SlideShare una empresa de Scribd logo
Orden del día
jueves, 25 de marzo de 2010
• Verificación del quórum
• Presentación de la jornada
• Instalación del comité asesor
• Antecedentes 2008-2009
• Proyecto Museo de La Salle II Centenario
• Compromisos
Organigrama
Comité Asesor
• Reuniones mensuales
• Retroalimentar proyectos de comités y grupos
de trabajo .
• Ser garante de este proceso ayudando a
mantener la participación y el ejercicio
multidisciplinario.
• Participación de diferentes sectores para
asegurar su sostenibilidad
Comité Asesor MLS-BOG
• Órgano consultivo integrado por
representantes de las vicerrectorias de la
Universidad de La Salle de Bogotá, un
representante del Distrito Lasallista de Bogotá
y un representante de la Asociación de
Amigos del Museo de La Salle Bogotá MLS-
BOG.
Comité Asesor MLS
Representante: Suplente:
Vicerrectoria o Institución externa;
Unidad o dependencia
1. Sandra Yamile Larrota Castro VRAC (F. Ciencias Administrativas y Contables)
2. Guillermo Alberto González Triana VRAC (Oficina de Publicaciones)
3. Lena Prieto Contreras VRIT (CIINDA)
4. José Luis Ramírez Campo VPDH (Área Cultural)
5. Luis D. Silva V. ZONA C (Enchiladas Mexicanas)
6. Milton Molano VRAC (D. Formación Lasallista-CELA)
7. Alberto Goyeneche Alférez VRAD (División Financiera)
8. Margarita Rendón Asociación de Amigos D. Ciencias Básicas
9. Jorge Solano Distrito Lasallista de BogotáSecretario distrital
Invitados:
Vicerrectoria, Unidad, Dependencia
o Institución externa
1. Ángela M. Suarez M. SiB-Colombia IAvH
2. Alfredo Rojas Maestría en Historia UN
3. Estudiante Programa académico UNISALLE
4. Patricia Jiménez de Borray Asistente Académico DCB
5. Liliana Giraldo Asistente Académico Facultad Ciencias del Hábitat
Comité Ejecutivo MLS-BOG
• Órgano ejecutivo integrado por los miembros
del equipo de trabajo del museo, presidido
por el director del museo y con un secretario
quien se encargará de llevar las actas
correspondientes para verificar el alcance de
los compromisos adquiridos y su ejecución.
Comité Museo de La Salle
Nombre: Cargo:
1 José Edilson Espitia Barrera Presidente Director Museo
2 Jorge Enrique Franco Secretario Coordinador de Educación y Comunicación
3 Diego Perico Manrique Miembro Administrador de Colecciones
4 Lina Marcela Moreno Invitado Guía Museo
5 Yorly Rosario López Invitado Secretaria Taquilla Museo
6 Margarita Rendón Miembro Curadora Mineralogía
7 Estrella Cárdenas Castro Miembro Curadora Invertebrados
8 Fernando Sarmiento Parra Miembro Curador Herbario
9 Arturo Modesto Rodriguez Miembro Auxiliar Colecciones
10 Brian Camilo Rincon Invitado Aprendiz (Diseño Gráfico)
11 ???? Invitado Guía Museo
12 ???? Miembro Auxiliar de información
Otros comités y/o grupos de trabajo
• Grupos multidisciplinarios y multiunidades
convocados en torno a los diferentes proyectos
planteados en el Plan Estratégico; Museo de La
Salle II Centenario, integrado por los miembros
del equipo de trabajo del museo y miembros de
otras unidades académicas de la Universidad de
La Salle y organizaciones externas, presidido por
el director del museo y con un secretario quien
se encargará de llevar las actas correspondientes
para verificar el alcance de los compromisos
adquiridos y su ejecución.
Otros comités y grupos de trabajo
Comités Gerente Proyecto PE-MLS-BOG Participantes
Educación y Comunicación Jorge Franco
Centro cultural y de apropiación social de
conocimiento
Museo; Arquitectura, VPDH-Área
Cultural, DCB
Colecciones Diego Perico
Valoración, manejo y preservación de colecciones
del Museo de La Salle.
