SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES NEOLIBERALISMO?
Es un término que se define como aquella teoría
política con la que se pretende lograr la máxima
reducción de la intervención del Estado. Se

encuentra asociado al libre mercado y al
capitalismo, en términos económicos.
1. CARACTERISTICAS DEL AMBITO POLITICO
La estrategia neoliberalista abarca varios puntos en el ámbito Político
, tales como:
 La privatización: intentado eliminar las deficiencias de las empresas
públicas con el objetivo de proponer un mayor interés de desarrollo
productivo. El sector privado llega a ser el dominante.
 Restaurar los precios de mercado en las utilidades: intentando
estimular a los productores a animarse producir mas.
 La liberación total del comercio exterior.

 La configuración de un sistema jurídico: que proteja y garantice
eficazmente la propiedad y los beneficios del esfuerzo empresarial, con
cargas fiscales escasas.
 Reducción del Estado: buscando disminuir su intervención en los
medios de producción, con la única finalidad de cumplir las “reglas del
juego”.
2. CARACTERISTICAS DEL
AMBITO ECONOMICO
El nuevo modelo económico en Bolivia contempla la economía
plural que consiste en un modelo económico, social, comunitario y
productivo, y está constituida por las formas de organización
económica, comunitaria, estatal, privada y social cooperativa.
Existen distintos modelos de producción (pre-capitalista, capitalista y
la propiedad social), los cuales determinan una economía mixta
donde el Estado ejerce la dirección integral del desarrollo
económico y sus procesos de planificación.
El Estado tiene fuerte presencia diredcta en la economía, a través de
las empresas públicas y estratégicas para garantizar una economía
solida y para la provisión de alimentos de consumo masivo.
La intervención del Estado en sectores estratégicos, va ligado al
Plan Nacional de Desarrollo y genera mayor espacio para el
desarrollo de la actividad privada campesina, comunitaria y
empresarial, lo que se expresa en menores presiones fiscales,
monetarias, y por ende aumenta la oferta interna y las
exportaciones.
La meta –dicen- fue detener la inflación y llevarnos en forma
austera hacia el progreso ya sea mediante incentivos a la empresa
nacional o bien mediante la exportación y venta de nuestros
recursos nacionales. El camino que eligieron es evidente y los
resultados los miramos día a día.
3. CARACTERISTICAS DEL
AMBITO SOCIAL
En estos años se produjeron mas de un millar de huelgas:
• Lucha organizada por medio de sindicatos.
 La guerra del agua
 los bloqueos
 la guerra del gas
• la libre contratación (despidos)
• el control de la hiperinflación (dolarización)

veamos ahora los resultados: Corrupción estatal, cuoteo político,
dietas parlamentarias, déficit estatal permanente, desempleo
alarmante, aumento al 60% del trabajo informal,
desmantelamiento de las empresas capitalizadas, impuestazo.
4. IDEOLOGIA IMPERANTE
El “Neoliberalismo” es una doctrina político económica así como
también es ideológica que surge en la década de los 80 a partir de
la crisis del populismo nacional y la derrota del socialismo, esto a
nivel nacional,

El neoliberalismo nace después de la Segunda Guerra
Mundial, específicamente en Europa Occidental donde la
economía estaba muy desarrollada y no así en América, pues los
grandes inversionistas y las grandes empresas son las principales
impulsoras de esta ideología. Pero también se puede decir que
esta ideología es una política reaccionaria en contra del modelo
del intervencionismo estatal, pues al ser una política liberal donde
tiene sus raíces, esta es una nueva política donde no acepta
intromisiones por parte del Estado, mostrando así una figura de
independencia y libertad, sobre todo en el campo económico.
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
Karo Simental
 

La actualidad más candente (20)

Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
 
Ley Nº 045. Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación. Conociendo ...
Ley Nº 045. Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación. Conociendo ...Ley Nº 045. Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación. Conociendo ...
Ley Nº 045. Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación. Conociendo ...
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemasConcepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y SocialismoCuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 

Similar a NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA

Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)
Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)
Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)
WhatsApp
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
mamasita10
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Andres Martinez Solorzano
 

Similar a NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA (20)

Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)
Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)
Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)
 
neoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacionneoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacion
 
Neoliberalismo definicion.pptx
Neoliberalismo definicion.pptxNeoliberalismo definicion.pptx
Neoliberalismo definicion.pptx
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
 
Política Económica a partir 2003 en Argentina
Política Económica a partir 2003 en ArgentinaPolítica Económica a partir 2003 en Argentina
Política Económica a partir 2003 en Argentina
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
 
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE IENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
 
Definición de neoliberalismo
Definición de neoliberalismoDefinición de neoliberalismo
Definición de neoliberalismo
 
NEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdfNEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdf
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (16)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 

NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES NEOLIBERALISMO? Es un término que se define como aquella teoría política con la que se pretende lograr la máxima reducción de la intervención del Estado. Se encuentra asociado al libre mercado y al capitalismo, en términos económicos.
  • 3. 1. CARACTERISTICAS DEL AMBITO POLITICO La estrategia neoliberalista abarca varios puntos en el ámbito Político , tales como:  La privatización: intentado eliminar las deficiencias de las empresas públicas con el objetivo de proponer un mayor interés de desarrollo productivo. El sector privado llega a ser el dominante.  Restaurar los precios de mercado en las utilidades: intentando estimular a los productores a animarse producir mas.  La liberación total del comercio exterior.  La configuración de un sistema jurídico: que proteja y garantice eficazmente la propiedad y los beneficios del esfuerzo empresarial, con cargas fiscales escasas.  Reducción del Estado: buscando disminuir su intervención en los medios de producción, con la única finalidad de cumplir las “reglas del juego”.
  • 4. 2. CARACTERISTICAS DEL AMBITO ECONOMICO El nuevo modelo económico en Bolivia contempla la economía plural que consiste en un modelo económico, social, comunitario y productivo, y está constituida por las formas de organización económica, comunitaria, estatal, privada y social cooperativa. Existen distintos modelos de producción (pre-capitalista, capitalista y la propiedad social), los cuales determinan una economía mixta donde el Estado ejerce la dirección integral del desarrollo económico y sus procesos de planificación. El Estado tiene fuerte presencia diredcta en la economía, a través de las empresas públicas y estratégicas para garantizar una economía solida y para la provisión de alimentos de consumo masivo.
  • 5. La intervención del Estado en sectores estratégicos, va ligado al Plan Nacional de Desarrollo y genera mayor espacio para el desarrollo de la actividad privada campesina, comunitaria y empresarial, lo que se expresa en menores presiones fiscales, monetarias, y por ende aumenta la oferta interna y las exportaciones. La meta –dicen- fue detener la inflación y llevarnos en forma austera hacia el progreso ya sea mediante incentivos a la empresa nacional o bien mediante la exportación y venta de nuestros recursos nacionales. El camino que eligieron es evidente y los resultados los miramos día a día.
  • 6. 3. CARACTERISTICAS DEL AMBITO SOCIAL En estos años se produjeron mas de un millar de huelgas: • Lucha organizada por medio de sindicatos.  La guerra del agua  los bloqueos  la guerra del gas • la libre contratación (despidos) • el control de la hiperinflación (dolarización) veamos ahora los resultados: Corrupción estatal, cuoteo político, dietas parlamentarias, déficit estatal permanente, desempleo alarmante, aumento al 60% del trabajo informal, desmantelamiento de las empresas capitalizadas, impuestazo.
  • 7. 4. IDEOLOGIA IMPERANTE El “Neoliberalismo” es una doctrina político económica así como también es ideológica que surge en la década de los 80 a partir de la crisis del populismo nacional y la derrota del socialismo, esto a nivel nacional, El neoliberalismo nace después de la Segunda Guerra Mundial, específicamente en Europa Occidental donde la economía estaba muy desarrollada y no así en América, pues los grandes inversionistas y las grandes empresas son las principales impulsoras de esta ideología. Pero también se puede decir que esta ideología es una política reaccionaria en contra del modelo del intervencionismo estatal, pues al ser una política liberal donde tiene sus raíces, esta es una nueva política donde no acepta intromisiones por parte del Estado, mostrando así una figura de independencia y libertad, sobre todo en el campo económico.