SlideShare una empresa de Scribd logo
Reproducción celular Tema 8
Diferenciación Muerte División
El ciclo celular El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que culmina con el crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Puede durar desde unas pocas horas hasta varios años (depende del tipo de célula) Se divide en dos fases: Interfase Fase M (mitosis y citocinesis)
Interfase ,[object Object]
Ocupa la mayor parte del tiempo del ciclo celular.
La actividad metabólica es muy alta.
La célula aumenta de tamaño y duplica el material genético.Periodos o fases de la interfase: ,[object Object]
Fase S
Fase G2 ,[object Object]
Hay una intensa actividad biosintética.
Se sintetizan ARN y proteínas para que la célula aumente de tamaño.
En las células que no entran en mitosis, esta fase es permanente y se llama G0 (estado de reposo o quiescencia).
G0 es un estado propio de células diferenciadas, que entran en quiscencia o que van a morir (apoptosis).
Las decisiones que se toman en G1 dependen de complejos moleculares llamados puntos de control, basados en quinasas dependientes de ciclinas (CdKs)
El principal punto de control se denomina punto de restricción y decide si la célula entra en fase S o no. ,[object Object]
Señales internas: Son aquellas que informan del estado de salud de la célula, como una correcta dotación de elementos celulares tras la división, una segregación correcta de los cromosomas, etcétera. Si todas estas señales son propicias la célula crecerá en tamaño y se preparará para entrar en la fase S.
[object Object]
Aparecen los cromosomas con dos cromátidas cada uno, unidas por el centrómero.
Es importante tener en cuenta que no todo el ADN se está replicando a la vez. Se estima que en cualquier momento de la fase S se está copiando entre un 10 y un 15 % del ADN total.
Si se detectan roturas del ADN, mediante los sistemas de control, la copia del resto del ADN se detiene. Fase S:
Fase G2:  ,[object Object]
Se sintetizan proteínas necesarias para la inminente división celular.
Acaba con el inicio de la condensación de los cromosomas y la entrada en mitosis.
Durante esta etapa, sin embargo, se comprueba si ha habido errores durante la replicación del ADN y si se ha producido su duplicación completa. Si éstos defectos son detectados la célula no entrará en fase M y el ciclo celular se detendrá hasta que los daños sean reparados o el ADN sea completamente copiado.
Por tanto, existe un punto de control en esta fase.,[object Object]
Las células controlan el momento de inicio de cada una de las fases para evitar fallos en el ciclo vital. Para ello las células detienen el avance del ciclo en determinados puntos de control de modo que no se pasa de una fase a la siguiente hasta que las etapas procedentes se hayan desarrollado con satisfacción. Los puntos de control son:  ,[object Object]
Transición de G1 a S: iniciación de la replicación.
Paso de G2 a M: iniciación de la mitosis.
Avance de metafase a anafase.Control del ciclo celular
REGULACION DEL CICLO CELULAR CELULAS ANIMALES Punto de restricción FACTORES DE CRECIMIENTO
13
PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR  CONTROL DE LA METAFASE Maquinaria de replicación del DNA Maquinaria de la mitosis ¿Se ha producido daño en el DNA? ¿Se ha replicado todo el DNA? Entorno ¿Es el entorno favorable? ¿Se ha producido daño en el DNA? ¿Están todos los cromosomas alineados en el huso? ¿Tiene la célula el tamaño adecuado? Crecimiento celular ¡COMENZAR MITOSIS! ¡FINALIZAR MITOSIS! CONTROL DE LA FASE G2 CONTROL DE LA FASE G1 CONTROL DE LA FASE S ¡CONTINUAR LA SÍNTESIS DE DNA! ¡ENTRAR EN CICLO! Crecimiento celular ¿Tiene la célula el tamaño adecuado? ¿Se ha producido daño en el DNA? Entorno ¿Es el entorno favorable? ¿Se ha producido daño en el DNA?
El punto R: regula el paso de la fase G1 a la fase S; este momento la célula decide si entra o no en la siguiente fase tras evaluar si hay algún daño en el ADN, si el tamaño celular es el adecuado para dar lugar a dos células hijas y, en conclusión, si tiene la capacidad suficiente para completar el ciclo.  Si la evaluación es negativa la célula determinara el proceso y entrara en la fase Go. Las células especializadas se encuentran indefinidamente en este estado ya que ha perdido su capacidad mitótica; otros tipos de células pueden retornar a la fase G1 si es estimulado por algún agente mitógeno.  R
16 CONTROL CICLO CELULAR PROTEÍNAS CLAVE:    - Quinasas dependientes de ciclina o Cdk    - Ciclinas Punto de control 1: Cdk + Ciclina G1 Quinasa de inicio Comienza fase S            Duplicación ADN
[object Object]
Punto de control M: este punto supervisa que el huso mitótico se forme adecuadamente y que los cromosomas estén alineados correctamente en el huso durante la metafase.
Se detendría la mitosis en caso de que la alineación de los cromosomas es incorrecta.
El control lo ejercen gracias a una serie de proteínas entre las que destacan las ciclinas y las quinasas dependientes de ciclinas (CDK),[object Object]
Replicación del ADN ,[object Object]
Ocurre en la fase S del ciclo celular.
El mecanismo de replicación se basa en la complementariedad de bases.
Inicialmente se plantearon tres posibles modelos de replicación:
Modelo conservativo
Modelo dispersivo
Modelo semiconservativo,[object Object]
RESULTADOS DEL EXPERIMENTO CONTROL (Centrifugación del ADN conocido) Descarta el modelo conservativo Descarta el modelo dispersivo Experimento de Meselson y Stahl ADN 14N y ADN 15N ADN 14N ADN 15N 1ª generación 2ª generación 3ª generación INTERPRETACIÓN DEL EXPERIMENTO 3ª generación Cultivo con 14N Cultivo con 15N 2ª generación 1ª generación
http://biologia.uab.es/genomica/swf/dna.htm
Replicación del ADN – Características generales Proceso de duplicación del ADN mediante un modelo semiconservativo. Comienza en sitios específicos (orígenes de replicación) El proceso de replicación es bidireccional Las dos hebras nuevas se van alargando progresivamente, por adición secuencial de nucleótidos La replicación siempre se produce en sentido 5' -> 3', siendo el extremo 3'-OH libre el punto a partir del cual se produce la elongación del DNA.  Como las dos hebras de ADN son antiparalelas, una de las hebras se sintetiza de forma continua y otra de forma discontinua. El proceso de duplicación está catalizado por las enzimas ADN polimerasas (aunque intervienen muchas otras enzimas en el proceso) Hay una corrección de errores para asegurar la fidelidad de las copias
Replicación en procariotas ,[object Object]
Esta duplicación se produce según el modelo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del DNA original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde.
