SlideShare una empresa de Scribd logo
MMoobbiillee LLeeaarrnniinngg 
Construyendo nuestro PLE 
Juan Marcos Filgueira Gomis, 2014/2015
HHoojjaa ddee rruuttaa 
11.. IInnttrroodduucccciióónn:: ttrraabbaajjaannddoo eenn llaa nnuubbee 
22.. ¿QQuuéé eess uunn PPLLEE?? 
33.. AApplliiccaacciioonneess ooffiimmááttiiccaass yy ddee pprroodduuccttiivviiddaadd 
44.. HHeerrrraammiieennttaass ppaarraa ddiisseeññaarr uunn PPLLEE 
55.. DDiisseeññaannddoo uunn PPLLEE ppaarraa eell aauullaa 
66.. CCoonncclluussiioonneess 
77.. AAmmpplliiaannddoo llaa bbiibblliiootteeccaa
11.. IInnttrroodduucccciióónn 
Una de las principales claves del modelo BYOD es el hecho de estar enfocado a 
trabajar en la nube. ¿Esto qué significa? Que el almacenamiento de la 
información y de gran parte de las aplicaciones y servicios web se realizará a 
través de Internet de forma que la información se almacenará en servidores 
externos. 
Las ventajas de este enfoque son que podremos acceder a los datos desde 
múltiples dispositivos y que no tendremos que preocuparnos de las copias de 
seguridad pues es un servicio que ya se nos ofrece. Por contra, esta información 
es susceptible de caer en manos de alguien que consiga obtener los datos de 
nuestras cuentas, con las que debemos tener especial cuidado. 
Nube
22.. ¿QQuuéé eess uunn PPLLEE?? 
Los PLE o Entornos Personales de Aprendizaje representan un concepto 
muy amplio que busca dar nombre y agrupar al uso que hacemos hoy en día de 
múltiples herramientas y servicios de Internet propios de la Web 2.0. 
Un PLE viene siendo el conjunto de elementos que utilizamos para nuestro 
aprendizaje a título personal, e incluye todo tipo de servicios desde aplicaciones 
para correo electrónico u ofimáticas, fuentes de información, redes sociales, y 
un largo etcétera. Cada elemento que utilice un estudiante sería susceptible de 
entrar a formar parte de un PLE según la importancia que se le quiera dar. 
PLE 
Fuentes de 
información 
Aplicaciones y 
servicios web 
Redes sociales 
Muchos más!!
22.. ¿QQuuéé eess uunn PPLLEE?? 
EEssccrriittoorriioo 
cclláássiiccoo 
EEssccrriittoorriioo 
vviirrttuuaall ((PPLLEE))
22.. ¿QQuuéé eess uunn PPLLEE?? 
Para identificar los elementos que integrarán nuestro PLE la mejor forma es 
identificar las categorías principales de nuestra área de aprendizaje y a partir de 
ahí comenzar a establecer elementos. 
Una posible clasificación general, que nos valdría casi para cualquier PLE: 
● Fuentes de información. Buscadores, repositorios, bibliotecas en línea, o 
cualquier página web que nos permita acceder a nuevos conocimientos. 
● Herramientas de trabajo. Aplicaciones o servicios web que podamos utilizar 
como herramientas en nuestros procesos de aprendizaje. 
● Red personal de aprendizaje. Elementos de comunicación y relaciones 
personales que integran nuestra red personal utilizada en educación o PLN. 
Esta es una de las posibles agrupaciones, pero podemos establecer muchas 
otras, como iremos viendo. A continuación, veremos un ejemplo con 6 
categorías, basada en el modelo de los seis sombreros de copa (uno para cada 
ocasión).
22.. ¿QQuuéé eess uunn PPLLEE??
33.. AApplliiccaacciioonneess oofifimmááttiiccaass 
Antes de empezar a diseñar un PLE hay que echar un vistazo a los principales 
elementos que pueden formar parte de él. En primer lugar, se podrían 
considerar, por ejemplo, las aplicaciones ofimáticas y de productividad. 
Se trata de aplicaciones de propósito general útiles para cualquier nivel 
educativo, materia o para su uso personal. Son aquellas que nos permiten ver, 
crear y modificar documentos, apuntes, organizar la información, y muchas más 
operaciones a título personal o de forma colaborativa. 
Un ejemplo de este tipo de aplicaciones en su versión de escritorio serían las 
suites ofimáticas como LibreOffice, OpenOffice o Microsoft Office. 
A continuación veremos algunas alternativas que se adaptan a nuestro modelo 
BYOD, ya que: 
✔ Están disponibles como apps, en entorno web o aplicación de escritorio. 
✔ Están disponibles para los principales sistemas operativos móviles: Android e 
iOS.
33.. AApplliiccaacciioonneess oofifimmááttiiccaass 
