SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
       ECUADOR
 Mitosis y Meiosis


  FERNANDA GUALLE
  OCTAVO SEMESTRE
Mitosis
• Fase del ciclo celular en
  que la célula se divide,
                                   2n
  produciéndose dos células
  con el mismo contenido de
  ADN.
• Manera de reproducirse de   2n        2n
  organismos eucariotas
  unicelulares y células
  somáticas de
  multicelulares.
Durante la mitosis
• Los cromosomas se
  condensan
• Se rompe la envoltura
  nuclear
• El citoesqueleto se
  reorganiza para formar
  el aparato mitótico
• Los cromosomas se
  mueven a los polos
  opuestos de la célula
Meiosis
                                        2n
• Fase del ciclo celular
  de células germinales
  (gónada) en que una
                               2n                2n
  célula se divide,
  produciéndose cuatro
  células haploides, es
  decir con la mitad del   n        n        n        n
  ADN que el
  organismo
  multicelular.
Que necesita la célula para poder dividirse y repartir su
                   ADN de manera equitativa?

•   Condensar su ADN
    (cromosomas), de tal manera
    que se reparta solo una copia a
    cada célula. Un set de
    cromosomas para cada célula.
•   Estructuras accesorias que
    permitan tal distribución (huso
    mitótico y centrosomas)
•   Espacio libre para todos estos
    procesos (desmantelar
    membrana nuclear, retículo
    endoplásmico, aparato de
    Golgi).
Etapas de la mitosis

• Profase

• Prometafase

• Metafase

• Anafase

• Telofase
Profase
    • Condensación de
      cromosomas
    • Inicio de la formación
      del uso mitótico
    • Centrosomas en polos
      opuestos
    • Ruptura de la
      membrana nuclear
Prometafase
      • Los comosomas se
        acortan y se engrosan.
      • Desarrollo del uso
        mitótico
      • Los microtubulos se
        adhieren al centrómero
        de los cromosomas
Metafase
    • Cromosomas
      alineados al centro.
      Cada cromosoma
      replicado (dos
      cromatidas) esta unido
      de su centrómero a un
      microtúbulo de cada
      polo celular.
                   Centrómero



           Cromatidas hermanas
Anafase
    • Las cromatidas
      hermanas se separan y
      se mueven a polos
      opuestos.
    • Acortamiento y
      desplazamiento de los
      microtúbulos del huso
      mitótico.
Telofase
    • Los cromosomas
      alcanzan los polos de
      la célula.
    • Se forma el núcleo y
      demás estructuras
      membranales.
Citocinesis




División citoplásmica de las células. Mediante un
anillo contractil de miosina y actina. Empieza desde la
anafase
4n


     2 (2n)




2n


              n=1


2n
Regulación de la mitosis


       MPF
Rompimiento de la membrana
         nuclear
Inactivación de MPF en la
metafase (punto de verificación)
Que pasa en la célula al inactivar
          a la quinasa
• Se revierten todos los procesos regulados
  por MPF. Cómo?
• Actúan fosfatasas que remueven los grupos
  fosfatos que MPF había agregado.
• En histonas (se descondensa el ADN).
• Reaparece el nucleo y organelos.
Reaparición de
 la membrana
    nuclear
Páginas para consultar animaciones o
              películas sobre mitosis
•   http://www.johnkyrk.com/mitosis.html
•   http://www.phschool.com/science/biology_place/biocoach/mitosis
•   http://www.lewport.wnyric.org/jwanamaker/animations/mitosis.ht
•   http://www.pbs.org/wgbh/nova/baby/divi_flash.html
Meiosis
• Es un fenómeno
  especializado en el                2n
  ciclo celular que
  reduce el número de
  cromosomas a la
  mitad.                    2n                2n
• Producción de
  células hijas
  haploides
                        n        n        n        n
• Algunos organismos
  inferiores se dividen
  por meiosis
• En los animales y
  plantas multicelulares
  la meiosis está
  restringida a las
  células germinales
   – Clave para la
     reproducción sexual
• El desarrollo de la
  progenie de un
  organismo se inicia
  con la fusión de esos
  gametos con la
  fertilización
• A diferencia de la mitosis, la meiosis resulta
  en la división de una célula diploide en
  progenie haploide
  – Cada una contiene solo un miembro de cada par
    de cromosomas homólogos que estuvieron
    presentes en el progenitor diploide
Dos divisiones consecutivas