El proceso se ha estudiado en la bacteria E. Coli
Consta de las siguientes fases:Iniciación Elongación Terminación  ,[object Object],[object Object]
El DNA se replica desenrollando la hélice y rompiendo los puentes de hidrógeno entre las hebras complementarias. Se forma la burbuja de replicación, con dos horquillas de replicación, que se van extendiendo en las dos direcciones: replicación bidireccional Comienza la fase de elongación.
Ori C Evitan las tensiones debidas a un superenrrollamiento Girasa Topoisomerasa Proteínas específicas Proteínas SSB Impiden que el ADN se vuelva a enrollar Helicasa Las proteínas específicas se unen al punto de iniciación La helicasa rompe los enlaces de hidrógeno entre las bases y abre la doble hélice Burbuja de replicación Fases de la replicación: iniciación Consiste en el desenrollamiento y apertura de la doble hélice de ADN
Resumen Reconocimiento del OriC por proteínas especificas Las helicasas rompen los puentes de H Las girasas y topoisomerasas alivian las tensiones del desenrrollamiento. Las proteínas SSB evitan que se vuelvan a unir las cadenas sencillas y se enrollen de nuevo Formación de la burbuja de replicación
Fase de elongación Se sintetiza la nueva hebra de ADN sobre la hebra original.  Se debe a la actuación de las ADN polimerasas. En procariotas hay tres y su función es doble: Actividad polimerasa. Va uniendo los desorribonucleotridostrifosfatos complementarios a la cadena original. Actividad exonucleasa. Elimina nucleótidos mal emparejados y trozos de ARN cebador
EXONUCLEASA POLIMERIZACIÓN POLIMERASA INICIACIÓN dirección función dirección función Actividad de las ADN polimerasas Junto a las enzimas que participan en la iniciación, en esta fase actúan las ADN polimerasas. elimina cebador 5’ 3’ I 5’ 3’ síntesis no 3’ 5’ reparación II 3’ 5’ 5’ 3’ reparación síntesis no III 3’ 5’ 5’ 3’ reparación síntesis no
La ADN polimerasa no puede actuar desde un principio, necesita un pequeño fragmento sobre el que empezar a añadir nucleótidos.  Este primer fragmento es un trozo de unos 10 nucleótidos de ARN llamado cebador o primer,  que presenta el extremo 3’ libre  El primer es sintetizado por una ARN polimerasa o primasa, que actúa en la zona donde comienza la replicación. A  partir de este fragmento, la ADN polimerasa comienza la adición de nucleótidos sobre el extremo 3’ libre. Este enzima recorre la cadena molde en sentido 5’3’ y sintetiza la nueva cadena en sentido  3’5’ (las cadenas de ADN son antiparalelas)
El mecanismo de elongación es distinto en las dos cadenas: En una de las cadenas, la hebra conductora,  la síntesis es continua.  En la otra cadena, la hebra retardada, se produce una síntesis a base de pequeños fragmentos de ADN (fragmentos de Okazaki). La síntesis de cada uno de los fragmentos de Okazaki necesita de su cebador correspondiente (sintetizado por la primasa).  Los cebadores serán posteriormente eliminados por la ADN polimerasa I que rellena el hueco con desoxirribonucleotidos.  Finalmente una ligasa une los fragmentos sueltos.
3’ Una de las hebras se sintetiza de modo contínuo. Es la conductora o lider. 5’ Fragmentos de Okazaki 3’ La ADN polimerasa necesita un fragmento de ARN (cebador o primer) con el extremo 3’ libre para iniciar la síntesis. 5’ La otra hebra se sintetiza de modo discontinuo formándose fragmentos que se unirán más tarde. Es la retardada. El mecanismo de elongación La ADN polimerasa recorre las hebras molde en el sentido 3’-5’ uniendo los nuevos nucleótidos en el extremo 3’. 5’ 3’ 5’ 3’ 3’ 5’ 3’
1 2 Cebador Primasas Cebador 3 4 5 6 Hebra retardada Nuevo cebador Ligasas Nuevo cebador Hebra retardada El mecanismo de elongación La primasa sintetiza un cebador en cada hebra conductora de la burbuja de replicación. Las ADN polimerasa comienzan la síntesis de la hebra conductora  por el extremo 3’ de cada cebador. La primasa sintetiza un nuevo cebador sobre cada hebra retardada. La ADN polimerasa comienza a sintetizar un fragmento de ADN a partir del nuevo cebador. Cuando la ADN polimerasa llega al cebador de ARN, lo elimina y lo reemplaza por ADN. La ligasa une los fragmentos de ADN.
Terminación del proceso La replicación termina cuando se unen todos los fragmentos de Okazaki de la hebra retardada
Corrección de errores Durante la replicación se puede producir un error en el apareamiento de bases con una tasa de 1/100.000 bases. Parte de estos errores se corrigen durante la replicación. La ADN polimerasa actúa como exonucleasa y elimina los nucleótidos mal apareados y rellena el hueco con los nucleótidos correctos.  La ADN ligasa une los fragmentos resultantes. A pesar de todo, siempre quedan algunos errores (mutaciones)
Existen cinco tipos de ADN polimerasas (, , , , y  ).
Replicación en los eucariontes Es muy parecida a la de los procariontes, salvo en algunas diferencias debidos a las propias diferencias en el material genético de procariotas y eucariotas: ,[object Object]
La replicación se origina simultáneamente en muchos puntos: los replicones (puede haber mas de6000 en un solo cromosoma).
Existen cinco tipos de ADN polimerasas (, , , , y  ).
El ADN eucariota está asociado a histonas, que se tienen que duplicar durante la duplicación para formar los nucleosomas.
Los nuevos nucleosomas se incorporan a la hebra retardada y los viejos se quedan en la conductora,[object Object]
MUERTE CELULAR Se puede dar de dos formas: Necrosis y apoptosis Necrosis:  ,[object Object]
Comprende un estado irreversible de la célula. No se puede mantener la integridad de la membrana plasmática y hay un escape de elementos citoplasmáticos, desnaturalización de las proteínas por autólisis o proveniente de enzimas líticas de leucocitos vecinos, ya que la necrosis atrae los componentes de la inflamación.
Todos estos cambios condenan a la célula a perder su función específica, y quedan restos celulares que serán fagocitados por los macrófagos. ,[object Object]
La apoptosis se puede producir en dos momentos:  Durante el desarrollo embrionario: en este momento su función es eliminar las células innecesarias (como el tejido interdigital en la formación de los dedos) En un individuo adulto: para el recambio y renovación de tejidos, o la destrucción de la células que pueden presentar una amenaza para el organismo.
La apoptosis implica varios cambios en la célula:  Cuando las células reciben la señal del inicio de apoptosis se suicidan fabricando una serie de proteínas letales como pueden ser:           - Endonucleasas; que fragmentan el ADN           - Hidrolasas y proteasas: que atacan al  entramado celular.
Mitosis ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
Mario Huenchuleo
 