Museo
Grupos de Trabajo
Investigación y publicación Estrella Cárdenas
Centro de estudios en diversidad biológica y
cultural
Museo; Grupo de investigación en
biodiversidad, Artrópodos de
importancia medica y agrícola
Sinergia CELA Milton Molano Sinergia con el centro de estudios lasallistas CELA Museo, DFL-CELA, Distrito
Laboratorio de Plastinación
y Taxidermia
Carlos Vanegas
Creación y desarrollo del laboratorio de
plastinación y taxidermia
Museo ; Grupo de morfo anatomía
animal
Asignaturas del Plan de
estudios; Electivas
Fernando Sarmiento
Proyecto de Apoyo a la formación integral de los
profesionales Lasallistas desde la óptica de la
diversidad biológica y cultural
Participación en el proyecto de adecuación
logística, formativa y relación interinstitucional del
programa de Biología de la Universidad de La Salle
(Patricia Hernández)
Museo; Biología, otros programas
Asociación de Amigos Margarita Rendón Asociación de Amigos del Museo de La Salle Museo, Universidad, Distrito
Mercadeo y Marketing José Espitia Proyecto Museo de La Salle II Centenario Museo; MBA
Hoja de Ruta para el Bienio
2008-2009
Universidad de La Salle
Museo de La Salle Bogotá
MLS-BOG
Equipo de Trabajo
Procesos articuladores del PEUL
• Docencia con pertinencia
• Investigación e Innovación con impacto social
• Gestión dinámica del conocimiento
• Formación integral para el desarrollo
humano
• Compromiso con una sociedad más
democrática y justa
Ejes estratégicos para el trienio
2008-2010
• Inserción de la Universidad en la dinámica
global de la gestión y generación del
conocimiento
• Presencia de la Universidad en las regiones
colombianas
• Posicionamiento de la Universidad en el
imaginario colectivo nacional y local por su
reconocimiento de su aporte al desarrollo
• Renovación de la cultura organizacional para la
gestión del Proyecto Educativo Universitario
Lasallista
Hoja de Ruta 2008 (1)
Agenda del MLS en
relación con la
UNISALLE para el 2008
Indicadores de Gestión
Administrar las colecciones
del Museo de La Salle de
Ciencias Naturales por
parte de la UniSalle
Firma del Comodato para la administración de las colecciones del
Museo de La Salle de Ciencias Naturales
(Julio 29 de 2008)
X
Liderar el proceso de
conceptualización del DHIS
en la UniSalle.
Seminario Permanente sobre DHIS en el espacio del Miércoles del
Museo
X
Seminario Alternatividad del Desarrollo; Paneles Desarrollo Humano
Integral y Sustentable; Publicaciones en la revista institucional
X
Iniciar el Inventario y
Evaluación del estado de
las colecciones del MLS-
BOG y su respectiva
valoración.
Inventario de ictiología, e inicio de inventarios de ornitología,
mastozoología, herpetología, batracología y lepidópteros
X
Inicio de la Evaluación del estado actual de las colecciones e inicio de
la reflexión sobre valoración de las colecciones
X
Reorganización de espacios de acuerdo al plan definido y acciones de
mantenimiento del edificio
X
Hoja de Ruta 2008 (2)
Agenda del MLS en
relación con la
UNISALLE para el 2008
Indicadores de Gestión
Conformación de grupos de
investigación articulados con
el proyecto del Museo de La
Salle con el aval de la
Universidad de La Salle y en
sintonía con los parámetros
de Colciencias y el Sistema de
Investigación de la
Universidad de La Salle SIUL
Inventario general de activos con el apoyo de almacén y suministros X
Planteamiento del Grupo de investigación en Biodiversidad X
Vinculación del grupo de artrópodos de importancia medica y agrícola X
Participación en la convocatoria de los Centros de investigación X
Convocar prácticas de estudiantes
de pregrado, servicio social,
pasantías y realización de
trabajos de grado en
proyectos asociados al museo.
