SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA II
Objetivo 1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA EJE CACIQUE MARA
PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO AGROECOLOGÍA
Objetivo 1: Conocer los métodos de Manejo Integrado de
Plagas
Manejo Integrado de Plagas y el Manejo
Ecológico.
La presencia de insectos y otros fitófagos (organismos que se alimentan de plantas) es uno de los eventos
más comunes dentro de los campos de cultivos. Por ello se pueden llevar a cabo varias estrategias, entre
ellas:
1. No hacer
nada
2. Hacerlo todo
3. Eliminación
total de la población
plaga
4. Supresión
temporal de la
población plaga
5. Manejo de la
población plaga
Luego de la Segunda Guerra Mundial, con el advenimiento de la Revolución Verde, se produjo el
desarrollo y uso masivo de plaguicidas químicos los que han sido, desde entonces, la estrategia
predominante para el control de plagas a nivel mundial.
Además, su uso no ha logrado “eliminar” las plagas,
tal como se asumió que sucedería. Limitar o
prescindir del uso de insecticidas en la agricultura,
requiere un cambio filosófico para abordar la
problemática de las plagas
Esto implica avanzar hacia un
Manejo Ecológico de Plagas (MEP)
que logre compatibilizar la
regulación de insectos perjudiciales
con la conservación de los recursos
naturales y la salud de los
consumidores y de los trabajadores
rurales.
El término “Revolución Verde” fue acuñado en 1968 por William Gaud, (administrador de la
Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional-USAID), para referirse al incremento
sorprendente y repentino de la producción de granos que ocurrió en varios países en vías de
desarrollo a mediados de los años ‘60.
Con respecto a los procesos “modernizadores” de la agricultura
venezolana, acontecidos a mediados del siglo XX, durante la
dictadura del Gral. marcos Pérez Jiménez (1948-1958) la
investigadora Vargas (2009: 79,80), añade lo siguiente:
Con el perezjimenismo se rompe definitivamente los relictos culturales
de vida colonial que habían subsistido hasta entonces ... Según la
política nacionalista-desarrollista del “Nuevo Ideal Nacional”, la
sociedad venezolana debía mantener la separación entre la ciudad y
el campo a través de la construcción de grandes colonias agrícolas ...
que contaban con sistemas de riego, vialidad agrícola, utilización
masiva de maquinaria agrícola: tractores, arados, cosechadoras,
empleo de agroquímicos, etcétera
Controles culturales: Todas las
actividades que realiza el campesino,
el agricultor, las cuales incluyen:
Control etológico: Consiste en estudiar que atrae o
repele al insecto, por sus sentidos del olfato y de la
vista. Incluyen:
 Feromonas atrayentes sexual de determinada
especie: macho
 Trampa de color pegajosa: amarillo, blanca y
azul
Amarillo: minadores, trips, mosca blanca.
Azul: Trips.
Blanca: Lepidópteros, ácaros.
Tipos de pegamentos: vaselina, grasa de carro, pega de ratones, frutos de caujaro; se
riega con una brocha pequeña. Además de los platos de colores se pueden usar
laminas plásticas, bolsas plásticas, bandejitas que se usan para la venta de carne en los
supermercados y carnicerías.
Control biológico:
Uso de patógenos, parasitoides, depredadores o cualquier
enemigo natural, para mantener la densidad de insectos
perjudiciales, por debajo del nivel económico de daño. Se
realiza mediante introducción y establecimiento de
enemigos naturales en áreas donde no existen para
mantener el crecimiento poblacional de la “plaga” en
niveles que no causen daño.
Biocontroladores:
 Parasitoides: Trichogramma spp actua sobre: gusanos o larvas que afectan a cultivos de
tomate, algodón, maíz, sorgo, repollo, ejemplo: gusano cachudo (Erinnys ello);
Telenomus remus, actúa sobre: gusano cogollero y/o barrenador del maíz.
 Depredadores: Crysopa externa, actúa sobre: mosca blanca, áfidos, ácaros, pulgones y
trips. Coleópteros cocinellidos, actúan principalmente sobre áfidos.
Control natural: Se realiza sin intervención humana. Tiene que ver con el equilibrio
que se presenta en el agroecosistema. En este control intervienen los enemigos
naturales (bióticos), que pueden controlar a organismos plagas, tales como,
insectos (ejemplo: mariquitas), arañas, aves, anfibios (sapos), entre otros. Si el
agricultor utiliza control químico en sus cultivos también los elimina. Se puede
estimular con barreras biológicas y plantas atrayentes. Controles naturales
abióticos: lluvia, vientos, etc.
Extractos,
purines
o
bioinsecticidas:
Sustancias
o
fermentos
preparados
a
partir
de
hierbas,
restos
vegetales
o
estiércol,
y
pueden
ser:
repelentes,
esterilizantes
y
reguladores
del
crecimiento
y
para
la
protección
de
enfermedades
en
las
plantas.
Ejemplos:
Control legal; Se basa en las leyes. es uno de los más eficaces cuando se aplica a
tiempo y forma, ya que con él podemos evitar la dispersión de una plaga, ya sea
territorial o internacional. Se aplica en puertos, aeropuertos, fronteras, alcabalas,
por parte de funcionarios del INSAI, GNB. Ley aplicada en Venezuela: Ley de Salud
Agrícola Integral.
Control químico: más usado: plaguicidas Ia: Bronet 98-2, Foscam, Methion, Parathion E-50,
Baytraid TM, Azodrin, Dimecron, Nuvacron (Extremadamente tóxico); plaguicidas Ib:
Furadan 3F, Gramocid Cs, Inisan 60Cs, Lanate-L, Gramoxone (altamente tóxico). Riesgos por
el uso de plaguicidas: Intoxicaciones agudas, muerte y problemas colaterales, como
abortos, malformaciones congénitas, impotencia, esterilidad, daños irreparables a los
sistemas nervioso central e inmunológico, alergias y al agroecosistema, en general.
Umbral económico de daño; lEl nivel de daño económico (NDE) se
interpreta como la densidad poblacional de la plaga en la cual el costo
de la medida de control iguala al beneficio económico esperado por la
acción de la misma. Es decir, que la acción de control “salva” una parte
del rendimiento, el cual se hubiera perdido si no se hubiese tomado la
decisión de hacer el control y cuyo valor económico es superior a la
medida de control involucrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Juan Melgarejo
 
