SlideShare una empresa de Scribd logo
Remitiendonos a la ley hay defi-
niciones claras que se encuen-
tran en la ley 130 de 1994 en
donde se aclara:
Partido político; Instituciones
permanentes que reflejan el plu-
ralismo político, promueven y
encauzan la participación de los
ciudadanos y contribuyen a la
formación y manifestación de la
voluntad popular, con el objeto
de acceder al poder, a los cargos
de elección popular y de influir
en las decisiones políticas y de-
mocráticas de la Nación.
Movimiento político; son asocia-
ciones de ciudadanos constitui-
das libremente para influir en la
formación de la voluntad política
o para participar en las eleccio-
nes. A partir de la definición el
partido político vive la política día
a día promoviendo la participa-
ción ciudadana con el objetivo de
contar con su apoyo para repre-
sentarla y usando este apoyo
para influir en las leyes que final-
mente afectarán sobre sus electo-
res y la totalidad del constituyen-
te primario y movimiento es aso-
ciación de voluntades para influir
sobre otras voluntades política-
mente o para participar en elec-
ciones.
El partido tiene objetivos claros
utilizando la política como medio
con el fin de tener poder y el mo-
vimiento es la suma de deseos
donde la política es el fin y el
poder aparentemente no es valo-
rado.
Si nos basamos en lo anterior la
diferencia es clara pero nada más
alejado de la realidad ya que los
movimientos políticos sino explíci-
tamente al menos tácitamente de
Partidos o Movimientos Políticos, son tan diferentes ?
Política; de Ideales o de Programas o de Reacción ?
Para bien o para mal la realidad
de los partidos y movimientos
políticos es una inagotable me-
tamorfosis, en sus inicios la
visión es basada en ideales,
valores y principios dejando
claro su inamovilidad, siendo
estos la principal herramienta y
factor diferenciador ante los
posibles electores; esta posi-
ción resulta para muchos idea-
lista y que es la realidad de la
actividad política la que termina
mostrando que no es la más
valorada al momento del com-
promiso que representa ejercer
el derecho al voto. Una vez se
atraviesan innumerables expe-
riencias se inicia con la siguien-
te etapa de transformación la
cual deja a de lado estas bases
y se pasa a la etapa de progra-
mas que buscan como medicina
infalible para resolver los pro-
blemas, todos buscan implemen-
tar programas hasta para los
problemas más triviales, pero
nadie se genera el paso adicio-
nal al programa; cuanto vale
implementarlo?, porque aunque
no todo podemos referirlo a
pesos es un elemento clave que
separa los programas de las
realidades y finalmente son es-
tas últimas las que ven los ciuda
Con la vista en Octubre
Marzo 2015Edición nº 3
Política; arte, vocación
o ilusión
Contenido:
Partidos o Movimientos
políticos, son tan diferen-
tes?
1
Política; de Ideales o de
Programas o de
Reacción ?
1—2
Alianzas políticas o
reingeniería ?
2—3
En todo, Mira con quien
te juntas
3—4
Elio … Opina 4
sean alcanzar el poder e influir
en la realidad del país, entonces
si todos buscan el poder será
entonces el uso del mismo lo que
finalmente genera diferencias ?,
y la respuesta es un gran quizás,
porque al tener los movimientos
un punto de partida diferente
uno espera ver diferencias en el
uso del poder, pero la realidad
muestra otra cosa.
Será el accionar en la vida públi-
ca la carta con la cual se sacaran
las conclusiones, lo que realmen-
te importa es que todos los ciu-
dadanos se den la oportunidad
de mirar que están haciendo sus
elegidos y si al llegar al poder no
pierden el rumbo y si lo pierde
velar que sean las directivas del
partido o movimiento que lo ava-
lo que lo corrijan. De lo contra-
rio deben no habrá forma de ver
la diferencia.
danos y son las credenciales
que muestras si la promesa
se torno en realidad, como
vemos las dos primeras eta-
pas aunque radicalmente
opuestas son generadas por
la razón a partir de dos pun-
tos de partida muy distintos
pero finalmente planes racio-
nales, el tercer y último paso
que es empleado como estra-
tegia que no es más que al
ver que ninguno de los esce-
narios planteados dio los re-
sultados esperados se pasa a
la etapa de la reacción donde
el punto de partida es la so-
brevivencia, no hay pensa-
mientos solo instinto, en mu-
chas oportunidades a cual-
quier costo, las campañas se
vuelcan a la más irracional
forma de estadística, todo se
vuelve números, promedios y
metas, ya no se habla de
trabajo en equipo, se habla
de metas individuales, ya no
hay propuestas de fondo, ni
hay ideales para cautivar a
los electores, se vive de lo
bueno que se logro en alguna
de las etapas anteriores y no
más, se reencauchan ideas,
se pasa de proponer para
mejorar a ser observadores
pasivos de las ideas de los
demás, en casos más graves
a sobreponer la necesidad de
seguir vivos sobre los ideales
que dieron coherencia a la
ideología que se mostro en la
etapa inicial, en conclusión
política reactiva con final co-
mo la obra de García Márquez
“Crónica de una muerte
anunciada”.
Si tratamos de diagnosticar el
porque ocurre esto podemos
entrar muy seguramente en
terrenos que pueden herir
susceptibilidades, porque no
podemos olvidar que todo el
quehacer político parte y ter-
mina desde la naturaleza
humana con sus pro y sus
contras, sus aciertos y sus
errores que finalmente for-
man nuestra condición huma-
na y si ha este elemento tan
complejo se asocian otros
componentes quizás más
inestables como sentires y
miedos podemos tener el