Pasantes del Programa de Sistemas de Información y Documentación X
Trabajo Social VPDH X
Invitación a realizar trabajos de grado en el Museo y pasantías de otras universidades X
Elaborar el Protocolo de ingreso de
visitantes y análisis de riesgos
del Museo de La Salle
Protocolo de seguridad del museo X
Plan de evacuación X
Formación como Brigadistas de personal del Museo X
Hoja de Ruta 2008 (3)
Agenda del MLS en
relación con la
UNISALLE para el 2008
Indicadores de Gestión
Fortalecimiento del proyecto
Educativo del Museo
Elaboración del Proyecto Educativo del Museo X
Propuesta de ejes temáticos y talleres por ciclos educativos X
Inicio de la elaboración del
documento de Políticas de las
Colecciones y del Plan de
Manejo y Conservación de las
Colecciones Científicas del
Museo de La Salle Bogotá
Definición de ítems para la elaboración de la Política General de Colecciones X
Determinación del Índice de Salud de las colecciones del Museo de acuerdo a las
prioridades establecidas X
Visualización del Museo de La Salle
y Participación en la ACAC,
Red Nacional de Museos, Siga
esta es su casa y UNISALLE
Apoyo a la ACAC en el encuentro Arte y Ciencia, participación activa en la Red Nacional de
Museos, el programa Siga es su Casa y actividades con el personal de servicios generales X
Elaboración de un plan de
adecuación y reorganización
de los espacios del edificio del
museo.
Pintura de algunos espacios del 5 y 4 piso X
Inicio del cambio de tomacorrientes de todo el edificio y otros problemas eléctricos x
Revisar humedades +/-
Reubicación y rediseño de espacios del 4 y 5 piso +/-
Mantenimiento general de áreas prioritarias +/-
Hoja de Ruta 2009
Agenda de la Universidad
para el 2009
Líneas de trabajo del equipo de
trabajo del Museo de La Salle
Indicadores de Gestión
Formulación y puesta en marcha del
PID 2009-2010
Participación en la elaboración del Documento del
PID 2009-2014
Definición de la identidad y rol del museo
dentro del escenario institucional
Implementación del Modelo de
Gestión de la Academia
Definición del organigrama del Museo
Organización de manuales de cargos y
funciones de acuerdo a los roles definidos
Articulación del Museo con los procesos
académicos, investigativos, y de promoción y
desarrollo humano.
Definición de la participación del Museo en
sinergia con los procesos académicos,
investigativos y de promoción y desarrollo
humano
Presencia de la Universidad en los
procesos de formulación de políticas
publicas
Definición de estrategias para intervención en las
regiones (Orinoquía).
Organización de un plan de acción en la
Orinoquía
Participación en el consejo distrital de cultura
(mesa del sector museos).
Propiciar la implementación del nuevo
sistema desde el sector museos
Participación activa en la construcción de la Política
Nacional de Museos.