Manejo integrado ggt peru manuel arturo cueva
Manejo integrado ggt peru manuel arturo cuevaManejo integrado ggt peru manuel arturo cueva
Manejo integrado ggt peru manuel arturo cueva
Manuel Cueva
 
Manejo integrado de plagas [autoguardado]
Manejo integrado de plagas [autoguardado]Manejo integrado de plagas [autoguardado]
Manejo integrado de plagas [autoguardado]
JUANDAVID512
 
Ch plaguicidas finj
Ch plaguicidas finjCh plaguicidas finj
Ch plaguicidas finj
Karina Vargas
 
Agricultura sostenible y manejo integrado de plagas
Agricultura sostenible y manejo integrado de plagasAgricultura sostenible y manejo integrado de plagas
Agricultura sostenible y manejo integrado de plagas
Fredy Ayala
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadescacotaforestales
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
FAO
 
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de AgroquímicosIntroducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Rolando Arturo Montesdeoca Cedeño
 
Conferencia de manejo integrado de plagas
Conferencia de manejo integrado de plagasConferencia de manejo integrado de plagas
Conferencia de manejo integrado de plagas
ANDYVALENCIAQUI
 
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
angel600327
 
Agrotóxicos
AgrotóxicosAgrotóxicos
Agrotóxicos
atiaco
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Presentación ppt
Presentación pptPresentación ppt
Presentación pptrafas321
 
CONTROL BIOLOGICO
CONTROL BIOLOGICOCONTROL BIOLOGICO
CONTROL BIOLOGICOaidazp
 
Control Biologico197
Control Biologico197Control Biologico197
Control Biologico197PABLO CORREA
 

La actualidad más candente (20)

Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Manejo integrado ggt peru manuel arturo cueva
Manejo integrado ggt peru manuel arturo cuevaManejo integrado ggt peru manuel arturo cueva
Manejo integrado ggt peru manuel arturo cueva
 
Manejo integrado de plagas [autoguardado]
Manejo integrado de plagas [autoguardado]Manejo integrado de plagas [autoguardado]
Manejo integrado de plagas [autoguardado]
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
 
Ch plaguicidas finj
Ch plaguicidas finjCh plaguicidas finj
Ch plaguicidas finj
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 
Agricultura sostenible y manejo integrado de plagas
Agricultura sostenible y manejo integrado de plagasAgricultura sostenible y manejo integrado de plagas
Agricultura sostenible y manejo integrado de plagas
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de AgroquímicosIntroducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
 