EEvveerrnnoottee 
Esta aplicación nos permite tomar notas en formato 
de texto enriquecido, como en un editor de texto de 
escritorio, pero además a través de fotos, 
grabaciones de sonido, como marcadores de páginas 
web o textos manuscritos directamente sobre la 
pantalla del dispositivo. Las notas se almacenarán en 
la cuenta que tengamos creada en Evernote y 
podremos acceder a ellas desde otros dispositivos. 
Es muy completa y nos permite agrupar las notas por 
cuadernos y asignarles etiquetas, lo que nos 
permitirá recuperarlas de forma fácil a posteriori. 
Como inconvenientes podríamos destacar el limitado 
espacio disponible en su versión gratuita y que la 
interfaz para la aplicación de escritorio podría 
mejorarse. Por lo demás, resulta una de las 
aplicaciones para tomar notas más completas.
33.. AApplliiccaacciioonneess oofifimmááttiiccaass 
GGooooggllee DDrriivvee 
Nos permite crear, consultar y almacenar 
documentos complejos como hojas de cálculo, 
presentaciones, diagramas, notas, dibujos, 
formularios, tablas o documentos de texto. 
Nos permite trabajo colaborativo, con varias 
personas editando un documento a la vez, pero 
también acceder al documento desde la web o de su 
aplicación Android. Además podemos compartir un 
documento sólo para lectura enviando un enlace a 
otra persona. El editor de cada tipo de documento 
resulta muy completo, llegando a equipararse con 
aplicaciones de escritorio muy potentes de otras 
suites ofimáticas de pago o de software libre.
33.. AApplliiccaacciioonneess oofifimmááttiiccaass 
DDrrooppbbooxx 
A través de esta aplicación podremos sincronizar 
archivos en la nube con los equipos donde la 
tengamos instalada, de esta forma tendremos los 
mismos ficheros en las carpetas que tengamos 
integradas en el servicio, es decir, marcadas para 
compartir. 
En un móvil o tableta podremos configurarla para 
realizar copias de seguridad de nuestras fotos y 
documentos, de forma que éstos se envíen 
directamente a nuestra cuenta en el servidor de 
Dropbox. Su mayor aplicación práctica será el 
almacenamiento en la nube y el intercambio de 
archivos entre varias personas.
33.. AApplliiccaacciioonneess oofifimmááttiiccaass 
MMuucchhííssiimmaass mmááss.... 
✔ Almacenamiento. Mega, Box, Mediafire, HiDrive, … 
✔ Ofimática y edición de documentos. OneDrive/SkyDrive, Polaris Office, 
Docs to Go, … 
✔ Gestión de correo. Gmail, Outlook.com, Pigeon, MailBox, myMail, 
✔ Suscripciones. Feedly, Readbility, Flipboard, … 
✔ Guardar información. Pocket, Instapaper, … 
✔ Gestión de tareas. Wunderlist, Any.do, To do Reminder, … 
✔ Utilidades. Calculadoras, compresión de ficheros, navegadores de 
archivos, Google Keep, CamScanner, ...
H 4. Heerrrraammiieennttaass ppaarraa ddiisseeññaarr uunn PPLLEE 
SSyymmbbaalloooo 
Esta herramienta nos permitirá definir un escritorio 
virtual a partir de una serie de lanzadores o accesos 
directos a sitios, aplicaciones y servicios web. 
Gracias a que este escritorio se almacena en la nube 
podremos acceder a él a través de nuestro 
ordenador de escritorio o dispositivos móviles, 
disponiendo además de una app que nos facilita este 
acceso. 
Podremos crear múltiples escritorios o webmixes y 
personalizar cada uno de ellos, según su orientación 
educativa, incorporando los elementos más 
adecuados en cada ocasión.
H 4. Heerrrraammiieennttaass ppaarraa ddiisseeññaarr uunn PPLLEE 
NNeettvviibbeess 
Otra herramienta para crear escritorios virtuales personalizados. Además de lanzadores, nos 
permite añadir widgets o mini-ventanas con páginas web, blogs, diarios y revistas digitales, la 
wikipedia, notas, el tiempo, mini-buscadores, correo electrónico, y muchos más. En este caso 
tendremos que acceder siempre a través de un navegador web, pero esto también nos dará 
integración total.
H 4. Heerrrraammiieennttaass ppaarraa ddiisseeññaarr uunn PPLLEE 
EEssccrriittoorriioo vviirrttuuaall eenn nnaavveeggaaddoorreess 
Otra opción interesante consiste en definir el 
escritorio virtual dentro del propio navegador. Los 
navegadores de tipo Chrome o Chromiun permiten 
añadir aplicaciones o lanzadores integrados que nos 
van a dejar configurar también un PLE. 