Elaboración de Propuesta desde el comité de
trabajo de ICOM Colombia
Participación en el seguimiento de la Política
Nacional de Biodiversidad
Uso de Indicadores de Conocimiento sobre
Biodiversidad
Agenda de la Universidad
para el 2009
Líneas de trabajo del equipo de
trabajo del Museo de La Salle
Indicadores de Gestión
Definición de estrategias para
procesos de internacionalización de la
Universidad
Potenciar la Red Nacional de Museos -
Procesos de evaluación del MLS-BOG con ICOM Participación en el comité Nathis de ICOM
Realizar nuevas alianzas estratégicas
Membrecía en el Sistema de Información en
Biodiversidad de Colombia (IABIN, GBIF, EoL),
redes de información en Biodiversidad
(Herpnet, FB…), participación en
asociaciones como la Asociación Colombiana
de Botánica ACB o la Asociación Colombiana
de Herbarios ACH, la Sociedad Colombiana
de Entomología SOCOLEN
Continuación de los procesos de
Reacreditación y Acreditación de
Programas
Autoevaluación del Museo de La Salle y
participación en los procesos de Acreditación
nacional (Política Nacional de Museos) e
internacional (ICOM), Asociación de Amigos
Definir indicadores para organizar el proceso
de autoevaluación en sintonía con las
iniciativas internacionales y nacionales
Culminación del Proceso de
Redimensión Curricular
- -
Agenda de la Universidad
para el 2009
Líneas de trabajo del equipo de
trabajo del Museo de La Salle
Indicadores de Gestión
Ampliación de la oferta académica
Plan estratégico para los servicios educativos
Fortalecimiento del Taller de Museografía
(Diseño y montaje de exposiciones,
elaboración de guiones museológicos y
museográficos). Definición de los servicios
educativos del museo y seguimiento al
Proyecto Educativo del Museo, Programa
ONDAS COLCIENCIAS
Oferta de apoyo a programas académicos (Biología,
Ingeniería Agronómica, Sistemas de Información y
Documentación…)
Definir el personal básico para ofertar y
apoyar procesos académicos de la
universidad de acuerdo al plan estratégico
del Museo; Laboratorio de Bioinformática,
Sistemática Molecular (Genética), Morfo
anatomía (Plastinación y Taxidermia),
Vivarios y colecciones vivas (insectarios y
bancos de germoplasma)
Agenda de la Universidad
para el 2009
Líneas de trabajo del equipo de
trabajo del Museo de La Salle
Indicadores de Gestión
Ejecución de estrategias para la
diversificación de las fuentes de
ingreso
Inicio del Plan del Museo de la Salle como Centro
de Estudios en Diversidad Biológica y Cultural
Definir estrategias de Investigación,
Apropiación social del conocimiento y aporte
al DHIS
Participación en los planes de Investigación –
Producción de la VRIT
Material divulgativo integrado al portafolio
de servicios del la Universidad
Participación en el portafolio de ingresos de la
Universidad
Organización de seminarios, talleres y otras
actividades académicas
Participación en el Plan Nacional de Concertación y
en otras convocatorias
Convocatorias de la SED (Expediciones
Pedagógicas ECE), Ministerio de Cultura…
Programas de Responsabilidad Social
Empresarial (Auspicios, patrocinios…),
Embajadas y Organizaciones Científicas y/o
Ambientales
Inicio del plan del Servicio de Ventas
Organización y puesta en marcha de la tienda
del museo con nuevos productos impresos y
suvenires
Implementación del Servicio de Cafetería Café Museo de La Salle
Agenda de la Universidad
para el 2009
Líneas de trabajo del equipo de
trabajo del Museo de La Salle
Indicadores de Gestión
Desarrollos de infraestructura en la
Sede Norte
Inicio del plan de participación del museo en los
desarrollos de infraestructura de la sede norte de
acuerdo al Plan de Regularización y Manejo.
Elaborar propuesta para hacer presencia en
las tres sedes de la universidad
Complementación de los proyectos del
Plan de Mejoramiento
Participación en la segunda Fase del proceso de
certificación
Certificar los procesos de Servicios
Educativos y Manejo de Colecciones
Posicionamiento del la imagen corporativa del
Museo y de la Universidad
Participación en Ferias y Exposiciones, Zona
C, Siga esta es su Casa, IDCT, FENALCO,
Comité Universidad-Empresa
Estrategias de comunicación eficiente y efectiva
Registrar el logo del Museo de La Salle
Bogotá definiendo el manual de imagen
diseño de la pagina Web, correo electrónico
masivo
Papel del Museo de La Salle
Posicionamiento estratégico
El Museo de La Salle Bogotá contribuirá en el
posicionamiento estratégico de la Universidad de La
Salle a través de acciones que propicien la
apropiación del conocimiento por parte de la
sociedad e investigación que aporte al desarrollo
humano integral y sustentable que le valgan el
reconocimiento de la comunidad como un agente de
cambio social y desarrollo. Por lo cual trabajará en
privilegiar acciones que favorezcan la apropiación del
patrimonio natural y cultural por parte de la
comunidad, favoreciendo la conservación y estudio
de sus colecciones, generando proyectos educativos
y museológicos multidisciplinarios respaldados por
una política construida colectivamente que soporte
su identidad, estructura organizacional y memoria
de la tradición lasallista.