Conferencia de manejo integrado de plagas
Conferencia de manejo integrado de plagasConferencia de manejo integrado de plagas
Conferencia de manejo integrado de plagas
 
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
 
Agrotóxicos
AgrotóxicosAgrotóxicos
Agrotóxicos
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
 
Presentación ppt
Presentación pptPresentación ppt
Presentación ppt
 
CONTROL BIOLOGICO
CONTROL BIOLOGICOCONTROL BIOLOGICO
CONTROL BIOLOGICO
 
Control Biologico197
Control Biologico197Control Biologico197
Control Biologico197
 
Control químico
Control químicoControl químico
Control químico
 
Control biológico
Control biológicoControl biológico
Control biológico
 

Similar a Mipe tema 2 objetivo 1

Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
Diego Contreras Romero
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
luceriwissss
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
luceriwissss
 
Manejo integrado plagas
Manejo integrado plagasManejo integrado plagas
Manejo integrado plagas
jesussalcedoforonda
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas Kariime Melgoza
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagascoromoto29
 
Guia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanicoGuia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanico
Julio Cortes
 
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptxControl de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
EliRios10
 
CBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdf
CBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdfCBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdf
CBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdf
Connecting Central America
 
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptxmip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
run hhh
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Ariana Montaño
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
JOSE_CONTRERAS
 
03 Segunda Charla, Dr. Claudio Salas - Presentaciones INEA
03 Segunda Charla, Dr. Claudio Salas - Presentaciones INEA03 Segunda Charla, Dr. Claudio Salas - Presentaciones INEA
03 Segunda Charla, Dr. Claudio Salas - Presentaciones INEA
FrutosdePicaFrutos
 
Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.
Marcelo Santiago Hernández
 
ojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdf
ojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdfojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdf
ojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdf
JhonJuarez4
 
Manejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogolleroManejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogollero
Pamela Serrano Rogel
 
TALLER MIPE.pptx
TALLER MIPE.pptxTALLER MIPE.pptx
TALLER MIPE.pptx
Ing. Oscar Paez
 

Similar a Mipe tema 2 objetivo 1 (20)

Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Manejo integrado plagas
Manejo integrado plagasManejo integrado plagas
Manejo integrado plagas
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
 
Guia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanicoGuia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanico
 
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptxControl de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
 
CBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdf
CBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdfCBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdf
CBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdf
 
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptxmip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
03 Segunda Charla, Dr. Claudio Salas - Presentaciones INEA
03 Segunda Charla, Dr. Claudio Salas - Presentaciones INEA03 Segunda Charla, Dr. Claudio Salas - Presentaciones INEA
03 Segunda Charla, Dr. Claudio Salas - Presentaciones INEA
 
MIP ALGODON.pptx
MIP ALGODON.pptxMIP ALGODON.pptx
MIP ALGODON.pptx
 
Control bilógico.pptx2
Control bilógico.pptx2Control bilógico.pptx2
Control bilógico.pptx2
 
Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.
 
ojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdf
ojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdfojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdf
ojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdf
 
Manejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogolleroManejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogollero
 
TALLER MIPE.pptx
TALLER MIPE.pptxTALLER MIPE.pptx
TALLER MIPE.pptx
 
proyectofertilizantes
proyectofertilizantesproyectofertilizantes
proyectofertilizantes
 

Más de JesusRafaelToledoNue

Diseño de Ruta ToledoJesus.docx..pdf
Diseño de Ruta ToledoJesus.docx..pdfDiseño de Ruta ToledoJesus.docx..pdf
Diseño de Ruta ToledoJesus.docx..pdf
JesusRafaelToledoNue
 
TESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdf
TESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdfTESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdf
TESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdf
JesusRafaelToledoNue
 
INFOGRAFIA B COLOMBIA.pdf
INFOGRAFIA B COLOMBIA.pdfINFOGRAFIA B COLOMBIA.pdf
INFOGRAFIA B COLOMBIA.pdf
JesusRafaelToledoNue
 
Mipe tema 3 objetivo 1
Mipe tema 3 objetivo 1Mipe tema 3 objetivo 1
Mipe tema 3 objetivo 1
JesusRafaelToledoNue
 
Miplanificacion teg i j toledo
Miplanificacion teg i j toledoMiplanificacion teg i j toledo
Miplanificacion teg i j toledo
JesusRafaelToledoNue
 