La reducción en el número de cromosomas se origina de dos
procesos de división nuclear y celular (meiosis I y meiosis
II) que derivan de una sola replicación del ADN durante la
fase S precedente del ciclo celular
• Al igual que la mitosis, la meiosis I inicia después de que
  la fase S se ha terminado y los cromosomas se han
  replicado produciendo cromátides hermanas idénticas
• Durante la meiosis I, los cromosomas homólogos primero
  se emparejan uno frente a otro y luego se segregan a
  diferentes células hijas
• Las cromátides hermanas permanecen juntas y
  terminan así (un miembreo de cada par de
  cromosomas formado por dos cromátides
  hermanas) hasta culminar la primera división
  meiótica.
• La meiosis I va seguida de la meiosis II, la cual se
  parece a la mitosis en que la cromátides hermanas
  se separan y se segregan a diferentes células hijas.

• La meiosis II termina con la producción de cuatro
  células hijas haploides

• Cada una contiene solo una copia de cada
  cromosoma
• El emparejamiento de los cromosomas homólogos
  después de la replicación da como resultado la
  recombinación de las cromátides entre
  cromosomas
• La recombinación es clave para generar diversidad
  genética, fenómeno crítico para la evolución de las
  especies
   – Da como resultado el intercambio de genes entre cromosomas
     homólogos apareados
• Las diferencias genéticas entre individuos proporcionan el
  material inicial para la selección natural, la cual permite a
  las especies desarrollarse y adaptarse a cambios de las
  condiciones medioambientales
• La recombinación entre cromosomas homólogos ocurre
  durante la profase de la meiosis I
   –   Leptoteno
   –   Zigoteno
   –   Paquiteno
   –   Diploteno
   –   Diacinesis
Profase de la meiosis I
Leptoteno
                • El ADN comienza
                  condensarse.
                • Las secuencias homologas
                  de los cromosomas
                  empiezan a reconocerse.