Por otro lado, ahora que se están comenzando a 
implantar en proyectos educativos soluciones 
basadas en Chrome OS como sistema operativo 
diseñado para trabajar en la web con terminales 
ligeros, la posibilidad de integrar en él el PLE es 
incluso más interesante. Por contra, el navegador en 
su versión móvil, no permite esta función.
H 4. Heerrrraammiieennttaass ppaarraa ddiisseeññaarr uunn PPLLEE 
PPeeaarrllttrreeeess 
Unas de las alternativas más fáciles e intuitivas. 
Permite agregar enlaces a sitios web, subir ficheros, 
imágenes o añadir notas. Nos facilita el agrupar los 
elementos en colecciones y compartirlos en redes 
sociales, permitiéndonos también trabajar de forma 
colaborativa. 
En versiones anteriores permitía crear árboles cn los 
diferentes elementos pero recientemente migró su 
interfaz de manera que ahora resulta más intuitiva 
para su uso desde dispositivos móbiles, pero no deja 
organizar las relaciones entre nodos como árbol 
conceptual.
55.. DDiisseeññaannddoo uunn PPLLEE ppaarraa eell aauullaa 
¿Podemos adoptar el modelo de PLE personal para toda el aula? Se trataría de diseñar un 
modelo de entorno de aprendizaje válido para cada uno de los estudiantes a nivel personal, 
pero al mismo tiempo que permita la realización de actividades colaborativas y facilite la 
comunicación dentro del aula. 
Se puede tomar como referencia para el PLE del aula un PLE personal, limitando aquellos 
elementos que no se adapten a nuestros estudiantes e incorporando otros específicos para 
nuestras materias y niveles educativos. 
En resumen, estas serían las características generales de un PLE para el aula: 
✔ Sencillo. 
✔ Incorpora elementos específicos para la materia y el nivel educativo. 
✔ Incorpora elementos para trabajo colaborativo. 
✔ Incorpora elementos que favorezcan la comunicación y el intercambio de información 
entre el grupo. 
Por otro lado, de forma similar al PLE persoal, podemos incorporar elementos 
pertenecientes a las categorías básicas ya comentadas: fuentes de información, 
herramientas de trabajo, elementos de comunicación y otros.
66.. CCoonncclluussiioonneess 
✔ Dentro del modelo BYOD es clave la utilización de aplicaciones y servicios en la nube. 
✔ Una forma de organizar y definir las herramientas que vamos a utilizar es mediante los 
PLE o Entornos Virtuales de Aprendizaje. Los PLE nos permiten obtener una 
representación, incluso interactiva, para organizarnos y comunicar el modelo de trabajo a 
nuestros estudiantes. 
✔ Podemos definir un primer PLE sencillo a través de la selección de herramientas y 
aplicaciones de ofimática o productividad básicas y transversales. 
✔ Disponemos de varias herramientas que nos facilitan diseñar un PLE, en forma de 
escritorios virtuales en la nube: Symbaloo, Netvibes o Pearltrees. 
✔ De la misma forma que podemos definir un PLE para uso persoal podemos definir uno o 
más PLE para definir el modelo de trabajo en el aula. 
✔ Los PLE del aula son formas sencillas de comunicar a los estudiantes las herramientas y 
procedimientos de trabajo, de una forma eficiente y entendible.
77.. AAmmpplliiaannddoo llaa bbiibblliiootteeccaa 
➔ Mobile-Learning. Estrategias para el uso de aplicaciones, smartphones y 
tablets en educación. Ligazón: 
http://www.gabit.org/gabit/?q=gl/mobile-learning 
➔ Revista online Mobile-Learning de Gabit. Accesible en: 
http://www.gabit.org/gabit/?q=gl/revista-mobile-learning 
➔ Blog da EOI sobre mLearning. Sitio web: http://www.eoi.es/blogs/mlearning 
➔ Castañeda. L. y Adell J. (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para 
el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. 
➔ 7 Aplicacións ofimáticas imprescindibles. Sitio web: 
http://www.gabit.org/gabit/?q=gl/node/200
a Más presentaciones, arrttííccuullooss yy ppuubblliiccaacciioonneess:: 
En la web: 
http://www.gabit.org 
@ Facebook: 
https://www.facebook.com/pages/Gabit/420853864605648 
@ Twitter: 
https://twitter.com/InfoGabit 
@ Slideshare: 
http://www.slideshare.net/marcosfilgueira
MMoobbiillee LLeeaarrnniinngg 
Fin 
Juan Marcos Filgueira Gomis, 2014/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
susana030198
 