Misión y Visión
La misión del Museo de La
Salle Bogotá es contribuir a
la recuperación y
construcción de
identidades (nacional,
institucional, personal),
hacer memoria de la
tradición lasallista,
conservar y preservar por
medio de sus colecciones, y
proyectos de investigación
y divulgación, el patrimonio
natural y cultural
convirtiéndose en una
ventana interpretativa y en
agente de cambio social a
través de la apropiación
social del conocimiento.
El Museo de La Salle mantiene en la
actualidad fidelidad a sus orígenes abriéndose
espacio como un centro de investigación en
torno al patrimonio natural y cultural del país,
referencia de estudios en biodiversidad y
epicentro permanente de divulgación de la
ciencia, de igual forma se configura como un
centro de estudios que reconfigura la
tradición lasallista en el escenario actual. Su
estilo clásico expresado en su exposición
permanente de taxidermias de diversos
ejemplares animales, montajes osteológicos,
colecciones arqueológicas, de minerales y
fósiles, articulado con un proyecto de
renovación que contempla la restauración
arquitectónica de su edificio, presencia en los
diferentes escenarios donde la universidad y el
mundo lasallista hacen presencia, un nuevo
guión museográfico, expediciones
pedagógicas, exposiciones temporales,
itinerantes e interactivas, y otras actividades
que pretenden hacer memoria de la tradición
lasallista, y la promoción de la
democratización del pensamiento científico, y
la creación cultural en atención a las
necesidades y urgencias que demanda ser un
agente de cambio social y desarrollo, de ahí el
interés por generar en la academia una
reflexión permanente e interdisciplinaria
sobre los horizontes de sentido construidos
por la familia lasallista.
• Acuerdo del Consejo
Superior
• Estatuto Orgánico de la
Universidad de La
Salle/PEUL/SIUL/EFL/Esta
tutos Museo
• Misión y carácter
permanente
• Órgano Rector; Rector y
Consejo de Coordinación.
• Declaración; metas,
objetivos y políticas
• Hospital Centro Oriente;
Plan de Saneamiento
Básico
• Servicios Generales/VISE;
Protocolo de ingreso
visitantes
• Oficina de Riesgos
Profesionales/ARP; Plan
de Evacuación,
Formación brigadistas
• Planta Física/Servicios
Generales; Accesibilidad
• Personal autorizado
exclusivamente
• Control de acceso
• Conservación
preventiva
• Reglamento de visitas
• Protocolo de consultas
• Valoración y Póliza de
Seguro
• División
Financiera/Centro de
Costos (607);
Presupuesto Anual
• Ingresos/informe
semanal
• Otras fuentes de
ingreso; Tienda, Café,
Proyectos
PLANTA DE PERSONAL MUSEO DE LA SALLE
2010
CARGO NOMBRE TRABAJADOR TIPO DE CONTRATO DEDICACION
DIRECTOR ESPITIA BARRERA JOSE EDILSON T.I T.C.
SECRETARIA
(TAQUILLA)
LOPEZ DELGADO YORLY ROSARIO T.I T.C.
AUXILIAR DE COLECCIÓN RODRIGUEZ CANO MODESTO ARTURO T.F. T.C.
PROFESIONAL
(ADMINISTRADOR DE COLECCIONES)
PERICO MANRIQUE DIEGO T.F. M.T
AUXILIAR DE INFORMACION ???????? T.F. T.C.
MONITOR APRENDIZ
(GUÍA)
MORENO TRIANA LINA MARCELA APRENDIZ M.T
MONITOR APRENDIZ
(GUÍA)
???????? APRENDIZ M.T
APRENDIZ
(DISEÑO GRÁFICO)
RINCON COTES BRYAN CAMILO APRENDIZ M.T
PROFESIONAL
(COORDINADOR DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN)
FRANCO JORGE ENRIQUE T.F. T.C.