Leptoteno.
Lepto=delgado
Zigoteno
    • Mayor condensamiento
      del ADN.
    • Comienza la sinapsis de
      los cromosomas.
    • Se forma el complejo
      sinaptonémico.
    • Inicia la recombinación
Complejo
sinaptonémico
•Esta estructura,
presente solamente
durante la profase
meiótica, sería la
mediadora estructural
del proceso de
apareamiento
cromosómico y el
soporte del de
recombinación génica.
•Mantiene a los
cromosomas homólogos
estrechamente asociados
y alineados
Paquiteno
     • Termina la
       recombinación.
     • Los cromosomas
       permanecen unidos en
       los sitios de
       cruzamiento (quiasma)
Diploteno
      •   Desaparece el complejo
          sinaptonémico.
      •   Los cromosomas se separan en
          casi toda su longitud pero
          permanecen unidos en los
          quiasmas (puntos de
          recombinación).
      •   Indispensable para el
          alineamiento correcto en la
          metafase
      •   En este estado cada par de
          cromosomas (llamados
          bivalentes), consiste en 4
          cromátides con su quiasma
          claramente visible
Diacinesis
     • Final de la profase I
     • Transición a la
       metafase
     • Cromososmas
       completamente
       condensados unidos
       por los quiasmas
• Durante la metafase I
  los cromosomas
  bivalentes se alinean
  en el huso.
• La anafase I inicia con
  la separación de los
  cromosomas
  homólogos de los
  quiasmas
• Las cromátides
  hermanas permanecen
  unidas en sus
  centromeros
• Cuando se completa la meiosis I, cada célula hija
  ha adquirido un miembro de cada par de
  cromosomas homólogos consistente en dos
  cromátides hermanas
• La meiosis II inicia
  inmediatamente después
  de la citocinesis, antes de
  que los cromosomas se
  descondensen
   – Parece una mitosis
   – En la metafase II los
     cromosomas se alinean en
     el huso y los microtúbulos
     se unen al cinetocoro de las
     cromátides hermanas
• Inicia la anafase II
   – Las cromátides hermanas se
     segregan a polos opuestos
• La citocinesis II da logar a
  la aparición de células
  haploides
Regulación de la meiosis en los ovocitos
• La meiosis de los ovocitos
  se regula en dos puntos
  del ciclo celular
• El primero es en el
  diploteno de la meiosis I
• Los ovocitos pueden
  permanecer arrestados
  durante mucho tiempo
  (40-50 años en mujeres)
• La meiosis del ovocito se
  reinicia en respuesta a un
  estímulo hormonal y
  continúa hasta la
  ovulación
• La división celular con la
  que termina la meiosis I
  de los ovocitos es
  asimétrica
• Se produce un ovocito de
  tamaño normal y un
  pequeño cuerpo polar
• El ovocito continua con la
  meiosis II sin haber
  reestructurado su núcleo o
  descondensado los
  cromosomas
• Los ovocitos vuelven a ser
  arrestados en me metafase
  II
• El factor responsable del arresto en metafase II
  está presente en el citoplasma del ovocito
   – Factor citostático
      • Su componente primordial es una proteína
Permanece arrestado en la metafase II hasta la fertilización
Fertilización
•   En la fertilización, el
    espermatozoide se une a un
    receptor específico sobre la
    superficie del óvulo y se funde
    en su membrana plasmática
•   Termina la meiosis II
     – Liberación del segundo cuerpo
       polar
•   Inicia el desarrollo de un nuevo
    organismo diploide
•   Contiene información genética
    derivada de ambos progenitores
•   Inician ciclos celulares
    mitóticos
• Después de que
  termina la meiosis el
  huevo fertilizado
  contiene 2 núcleos
  haploides
   – Pronúcleos
• Cada una derivado de
  un progenitor
•   Los dos pronúcleos (haploides) entran en
    la fase S del ciclo celular y replican su
    ADN conforme se acercan uno al otro
•   Cuando se encuentran, el cigoto entra en
    la fase M de su primera división por
    mitosis
•   Las envolturas de los pronúcleos se
    rompen y los cromosomas condensados
    se alinean en el aparato mitótico
•   Termina mitosis
•   Dos células embrionarias conteniendo un
    genoma diploide
Mitosis y Meiosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitosis Y Meiosis I Y II
Mitosis Y Meiosis I Y IIMitosis Y Meiosis I Y II
Mitosis Y Meiosis I Y II
AlejandraB18
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celularXinithap
 
Meiosis I
Meiosis IMeiosis I
Meiosis Ijhovany
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
jenniandreina
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"ADRIANAGBIOLOGIA
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
Efraiin Montes Jackson
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
yohana_rumbos
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
daviddearmas08
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
JUGUVA
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Karina Mustiola
 
Gent condt3
Gent condt3Gent condt3
Gent condt3
panfilo56
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
VeRo Sosa
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
yoselin guarimata
 
Endrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celularEndrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celular
Endrina Brito
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Eduardo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Mitosis Y Meiosis I Y II
Mitosis Y Meiosis I Y IIMitosis Y Meiosis I Y II
Mitosis Y Meiosis I Y II
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Meiosis I
Meiosis IMeiosis I
Meiosis I
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Trabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan RodriguezTrabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan Rodriguez
 
Gent condt3
Gent condt3Gent condt3
Gent condt3
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Ppt de meiosis
Ppt de meiosisPpt de meiosis
Ppt de meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Endrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celularEndrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celular
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 