Cuadro comparativo de herramientas digítales
Cuadro comparativo de herramientas digítalesCuadro comparativo de herramientas digítales
Cuadro comparativo de herramientas digítales
Karen Angela Partido Alarcon
 
Tecnologia blog
Tecnologia blogTecnologia blog
Tecnologia blog
kellyyohana1999
 
Módulo 2 herramientas de comunicación soportadas en las tic
Módulo 2  herramientas de comunicación soportadas en las ticMódulo 2  herramientas de comunicación soportadas en las tic
Módulo 2 herramientas de comunicación soportadas en las tic
DIEGO MONTOYA TORRES
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
cecimarti
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Eli Castro
 
Herramientas para el trabajo colaborativo (1)
Herramientas para el trabajo colaborativo (1)Herramientas para el trabajo colaborativo (1)
Herramientas para el trabajo colaborativo (1)
Catalina Henao Isaza
 
Comparaciones ofimaticas
Comparaciones ofimaticasComparaciones ofimaticas
Comparaciones ofimaticas
Micaela Guzman
 
Seleccindeherramientasdigitales
SeleccindeherramientasdigitalesSeleccindeherramientasdigitales
Seleccindeherramientasdigitales
jose manuel guadarrama
 
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didácticoAplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Oscar Díaz Hernández
 
Informe gonzalo riquelme casi listo Microsoft Word
Informe gonzalo riquelme casi listo Microsoft WordInforme gonzalo riquelme casi listo Microsoft Word
Informe gonzalo riquelme casi listo Microsoft Word
Gonzalo Riquelme
 
herramientas tic y su importancia.pptx
 herramientas  tic y su importancia.pptx herramientas  tic y su importancia.pptx
herramientas tic y su importancia.pptx
Stephania Serbusex
 
Conoce Google Apps for Education
Conoce Google Apps for EducationConoce Google Apps for Education
Conoce Google Apps for Education
Guillermo Garcia
 
2.herramientasdigitales
2.herramientasdigitales2.herramientasdigitales
2.herramientasdigitales
Margarita Perez Robles
 
Top 10 herramientas tecnológicas
Top 10 herramientas tecnológicasTop 10 herramientas tecnológicas
Top 10 herramientas tecnológicas
edferya
 
Herramientas colaborativas julieth natalia lópez rojas
Herramientas colaborativas  julieth natalia lópez  rojasHerramientas colaborativas  julieth natalia lópez  rojas
Herramientas colaborativas julieth natalia lópez rojas
juliethlopez19
 
Herramientas colaborativas jhon andersson anteliz
Herramientas colaborativas jhon andersson antelizHerramientas colaborativas jhon andersson anteliz
Herramientas colaborativas jhon andersson anteliz
jhonrojas1999
 
competencia digital
 competencia digital  competencia digital
competencia digital
Jaqui Rodriguez
 
Herramientas digitales para la eduacacion
Herramientas digitales para la eduacacionHerramientas digitales para la eduacacion
Herramientas digitales para la eduacacion
vmvelazquez
 
Herramientas de google
Herramientas de googleHerramientas de google
Herramientas de google
erwin cardona
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
 
Cuadro comparativo de herramientas digítales
Cuadro comparativo de herramientas digítalesCuadro comparativo de herramientas digítales
Cuadro comparativo de herramientas digítales
 
Tecnologia blog
Tecnologia blogTecnologia blog
Tecnologia blog
 
Módulo 2 herramientas de comunicación soportadas en las tic
Módulo 2  herramientas de comunicación soportadas en las ticMódulo 2  herramientas de comunicación soportadas en las tic
Módulo 2 herramientas de comunicación soportadas en las tic
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas para el trabajo colaborativo (1)
Herramientas para el trabajo colaborativo (1)Herramientas para el trabajo colaborativo (1)
Herramientas para el trabajo colaborativo (1)
 
Comparaciones ofimaticas
Comparaciones ofimaticasComparaciones ofimaticas
Comparaciones ofimaticas
 
Seleccindeherramientasdigitales
SeleccindeherramientasdigitalesSeleccindeherramientasdigitales
Seleccindeherramientasdigitales
 
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didácticoAplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
 
Informe gonzalo riquelme casi listo Microsoft Word
Informe gonzalo riquelme casi listo Microsoft WordInforme gonzalo riquelme casi listo Microsoft Word
Informe gonzalo riquelme casi listo Microsoft Word
 
herramientas tic y su importancia.pptx
 herramientas  tic y su importancia.pptx herramientas  tic y su importancia.pptx
herramientas tic y su importancia.pptx
 
Conoce Google Apps for Education
Conoce Google Apps for EducationConoce Google Apps for Education
Conoce Google Apps for Education
 
2.herramientasdigitales
2.herramientasdigitales2.herramientasdigitales
2.herramientasdigitales
 
Top 10 herramientas tecnológicas
Top 10 herramientas tecnológicasTop 10 herramientas tecnológicas
Top 10 herramientas tecnológicas
 
Herramientas colaborativas julieth natalia lópez rojas
Herramientas colaborativas  julieth natalia lópez  rojasHerramientas colaborativas  julieth natalia lópez  rojas
Herramientas colaborativas julieth natalia lópez rojas
 
Herramientas colaborativas jhon andersson anteliz
Herramientas colaborativas jhon andersson antelizHerramientas colaborativas jhon andersson anteliz
Herramientas colaborativas jhon andersson anteliz
 
competencia digital
 competencia digital  competencia digital
competencia digital
 