Clase tema 1 teg
Clase tema 1 tegClase tema 1 teg
Clase tema 1 teg
JesusRafaelToledoNue
 
Mipe tema 1 objetivo 2
Mipe tema 1 objetivo 2Mipe tema 1 objetivo 2
Mipe tema 1 objetivo 2
JesusRafaelToledoNue
 
Mipe tema 1 objetivo 1
Mipe tema 1 objetivo 1Mipe tema 1 objetivo 1
Mipe tema 1 objetivo 1
JesusRafaelToledoNue
 
Misenunciados mipe j toledo
Misenunciados mipe j toledoMisenunciados mipe j toledo
Misenunciados mipe j toledo
JesusRafaelToledoNue
 
Miplanificacion mipe j toledo
Miplanificacion mipe j  toledoMiplanificacion mipe j  toledo
Miplanificacion mipe j toledo
JesusRafaelToledoNue
 
Clase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoidesClase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoides
JesusRafaelToledoNue
 

Más de JesusRafaelToledoNue (11)

Diseño de Ruta ToledoJesus.docx..pdf
Diseño de Ruta ToledoJesus.docx..pdfDiseño de Ruta ToledoJesus.docx..pdf
Diseño de Ruta ToledoJesus.docx..pdf
 
TESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdf
TESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdfTESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdf
TESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdf
 
INFOGRAFIA B COLOMBIA.pdf
INFOGRAFIA B COLOMBIA.pdfINFOGRAFIA B COLOMBIA.pdf
INFOGRAFIA B COLOMBIA.pdf
 
Mipe tema 3 objetivo 1
Mipe tema 3 objetivo 1Mipe tema 3 objetivo 1
Mipe tema 3 objetivo 1
 
Miplanificacion teg i j toledo
Miplanificacion teg i j toledoMiplanificacion teg i j toledo
Miplanificacion teg i j toledo
 
Clase tema 1 teg
Clase tema 1 tegClase tema 1 teg
Clase tema 1 teg
 
Mipe tema 1 objetivo 2
Mipe tema 1 objetivo 2Mipe tema 1 objetivo 2
Mipe tema 1 objetivo 2
 
Mipe tema 1 objetivo 1
Mipe tema 1 objetivo 1Mipe tema 1 objetivo 1
Mipe tema 1 objetivo 1
 
Misenunciados mipe j toledo
Misenunciados mipe j toledoMisenunciados mipe j toledo
Misenunciados mipe j toledo
 
Miplanificacion mipe j toledo
Miplanificacion mipe j  toledoMiplanificacion mipe j  toledo
Miplanificacion mipe j toledo
 
Clase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoidesClase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoides
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Mipe tema 2 objetivo 1

