SlideShare una empresa de Scribd logo
El secreto de
los zapatos
viejos
4 fórmulas para
obtener
Excelentes
resultados
trabajando bien
con los demás.
Una parábola
de: Dick Lyles
En este libro, Dick Lyles —reconocido empresario, autor
y conferencista — comparte con el lector cuatro
”fórmulas triunfadoras”, simples pero poderosas, para
transformar el estilo de las relaciones interpersonales.
Lyles presenta a Albert, un ingeniero de sistemas recién
graduado, a quien en su primer trabajo no le va bien con sus
compañeros de oficina. Su jefe piensa que asignarlo a un equipo
interdisciplinario es una magnífica oportunidad para que aprenda
a relacionarse, pero la experiencia resulta ser un desastre porque
a Albert, le costaba relacionarse con los otros miembros del
grupo y al tratar de influir sobre ellos explicándole sus ideas,
estos se sintieron ofendidos al ver que “Albert, la estrella en
ascenso” no valoraba sus conocimientos, ni sus esfuerzo para
conseguir objetivos comunes.
Con la finalidad de      ayudarle a lograr las habilidades
interpersonales de las cuales carecía,    su jefa inmediata,
Megan, le recomienda relacionarse con un entrenador de fútbol
de la universidad de la cual egresó, quién en su carrera
profesional había registrado 239 triunfos y sólo 3 derrotas
mediante la enseñanza de una serie de ”fórmulas triunfadoras”
que han estimulado a sus equipos y los han conducido a un
desempeño extraordinario. Así comienza el aprendizaje de
nuestro personaje junto al entrenador que esta dispuesto a
compartir con el joven ejecutivo “El secreto de los zapatos
viejos”
Primer secreto del entrenador
calvert:

 “Hacer QUe los demÁs se sientan
  mÁs FUertes Y no mÁs dÉBiles “
• Olvídese de las jerarquías Reconozca los puntos fuertes de los
demás.
• Respete sus esfuerzos.




• Inclúyalos en la planeación y en la toma de decisiones.
interaccioné con ellos.


El trabajo en equipo se define como la “mutua colaboración de
personas a fin de alcanzar la consecución de un resultado
determinado”
Dar poder, “mientras más poder dé, más poder obtendrá”, no se
trata de adular a la otra persona ni de tratar de quedar bien con
ellos, se trata de reconocer lo que cada persona ha logrado, es
una forma en la que las personas sienten que su trabajo es
valorado y esto las hace tener mayor iniciativa, hacer su trabajo
con más gusto, dar más de lo que se les pide.


El poder como una fuerza positiva, utilizado para fortalecer a los
demás. El tipo de que utilizamos para guiar, facilitar, motivar y
vigorizar. Hacer que los otros se sientan más fuertes y no más
débiles como resultado de nuestras interacciones con ellos.
segUndo secreto:

“los camellos son BUenos”
El entrenador hace uso de la metáfora cuando lo hace
reflexionar en cuanto a su accionar pasado de siempre querer
ganar la carrera, tal cual como un caballo de carreras, pero
aunque algunas veces sean los primeros en llegar a la meta,
otras veces pierden. En cambio los camellos, aún cuando tarden
en llegar, siempre alcanzan su objetivo.


Así debe ser en una organización, no somos caballos de carreras
porque nos costará triunfar, seamos camellos; integremos a
todos los miembros en la prosecución de los objetivos y seguro
conseguiremos sobrepasar nuestras metas.
algunos tips…

Los constructores de camellos de hoy, serán los líderes del
mañana porque combinan los puntos fuertes y la visión de todos
los miembros del equipo para crear algo que todos pueden
respaldar y apoyar.

• La construcción de camellos no debe dejarse sólo a los comités.

• Casi siempre, a largo plazo, el atajo termina siendo el camino
más largo.

•Inculcar el valor de la colaboración en lugar de la competencia,
con la finalidad de que cada miembro del equipo sienta que
tienen a un compañero a su lado y no a un contrincante.
tercer secreto del entrenador:

 “evitar tramPas del Pensamiento
Basado en dos valores eXclUYentes”
Muy pocas decisiones son opciones entre correcto o equivocado,
bueno o malo.


Dejar el ego a un lado, la cuestión no es quién tiene la razón, si
no reconocer que es lo mejor según las circunstancias.