toque final a una preparación
bastante inestable que puede
ser detonada al menor asomo
de crisis.
Con estas consideraciones
podemos entonces formular
una idea bastante cercana a
la realidad en este momento
(porque puede cambiar en
cada instante de manera sú-
bita) en la cual podemos afir-
mar que al momento de crisis
no todos estamos en la capa-
cidad de razonar y tomarnos
el tiempo para procesar la
información recibida y basán-
donos en los convencimientos
ya asimilados contraponer
con argumentos convincente
sino de reaccionar en muchos
de los caso de las formas más
primarias sin medir las conse-
cuencias de estas reacciones.
Y mientras la política se mue-
ve entre estas etapas de me-
tamorfosis que como hemos
demostrado no es ni exclusiva
ni mucho menos agradable a
la que se desarrolla en los
insectos; los electores, sim-
patizantes incluso copartida-
rios se ven navegando súbita-
mente en un mar lleno de
torbellinos de dudas y acanti-
lados de frustración buscando
atravesar estas aguas con
solo una balsa formada de
troncos de afinidad inicial
sujetos con cuerdas de espe-
ranza y compromiso.
Es por este panorama tan
cambiante que muchos pre-
fieren solo dejar desintegrar
la balsa.
Y estas alianzas tienden a ser
basadas por principios (en una
mínima cantidad) y las mayori-
tarias que son realizadas por
intereses de todos los matices,
contextos, sabores y colores.
Pero estas alianzas se dan en
todas direcciones del chico al
grande y viceversa y pueden
ser valederas siempre y cuando
el hacerlas no viole de manera
Existe en esta jungla demo-
crática donde el grande no
solo desea ser más grande
sino devorarse al pequeño
que para lograr estos objeti-
vos que no son fruto de bue-
nas intensiones las famosas
alianzas ideológicas o las que
muestran su total afinidad por
conveniencia las alianzas es-
tratégicas.
Política; de Ideales o de Programas o de Reacción?
Alianzas Políticas o Reingeniería.
Página 2
Política; arte, vocación o ilusión
“Los políticos son como
los cines de pueblo,
primero te hacen entrar
y después te cambian el
programa”
Enrique Jardiel
Poncela, escritor Español
sustancial los principios que
dieron origen al que hacer
político.
Lamentablemente esto es lo
que ocurre en estas alianzas
se seden principios, se ma-
quillan valores, se transfigu-
ran objetivos y esto se puede
hacer por múltiples motivos y
aunque sean los más nobles y
desinteresadas generan toda
tclase de reacciones, unas fa-
vorables pero normalmente
desfavorables.
Sera entonces que lo que mu-
chas veces se necesita no es
aliarse sino hacer al interior de
cada movimiento o partido polí-
tico un proceso de reingeniería
a partir de un diagnostico?, será
esto considerado? porque exis-
ten múltiples y valiosas herra-
mientas como espina de pesca-
do, matriz dofa, balance score
card, etc. Que sirven para re-
plantear el planear, ejecutar,
evaluar y retroalimentar. Pero
esta labor debe dejar claro que
debe considerar y recorrer toda
la organización (incluso los
principios que fueron la base
ideológica que dio origen al
partido o movimiento). Y tener
claro que si este análisis de-
termina que la viabilidad del
proyecto político no es posible
ya que implicaría tocar en cual-
quier medida los principios
fundamentales lo más sano y
beneficioso tanto para inte-
grantes como para la sociedad
misma es solicitar su desinte-
gración dando total libertad
para que los que así lo deseen
puedan emprender de nuevo
el camino bajo otra ideología.
Será que hoy tenemos los líde-
Alianzas Políticas o Reingeniería
En todo, Mira con quien te juntas
Social de la Unidad Nacional
“Partido de la U”, Partido
Liberal Colombiano, Movi-
miento de Inclusión y Opor-
tunidades “MIO”, Partido
Opción Ciudadana, Partido
Polo Democrático Alternativo
“PDA”, Movimiento Político
Unión Patriótica “UP”, Partido
Alianza Verde, Movimiento
Independiente de Renovación
Absoluta (MIRA) y aunque no
esta en la pagina del CNE
pero participo en las anterio-
res elecciones para congreso
y presidente el partido Centro
Democrático; Sabias que hay
tantos, sinceramente? Yo no;
Antes de seguir surge la pre-
gunta: Como se puede tener
confianza en un ente como el
CNE cuando un partido que
no esta “aceptado” por el (al
menos en la información que
entrega la pagina web oficial)
participa en comicios electo-
rales ?. Que opinan?.
 De los partidos y movimien-
tos políticos más del 60 %
tiene o tuvo procesos relacio-
nados con parapolítica, Yidis-
política, también que algunos
partidos y movimientos tiene
representantes que fueron
condenados o tienen procesos
por delitos tan graves como
fraude, estafa, peculado, inclu-
so hasta por asesinato y desa-
pariciones entre otros delitos.
 Que como medida de con-
trol entre los partidos y
movimientos políticos debie-
ron crearse normas de con-
trol para evitar la doble
militancia o lo que se llamo
en la calle “el voltiarepis-
mo”.
A pesar de tener este panora-
ma tan poco esperanzador
también hay que destacar que
existen movimientos y partidos
políticos haciendo una gran
labor, hay que tomarse el
tiempo para encontrarlos pero
gracias Dios existen, los cuales
son referente de credibilidad,
trabajo continuo, transparen-
cia, compromiso con los elec-
tores, en general un digno
representante de la buena
democracia.
En vista que hay tantas alter -
Como lo a ensañado las sabi-
duría popular, la de mama y
papa que es infalible “mira
con quien andas y te diré
quien eres” es tan simple
pero tan profunda que aplica