Similar a Mitosis y Meiosis

Mitosis y meiosis
Mitosis  y meiosisMitosis  y meiosis
Mitosis y meiosiscriollito
 
MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSISMITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS
Zeus De La Cruz Vazquez
 
Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
bases cromosomicas de la herencia
bases cromosomicas de la herencia bases cromosomicas de la herencia
bases cromosomicas de la herencia
Edison Grijalba
 
Diapositivas de miosis y fecundacion
Diapositivas de miosis y fecundacionDiapositivas de miosis y fecundacion
Diapositivas de miosis y fecundacion
Pierre Díaz Donoso
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
UCT
 
Unidad III: División Celular
Unidad III: División CelularUnidad III: División Celular
Unidad III: División Celular
Noeorwhatever
 
Meiosis biologia
Meiosis biologiaMeiosis biologia
Meiosis biologia
Geraldine Navarro Reyes
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
saramichelleacevedo
 
Reproducción celular t3
Reproducción celular t3Reproducción celular t3
Reproducción celular t3
Carol Uzcategui
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
santi1515
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Yomi S Mtz
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
NelsonMorales20
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 

Similar a Mitosis y Meiosis (20)

Mitosis y meiosis
Mitosis  y meiosisMitosis  y meiosis
Mitosis y meiosis
 
MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSISMITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015
 
bases cromosomicas de la herencia
bases cromosomicas de la herencia bases cromosomicas de la herencia
bases cromosomicas de la herencia
 
Diapositivas de miosis y fecundacion
Diapositivas de miosis y fecundacionDiapositivas de miosis y fecundacion
Diapositivas de miosis y fecundacion
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Unidad III: División Celular
Unidad III: División CelularUnidad III: División Celular
Unidad III: División Celular
 
Meiosis biologia
Meiosis biologiaMeiosis biologia
Meiosis biologia
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Reproducción celular t3
Reproducción celular t3Reproducción celular t3
Reproducción celular t3
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
 
Ciclocelularsandra
CiclocelularsandraCiclocelularsandra
Ciclocelularsandra
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Mitosis y Meiosis