Biología celular iii
Biología celular iiiBiología celular iii
Biología celular iii
Tomás Calderón
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
guest682600
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Estudio Konoha
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Eliana Bigai
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Mitosis
MitosisMitosis
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
sandra_carvajal
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
sanchezguerreronuche
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
guestffb00e
 
Mitosis
MitosisMitosis
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
UNIDEP
 
Mitosis
MitosisMitosis
Meiosis
MeiosisMeiosis
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Dinho Araújo
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
MEIOSIS
MEIOSISMEIOSIS
MEIOSIS
elenayvero
 
Mitosis
MitosisMitosis

La actualidad más candente (20)

Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Biología celular iii
Biología celular iiiBiología celular iii
Biología celular iii
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
MEIOSIS
MEIOSISMEIOSIS
MEIOSIS
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 

Destacado

C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1
biogeo
 
Lípidos
LípidosLípidos
N1 inmunologia pdf1
N1 inmunologia pdf1N1 inmunologia pdf1
N1 inmunologia pdf1
biogeo
 
I1 nucle inter_pdf1
I1 nucle inter_pdf1I1 nucle inter_pdf1
I1 nucle inter_pdf1
biogeo
 
I5 replicacion pdf1
I5 replicacion pdf1I5 replicacion pdf1
I5 replicacion pdf1
biogeo
 