para todos los estadios y te-
mas de nuestra vida.
Si trasladamos esta gran ver-
dad a nuestro caso el circulo
de la política nos llevaríamos
grandes sorpresas a partir de
la siguiente pregunta: Si tie-
nes que aliarte con quien lo
harías y porque?. Antes de
que usted responda esta pre-
gunta permítame darle unos
pequeños tips sobre el mundo
donde usted como partido o
movimiento pretende formar
alianzas:
 El total de partidos y movi-
mientos políticos reconoci-
dos por el Concejo Nacional
Electoral a la fecha de este
articulo son: Movimiento
Autoridades Indígenas de
Colombia “AICO”, Movi-
miento Alianza Social Indí-
gena “ASI”, Partido Cambio
Radical, Partido Conserva-
dor Colombiano, Partido
Página 3
Edición nº 3
“ Una Alianza es
donde 1 + 1 busca dar
más que 2, en política
el resultado aunque se
busque sumar puede
ser menos de 2 para
una de las partes”
Elio
res con un nivel de compromi-
so tal que despojados de todo
orgullo, apego personal, etc.
se atrevan a permitir que en
momentos de crisis se realice
este tipo de análisis sin tapu-
jos, con total y absoluta liber-
tad, esto es muy poco proba-
ble, esperemos que en algún
momento alguien de los dife-
rentes partidos y movimientos
de la arena política pensaran
en hacer estos procesos antes
de buscar alianzas llenas de
mezclas malsanas que solo
aumentan la apatía de las
personas para participar en
política.
Contacto: Jorge Montoya M.
Correo: mirallinjornal@gmail.com; mirallinjornal.blogspot.comMirallín Jornal
nativas al momento de rea-
lizar algún tipo de alianza
por más digna, desinteresa-
da y respetuosa que se ha-
ya establecido es extrema-
damente importante que se
miren en detalle los antece-
dentes de ¿ con quien va-
mos a cooperar o coexistir?,
porque una vez establecida
y oficializada esta unión así
sea momentánea manchara
de forma indeleble la ima-
gen lograda hasta el mo-
mento (no solo para el inte-
rior sino para el electorado
en general) y en casos aun
más graves llegar a contra-
decir principios y valores
que fueron el principal es-
tandarte, bandera o factor -
En todo, Mira con quien te juntas
Mirallín Jornal es una idea concebida desde el año 2003 pero debió permitirse un largo periodo de incubación que lo
condujera en un proceso de maduración hasta su primera edición entregada a consideración de la ciudadanía en
Enero de 2015; su Misión generar a nivel local y regional un medio de comunicación hecho por la ciudadanía total-
mente independiente buscando generar un profundo y racional cuestionamiento en el lector, de la realidad a partir
de información verídica, con una Visión, darle identidad a uno de los principales elementos que debe ser entendido,
compartido y defendido por una sociedad de derecho; La Verdad, promoviendo que las personas abandonen su con-
fortable posición de espectadores y ejerzan su papel como ciudadanos; Mirallin Jornal será el vinculo con voz entre
la verdad y la ciudadanía.
Eloi …. Opina
“ La política desde que se puede hacer memoria a sido tildada de muchos calificativos lamentablemente la gran ma-
yoría despectivos y denigrantes, o definida por frases como la formulada por el político ruso Nikita Jrushchov “Los
políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”, quizás con razón, pero aunque
pueda ser cierto no se puede generalizar ya que también hay políticos con deseos de cambiar esta visión y buscan
que “la política sea para servir no para servirse de ella”, con estas posibilidades podemos entonces decir que la po-
lítica tiene mucho de arte, de vocación y algo de ilusión, la idea es quizás lograr que la política sea mucho más por
vocación con un ingrediente indispensable, liderazgo, proyectando de esta forma una imagen el la cual el político
desee ser más útil que importante, buscando generar un real cambio favorable ante la ciudadanía y así en algún mo-
mento poder utilizar la frase del político británico Winston Churchill cuando definió “El político se convierte en esta-
dista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones””.
I
Las opiniones consignadas en Mirallín Jornal son responsabilidad de los autores y en
MPORTANTE: ningún momento reflejan o representan la visión que sobre estos temas puede tener el
Movimiento Político MIRA
diferenciador al momento de
la creación del partido o mo-
vimiento político al ser pre-
sentado a la opinión pública.
Porque si esto llega a ocurrir
el precio de una alianza que
muchas veces es generada
por motivos nobles pero qui-
zás de forma desesperada
(por simple supervivencia)
será muy alto, no solo se
perderá cualquier tipo de
credibilidad e imagen positiva
conseguida ante los medios
sino se defraudara a la base
principal de cualquier activi-
dad política, los copartidarios,
además de alimentar con
más razones a las personas
apáticas para que continúen
con su desencanto y desilu -
sión ante la política.
En nuestra historia se han
presentado alianzas que por
diferentes motivos han tenido
un estrepitoso fracaso, ejem-
plos muchos que tal las alian-
zas que el partido MOIR reali-
zo tratando de dar identidad
y revitalizar a la izquierda,
por ello se unido con el Polo
Democrático, y en cuya unión
surgió el escandalo del Alcal-
de Samuel Morreno (por co-
rrupción) lo cual afecto su
ideal quizás de forma definiti-
va ya que la izquierda en Co-
lombia abandono su natura-
leza, para ser parte de coali-
ciones clientelistas por la
búsqueda de participación
burocrática.
“ Dime a quien
te unirás y te diré
que harás”
Refrán Español

