SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS Y
REALIDADES DE
LA LACTANCIA
MATERNA
Dulce Urías Cárdenas
Ramon Tapia Cárdenas
No tengo suficiente leche
para amamantar a mi bebé
1
El pecho produce la cantidad de leche
en función de las demandas del
bebé, siempre y cuando el número
de tomas sea adecuado
La lactancia
deforma el pecho
2
El principal cambio del pecho se produce durante el
embarazo, independientemente de que la
madre dé el pecho o no. En todas las mujeres el
pecho va cambiando en función de la edad, la
grasa corporal y factores genéticos, aunque no
den el pecho.
Durante la lactancia tengo que
beber mucha agua, mucha leche y
comer más de lo habitual.
3
Es recomendable que la madre siga una dieta
variada y equilibrada, que beba líquido según su
sed. La producción de leche de la madre no
depende de la leche que tome.
Si tomo alimentos que
producen gases como judías,
coliflor, etc., le pasaré los
gases a mi bebé.
4
Los alimentos que consume la madre no producen
ni gases ni cólicos en el bebé.
No debo tomar alimentos
con ajo, cebolla o picante
mientras doy el pecho
5
Los cambios en el sabor de la leche, según los
alimentos ingeridos por la madre, favorecerán
que el bebé acepte los nuevos sabores cuando
se introduzca la alimentación complementaria
Hay que organizar un
horario para dar el pecho.
Si no, le estoy malcriando
6
Es preferible alimentar a demanda sin un horario
fijo. De esta manera el bebé decide cuándo
quiere comer.
Se debe dar siempre de los
2 pechos en cada toma.
7
El primer pecho se debe vaciar bien antes de
ofrecer el otro, para que el bebé obtenga la
leche más rica en grasas, que sale al final.
Algunos bebés solo toman un pecho en cada
toma.
Mi madre no me pudo dar el
pecho, así que yo tampoco
podré.
8
Lo que determina la cantidad de leche que se
produce, a no ser que exista un problema
médico, es la frecuencia con la que se alimenta
al bebé. Cuanto más se le dé el pecho, más
leche se producirá. No existe un factor
hereditario, depende de realizar una técnica
adecuada.
Si tengo el pecho
pequeño produciré
poca leche.
9
El tamaño de la mama depende más de la cantidad
de grasa, que del tejido glandular.
Tengo los pezones
planos o invertidos, no
podré dar el pecho.
10
En la mayoría de los casos son pezones planos
elásticos, que con una buena técnica van
saliendo poco a poco y permiten que la
lactancia sea eficaz
No tengo suficiente leche
porque con el sacaleches sale
muy poca.
11
La cantidad que sale con un sacaleches suele
ser menor que la leche disponible para el
bebé y que él puede sacar
Lo normal es que dar
el pecho duela.
12
Al inicio de la lactancia, hasta que se consigue una
adecuada adaptación y una correcta succión,
puede ser molesto. Posteriormente, si existe
dolor, indica que hay algún problema (infección,
mal agarre, etc.)

Más contenido relacionado

Similar a Mitos Lactancia finished.pptx

Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010
inshala
 
Leche insuficiente
Leche insuficienteLeche insuficiente
Leche insuficiente
Junieth Largaespada
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
desireeacosta
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
PannyM
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
John Alberto Vasquez Hurtado
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
washmay
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
brenditaant
 
Leche Insuficiente
Leche InsuficienteLeche Insuficiente
Leche Insuficiente
Biblioteca Virtual
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia materna
nAyblancO
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
MarcelaMercado15
 
Anon lactancia materna (otro)
Anon   lactancia materna (otro)Anon   lactancia materna (otro)
Anon lactancia materna (otro)
viquezcd
 
Extracción leche materna
Extracción leche materna Extracción leche materna
Extracción leche materna
María Victoria López Cruz
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Biblioteca Virtual
 
Guia facillactancia general-espanol
Guia facillactancia general-espanolGuia facillactancia general-espanol
Guia facillactancia general-espanol
enfermeria1004
 