Herramientas digitales para la eduacacion
Herramientas digitales para la eduacacionHerramientas digitales para la eduacacion
Herramientas digitales para la eduacacion
 
Herramientas de google
Herramientas de googleHerramientas de google
Herramientas de google
 

Similar a mLearning: Construyendo nuestro PLE (Español)

Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0
Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0
Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0
Santioya
 
Presentación apps para blogs.
Presentación apps para blogs.Presentación apps para blogs.
Presentación apps para blogs.
Enid Flores
 
Consulta tic
Consulta ticConsulta tic
Consulta tic
yulychalarca
 
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
Informatica modulo13
Informatica modulo13Informatica modulo13
Informatica modulo13
ANGELAROSALIASANTIST
 
Tecnologia blog
Tecnologia blogTecnologia blog
Tecnologia blog
kellyyohana1999
 
Tecnologia blog
Tecnologia blogTecnologia blog
Tecnologia blog
kellyyohana1999
 
Web 2 11 1
Web 2  11 1Web 2  11 1
Web 2 11 1
alito4488
 
Apps
AppsApps
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
Jossy98
 
Sistema de patrocinio
Sistema de patrocinioSistema de patrocinio
Sistema de patrocinio
mateocapusay
 
Software OnLine: Ofimática, edición y descargas entre otros
Software OnLine: Ofimática, edición y descargas entre otrosSoftware OnLine: Ofimática, edición y descargas entre otros
Software OnLine: Ofimática, edición y descargas entre otros
Daniel26192
 
Trabajo slideshare mostacero roman juan carlos
Trabajo slideshare   mostacero roman juan carlosTrabajo slideshare   mostacero roman juan carlos
Trabajo slideshare mostacero roman juan carlos
Juanzeto20
 
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(unidad III)
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(unidad III) TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(unidad III)
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(unidad III)
Rosario Alonso Valdez Valdez
 
Tarea 3 tecnologia.
Tarea 3 tecnologia.Tarea 3 tecnologia.
Tarea 3 tecnologia.
ileana arias duran
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
Raul Sulca
 
Herramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasHerramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticas
Anahí Pérez
 
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
mariaestrada96
 
Proyecto de-informatica (1)
Proyecto de-informatica (1)Proyecto de-informatica (1)
Proyecto de-informatica (1)
Diana_Medina
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
karlaSuarez33
 

Similar a mLearning: Construyendo nuestro PLE (Español) (20)

Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0
Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0
Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0
 
Presentación apps para blogs.
Presentación apps para blogs.Presentación apps para blogs.
Presentación apps para blogs.
 
Consulta tic
Consulta ticConsulta tic
Consulta tic
 
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
 
Informatica modulo13
Informatica modulo13Informatica modulo13
Informatica modulo13
 
Tecnologia blog
Tecnologia blogTecnologia blog
Tecnologia blog
 
Tecnologia blog
Tecnologia blogTecnologia blog
Tecnologia blog
 
Web 2 11 1
Web 2  11 1Web 2  11 1
Web 2 11 1
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Sistema de patrocinio
Sistema de patrocinioSistema de patrocinio
Sistema de patrocinio
 
Software OnLine: Ofimática, edición y descargas entre otros
Software OnLine: Ofimática, edición y descargas entre otrosSoftware OnLine: Ofimática, edición y descargas entre otros
Software OnLine: Ofimática, edición y descargas entre otros
 
Trabajo slideshare mostacero roman juan carlos
Trabajo slideshare   mostacero roman juan carlosTrabajo slideshare   mostacero roman juan carlos
Trabajo slideshare mostacero roman juan carlos
 
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(unidad III)
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(unidad III) TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(unidad III)
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(unidad III)
 
Tarea 3 tecnologia.
Tarea 3 tecnologia.Tarea 3 tecnologia.
Tarea 3 tecnologia.
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
 
Herramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasHerramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticas
 
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
 
Proyecto de-informatica (1)
Proyecto de-informatica (1)Proyecto de-informatica (1)
Proyecto de-informatica (1)
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 

Más de Juan Marcos Filgueira

5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)
5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)
5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)
mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)
mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)
mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)
mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)
mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)
mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)
mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)
mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)
Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)
Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)
mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)
mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)
mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)
mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
Introducción al Mobile-Learning (Español)
Introducción al Mobile-Learning (Español)Introducción al Mobile-Learning (Español)
Introducción al Mobile-Learning (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
Introdución ao Mobile-Learning (Galego)
Introdución ao Mobile-Learning (Galego)Introdución ao Mobile-Learning (Galego)
Introdución ao Mobile-Learning (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)
¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)
¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)
Juan Marcos Filgueira
 
¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)
¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)
¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)
Juan Marcos Filgueira
 
Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6
Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6
Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6
Juan Marcos Filgueira
 
Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6
Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6
Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6
Juan Marcos Filgueira
 
Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)
Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)
Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)
Juan Marcos Filgueira
 
Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)
Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)
Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)
Juan Marcos Filgueira
 