Más contenido relacionado

Destacado

Poses ciclo caminata
Poses ciclo caminataPoses ciclo caminata
Poses ciclo caminata
ruseliniuit
 
Esfinge
EsfingeEsfinge
Utmart apuntes cartografia-gps
Utmart apuntes cartografia-gpsUtmart apuntes cartografia-gps
Utmart apuntes cartografia-gps
Varinka Saenz
 
FCCN B-ON em movimento
FCCN B-ON em movimentoFCCN B-ON em movimento
FCCN B-ON em movimento
Ub-IpSantarém
 
Protocolo ICMS 27 2014
Protocolo ICMS 27 2014Protocolo ICMS 27 2014
Protocolo ICMS 27 2014
Celso Daví Rodrigues
 
PR4 Brief
PR4 BriefPR4 Brief
PR4 Brief
emilyaldredd
 
Canudos
CanudosCanudos
Perception pp tssm
Perception pp tssmPerception pp tssm
Perception pp tssm
Kim Ferriggs
 
Sang tao - Osho
Sang tao - OshoSang tao - Osho
Sang tao - Osho
Nguyễn Hậu
 
Friends & family
Friends & familyFriends & family
Friends & familystaceysays
 
Usher
UsherUsher
Usher
3119
 
Los intocables
Los intocablesLos intocables
Los intocables
NNOTINFOMEX
 
Sebastian moreno
Sebastian moreno Sebastian moreno
Sebastian moreno
002tatan
 
Les antivirus
Les antivirusLes antivirus
Les antivirus
mickaelday
 
Bipolar mod2
Bipolar mod2Bipolar mod2
Bipolar mod2
Sabine Whipple
 
Power point trabajo fiknal
Power point trabajo fiknalPower point trabajo fiknal
Power point trabajo fiknal
javi9802
 
Pocket Marzo 2015
Pocket Marzo 2015Pocket Marzo 2015
Pocket Marzo 2015
OptimediaSpain
 
Plots in Neemrana-7503367689
Plots in Neemrana-7503367689Plots in Neemrana-7503367689
Plots in Neemrana-7503367689
somnathbuildtech
 
Mas Y Movimiento Circular
Mas Y Movimiento CircularMas Y Movimiento Circular
Mas Y Movimiento Circular
andreszaz
 
Mídia e os processos de aprendizagem
Mídia e os processos de aprendizagemMídia e os processos de aprendizagem
Mídia e os processos de aprendizagem
Ivonisio Mosca
 

Destacado (20)

Poses ciclo caminata
Poses ciclo caminataPoses ciclo caminata
Poses ciclo caminata
 
Esfinge
EsfingeEsfinge
Esfinge
 
Utmart apuntes cartografia-gps
Utmart apuntes cartografia-gpsUtmart apuntes cartografia-gps
Utmart apuntes cartografia-gps
 
FCCN B-ON em movimento
FCCN B-ON em movimentoFCCN B-ON em movimento
FCCN B-ON em movimento
 
Protocolo ICMS 27 2014
Protocolo ICMS 27 2014Protocolo ICMS 27 2014
Protocolo ICMS 27 2014
 
PR4 Brief
PR4 BriefPR4 Brief
PR4 Brief
 
Canudos
CanudosCanudos
Canudos
 
Perception pp tssm
Perception pp tssmPerception pp tssm
Perception pp tssm
 
Sang tao - Osho
Sang tao - OshoSang tao - Osho
Sang tao - Osho
 
Friends & family
Friends & familyFriends & family
Friends & family
 
Usher
UsherUsher
Usher
 
Los intocables
Los intocablesLos intocables
Los intocables
 
Sebastian moreno
Sebastian moreno Sebastian moreno
Sebastian moreno
 
Les antivirus
Les antivirusLes antivirus
Les antivirus
 
Bipolar mod2
Bipolar mod2Bipolar mod2
Bipolar mod2
 
Power point trabajo fiknal
Power point trabajo fiknalPower point trabajo fiknal
Power point trabajo fiknal
 