No quiere decir que para tomar las decisiones debemos
seleccionar un número tan grande de variables que luego nos
lleven a indecisiones, pero sí estar conscientes de que las cosas no
son blanco o negro, se deben tomar en cuenta los pensamientos
y criterios de los demás.
Establecer entre los miembros de la organización distintas
perspectivas, con el propósito de que al presentarse problemas o
inconvenientes se puedan plantear diferentes soluciones o
alternativas a los mismos.


Los problemas pueden tener más de dos o tres soluciones, hay
que ser creativos y buscar salidas diferentes para los
convencionalismos del día a día.
cUarto Y último secreto:

“inFlUir soBre el FUtUro, en veZ de
  soBre el Presente o el Pasado”
Esta última enseñanza el entrenador la fundamentó en tres
grandes principios:


Desarrollar una visión común, es decir, saber hacia dónde va
uno, saber hacia dónde se dirige la organización   y saber hacia
donde van todos los que te rodean para trabajar con ellos creando
una dirección o propósito común. Esto es, una visión de futuro
compartida.


Resolver problemas futuros, no enfrascarse en buscar culpables
por los errores pasados, si no aprender de ellos para formular
soluciones futuras .
Crear una sensación compartida de identidad y responsabilidad. En
este punto el entrenador Calvert le explicó a Albert que esa era la
función de los zapatos de tenis viejos que utilizaba en cada juego,
pues su significado trascendía el simple hecho de ser miembros del
mismo equipo, pues eran un símbolo de la tradición del grupo y les
daba a todos una identidad compartida que los hacia más fuertes
ante los retos y los comprometía a trabajar siempre en pos de un
objetivo en común
a modo de resUmen:

Albert    aprendió la importancia de basar las relaciones
interpersonales a nivel corporativo y en su vida en estas 4
fórmulas del entrenador para lograr un desempeño
extraordinario y eficiente:

5. No tenga miedo de otorgar o ceder poder.

7.La colaboración es mejor que la competencia por eso que ¡los
camellos son buenos!.

9.Todo puede verse desde más de dos perspectivas y finalmente,

11.Los problemas deben resolverse con miras al futuro, no al
presente o al pasado.
Mis zapatos viejos
Mis zapatos viejos

Más contenido relacionado

Similar a Mis zapatos viejos

LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
Maryenis1
 
Capacitación empresarial
Capacitación empresarialCapacitación empresarial
Capacitación empresarial
Yareni Hernandez
 
Capacitación empresarial
Capacitación empresarialCapacitación empresarial
Capacitación empresarial
Yareni Hernandez
 
liderazgo e inteligencia emocional apuntes.pptx
liderazgo e inteligencia emocional apuntes.pptxliderazgo e inteligencia emocional apuntes.pptx
liderazgo e inteligencia emocional apuntes.pptx
Cesardelafuente10
 
Slisdehare
SlisdehareSlisdehare
Slisdehare
luz_dagu
 
106 cursogerentes
106 cursogerentes106 cursogerentes
106 cursogerentes
Alejandro Novia
 
55235316 ayudele-a-la-gente-a-ganar-en-el-trabajo
55235316 ayudele-a-la-gente-a-ganar-en-el-trabajo55235316 ayudele-a-la-gente-a-ganar-en-el-trabajo
55235316 ayudele-a-la-gente-a-ganar-en-el-trabajo
Jon Ramz
 
Las 5 claves para ser lider
Las 5 claves para ser liderLas 5 claves para ser lider
Las 5 claves para ser lider
Bitacorach
 
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
Perlizz Abreo
 
Coaching y empowerment
Coaching y empowermentCoaching y empowerment
Coaching y empowerment
Saulo Gonzalez
 
Las Practicas de Liderazgo
Las Practicas de LiderazgoLas Practicas de Liderazgo
Las Practicas de Liderazgo
Roberto Ritte
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Diego Aguacia
 
El secreto de los zapatos viejos.
El secreto de los zapatos viejos.El secreto de los zapatos viejos.
El secreto de los zapatos viejos.
abeitiafil1
 
Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsifLiderazgoen amsif
Liderazgoen amsif
harryvasquezmaquen
 