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
Deysi Maria Ortiz Saire
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
Rinko Zárate
 
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
Mizael Romero
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Ziur Zurc
 

Similar a Mitos Lactancia finished.pptx (20)

Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010
 
Leche insuficiente
Leche insuficienteLeche insuficiente
Leche insuficiente
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Leche Insuficiente
Leche InsuficienteLeche Insuficiente
Leche Insuficiente
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia materna
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
 
Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
 
Anon lactancia materna (otro)
Anon   lactancia materna (otro)Anon   lactancia materna (otro)
Anon lactancia materna (otro)
 
Extracción leche materna
Extracción leche materna Extracción leche materna
Extracción leche materna
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
 
Guia facillactancia general-espanol
Guia facillactancia general-espanolGuia facillactancia general-espanol
Guia facillactancia general-espanol
 
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
 
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Mitos Lactancia finished.pptx

  • 1. MITOS Y REALIDADES DE LA LACTANCIA MATERNA Dulce Urías Cárdenas Ramon Tapia Cárdenas
  • 2. No tengo suficiente leche para amamantar a mi bebé 1 El pecho produce la cantidad de leche en función de las demandas del bebé, siempre y cuando el número de tomas sea adecuado
  • 3. La lactancia deforma el pecho 2 El principal cambio del pecho se produce durante el embarazo, independientemente de que la madre dé el pecho o no. En todas las mujeres el pecho va cambiando en función de la edad, la grasa corporal y factores genéticos, aunque no den el pecho.
  • 4. Durante la lactancia tengo que beber mucha agua, mucha leche y comer más de lo habitual. 3 Es recomendable que la madre siga una dieta variada y equilibrada, que beba líquido según su sed. La producción de leche de la madre no depende de la leche que tome.
  • 5. Si tomo alimentos que producen gases como judías, coliflor, etc., le pasaré los gases a mi bebé. 4 Los alimentos que consume la madre no producen ni gases ni cólicos en el bebé.
  • 6. No debo tomar alimentos con ajo, cebolla o picante mientras doy el pecho 5 Los cambios en el sabor de la leche, según los alimentos ingeridos por la madre, favorecerán que el bebé acepte los nuevos sabores cuando se introduzca la alimentación complementaria
  • 7. Hay que organizar un horario para dar el pecho. Si no, le estoy malcriando 6 Es preferible alimentar a demanda sin un horario fijo. De esta manera el bebé decide cuándo quiere comer.
  • 8. Se debe dar siempre de los 2 pechos en cada toma. 7 El primer pecho se debe vaciar bien antes de ofrecer el otro, para que el bebé obtenga la leche más rica en grasas, que sale al final. Algunos bebés solo toman un pecho en cada toma.
  • 9. Mi madre no me pudo dar el pecho, así que yo tampoco podré. 8 Lo que determina la cantidad de leche que se produce, a no ser que exista un problema médico, es la frecuencia con la que se alimenta al bebé. Cuanto más se le dé el pecho, más leche se producirá. No existe un factor hereditario, depende de realizar una técnica adecuada.
  • 10. Si tengo el pecho pequeño produciré poca leche. 9 El tamaño de la mama depende más de la cantidad de grasa, que del tejido glandular.
  • 11. Tengo los pezones planos o invertidos, no podré dar el pecho. 10 En la mayoría de los casos son pezones planos elásticos, que con una buena técnica van saliendo poco a poco y permiten que la lactancia sea eficaz
  • 12. No tengo suficiente leche porque con el sacaleches sale muy poca. 11 La cantidad que sale con un sacaleches suele ser menor que la leche disponible para el bebé y que él puede sacar
  • 13. Lo normal es que dar el pecho duela. 12 Al inicio de la lactancia, hasta que se consigue una adecuada adaptación y una correcta succión, puede ser molesto. Posteriormente, si existe dolor, indica que hay algún problema (infección, mal agarre, etc.)