Pocket Marzo 2015
Pocket Marzo 2015Pocket Marzo 2015
Pocket Marzo 2015
 
Plots in Neemrana-7503367689
Plots in Neemrana-7503367689Plots in Neemrana-7503367689
Plots in Neemrana-7503367689
 
Mas Y Movimiento Circular
Mas Y Movimiento CircularMas Y Movimiento Circular
Mas Y Movimiento Circular
 
Mídia e os processos de aprendizagem
Mídia e os processos de aprendizagemMídia e os processos de aprendizagem
Mídia e os processos de aprendizagem
 

Similar a Mirallin 03 2015

Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica  Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica
Gilbert López
 
la_importancia_de_los_partidos_politicos.pdf
la_importancia_de_los_partidos_politicos.pdfla_importancia_de_los_partidos_politicos.pdf
la_importancia_de_los_partidos_politicos.pdf
ErickaGonzalez32
 
Mod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abiertoMod03 gobierno abierto
Analisis de los partidos politicos
Analisis de los partidos politicosAnalisis de los partidos politicos
Analisis de los partidos politicos
Patricia Guerrero
 
+Debilidades y fortaleza de politicos fotos al final
+Debilidades y fortaleza de politicos   fotos al final+Debilidades y fortaleza de politicos   fotos al final
+Debilidades y fortaleza de politicos fotos al final
Reynaldo Martinez Munguia
 
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
Chile21
 
Antoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posible
Antoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posibleAntoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posible
Antoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posible
PSOE Alaquàs
 
Aportaciones a ICV gorka espiau
Aportaciones a ICV gorka espiauAportaciones a ICV gorka espiau
Aportaciones a ICV gorka espiau
Gorka Espiau
 
Hacia-un-cambio-de-paradigma-en-la-politica
Hacia-un-cambio-de-paradigma-en-la-politicaHacia-un-cambio-de-paradigma-en-la-politica
Hacia-un-cambio-de-paradigma-en-la-politica
Empresa Multinacional Lider en Proyectos de Construcción
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
vxsj
 
Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura final
Magda Lara C
 
Articulo Politica No
Articulo Politica NoArticulo Politica No
Articulo Politica No
Arturo GOMEZ PEÑA
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
AnyAcosta
 
Carta renuncia jf champion
Carta renuncia jf championCarta renuncia jf champion
Carta renuncia jf champion
ciencias sociales
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
alberto
 
+Defecto y efectos en la politica. subir.
+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.
+Defecto y efectos en la politica. subir.
Reynaldo Martinez Munguia
 
Valores y Principios para Álava
Valores y Principios para ÁlavaValores y Principios para Álava
Valores y Principios para Álava
Ivan De Eguilaz
 
Estado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluaciónEstado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluación
Alejandro Oropeza López
 
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012- doc conferencia corregido por...
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012-  doc conferencia  corregido por...Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012-  doc conferencia  corregido por...
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012- doc conferencia corregido por...
Over Dorado Cardona
 
Participación ciudadana y decisiones públicas de joan font
Participación ciudadana y decisiones públicas de joan fontParticipación ciudadana y decisiones públicas de joan font
Participación ciudadana y decisiones públicas de joan font
iprudkin
 

Similar a Mirallin 03 2015 (20)

Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica  Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica
 
la_importancia_de_los_partidos_politicos.pdf
la_importancia_de_los_partidos_politicos.pdfla_importancia_de_los_partidos_politicos.pdf
la_importancia_de_los_partidos_politicos.pdf
 
Mod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abiertoMod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abierto
 
Analisis de los partidos politicos
Analisis de los partidos politicosAnalisis de los partidos politicos
Analisis de los partidos politicos
 
+Debilidades y fortaleza de politicos fotos al final
+Debilidades y fortaleza de politicos   fotos al final+Debilidades y fortaleza de politicos   fotos al final
+Debilidades y fortaleza de politicos fotos al final
 
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
 
Antoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posible
Antoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posibleAntoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posible
Antoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posible
 
Aportaciones a ICV gorka espiau
Aportaciones a ICV gorka espiauAportaciones a ICV gorka espiau
Aportaciones a ICV gorka espiau
 
Hacia-un-cambio-de-paradigma-en-la-politica
Hacia-un-cambio-de-paradigma-en-la-politicaHacia-un-cambio-de-paradigma-en-la-politica
Hacia-un-cambio-de-paradigma-en-la-politica
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
 
Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura final
 
Articulo Politica No
Articulo Politica NoArticulo Politica No
Articulo Politica No
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
 
Carta renuncia jf champion
Carta renuncia jf championCarta renuncia jf champion
Carta renuncia jf champion
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
 
+Defecto y efectos en la politica. subir.
+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.
+Defecto y efectos en la politica. subir.
 
Valores y Principios para Álava
Valores y Principios para ÁlavaValores y Principios para Álava
Valores y Principios para Álava
 
Estado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluaciónEstado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluación
 
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012- doc conferencia corregido por...
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012-  doc conferencia  corregido por...Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012-  doc conferencia  corregido por...
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012- doc conferencia corregido por...
 