Leyes de la herencia
Leyes de la herenciaLeyes de la herencia
Leyes de la herencia
Eduardo Gómez
 
I3 griffit pdf
I3 griffit pdfI3 griffit pdf
I3 griffit pdf
biogeo
 
C5 a fotosintesis_pdf1
C5 a fotosintesis_pdf1C5 a fotosintesis_pdf1
C5 a fotosintesis_pdf1
biogeo
 
I9 reproduc pdf1
I9 reproduc pdf1I9 reproduc pdf1
I9 reproduc pdf1
biogeo
 
I7 cromosomas pdf1
I7 cromosomas pdf1I7 cromosomas pdf1
I7 cromosomas pdf1
biogeo
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Eduardo Gómez
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
Eduardo Gómez
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Eduardo Gómez
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Eduardo Gómez
 
I12 gen apli_pdf1
I12 gen apli_pdf1I12 gen apli_pdf1
I12 gen apli_pdf1
biogeo
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
Eduardo Gómez
 
I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1
biogeo
 
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
Eduardo Gómez
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
polmotanigui
 
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
Eduardo Gómez
 

Destacado (20)

C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
N1 inmunologia pdf1
N1 inmunologia pdf1N1 inmunologia pdf1
N1 inmunologia pdf1
 
I1 nucle inter_pdf1
I1 nucle inter_pdf1I1 nucle inter_pdf1
I1 nucle inter_pdf1
 
I5 replicacion pdf1
I5 replicacion pdf1I5 replicacion pdf1
I5 replicacion pdf1
 
Leyes de la herencia
Leyes de la herenciaLeyes de la herencia
Leyes de la herencia
 
I3 griffit pdf
I3 griffit pdfI3 griffit pdf
I3 griffit pdf
 
C5 a fotosintesis_pdf1
C5 a fotosintesis_pdf1C5 a fotosintesis_pdf1
C5 a fotosintesis_pdf1
 
I9 reproduc pdf1
I9 reproduc pdf1I9 reproduc pdf1
I9 reproduc pdf1
 
I7 cromosomas pdf1
I7 cromosomas pdf1I7 cromosomas pdf1
I7 cromosomas pdf1
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
I12 gen apli_pdf1
I12 gen apli_pdf1I12 gen apli_pdf1
I12 gen apli_pdf1
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
 
I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1
 
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
 

Similar a Reproducción celular

Tema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptx
Tema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptxTema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptx
Tema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptx
RaulRico10
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Osnoval Requena
 
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Eduardo Gómez
 
Ciclo celular, mitosis y meiosis
Ciclo celular, mitosis y meiosisCiclo celular, mitosis y meiosis
Ciclo celular, mitosis y meiosis
Vanessa Gc
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
jujosansan
 
2. ciclo celular
2. ciclo celular2. ciclo celular
2. ciclo celular
patriciadoring
 
CICLO CELULALR FACMED .pptx
CICLO CELULALR FACMED .pptxCICLO CELULALR FACMED .pptx
CICLO CELULALR FACMED .pptx
AndraAcuru
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Valeria Apablaza
 
Clase De Onco Final
Clase De Onco FinalClase De Onco Final
Clase De Onco Final
Frank Bonilla
 
Ciclo celular 2
Ciclo celular 2Ciclo celular 2
Ciclo celular 2
JEYSON VIVEROS
 
La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014
Alberto Hernandez
 
Claseciclocelularterc
ClaseciclocelulartercClaseciclocelularterc
Claseciclocelularterc
GustavoMaluenda
 
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADNBiología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
David Sandoval
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
HazzlyGuerrero1
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
baluartino
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
Bryan Gutiérrez
 
3
33
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
Christian Lopez
 
genetica - 3 Transmisión del genoma.pptx
genetica - 3 Transmisión del genoma.pptxgenetica - 3 Transmisión del genoma.pptx
genetica - 3 Transmisión del genoma.pptx
Camila649642
 

Similar a Reproducción celular (20)

Tema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptx
Tema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptxTema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptx
Tema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptx
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
 
Ciclo celular, mitosis y meiosis
Ciclo celular, mitosis y meiosisCiclo celular, mitosis y meiosis
Ciclo celular, mitosis y meiosis
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
2. ciclo celular
2. ciclo celular2. ciclo celular
2. ciclo celular
 
CICLO CELULALR FACMED .pptx
CICLO CELULALR FACMED .pptxCICLO CELULALR FACMED .pptx
CICLO CELULALR FACMED .pptx
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Clase De Onco Final
Clase De Onco FinalClase De Onco Final
Clase De Onco Final
 
Ciclo celular 2
Ciclo celular 2Ciclo celular 2
Ciclo celular 2
 
La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014
 
Claseciclocelularterc
ClaseciclocelulartercClaseciclocelularterc
Claseciclocelularterc
 
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADNBiología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
 
3
33
3
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
genetica - 3 Transmisión del genoma.pptx
genetica - 3 Transmisión del genoma.pptxgenetica - 3 Transmisión del genoma.pptx
genetica - 3 Transmisión del genoma.pptx
 