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Mitosis y Meiosis FERNANDA GUALLE OCTAVO SEMESTRE
  • 2. Mitosis • Fase del ciclo celular en que la célula se divide, 2n produciéndose dos células con el mismo contenido de ADN. • Manera de reproducirse de 2n 2n organismos eucariotas unicelulares y células somáticas de multicelulares.
  • 3. Durante la mitosis • Los cromosomas se condensan • Se rompe la envoltura nuclear • El citoesqueleto se reorganiza para formar el aparato mitótico • Los cromosomas se mueven a los polos opuestos de la célula
  • 4. Meiosis 2n • Fase del ciclo celular de células germinales (gónada) en que una 2n 2n célula se divide, produciéndose cuatro células haploides, es decir con la mitad del n n n n ADN que el organismo multicelular.
  • 5. Que necesita la célula para poder dividirse y repartir su ADN de manera equitativa? • Condensar su ADN (cromosomas), de tal manera que se reparta solo una copia a cada célula. Un set de cromosomas para cada célula. • Estructuras accesorias que permitan tal distribución (huso mitótico y centrosomas) • Espacio libre para todos estos procesos (desmantelar membrana nuclear, retículo endoplásmico, aparato de Golgi).
  • 6. Etapas de la mitosis • Profase • Prometafase • Metafase • Anafase • Telofase
  • 7. Profase • Condensación de cromosomas • Inicio de la formación del uso mitótico • Centrosomas en polos opuestos • Ruptura de la membrana nuclear
  • 8. Prometafase • Los comosomas se acortan y se engrosan. • Desarrollo del uso mitótico • Los microtubulos se adhieren al centrómero de los cromosomas
  • 9. Metafase • Cromosomas alineados al centro. Cada cromosoma replicado (dos cromatidas) esta unido de su centrómero a un microtúbulo de cada polo celular. Centrómero Cromatidas hermanas
  • 10. Anafase • Las cromatidas hermanas se separan y se mueven a polos opuestos. • Acortamiento y desplazamiento de los microtúbulos del huso mitótico.
  • 11. Telofase • Los cromosomas alcanzan los polos de la célula. • Se forma el núcleo y demás estructuras membranales.
  • 12. Citocinesis División citoplásmica de las células. Mediante un anillo contractil de miosina y actina. Empieza desde la anafase
  • 13. 4n 2 (2n) 2n n=1 2n
  • 14. Regulación de la mitosis MPF
  • 15.
  • 16.
  • 17. Rompimiento de la membrana nuclear
  • 18. Inactivación de MPF en la metafase (punto de verificación)
  • 19. Que pasa en la célula al inactivar a la quinasa • Se revierten todos los procesos regulados por MPF. Cómo? • Actúan fosfatasas que remueven los grupos fosfatos que MPF había agregado. • En histonas (se descondensa el ADN). • Reaparece el nucleo y organelos.
  • 20. Reaparición de la membrana nuclear
  • 21.
  • 22. Páginas para consultar animaciones o películas sobre mitosis • http://www.johnkyrk.com/mitosis.html • http://www.phschool.com/science/biology_place/biocoach/mitosis • http://www.lewport.wnyric.org/jwanamaker/animations/mitosis.ht • http://www.pbs.org/wgbh/nova/baby/divi_flash.html
  • 24. • Es un fenómeno especializado en el 2n ciclo celular que reduce el número de cromosomas a la mitad. 2n 2n • Producción de células hijas haploides n n n n
  • 25. • Algunos organismos inferiores se dividen por meiosis • En los animales y plantas multicelulares la meiosis está restringida a las células germinales – Clave para la reproducción sexual
  • 26. • El desarrollo de la progenie de un organismo se inicia con la fusión de esos gametos con la fertilización
  • 27. • A diferencia de la mitosis, la meiosis resulta en la división de una célula diploide en progenie haploide – Cada una contiene solo un miembro de cada par de cromosomas homólogos que estuvieron presentes en el progenitor diploide
  • 28. Dos divisiones consecutivas La reducción en el número de cromosomas se origina de dos procesos de división nuclear y celular (meiosis I y meiosis II) que derivan de una sola replicación del ADN durante la fase S precedente del ciclo celular
  • 29. • Al igual que la mitosis, la meiosis I inicia después de que la fase S se ha terminado y los cromosomas se han replicado produciendo cromátides hermanas idénticas • Durante la meiosis I, los cromosomas homólogos primero se emparejan uno frente a otro y luego se segregan a diferentes células hijas
  • 30. • Las cromátides hermanas permanecen juntas y terminan así (un miembreo de cada par de cromosomas formado por dos cromátides hermanas) hasta culminar la primera división meiótica.
  • 31. • La meiosis I va seguida de la meiosis II, la cual se parece a la mitosis en que la cromátides hermanas se separan y se segregan a diferentes células hijas. • La meiosis II termina con la producción de cuatro células hijas haploides • Cada una contiene solo una copia de cada cromosoma