Participación ciudadana y decisiones públicas de joan font
Participación ciudadana y decisiones públicas de joan fontParticipación ciudadana y decisiones públicas de joan font
Participación ciudadana y decisiones públicas de joan font
 

Último

5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 

Último (13)

5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 

Mirallin 03 2015

  • 1. Remitiendonos a la ley hay defi- niciones claras que se encuen- tran en la ley 130 de 1994 en donde se aclara: Partido político; Instituciones permanentes que reflejan el plu- ralismo político, promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de acceder al poder, a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y de- mocráticas de la Nación. Movimiento político; son asocia- ciones de ciudadanos constitui- das libremente para influir en la formación de la voluntad política o para participar en las eleccio- nes. A partir de la definición el partido político vive la política día a día promoviendo la participa- ción ciudadana con el objetivo de contar con su apoyo para repre- sentarla y usando este apoyo para influir en las leyes que final- mente afectarán sobre sus electo- res y la totalidad del constituyen- te primario y movimiento es aso- ciación de voluntades para influir sobre otras voluntades política- mente o para participar en elec- ciones. El partido tiene objetivos claros utilizando la política como medio con el fin de tener poder y el mo- vimiento es la suma de deseos donde la política es el fin y el poder aparentemente no es valo- rado. Si nos basamos en lo anterior la diferencia es clara pero nada más alejado de la realidad ya que los movimientos políticos sino explíci- tamente al menos tácitamente de Partidos o Movimientos Políticos, son tan diferentes ? Política; de Ideales o de Programas o de Reacción ? Para bien o para mal la realidad de los partidos y movimientos políticos es una inagotable me- tamorfosis, en sus inicios la visión es basada en ideales, valores y principios dejando claro su inamovilidad, siendo estos la principal herramienta y factor diferenciador ante los posibles electores; esta posi- ción resulta para muchos idea- lista y que es la realidad de la actividad política la que termina mostrando que no es la más valorada al momento del com- promiso que representa ejercer el derecho al voto. Una vez se atraviesan innumerables expe- riencias se inicia con la siguien- te etapa de transformación la cual deja a de lado estas bases y se pasa a la etapa de progra- mas que buscan como medicina infalible para resolver los pro- blemas, todos buscan implemen- tar programas hasta para los problemas más triviales, pero nadie se genera el paso adicio- nal al programa; cuanto vale implementarlo?, porque aunque no todo podemos referirlo a pesos es un elemento clave que separa los programas de las realidades y finalmente son es- tas últimas las que ven los ciuda Con la vista en Octubre Marzo 2015Edición nº 3 Política; arte, vocación o ilusión Contenido: Partidos o Movimientos políticos, son tan diferen- tes? 1 Política; de Ideales o de Programas o de Reacción ? 1—2 Alianzas políticas o reingeniería ? 2—3 En todo, Mira con quien te juntas 3—4 Elio … Opina 4 sean alcanzar el poder e influir en la realidad del país, entonces si todos buscan el poder será entonces el uso del mismo lo que finalmente genera diferencias ?, y la respuesta es un gran quizás, porque al tener los movimientos un punto de partida diferente uno espera ver diferencias en el uso del poder, pero la realidad muestra otra cosa. Será el accionar en la vida públi- ca la carta con la cual se sacaran las conclusiones, lo que realmen- te importa es que todos los ciu- dadanos se den la oportunidad de mirar que están haciendo sus elegidos y si al llegar al poder no pierden el rumbo y si lo pierde velar que sean las directivas del partido o movimiento que lo ava- lo que lo corrijan. De lo contra- rio deben no habrá forma de ver la diferencia.
  • 2. danos y son las credenciales que muestras si la promesa se torno en realidad, como vemos las dos primeras eta- pas aunque radicalmente opuestas son generadas por la razón a partir de dos pun- tos de partida muy distintos pero finalmente planes racio- nales, el tercer y último paso que es empleado como estra- tegia que no es más que al ver que ninguno de los esce- narios planteados dio los re- sultados esperados se pasa a la etapa de la reacción donde el punto de partida es la so- brevivencia, no hay pensa- mientos solo instinto, en mu- chas oportunidades a cual- quier costo, las campañas se vuelcan a la más irracional forma de estadística, todo se vuelve números, promedios y metas, ya no se habla de trabajo en equipo, se habla de metas individuales, ya no hay propuestas de fondo, ni hay ideales para cautivar a los electores, se vive de lo bueno que se logro en alguna de las etapas anteriores y no más, se reencauchan ideas, se pasa de proponer para mejorar a ser observadores pasivos de las ideas de los demás, en casos más graves a sobreponer la necesidad de seguir vivos sobre los ideales que dieron coherencia a la ideología que se mostro en la etapa inicial, en conclusión política reactiva con final co- mo la obra de García Márquez “Crónica de una muerte anunciada”. Si tratamos de diagnosticar el porque ocurre esto podemos entrar muy seguramente en terrenos que pueden herir susceptibilidades, porque no podemos olvidar que todo el quehacer político parte y ter- mina desde la naturaleza humana con sus pro y sus contras, sus aciertos y sus errores