Más de Eduardo Gómez

Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
Eduardo Gómez
 
Dinamica de poblaciones
Dinamica de poblacionesDinamica de poblaciones
Dinamica de poblaciones
Eduardo Gómez
 
Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1
Eduardo Gómez
 
Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 2Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 2
Eduardo Gómez
 
Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3
Eduardo Gómez
 
Autorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistemaAutorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistema
Eduardo Gómez
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
Eduardo Gómez
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
Eduardo Gómez
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
Eduardo Gómez
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Eduardo Gómez
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
Eduardo Gómez
 
Mimicry
MimicryMimicry
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Eduardo Gómez
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Eduardo Gómez
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesis
Eduardo Gómez
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
Eduardo Gómez
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Eduardo Gómez
 

Más de Eduardo Gómez (20)

Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Dinamica de poblaciones
Dinamica de poblacionesDinamica de poblaciones
Dinamica de poblaciones
 
Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1
 
Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 2Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 2
 
Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3
 
Autorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistemaAutorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistema
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Mimicry
MimicryMimicry
Mimicry
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesis
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Reproducción celular

  • 3. El ciclo celular El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que culmina con el crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Puede durar desde unas pocas horas hasta varios años (depende del tipo de célula) Se divide en dos fases: Interfase Fase M (mitosis y citocinesis)
  • 4.
  • 5. Ocupa la mayor parte del tiempo del ciclo celular.
  • 7.
  • 9.
  • 10. Hay una intensa actividad biosintética.
  • 11. Se sintetizan ARN y proteínas para que la célula aumente de tamaño.
  • 12. En las células que no entran en mitosis, esta fase es permanente y se llama G0 (estado de reposo o quiescencia).
  • 13. G0 es un estado propio de células diferenciadas, que entran en quiscencia o que van a morir (apoptosis).
  • 14. Las decisiones que se toman en G1 dependen de complejos moleculares llamados puntos de control, basados en quinasas dependientes de ciclinas (CdKs)
  • 15.
  • 16. Señales internas: Son aquellas que informan del estado de salud de la célula, como una correcta dotación de elementos celulares tras la división, una segregación correcta de los cromosomas, etcétera. Si todas estas señales son propicias la célula crecerá en tamaño y se preparará para entrar en la fase S.
  • 17.
  • 18. Aparecen los cromosomas con dos cromátidas cada uno, unidas por el centrómero.
  • 19. Es importante tener en cuenta que no todo el ADN se está replicando a la vez. Se estima que en cualquier momento de la fase S se está copiando entre un 10 y un 15 % del ADN total.
  • 20. Si se detectan roturas del ADN, mediante los sistemas de control, la copia del resto del ADN se detiene. Fase S:
  • 21.
  • 22. Se sintetizan proteínas necesarias para la inminente división celular.
  • 23. Acaba con el inicio de la condensación de los cromosomas y la entrada en mitosis.
  • 24. Durante esta etapa, sin embargo, se comprueba si ha habido errores durante la replicación del ADN y si se ha producido su duplicación completa. Si éstos defectos son detectados la célula no entrará en fase M y el ciclo celular se detendrá hasta que los daños sean reparados o el ADN sea completamente copiado.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Transición de G1 a S: iniciación de la replicación.
  • 29. Paso de G2 a M: iniciación de la mitosis.
  • 30. Avance de metafase a anafase.Control del ciclo celular
  • 31. REGULACION DEL CICLO CELULAR CELULAS ANIMALES Punto de restricción FACTORES DE CRECIMIENTO
  • 32. 13
  • 33. PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR CONTROL DE LA METAFASE Maquinaria de replicación del DNA Maquinaria de la mitosis ¿Se ha producido daño en el DNA? ¿Se ha replicado todo el DNA? Entorno ¿Es el entorno favorable? ¿Se ha producido daño en el DNA? ¿Están todos los cromosomas alineados en el huso? ¿Tiene la célula el tamaño adecuado? Crecimiento celular ¡COMENZAR MITOSIS! ¡FINALIZAR MITOSIS! CONTROL DE LA FASE G2 CONTROL DE LA FASE G1 CONTROL DE LA FASE S ¡CONTINUAR LA SÍNTESIS DE DNA! ¡ENTRAR EN CICLO! Crecimiento celular ¿Tiene la célula el tamaño adecuado? ¿Se ha producido daño en el DNA? Entorno ¿Es el entorno favorable? ¿Se ha producido daño en el DNA?