VALOR APROBADO PRESUPUESTO DIVISION FINANCIERA PARA 2010 $ 246.000.000
DOCENTES ADSCRITOS
UNIDAD ACADÉMICA CARGO NOMBRE TRABAJADOR TIPO DE CONTRATO DEDICACION
D. CIENCIAS BÁSICAS
DOCENTE
(CURADOR
INVERTERADOS)
CÁRDENAS CASTRO ESTRELLA TI TC
F. EDUCACIÓN
DOCENTE
(CURADOR HERBARIO)
SARMIENTO PARRA FERNANDO C MT
D. CIENCIAS BÁSICAS
DOCENTE
(CURADOR
MINEROLOGÍA)
RENDÓN FERNANDEZ
MARGARITA
TI TC
F. INGENIERIA
DOCENTE
(VOLUNTARIO)
RINCÓN ARANGO ORLANDO TI TC
INSTITUCIÓN CARGO NOMBRE TIPO DE CONTRATO DEDICACION
UNIVERSIDAD DE LA SALLE/F.
CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES/P.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN
PRACTICANTE CASTRO FABIAN N/A
8 HORAS
SEMANALES
UNIVERSIDAD DE LA SALLE/F.
INGENIERIA/P. INGIENERIA DE
ALIMENTOS
VOLUNTARIO MESA AURA N/A
4 HORAS
SEMANALES
SECRETARIA DE DESARROLLO
ECONOMICO/MISIÓN BOGOTÁ
GUÍA CIUDADANO
ÁVILA DIAL
Ximena Patricia
N/A TC
SECRETARIA DE DESARROLLO
ECONOMICO/MISIÓN BOGOTÁ
GUÍA CIUDADANO
Zapata Barrera
Diana Marcela
N/A TC
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
/IMPLEMETACIÓN DE SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN EL PIE DE
MONTE CASANAREÑO
TESISTA
GRAJALES VERA
YEISON ALEXÁNDER
INVESTIGACIÓN ???
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
/IMPLEMETACIÓN DE SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN EL PIE DE
MONTE CASANAREÑO
TESTISTA ???? INVESTIGACIÓN ???
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
/IMPLEMETACIÓN DE SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN EL PIE DE
MONTE CASANAREÑO
MAESTRANTE ???? INVESTIGACIÓN ???
INSTITUCIÓN CARGO NOMBRE TIPO DE CONTRATO DEDICACION
UNIVERSIDAD DE LA SALLE/F.
INGENIERIA/P. INGIENERIA CIVIL
????? GERMÁN BOHORQUEZ N/A ?????
UNIVERSIDAD DE LA SALLE/F.
INGENIERIA/P. INGIENERIA CIVIL
????? N/A ?????
•Reglamento interno de trabajo/Universidad de La Salle
•Contrato docente (Grupo de Investigación-Tiempo de Gestión)
•Contrato administrativo (Manual de Cargos y Funciones)
•Convenios interinstitucionales; marco y específicos
•Prácticas
•Plan de Pasantías
•Voluntariado
• Inventario, organización;
herbario, mineralogía
• Registro y catalogación
• Conservación y Exposición
• Protocolo de consultas
• Registro de colecciones
biológicas 2010; IAvH
• Registro de colecciones de
antropología e historia;
ICANH
• INGEOMINAS
• MUSEO NACIONAL
• Contrato de comodato;
Congregación de Hermanos
de las Escuelas
Cristianas/Universidad de La
Salle
• Representación Legal;
H.H.E.E.C.C.-
Visitador/UNISALLE-Rector
• Permisos de Investigación
en Biodiversidad
• Modificación al Decreto
sobre Colecciones
Científicas; legalización
colecciones 2010
• Apéndice CITES
• Categoría de Amenaza IUCN
• Ministerio de Medio
Ambiente
• Corporaciones Autónomas
Regionales y de Desarrollo
sostenible.
• ICANH
Acceso a recursos
genéticos
Plan Estratégico 2010-2015
Universidad de La Salle, sede La Candelaria Cra. 2 N°. 10-70 Bogotá D.C.