  • 32.
  • 33. • El emparejamiento de los cromosomas homólogos después de la replicación da como resultado la recombinación de las cromátides entre cromosomas
  • 34. • La recombinación es clave para generar diversidad genética, fenómeno crítico para la evolución de las especies – Da como resultado el intercambio de genes entre cromosomas homólogos apareados • Las diferencias genéticas entre individuos proporcionan el material inicial para la selección natural, la cual permite a las especies desarrollarse y adaptarse a cambios de las condiciones medioambientales
  • 35. • La recombinación entre cromosomas homólogos ocurre durante la profase de la meiosis I – Leptoteno – Zigoteno – Paquiteno – Diploteno – Diacinesis
  • 36. Profase de la meiosis I
  • 37. Leptoteno • El ADN comienza condensarse. • Las secuencias homologas de los cromosomas empiezan a reconocerse. Leptoteno. Lepto=delgado
  • 38. Zigoteno • Mayor condensamiento del ADN. • Comienza la sinapsis de los cromosomas. • Se forma el complejo sinaptonémico. • Inicia la recombinación
  • 39. Complejo sinaptonémico •Esta estructura, presente solamente durante la profase meiótica, sería la mediadora estructural del proceso de apareamiento cromosómico y el soporte del de recombinación génica. •Mantiene a los cromosomas homólogos estrechamente asociados y alineados
  • 40. Paquiteno • Termina la recombinación. • Los cromosomas permanecen unidos en los sitios de cruzamiento (quiasma)
  • 41. Diploteno • Desaparece el complejo sinaptonémico. • Los cromosomas se separan en casi toda su longitud pero permanecen unidos en los quiasmas (puntos de recombinación). • Indispensable para el alineamiento correcto en la metafase • En este estado cada par de cromosomas (llamados bivalentes), consiste en 4 cromátides con su quiasma claramente visible
  • 42. Diacinesis • Final de la profase I • Transición a la metafase • Cromososmas completamente condensados unidos por los quiasmas
  • 43. • Durante la metafase I los cromosomas bivalentes se alinean en el huso. • La anafase I inicia con la separación de los cromosomas homólogos de los quiasmas • Las cromátides hermanas permanecen unidas en sus centromeros
  • 44. • Cuando se completa la meiosis I, cada célula hija ha adquirido un miembro de cada par de cromosomas homólogos consistente en dos cromátides hermanas
  • 45. • La meiosis II inicia inmediatamente después de la citocinesis, antes de que los cromosomas se descondensen – Parece una mitosis – En la metafase II los cromosomas se alinean en el huso y los microtúbulos se unen al cinetocoro de las cromátides hermanas • Inicia la anafase II – Las cromátides hermanas se segregan a polos opuestos • La citocinesis II da logar a la aparición de células haploides
  • 46.
  • 47. Regulación de la meiosis en los ovocitos • La meiosis de los ovocitos se regula en dos puntos del ciclo celular • El primero es en el diploteno de la meiosis I • Los ovocitos pueden permanecer arrestados durante mucho tiempo (40-50 años en mujeres) • La meiosis del ovocito se reinicia en respuesta a un estímulo hormonal y continúa hasta la ovulación
  • 48. • La división celular con la que termina la meiosis I de los ovocitos es asimétrica • Se produce un ovocito de tamaño normal y un pequeño cuerpo polar • El ovocito continua con la meiosis II sin haber reestructurado su núcleo o descondensado los cromosomas • Los ovocitos vuelven a ser arrestados en me metafase II
  • 49. • El factor responsable del arresto en metafase II está presente en el citoplasma del ovocito – Factor citostático • Su componente primordial es una proteína
  • 50. Permanece arrestado en la metafase II hasta la fertilización
  • 51. Fertilización • En la fertilización, el espermatozoide se une a un receptor específico sobre la superficie del óvulo y se funde en su membrana plasmática • Termina la meiosis II – Liberación del segundo cuerpo polar • Inicia el desarrollo de un nuevo organismo diploide • Contiene información genética derivada de ambos progenitores • Inician ciclos celulares mitóticos
  • 52. • Después de que termina la meiosis el huevo fertilizado contiene 2 núcleos haploides – Pronúcleos • Cada una derivado de un progenitor
  • 53. Los dos pronúcleos (haploides) entran en la fase S del ciclo celular y replican su ADN conforme se acercan uno al otro • Cuando se encuentran, el cigoto entra en la fase M de su primera división por mitosis • Las envolturas de los pronúcleos se rompen y los cromosomas condensados se alinean en el aparato mitótico • Termina mitosis • Dos células embrionarias conteniendo un genoma diploide