  • 34. El punto R: regula el paso de la fase G1 a la fase S; este momento la célula decide si entra o no en la siguiente fase tras evaluar si hay algún daño en el ADN, si el tamaño celular es el adecuado para dar lugar a dos células hijas y, en conclusión, si tiene la capacidad suficiente para completar el ciclo. Si la evaluación es negativa la célula determinara el proceso y entrara en la fase Go. Las células especializadas se encuentran indefinidamente en este estado ya que ha perdido su capacidad mitótica; otros tipos de células pueden retornar a la fase G1 si es estimulado por algún agente mitógeno. R
  • 35. 16 CONTROL CICLO CELULAR PROTEÍNAS CLAVE: - Quinasas dependientes de ciclina o Cdk - Ciclinas Punto de control 1: Cdk + Ciclina G1 Quinasa de inicio Comienza fase S Duplicación ADN
  • 36.
  • 37. Punto de control M: este punto supervisa que el huso mitótico se forme adecuadamente y que los cromosomas estén alineados correctamente en el huso durante la metafase.
  • 38. Se detendría la mitosis en caso de que la alineación de los cromosomas es incorrecta.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Ocurre en la fase S del ciclo celular.
  • 42. El mecanismo de replicación se basa en la complementariedad de bases.
  • 43. Inicialmente se plantearon tres posibles modelos de replicación:
  • 46.
  • 47. RESULTADOS DEL EXPERIMENTO CONTROL (Centrifugación del ADN conocido) Descarta el modelo conservativo Descarta el modelo dispersivo Experimento de Meselson y Stahl ADN 14N y ADN 15N ADN 14N ADN 15N 1ª generación 2ª generación 3ª generación INTERPRETACIÓN DEL EXPERIMENTO 3ª generación Cultivo con 14N Cultivo con 15N 2ª generación 1ª generación
  • 49. Replicación del ADN – Características generales Proceso de duplicación del ADN mediante un modelo semiconservativo. Comienza en sitios específicos (orígenes de replicación) El proceso de replicación es bidireccional Las dos hebras nuevas se van alargando progresivamente, por adición secuencial de nucleótidos La replicación siempre se produce en sentido 5' -> 3', siendo el extremo 3'-OH libre el punto a partir del cual se produce la elongación del DNA. Como las dos hebras de ADN son antiparalelas, una de las hebras se sintetiza de forma continua y otra de forma discontinua. El proceso de duplicación está catalizado por las enzimas ADN polimerasas (aunque intervienen muchas otras enzimas en el proceso) Hay una corrección de errores para asegurar la fidelidad de las copias
  • 50.
  • 51. Esta duplicación se produce según el modelo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del DNA original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde.
  • 52. El proceso se ha estudiado en la bacteria E. Coli
  • 53.
  • 54.
  • 55. El DNA se replica desenrollando la hélice y rompiendo los puentes de hidrógeno entre las hebras complementarias. Se forma la burbuja de replicación, con dos horquillas de replicación, que se van extendiendo en las dos direcciones: replicación bidireccional Comienza la fase de elongación.
  • 56. Ori C Evitan las tensiones debidas a un superenrrollamiento Girasa Topoisomerasa Proteínas específicas Proteínas SSB Impiden que el ADN se vuelva a enrollar Helicasa Las proteínas específicas se unen al punto de iniciación La helicasa rompe los enlaces de hidrógeno entre las bases y abre la doble hélice Burbuja de replicación Fases de la replicación: iniciación Consiste en el desenrollamiento y apertura de la doble hélice de ADN
  • 57. Resumen Reconocimiento del OriC por proteínas especificas Las helicasas rompen los puentes de H Las girasas y topoisomerasas alivian las tensiones del desenrrollamiento. Las proteínas SSB evitan que se vuelvan a unir las cadenas sencillas y se enrollen de nuevo Formación de la burbuja de replicación
  • 58. Fase de elongación Se sintetiza la nueva hebra de ADN sobre la hebra original. Se debe a la actuación de las ADN polimerasas. En procariotas hay tres y su función es doble: Actividad polimerasa. Va uniendo los desorribonucleotridostrifosfatos complementarios a la cadena original. Actividad exonucleasa. Elimina nucleótidos mal emparejados y trozos de ARN cebador
  • 59. EXONUCLEASA POLIMERIZACIÓN POLIMERASA INICIACIÓN dirección función dirección función Actividad de las ADN polimerasas Junto a las enzimas que participan en la iniciación, en esta fase actúan las ADN polimerasas. elimina cebador 5’ 3’ I 5’ 3’ síntesis no 3’ 5’ reparación II 3’ 5’ 5’ 3’ reparación síntesis no III 3’ 5’ 5’ 3’ reparación síntesis no