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
Juan Marcos Filgueira
 
Moodle (Nivel IV)
Moodle (Nivel IV)Moodle (Nivel IV)
Moodle (Nivel IV)
Juan Marcos Filgueira
 

Más de Juan Marcos Filgueira (20)

5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)
5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)
5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)
 
mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)
mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)
mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)
 
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
 
mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)
mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)
mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)
 
mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)
mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)
mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)
 
mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)
mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)
mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)
 
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
 
Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)
Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)
Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)
 
mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)
mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)
mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)
 
mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)
mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)
mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)
 
Introducción al Mobile-Learning (Español)
Introducción al Mobile-Learning (Español)Introducción al Mobile-Learning (Español)
Introducción al Mobile-Learning (Español)
 
Introdución ao Mobile-Learning (Galego)
Introdución ao Mobile-Learning (Galego)Introdución ao Mobile-Learning (Galego)
Introdución ao Mobile-Learning (Galego)
 
¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)
¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)
¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)
 
¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)
¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)
¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)
 
Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6
Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6
Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6
 
Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6
Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6
Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6
 
Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)
Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)
Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)
 
Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)
Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)
Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)
 
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
 
Moodle (Nivel IV)
Moodle (Nivel IV)Moodle (Nivel IV)
Moodle (Nivel IV)
 

Último

princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 

Último (20)

princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 

mLearning: Construyendo nuestro PLE (Español)