  • 1. TEMA II Objetivo 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA EJE CACIQUE MARA PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO AGROECOLOGÍA
  • 2. Objetivo 1: Conocer los métodos de Manejo Integrado de Plagas Manejo Integrado de Plagas y el Manejo Ecológico. La presencia de insectos y otros fitófagos (organismos que se alimentan de plantas) es uno de los eventos más comunes dentro de los campos de cultivos. Por ello se pueden llevar a cabo varias estrategias, entre ellas: 1. No hacer nada 2. Hacerlo todo 3. Eliminación total de la población plaga 4. Supresión temporal de la población plaga 5. Manejo de la población plaga Luego de la Segunda Guerra Mundial, con el advenimiento de la Revolución Verde, se produjo el desarrollo y uso masivo de plaguicidas químicos los que han sido, desde entonces, la estrategia predominante para el control de plagas a nivel mundial. Además, su uso no ha logrado “eliminar” las plagas, tal como se asumió que sucedería. Limitar o prescindir del uso de insecticidas en la agricultura, requiere un cambio filosófico para abordar la problemática de las plagas Esto implica avanzar hacia un Manejo Ecológico de Plagas (MEP) que logre compatibilizar la regulación de insectos perjudiciales con la conservación de los recursos naturales y la salud de los consumidores y de los trabajadores rurales. El término “Revolución Verde” fue acuñado en 1968 por William Gaud, (administrador de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional-USAID), para referirse al incremento sorprendente y repentino de la producción de granos que ocurrió en varios países en vías de desarrollo a mediados de los años ‘60. Con respecto a los procesos “modernizadores” de la agricultura venezolana, acontecidos a mediados del siglo XX, durante la dictadura del Gral. marcos Pérez Jiménez (1948-1958) la investigadora Vargas (2009: 79,80), añade lo siguiente: Con el perezjimenismo se rompe definitivamente los relictos culturales de vida colonial que habían subsistido hasta entonces ... Según la política nacionalista-desarrollista del “Nuevo Ideal Nacional”, la sociedad venezolana debía mantener la separación entre la ciudad y el campo a través de la construcción de grandes colonias agrícolas ... que contaban con sistemas de riego, vialidad agrícola, utilización masiva de maquinaria agrícola: tractores, arados, cosechadoras, empleo de agroquímicos, etcétera
  • 3.
  • 4. Controles culturales: Todas las actividades que realiza el campesino, el agricultor, las cuales incluyen:
  • 5. Control etológico: Consiste en estudiar que atrae o repele al insecto, por sus sentidos del olfato y de la vista. Incluyen:  Feromonas atrayentes sexual de determinada especie: macho  Trampa de color pegajosa: amarillo, blanca y azul Amarillo: minadores, trips, mosca blanca. Azul: Trips. Blanca: Lepidópteros, ácaros. Tipos de pegamentos: vaselina, grasa de carro, pega de ratones, frutos de caujaro; se riega con una brocha pequeña. Además de los platos de colores se pueden usar laminas plásticas, bolsas plásticas, bandejitas que se usan para la venta de carne en los supermercados y carnicerías.
  • 6. Control biológico: Uso de patógenos, parasitoides, depredadores o cualquier enemigo natural, para mantener la densidad de insectos perjudiciales, por debajo del nivel económico de daño. Se realiza mediante introducción y establecimiento de enemigos naturales en áreas donde no existen para mantener el crecimiento poblacional de la “plaga” en niveles que no causen daño. Biocontroladores:  Parasitoides: Trichogramma spp actua sobre: gusanos o larvas que afectan a cultivos de tomate, algodón, maíz, sorgo, repollo, ejemplo: gusano cachudo (Erinnys ello); Telenomus remus, actúa sobre: gusano cogollero y/o barrenador del maíz.  Depredadores: Crysopa externa, actúa sobre: mosca blanca, áfidos, ácaros, pulgones y trips. Coleópteros cocinellidos, actúan principalmente sobre áfidos.
  • 7. Control natural: Se realiza sin intervención humana. Tiene que ver con el equilibrio que se presenta en el agroecosistema. En este control intervienen los enemigos naturales (bióticos), que pueden controlar a organismos plagas, tales como, insectos (ejemplo: mariquitas), arañas, aves, anfibios (sapos), entre otros. Si el agricultor utiliza control químico en sus cultivos también los elimina. Se puede estimular con barreras biológicas y plantas atrayentes. Controles naturales abióticos: lluvia, vientos, etc. Extractos, purines o bioinsecticidas: Sustancias o fermentos preparados a partir de hierbas, restos vegetales o estiércol, y pueden ser: repelentes, esterilizantes y reguladores del crecimiento y para la protección de enfermedades en las plantas. Ejemplos:
  • 8. Control legal; Se basa en las leyes. es uno de los más eficaces cuando se aplica a tiempo y forma, ya que con él podemos evitar la dispersión de una plaga, ya sea territorial o internacional. Se aplica en puertos, aeropuertos, fronteras, alcabalas, por parte de funcionarios del INSAI, GNB. Ley aplicada en Venezuela: Ley de Salud Agrícola Integral. Control químico: más usado: plaguicidas Ia: Bronet 98-2, Foscam, Methion, Parathion E-50, Baytraid TM, Azodrin, Dimecron, Nuvacron (Extremadamente tóxico); plaguicidas Ib: Furadan 3F, Gramocid Cs, Inisan 60Cs, Lanate-L, Gramoxone (altamente tóxico). Riesgos por el uso de plaguicidas: Intoxicaciones agudas, muerte y problemas colaterales, como abortos, malformaciones congénitas, impotencia, esterilidad, daños irreparables a los sistemas nervioso central e inmunológico, alergias y al agroecosistema, en general.
  • 9. Umbral económico de daño; lEl nivel de daño económico (NDE) se interpreta como la densidad poblacional de la plaga en la cual el costo de la medida de control iguala al beneficio económico esperado por la acción de la misma. Es decir, que la acción de control “salva” una parte del rendimiento, el cual se hubiera perdido si no se hubiese tomado la decisión de hacer el control y cuyo valor económico es superior a la medida de control involucrada.