  • 60. La ADN polimerasa no puede actuar desde un principio, necesita un pequeño fragmento sobre el que empezar a añadir nucleótidos. Este primer fragmento es un trozo de unos 10 nucleótidos de ARN llamado cebador o primer, que presenta el extremo 3’ libre El primer es sintetizado por una ARN polimerasa o primasa, que actúa en la zona donde comienza la replicación. A partir de este fragmento, la ADN polimerasa comienza la adición de nucleótidos sobre el extremo 3’ libre. Este enzima recorre la cadena molde en sentido 5’3’ y sintetiza la nueva cadena en sentido 3’5’ (las cadenas de ADN son antiparalelas)
  • 61. El mecanismo de elongación es distinto en las dos cadenas: En una de las cadenas, la hebra conductora, la síntesis es continua. En la otra cadena, la hebra retardada, se produce una síntesis a base de pequeños fragmentos de ADN (fragmentos de Okazaki). La síntesis de cada uno de los fragmentos de Okazaki necesita de su cebador correspondiente (sintetizado por la primasa). Los cebadores serán posteriormente eliminados por la ADN polimerasa I que rellena el hueco con desoxirribonucleotidos. Finalmente una ligasa une los fragmentos sueltos.
  • 62. 3’ Una de las hebras se sintetiza de modo contínuo. Es la conductora o lider. 5’ Fragmentos de Okazaki 3’ La ADN polimerasa necesita un fragmento de ARN (cebador o primer) con el extremo 3’ libre para iniciar la síntesis. 5’ La otra hebra se sintetiza de modo discontinuo formándose fragmentos que se unirán más tarde. Es la retardada. El mecanismo de elongación La ADN polimerasa recorre las hebras molde en el sentido 3’-5’ uniendo los nuevos nucleótidos en el extremo 3’. 5’ 3’ 5’ 3’ 3’ 5’ 3’
  • 63. 1 2 Cebador Primasas Cebador 3 4 5 6 Hebra retardada Nuevo cebador Ligasas Nuevo cebador Hebra retardada El mecanismo de elongación La primasa sintetiza un cebador en cada hebra conductora de la burbuja de replicación. Las ADN polimerasa comienzan la síntesis de la hebra conductora por el extremo 3’ de cada cebador. La primasa sintetiza un nuevo cebador sobre cada hebra retardada. La ADN polimerasa comienza a sintetizar un fragmento de ADN a partir del nuevo cebador. Cuando la ADN polimerasa llega al cebador de ARN, lo elimina y lo reemplaza por ADN. La ligasa une los fragmentos de ADN.
  • 64. Terminación del proceso La replicación termina cuando se unen todos los fragmentos de Okazaki de la hebra retardada
  • 65. Corrección de errores Durante la replicación se puede producir un error en el apareamiento de bases con una tasa de 1/100.000 bases. Parte de estos errores se corrigen durante la replicación. La ADN polimerasa actúa como exonucleasa y elimina los nucleótidos mal apareados y rellena el hueco con los nucleótidos correctos. La ADN ligasa une los fragmentos resultantes. A pesar de todo, siempre quedan algunos errores (mutaciones)
  • 66. Existen cinco tipos de ADN polimerasas (, , , , y  ).
  • 67.
  • 68. La replicación se origina simultáneamente en muchos puntos: los replicones (puede haber mas de6000 en un solo cromosoma).
  • 69. Existen cinco tipos de ADN polimerasas (, , , , y  ).
  • 70. El ADN eucariota está asociado a histonas, que se tienen que duplicar durante la duplicación para formar los nucleosomas.
  • 71.
  • 72.
  • 73. Comprende un estado irreversible de la célula. No se puede mantener la integridad de la membrana plasmática y hay un escape de elementos citoplasmáticos, desnaturalización de las proteínas por autólisis o proveniente de enzimas líticas de leucocitos vecinos, ya que la necrosis atrae los componentes de la inflamación.
  • 74.
  • 75. La apoptosis se puede producir en dos momentos: Durante el desarrollo embrionario: en este momento su función es eliminar las células innecesarias (como el tejido interdigital en la formación de los dedos) En un individuo adulto: para el recambio y renovación de tejidos, o la destrucción de la células que pueden presentar una amenaza para el organismo.
  • 76. La apoptosis implica varios cambios en la célula: Cuando las células reciben la señal del inicio de apoptosis se suicidan fabricando una serie de proteínas letales como pueden ser: - Endonucleasas; que fragmentan el ADN - Hidrolasas y proteasas: que atacan al entramado celular.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Proceso exclusivo de eucariotas.
  • 81. Se obtienen 2 células hijas, idénticas entre ellas y a la célula madre
  • 83. Se mantiene el número de cromosomas.
  • 84. Se mantiene la información genética.
  • 86. Profase y prometafase (profase tardía)
  • 89.
  • 90. 49 Metafase Máximo grado de condensación en los cromosomas Formación completa de huso acromático. Cromosomas en plano ecuatorial empujados por microtúbulos cinetocóricos (1) Centrómeros perpendiculares a los centriolos. Las cromátidas se orientan hacia los polos de la célula
  • 91. 50 Anafase Las cromátidas se separan. Son arrastradas por los microtúbulos cinetocóricos (despolimerización). Se alargan los microtúbulos polares por polimerización (se separan más los polos del huso acromático) Anafase termina cuando llegan las cromátidas a los polos. Las cromátidas se separan y se desplazan hacia los centriolos, al tiempo que van desapareciendo las fibras del huso. En este momento ya se ha repartido el material hereditario (las cadenas de ADN) de forma idéntica en dos partes.