  • 1. MMoobbiillee LLeeaarrnniinngg Construyendo nuestro PLE Juan Marcos Filgueira Gomis, 2014/2015
  • 2. HHoojjaa ddee rruuttaa 11.. IInnttrroodduucccciióónn:: ttrraabbaajjaannddoo eenn llaa nnuubbee 22.. ¿QQuuéé eess uunn PPLLEE?? 33.. AApplliiccaacciioonneess ooffiimmááttiiccaass yy ddee pprroodduuccttiivviiddaadd 44.. HHeerrrraammiieennttaass ppaarraa ddiisseeññaarr uunn PPLLEE 55.. DDiisseeññaannddoo uunn PPLLEE ppaarraa eell aauullaa 66.. CCoonncclluussiioonneess 77.. AAmmpplliiaannddoo llaa bbiibblliiootteeccaa
  • 3. 11.. IInnttrroodduucccciióónn Una de las principales claves del modelo BYOD es el hecho de estar enfocado a trabajar en la nube. ¿Esto qué significa? Que el almacenamiento de la información y de gran parte de las aplicaciones y servicios web se realizará a través de Internet de forma que la información se almacenará en servidores externos. Las ventajas de este enfoque son que podremos acceder a los datos desde múltiples dispositivos y que no tendremos que preocuparnos de las copias de seguridad pues es un servicio que ya se nos ofrece. Por contra, esta información es susceptible de caer en manos de alguien que consiga obtener los datos de nuestras cuentas, con las que debemos tener especial cuidado. Nube
  • 4. 22.. ¿QQuuéé eess uunn PPLLEE?? Los PLE o Entornos Personales de Aprendizaje representan un concepto muy amplio que busca dar nombre y agrupar al uso que hacemos hoy en día de múltiples herramientas y servicios de Internet propios de la Web 2.0. Un PLE viene siendo el conjunto de elementos que utilizamos para nuestro aprendizaje a título personal, e incluye todo tipo de servicios desde aplicaciones para correo electrónico u ofimáticas, fuentes de información, redes sociales, y un largo etcétera. Cada elemento que utilice un estudiante sería susceptible de entrar a formar parte de un PLE según la importancia que se le quiera dar. PLE Fuentes de información Aplicaciones y servicios web Redes sociales Muchos más!!
  • 5. 22.. ¿QQuuéé eess uunn PPLLEE?? EEssccrriittoorriioo cclláássiiccoo EEssccrriittoorriioo vviirrttuuaall ((PPLLEE))
  • 6. 22.. ¿QQuuéé eess uunn PPLLEE?? Para identificar los elementos que integrarán nuestro PLE la mejor forma es identificar las categorías principales de nuestra área de aprendizaje y a partir de ahí comenzar a establecer elementos. Una posible clasificación general, que nos valdría casi para cualquier PLE: ● Fuentes de información. Buscadores, repositorios, bibliotecas en línea, o cualquier página web que nos permita acceder a nuevos conocimientos. ● Herramientas de trabajo. Aplicaciones o servicios web que podamos utilizar como herramientas en nuestros procesos de aprendizaje. ● Red personal de aprendizaje. Elementos de comunicación y relaciones personales que integran nuestra red personal utilizada en educación o PLN. Esta es una de las posibles agrupaciones, pero podemos establecer muchas otras, como iremos viendo. A continuación, veremos un ejemplo con 6 categorías, basada en el modelo de los seis sombreros de copa (uno para cada ocasión).
  • 7. 22.. ¿QQuuéé eess uunn PPLLEE??
  • 8. 33.. AApplliiccaacciioonneess oofifimmááttiiccaass Antes de empezar a diseñar un PLE hay que echar un vistazo a los principales elementos que pueden formar parte de él. En primer lugar, se podrían considerar, por ejemplo, las aplicaciones ofimáticas y de productividad. Se trata de aplicaciones de propósito general útiles para cualquier nivel educativo, materia o para su uso personal. Son aquellas que nos permiten ver, crear y modificar documentos, apuntes, organizar la información, y muchas más operaciones a título personal o de forma colaborativa. Un ejemplo de este tipo de aplicaciones en su versión de escritorio serían las suites ofimáticas como LibreOffice, OpenOffice o Microsoft Office. A continuación veremos algunas alternativas que se adaptan a nuestro modelo BYOD, ya que: ✔ Están disponibles como apps, en entorno web o aplicación de escritorio. ✔ Están disponibles para los principales sistemas operativos móviles: Android e iOS.
  • 9. 33.. AApplliiccaacciioonneess oofifimmááttiiccaass EEvveerrnnoottee Esta aplicación nos permite tomar notas en formato de texto enriquecido, como en un editor de texto de escritorio, pero además a través de fotos, grabaciones de sonido, como marcadores de páginas web o textos manuscritos directamente sobre la pantalla del dispositivo. Las notas se almacenarán en la cuenta que tengamos creada en Evernote y podremos acceder a ellas desde otros dispositivos. Es muy completa y nos permite agrupar las notas por cuadernos y asignarles etiquetas, lo que nos permitirá recuperarlas de forma fácil a posteriori. Como inconvenientes podríamos destacar el limitado espacio disponible en su versión gratuita y que la interfaz para la aplicación de escritorio podría mejorarse. Por lo demás, resulta una de las aplicaciones para tomar notas más completas.
  • 10. 33.. AApplliiccaacciioonneess oofifimmááttiiccaass GGooooggllee DDrriivvee Nos permite crear, consultar y almacenar documentos complejos como hojas de cálculo, presentaciones, diagramas, notas, dibujos, formularios, tablas o documentos de texto. Nos permite trabajo colaborativo, con varias personas editando un documento a la vez, pero también acceder al documento desde la web o de su aplicación Android. Además podemos compartir un documento sólo para lectura enviando un enlace a otra persona. El editor de cada tipo de documento resulta muy completo, llegando a equipararse con aplicaciones de escritorio muy potentes de otras suites ofimáticas de pago o de software libre.
  • 11. 33.. AApplliiccaacciioonneess oofifimmááttiiccaass DDrrooppbbooxx A través de esta aplicación podremos sincronizar archivos en la nube con los equipos donde la tengamos instalada, de esta forma tendremos los mismos ficheros en las carpetas que tengamos integradas en el servicio, es decir, marcadas para compartir. En un móvil o tableta podremos configurarla para realizar copias de seguridad de nuestras fotos y documentos, de forma que éstos se envíen directamente a nuestra cuenta en el servidor de Dropbox. Su mayor aplicación práctica será el almacenamiento en la nube y el intercambio de archivos entre varias personas.