Guia ii de liderazgo y líderok
Guia ii de liderazgo y líderokGuia ii de liderazgo y líderok
Guia ii de liderazgo y líderok
Franklin Quispe Arpi
 
Presentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avcPresentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avc
Ana Victoria Cuberos
 
Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsifLiderazgoen amsif
Liderazgoen amsif
mayra_1925
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
maides
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
maides
 

Similar a Mis zapatos viejos (20)

LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
 
Capacitación empresarial
Capacitación empresarialCapacitación empresarial
Capacitación empresarial
 
Capacitación empresarial
Capacitación empresarialCapacitación empresarial
Capacitación empresarial
 
liderazgo e inteligencia emocional apuntes.pptx
liderazgo e inteligencia emocional apuntes.pptxliderazgo e inteligencia emocional apuntes.pptx
liderazgo e inteligencia emocional apuntes.pptx
 
Slisdehare
SlisdehareSlisdehare
Slisdehare
 
106 cursogerentes
106 cursogerentes106 cursogerentes
106 cursogerentes
 
55235316 ayudele-a-la-gente-a-ganar-en-el-trabajo
55235316 ayudele-a-la-gente-a-ganar-en-el-trabajo55235316 ayudele-a-la-gente-a-ganar-en-el-trabajo
55235316 ayudele-a-la-gente-a-ganar-en-el-trabajo
 
Las 5 claves para ser lider
Las 5 claves para ser liderLas 5 claves para ser lider
Las 5 claves para ser lider
 
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
 
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
 
Coaching y empowerment
Coaching y empowermentCoaching y empowerment
Coaching y empowerment
 
Las Practicas de Liderazgo
Las Practicas de LiderazgoLas Practicas de Liderazgo
Las Practicas de Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El secreto de los zapatos viejos.
El secreto de los zapatos viejos.El secreto de los zapatos viejos.
El secreto de los zapatos viejos.
 
Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsifLiderazgoen amsif
Liderazgoen amsif
 
Guia ii de liderazgo y líderok
Guia ii de liderazgo y líderokGuia ii de liderazgo y líderok
Guia ii de liderazgo y líderok
 
Presentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avcPresentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avc
 
Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsifLiderazgoen amsif
Liderazgoen amsif
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
 

Último

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 

Último (6)