que finalmente for- man nuestra condición huma- na y si ha este elemento tan complejo se asocian otros componentes quizás más inestables como sentires y miedos podemos tener el toque final a una preparación bastante inestable que puede ser detonada al menor asomo de crisis. Con estas consideraciones podemos entonces formular una idea bastante cercana a la realidad en este momento (porque puede cambiar en cada instante de manera sú- bita) en la cual podemos afir- mar que al momento de crisis no todos estamos en la capa- cidad de razonar y tomarnos el tiempo para procesar la información recibida y basán- donos en los convencimientos ya asimilados contraponer con argumentos convincente sino de reaccionar en muchos de los caso de las formas más primarias sin medir las conse- cuencias de estas reacciones. Y mientras la política se mue- ve entre estas etapas de me- tamorfosis que como hemos demostrado no es ni exclusiva ni mucho menos agradable a la que se desarrolla en los insectos; los electores, sim- patizantes incluso copartida- rios se ven navegando súbita- mente en un mar lleno de torbellinos de dudas y acanti- lados de frustración buscando atravesar estas aguas con solo una balsa formada de troncos de afinidad inicial sujetos con cuerdas de espe- ranza y compromiso. Es por este panorama tan cambiante que muchos pre- fieren solo dejar desintegrar la balsa. Y estas alianzas tienden a ser basadas por principios (en una mínima cantidad) y las mayori- tarias que son realizadas por intereses de todos los matices, contextos, sabores y colores. Pero estas alianzas se dan en todas direcciones del chico al grande y viceversa y pueden ser valederas siempre y cuando el hacerlas no viole de manera Existe en esta jungla demo- crática donde el grande no solo desea ser más grande sino devorarse al pequeño que para lograr estos objeti- vos que no son fruto de bue- nas intensiones las famosas alianzas ideológicas o las que muestran su total afinidad por conveniencia las alianzas es- tratégicas. Política; de Ideales o de Programas o de Reacción? Alianzas Políticas o Reingeniería. Página 2 Política; arte, vocación o ilusión “Los políticos son como los cines de pueblo, primero te hacen entrar y después te cambian el programa” Enrique Jardiel Poncela, escritor Español sustancial los principios que dieron origen al que hacer político. Lamentablemente esto es lo que ocurre en estas alianzas se seden principios, se ma- quillan valores, se transfigu- ran objetivos y esto se puede hacer por múltiples motivos y aunque sean los más nobles y desinteresadas generan toda
  • 3. tclase de reacciones, unas fa- vorables pero normalmente desfavorables. Sera entonces que lo que mu- chas veces se necesita no es aliarse sino hacer al interior de cada movimiento o partido polí- tico un proceso de reingeniería a partir de un diagnostico?, será esto considerado? porque exis- ten múltiples y valiosas herra- mientas como espina de pesca- do, matriz dofa, balance score card, etc. Que sirven para re- plantear el planear, ejecutar, evaluar y retroalimentar. Pero esta labor debe dejar claro que debe considerar y recorrer toda la organización (incluso los principios que fueron la base ideológica que dio origen al partido o movimiento). Y tener claro que si este análisis de- termina que la viabilidad del proyecto político no es posible ya que implicaría tocar en cual- quier medida los principios fundamentales lo más sano y beneficioso tanto para inte- grantes como para la sociedad misma es solicitar su desinte- gración dando total libertad para que los que así lo deseen puedan emprender de nuevo el camino bajo otra ideología. Será que hoy tenemos los líde- Alianzas Políticas o Reingeniería En todo, Mira con quien te juntas Social de la Unidad Nacional “Partido de la U”, Partido Liberal Colombiano, Movi- miento de Inclusión y Opor- tunidades “MIO”, Partido Opción Ciudadana, Partido Polo Democrático Alternativo “PDA”, Movimiento Político Unión Patriótica “UP”, Partido Alianza Verde, Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA) y aunque no esta en la pagina del CNE pero participo en las anterio- res elecciones para congreso y presidente el partido Centro Democrático; Sabias que hay tantos, sinceramente? Yo no; Antes de seguir surge la pre- gunta: Como se puede tener confianza en un ente como el CNE cuando un partido que no esta “aceptado” por el (al menos en la información que entrega la pagina web oficial) participa en comicios electo- rales ?. Que opinan?.  De los partidos y movimien- tos políticos más del 60 % tiene o tuvo procesos relacio- nados con parapolítica, Yidis- política, también que algunos partidos y movimientos tiene representantes que fueron condenados o tienen procesos por delitos tan graves como fraude, estafa, peculado, inclu- so hasta por asesinato y desa- pariciones entre otros delitos.  