar para la siguiente ocasión.
  • 4. A continuación te mostraremos algunas herramientas de trabajo que puedes utilizar para darle seguimiento y evaluar los resultados de la acciones que llevamos a cabo en nuestro plan de acción. Seguimiento y evaluación