  • 92. 51 Los cromosomas se desespiralizan y se transforman en cromatina (2) Los nucleolos reaparecen Aparece la membrana nuclear (1), quedando una célula con dos núcleos. Las membranas se forman a partir del retículo endoplásmico Telofase
  • 93. Citocinesis Es la separación del citoplasma para dar las dos células hijas. Se reparten los orgánulos de forma equitativa. Es la última etapa de la división celular. En las células animales se debe a un anillo contráctil en placa ecuatorial: actina y miosina Se forma surco de segmentación (estrangulación de la célula)
  • 94.
  • 96. Unión de vesículas del aparato de Golgi.
  • 97.
  • 98.
  • 99. Otros procesos de división celular GEMACIÓN: Reparto asimétrico de citoplasma. La célula pequeña se llama yema (puede quedar unida a la madre. Típica de levaduras ESPORULACIÓN: Variamos mitosis sucesivas sin citocinesis. Se forman células multinucleadas. Posteriormente cada núcleo se rodea de citoplasma, Cada células resultante es una espora. Típica de hongos y protozoos
  • 101.
  • 102. A partir de una célula diploide (meiocito) se forman:
  • 105. Células con recombinación genética (diferentes entre sí)
  • 107. Meiosis I (fase reduccional)
  • 108.
  • 109. LEPTOTENO Los cromosomas individuales comienzan a condensar se en filamentos largos dentro del núcleo. Se hacen visibles. Hay 2n cromosomas y cada cromosoma contiene 2 cromátidas (pero no se distinguen hasta el final de la profase. Cromosomas unidos a la membrana nuclear interna (placas de unión) por un armazón proteico que los recorre a lo largo del cromosoma. A lo largo de los cromosomas van apareciendo unos pequeños engrosamientos denominados cromómeros
  • 110.
  • 111. Esto se conoce como sinapsis (unión) y el complejo resultante se conoce como bivalente o tétrada.
  • 112. Los cromosomas homólogos (paterno y materno) se aparean, asociándose así cromátidas homologas (no hermanas).
  • 113.
  • 114. Diploteno Comienza la separación de los cromosomas homólogos. Permanecen unidos por puntos denominados QUIASMAS.
  • 115.
  • 116. Las cromátidas se hacen visibles.
  • 117. Las cromátidas hermanas están unidas por el centrómero.
  • 118. Los cromosomas homólogos están unidos por los quiasmas (entre cromatidas no hermanas)
  • 119. Desaparece la membrana nuclear y el nucléolo.
  • 120. Se comienza a formar el huso acromático.
  • 121.
  • 122. Anafase I Se separan los cromosomas homólogos. No se separan cromátidas, sino cromosomas completos. Los cromosomas están recombinados Al final de la anafase I tenemos dos juegos de cromosomas separados en los polos opuestos de la célula, uno de cada par, por lo que es en esta fase cuando se reduce a la mitad el número de cromosomas.
  • 123. Telofase I Reaparece la membrana nuclear y el nucléolo. Los cromosomas sufren una pequeña descondensación Con la citocinesis, se obtienen dos células hijas con la mitad de cromosomas de la célula madre.
  • 124. Meiosis II Similar a una mitosis Ocurre simultáneamente en las dos células hijas La interfase es muy breve, no hay duplicación del ADN Surgen 4 células haploides, con n cromosomas cada una y genéticamente diferentes
  • 125.
  • 126. Importancia biológica de la meiosis A nivel genético: Se produce la recombinación de genes durante el sobrecruzamiento. Las células hijas son haploides, y sus cromátidas no son iguales entre sí. Todo ello aumenta la variabilidad de la información genética que lleva la célula. A nivel celular: Pasamos de células diploides a haploides A nivel orgánico: Las células resultantes son los gametos o esporas. La fusión de gametos con la mitad de cromosomas garantiza que se mantenga el número cromosómico del organismo.
  • 127.
  • 128. 2n 2n 2n n n Meiosis Meiosis Gametos Cigotos Ciclo diploide: mayoría animales Animal adulto: hembra Animal adulto: macho
  • 129.
  • 130. Una división (2 células hijas)
  • 131. No suele haber apareamiento cromosomas homólogos (y no quiasma)
  • 133. Interviene en el crecimiento y la reproducción asexual
  • 135. Dos divisiones (4 células hijas)
  • 136. Apareamiento cromosomas homólogos (y quiasma -> entrecruzamiento)
  • 138.
  • 139. Se obtienen copias idénticas
  • 140. Es propio de seres unicelulares pero también se da en otros grupos
  • 141. Se hace por mitosis
  • 142. No se genera variabilidad genética
  • 143. Es un proceso sencillo y rápido.
  • 144. Muy útil para la colonización de nuevos medios.
  • 145.
  • 146. Se obtienen individuos con mezcla de las características de los dos progenitores.
  • 147. Se hace por meiosis
  • 148. Se forma un cigoto tras la fecundación
  • 149.
  • 150.
  • 151. Ciclo diplonte 2n Meiosis Fase diploide (Mitosis) n n Gametos Fecundación Cigoto (2n)
  • 152. Ciclo diplohaplonte Fase haploide (Gametofito) Espora (n) Meiosis n n Gametos Fase diploide (Esporofito) Cigoto (2n) Fecundación