Que como medida de con- trol entre los partidos y movimientos políticos debie- ron crearse normas de con- trol para evitar la doble militancia o lo que se llamo en la calle “el voltiarepis- mo”. A pesar de tener este panora- ma tan poco esperanzador también hay que destacar que existen movimientos y partidos políticos haciendo una gran labor, hay que tomarse el tiempo para encontrarlos pero gracias Dios existen, los cuales son referente de credibilidad, trabajo continuo, transparen- cia, compromiso con los elec- tores, en general un digno representante de la buena democracia. En vista que hay tantas alter - Como lo a ensañado las sabi- duría popular, la de mama y papa que es infalible “mira con quien andas y te diré quien eres” es tan simple pero tan profunda que aplica para todos los estadios y te- mas de nuestra vida. Si trasladamos esta gran ver- dad a nuestro caso el circulo de la política nos llevaríamos grandes sorpresas a partir de la siguiente pregunta: Si tie- nes que aliarte con quien lo harías y porque?. Antes de que usted responda esta pre- gunta permítame darle unos pequeños tips sobre el mundo donde usted como partido o movimiento pretende formar alianzas:  El total de partidos y movi- mientos políticos reconoci- dos por el Concejo Nacional Electoral a la fecha de este articulo son: Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia “AICO”, Movi- miento Alianza Social Indí- gena “ASI”, Partido Cambio Radical, Partido Conserva- dor Colombiano, Partido Página 3 Edición nº 3 “ Una Alianza es donde 1 + 1 busca dar más que 2, en política el resultado aunque se busque sumar puede ser menos de 2 para una de las partes” Elio res con un nivel de compromi- so tal que despojados de todo orgullo, apego personal, etc. se atrevan a permitir que en momentos de crisis se realice este tipo de análisis sin tapu- jos, con total y absoluta liber- tad, esto es muy poco proba- ble, esperemos que en algún momento alguien de los dife- rentes partidos y movimientos de la arena política pensaran en hacer estos procesos antes de buscar alianzas llenas de mezclas malsanas que solo aumentan la apatía de las personas para participar en política.
  • 4. Contacto: Jorge Montoya M. Correo: mirallinjornal@gmail.com; mirallinjornal.blogspot.comMirallín Jornal nativas al momento de rea- lizar algún tipo de alianza por más digna, desinteresa- da y respetuosa que se ha- ya establecido es extrema- damente importante que se miren en detalle los antece- dentes de ¿ con quien va- mos a cooperar o coexistir?, porque una vez establecida y oficializada esta unión así sea momentánea manchara de forma indeleble la ima- gen lograda hasta el mo- mento (no solo para el inte- rior sino para el electorado en general) y en casos aun más graves llegar a contra- decir principios y valores que fueron el principal es- tandarte, bandera o factor - En todo, Mira con quien te juntas Mirallín Jornal es una idea concebida desde el año 2003 pero debió permitirse un largo periodo de incubación que lo condujera en un proceso de maduración hasta su primera edición entregada a consideración de la ciudadanía en Enero de 2015; su Misión generar a nivel local y regional un medio de comunicación hecho por la ciudadanía total- mente independiente buscando generar un profundo y racional cuestionamiento en el lector, de la realidad a partir de información verídica, con una Visión, darle identidad a uno de los principales elementos que debe ser entendido, compartido y defendido por una sociedad de derecho; La Verdad, promoviendo que las personas abandonen su con- fortable posición de espectadores y ejerzan su papel como ciudadanos; Mirallin Jornal será el vinculo con voz entre la verdad y la ciudadanía. Eloi …. Opina “ La política desde que se puede hacer memoria a sido tildada de muchos calificativos lamentablemente la gran ma- yoría despectivos y denigrantes, o definida por frases como la formulada por el político ruso Nikita Jrushchov “Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”, quizás con razón, pero aunque pueda ser cierto no se puede generalizar ya que también hay políticos con deseos de cambiar esta visión y buscan que “la política sea para servir no para servirse de ella”, con estas posibilidades podemos entonces decir que la po- lítica tiene mucho de arte, de vocación y algo de ilusión, la idea es quizás lograr que la política sea mucho más por vocación con un ingrediente indispensable, liderazgo, proyectando de esta forma una imagen el la cual el político desee ser más útil que importante, buscando generar un real cambio favorable ante la ciudadanía y así en algún mo- mento poder utilizar la frase del político británico Winston Churchill cuando definió “El político se convierte en esta- dista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones””. I Las opiniones consignadas en Mirallín Jornal son responsabilidad de los autores y en MPORTANTE: ningún momento reflejan o representan la visión que sobre estos temas puede tener el Movimiento Político MIRA diferenciador al momento de la creación del partido o mo- vimiento político al ser pre- sentado a la opinión pública. Porque si esto llega a ocurrir el precio de una alianza que muchas veces es generada por motivos nobles pero qui- zás de forma desesperada (por simple supervivencia) será muy alto, no solo se perderá cualquier tipo de credibilidad e imagen positiva conseguida ante los medios sino se defraudara a la base principal de cualquier activi- dad política, los copartidarios, además de alimentar con más razones a las personas apáticas para que continúen con su desencanto y desilu - sión ante la política. En nuestra historia se han presentado alianzas que por diferentes motivos han tenido un estrepitoso fracaso, ejem- plos muchos que tal las alian- zas que el partido MOIR reali- zo tratando de dar identidad y revitalizar a la izquierda, por ello se unido con el Polo Democrático, y en cuya unión surgió el escandalo del Alcal- de Samuel Morreno (por co- rrupción) lo cual afecto su ideal quizás de forma definiti- va ya que la izquierda en Co- lombia abandono su natura- leza, para ser parte de coali- ciones clientelistas por la búsqueda de participación burocrática. “ Dime a quien te unirás y te diré que harás” Refrán Español