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 

Mis zapatos viejos

  • 1. El secreto de los zapatos viejos 4 fórmulas para obtener Excelentes resultados trabajando bien con los demás. Una parábola de: Dick Lyles
  • 2. En este libro, Dick Lyles —reconocido empresario, autor y conferencista — comparte con el lector cuatro ”fórmulas triunfadoras”, simples pero poderosas, para transformar el estilo de las relaciones interpersonales.
  • 3. Lyles presenta a Albert, un ingeniero de sistemas recién graduado, a quien en su primer trabajo no le va bien con sus compañeros de oficina. Su jefe piensa que asignarlo a un equipo interdisciplinario es una magnífica oportunidad para que aprenda a relacionarse, pero la experiencia resulta ser un desastre porque a Albert, le costaba relacionarse con los otros miembros del grupo y al tratar de influir sobre ellos explicándole sus ideas, estos se sintieron ofendidos al ver que “Albert, la estrella en ascenso” no valoraba sus conocimientos, ni sus esfuerzo para conseguir objetivos comunes.
  • 4. Con la finalidad de ayudarle a lograr las habilidades interpersonales de las cuales carecía, su jefa inmediata, Megan, le recomienda relacionarse con un entrenador de fútbol de la universidad de la cual egresó, quién en su carrera profesional había registrado 239 triunfos y sólo 3 derrotas mediante la enseñanza de una serie de ”fórmulas triunfadoras” que han estimulado a sus equipos y los han conducido a un desempeño extraordinario. Así comienza el aprendizaje de nuestro personaje junto al entrenador que esta dispuesto a compartir con el joven ejecutivo “El secreto de los zapatos viejos”
  • 5. Primer secreto del entrenador calvert: “Hacer QUe los demÁs se sientan mÁs FUertes Y no mÁs dÉBiles “
  • 6. • Olvídese de las jerarquías Reconozca los puntos fuertes de los demás. • Respete sus esfuerzos. • Inclúyalos en la planeación y en la toma de decisiones. interaccioné con ellos. El trabajo en equipo se define como la “mutua colaboración de personas a fin de alcanzar la consecución de un resultado determinado”
  • 7. Dar poder, “mientras más poder dé, más poder obtendrá”, no se trata de adular a la otra persona ni de tratar de quedar bien con ellos, se trata de reconocer lo que cada persona ha logrado, es una forma en la que las personas sienten que su trabajo es valorado y esto las hace tener mayor iniciativa, hacer su trabajo con más gusto, dar más de lo que se les pide. El poder como una fuerza positiva, utilizado para fortalecer a los demás. El tipo de que utilizamos para guiar, facilitar, motivar y vigorizar. Hacer que los otros se sientan más fuertes y no más débiles como resultado de nuestras interacciones con ellos.
  • 9. El entrenador hace uso de la metáfora cuando lo hace reflexionar en cuanto a su accionar pasado de siempre querer ganar la carrera, tal cual como un caballo de carreras, pero aunque algunas veces sean los primeros en llegar a la meta, otras veces pierden. En cambio los camellos, aún cuando tarden en llegar, siempre alcanzan su objetivo. Así debe ser en una organización, no somos caballos de carreras porque nos costará triunfar, seamos camellos; integremos a todos los miembros en la prosecución de los objetivos y seguro conseguiremos sobrepasar nuestras metas.
  • 10. algunos tips… Los constructores de camellos de hoy, serán los líderes del mañana porque combinan los puntos fuertes y la visión de todos los miembros del equipo para crear algo que todos pueden respaldar y apoyar. • La construcción de camellos no debe dejarse sólo a los comités. • Casi siempre, a largo plazo, el atajo termina siendo el camino más largo. •Inculcar el valor de la colaboración en lugar de la competencia, con la finalidad de que cada miembro del equipo sienta que tienen a un compañero a su lado y no a un contrincante.
  • 11. tercer secreto del entrenador: “evitar tramPas del Pensamiento Basado en dos valores eXclUYentes”
  • 12. Muy pocas decisiones son opciones entre correcto o equivocado, bueno o malo. Dejar el ego a un lado, la cuestión no es quién tiene la razón, si no reconocer que es lo mejor según las circunstancias. No quiere decir que para tomar las decisiones debemos seleccionar un número tan grande de variables que luego nos lleven a indecisiones, pero sí estar conscientes de que las cosas no son blanco o negro, se deben tomar en cuenta los pensamientos y criterios de los demás.
  • 13. Establecer entre los miembros de la organización distintas perspectivas, con el propósito de que al presentarse problemas o inconvenientes se puedan plantear diferentes soluciones o alternativas a los mismos. Los problemas pueden tener más de dos o tres soluciones, hay que ser creativos y buscar salidas diferentes para los convencionalismos del día a día.
  • 14. cUarto Y último secreto: “inFlUir soBre el FUtUro, en veZ de soBre el Presente o el Pasado”
  • 15. Esta última enseñanza el entrenador la fundamentó en tres grandes principios: Desarrollar una visión común, es decir, saber hacia dónde va uno, saber hacia dónde se dirige la organización y saber hacia donde van todos los que te rodean para trabajar con ellos creando una dirección o propósito común. Esto es, una visión de futuro compartida. Resolver problemas futuros, no enfrascarse en buscar culpables por los errores pasados, si no aprender de ellos para formular soluciones futuras .
  • 16. Crear una sensación compartida de identidad y responsabilidad. En este punto el entrenador Calvert le explicó a Albert que esa era la función de los zapatos de tenis viejos que utilizaba en cada juego, pues su significado trascendía el simple hecho de ser miembros del mismo equipo, pues eran un símbolo de la tradición del grupo y les daba a todos una identidad compartida que los hacia más fuertes ante los retos y los comprometía a trabajar siempre en pos de un objetivo en común
  • 17. a modo de resUmen: Albert aprendió la importancia de basar las relaciones interpersonales a nivel corporativo y en su vida en estas 4 fórmulas del entrenador para lograr un desempeño extraordinario y eficiente: 5. No tenga miedo de otorgar o ceder poder. 7.La colaboración es mejor que la competencia por eso que ¡los camellos son buenos!. 9.Todo puede verse desde más de dos perspectivas y finalmente, 11.Los problemas deben resolverse con miras al futuro, no al presente o al pasado.