  • 12. 33.. AApplliiccaacciioonneess oofifimmááttiiccaass MMuucchhííssiimmaass mmááss.... ✔ Almacenamiento. Mega, Box, Mediafire, HiDrive, … ✔ Ofimática y edición de documentos. OneDrive/SkyDrive, Polaris Office, Docs to Go, … ✔ Gestión de correo. Gmail, Outlook.com, Pigeon, MailBox, myMail, ✔ Suscripciones. Feedly, Readbility, Flipboard, … ✔ Guardar información. Pocket, Instapaper, … ✔ Gestión de tareas. Wunderlist, Any.do, To do Reminder, … ✔ Utilidades. Calculadoras, compresión de ficheros, navegadores de archivos, Google Keep, CamScanner, ...
  • 13. H 4. Heerrrraammiieennttaass ppaarraa ddiisseeññaarr uunn PPLLEE SSyymmbbaalloooo Esta herramienta nos permitirá definir un escritorio virtual a partir de una serie de lanzadores o accesos directos a sitios, aplicaciones y servicios web. Gracias a que este escritorio se almacena en la nube podremos acceder a él a través de nuestro ordenador de escritorio o dispositivos móviles, disponiendo además de una app que nos facilita este acceso. Podremos crear múltiples escritorios o webmixes y personalizar cada uno de ellos, según su orientación educativa, incorporando los elementos más adecuados en cada ocasión.
  • 14. H 4. Heerrrraammiieennttaass ppaarraa ddiisseeññaarr uunn PPLLEE NNeettvviibbeess Otra herramienta para crear escritorios virtuales personalizados. Además de lanzadores, nos permite añadir widgets o mini-ventanas con páginas web, blogs, diarios y revistas digitales, la wikipedia, notas, el tiempo, mini-buscadores, correo electrónico, y muchos más. En este caso tendremos que acceder siempre a través de un navegador web, pero esto también nos dará integración total.
  • 15. H 4. Heerrrraammiieennttaass ppaarraa ddiisseeññaarr uunn PPLLEE EEssccrriittoorriioo vviirrttuuaall eenn nnaavveeggaaddoorreess Otra opción interesante consiste en definir el escritorio virtual dentro del propio navegador. Los navegadores de tipo Chrome o Chromiun permiten añadir aplicaciones o lanzadores integrados que nos van a dejar configurar también un PLE. Por otro lado, ahora que se están comenzando a implantar en proyectos educativos soluciones basadas en Chrome OS como sistema operativo diseñado para trabajar en la web con terminales ligeros, la posibilidad de integrar en él el PLE es incluso más interesante. Por contra, el navegador en su versión móvil, no permite esta función.
  • 16. H 4. Heerrrraammiieennttaass ppaarraa ddiisseeññaarr uunn PPLLEE PPeeaarrllttrreeeess Unas de las alternativas más fáciles e intuitivas. Permite agregar enlaces a sitios web, subir ficheros, imágenes o añadir notas. Nos facilita el agrupar los elementos en colecciones y compartirlos en redes sociales, permitiéndonos también trabajar de forma colaborativa. En versiones anteriores permitía crear árboles cn los diferentes elementos pero recientemente migró su interfaz de manera que ahora resulta más intuitiva para su uso desde dispositivos móbiles, pero no deja organizar las relaciones entre nodos como árbol conceptual.
  • 17. 55.. DDiisseeññaannddoo uunn PPLLEE ppaarraa eell aauullaa ¿Podemos adoptar el modelo de PLE personal para toda el aula? Se trataría de diseñar un modelo de entorno de aprendizaje válido para cada uno de los estudiantes a nivel personal, pero al mismo tiempo que permita la realización de actividades colaborativas y facilite la comunicación dentro del aula. Se puede tomar como referencia para el PLE del aula un PLE personal, limitando aquellos elementos que no se adapten a nuestros estudiantes e incorporando otros específicos para nuestras materias y niveles educativos. En resumen, estas serían las características generales de un PLE para el aula: ✔ Sencillo. ✔ Incorpora elementos específicos para la materia y el nivel educativo. ✔ Incorpora elementos para trabajo colaborativo. ✔ Incorpora elementos que favorezcan la comunicación y el intercambio de información entre el grupo. Por otro lado, de forma similar al PLE persoal, podemos incorporar elementos pertenecientes a las categorías básicas ya comentadas: fuentes de información, herramientas de trabajo, elementos de comunicación y otros.
  • 18. 66.. CCoonncclluussiioonneess ✔ Dentro del modelo BYOD es clave la utilización de aplicaciones y servicios en la nube. ✔ Una forma de organizar y definir las herramientas que vamos a utilizar es mediante los PLE o Entornos Virtuales de Aprendizaje. Los PLE nos permiten obtener una representación, incluso interactiva, para organizarnos y comunicar el modelo de trabajo a nuestros estudiantes. ✔ Podemos definir un primer PLE sencillo a través de la selección de herramientas y aplicaciones de ofimática o productividad básicas y transversales. ✔ Disponemos de varias herramientas que nos facilitan diseñar un PLE, en forma de escritorios virtuales en la nube: Symbaloo, Netvibes o Pearltrees. ✔ De la misma forma que podemos definir un PLE para uso persoal podemos definir uno o más PLE para definir el modelo de trabajo en el aula. ✔ Los PLE del aula son formas sencillas de comunicar a los estudiantes las herramientas y procedimientos de trabajo, de una forma eficiente y entendible.
  • 19. 77.. AAmmpplliiaannddoo llaa bbiibblliiootteeccaa ➔ Mobile-Learning. Estrategias para el uso de aplicaciones, smartphones y tablets en educación. Ligazón: http://www.gabit.org/gabit/?q=gl/mobile-learning ➔ Revista online Mobile-Learning de Gabit. Accesible en: http://www.gabit.org/gabit/?q=gl/revista-mobile-learning ➔ Blog da EOI sobre mLearning. Sitio web: http://www.eoi.es/blogs/mlearning ➔ Castañeda. L. y Adell J. (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. ➔ 7 Aplicacións ofimáticas imprescindibles. Sitio web: http://www.gabit.org/gabit/?q=gl/node/200
  • 20. a Más presentaciones, arrttííccuullooss yy ppuubblliiccaacciioonneess:: En la web: http://www.gabit.org @ Facebook: https://www.facebook.com/pages/Gabit/420853864605648 @ Twitter: https://twitter.com/InfoGabit @ Slideshare: http://www.slideshare.net/marcosfilgueira
  • 21. MMoobbiillee LLeeaarrnniinngg Fin Juan Marcos Filgueira Gomis, 2014/2015