P.B.X.: (57+1) 3535360 Exts.: 2209 – 2214 Telefax: (57+1) 334 6189
E-mail: museo@lasalle.edu.co
www.museo.lasalle.edu.co
Museo de La Salle II Centenario
Contribución al posicionamiento
estratégico de la Universidad
El Museo de La Salle Bogotá contribuirá en el posicionamiento
estratégico de la Universidad de La Salle a través de acciones que
propicien la apropiación del conocimiento por parte de la sociedad e
investigación que aporte al desarrollo humano integral y sustentable
que le valgan el reconocimiento de la comunidad como un agente de
cambio social y desarrollo. Por lo cual trabajará en privilegiar acciones
que favorezcan la apropiación del patrimonio natural y cultural por
parte de la comunidad, favoreciendo la conservación y estudio de sus
colecciones, generando proyectos educativos y museológicos
multidisciplinarios respaldados por una política construida
colectivamente que soporte su identidad, estructura organizacional y
memoria de la tradición lasallista.
Objetivos, Metas y su relación con el
PID
Objetivo Meta al 2015 Programa del PID con el que se relaciona
1. Definir e implementar la estructura
organizativa del Museo de acuerdo a su
identidad y servicios prestados.
Autoevaluación y posterior Acreditación del
Museo de La Salle Bogotá con estandares de
ICOM.
5. Programa para la internacionalización de la
ULS
2. Fortalecer el proyecto educativo del
Museo de La Salle Bogotá
Ofrecer servicios educativos que contribuyan a
la apropiación social de conocimiento
7. Programa para la comunicación y apropiación de
la ciencia, el humanismo, la cultura y la identidad
lasallista
3. Manejar y Preservar adecuadamente las
colecciones depositadas en el MLS-BOG
Mantener preservadas y almacenadas cada una
de las colecciones del Museo de acuerdo a los
estandares propuestos a nivel nacional e
internacional.
1. Programa para el desarrollo y fortalecimiento de
las capacidades en investigación
4. Apoyar la formación integral de los
profesionales Lasallistas desde la óptica
de la diversidad biológica y cultural.
Oferta de apoyo a programas académicos
(Biología, Ingeniería Agronómica, Sistemas de
Información y Documentación…)
3. Programa para el mejoramiento continuo de la
calidad académica
5. Definición e implementación de las líneas
de investigación del Museo que soporten
procesos de investigación prioritarios en
el escenario institucional
Tener activas dos lineas de investigación al
interior del Museo
2. Programa para el desarrollo de investigaciones
con pertinencia e impacto social y regional
6. Fortalecer la generación de saberes
lasallistas en convenio con diversas
unidades académicas de la universidad y
con organizaciones externas a ellas.
Establecer alianzas con el Departamento de
Formación Lasallista, otras unidades
académicas, instituciones y organismos
externos para difundir la reactualización de la
tradición lasallista y generar espacios de
formación integral a través de La interacción
entre Museo de La Salle Bogotá - CELA.
7. Programa para la comunicación y apropiación de
la ciencia, el humanismo, la cultura y la identidad
lasallista
Objetivo 1
Objetivo 1 Definir e implementar la estructura organizativa
del Museo de acuerdo a su identidad y servicios prestados.
• Museo de La Salle II Centenario
– Acuerdo Consejo Superior
– Política General
• Política de Manejo de Colecciones
• Proyecto Educativo
• Plan de Mercadeo y Marketing
• Investigación
• Acreditación del Museo de La Salle
Objetivo 2
Objetivo 2 Fortalecer el proyecto educativo del Museo de La
Salle Bogotá.
• Laboratorio de Pedagogía y Museografía
– Exposición Permanente; “Hno. Nicéforo María”.
– Plan de Exposiciones Temporales
– Exposiciones Itinerantes
– Servicios educativos a la educación formal
– Turismo cultural y científico
– Miércoles del Museo
– Clubes, seminarios, cursos y talleres
– Campañas divulgativas
Objetivo 3
Objetivo 3 Manejar y Preservar adecuadamente las colecciones
depositadas en el Museo de La Salle MLS-BOG.
• Protocolo de Manejo y Conservación de Colecciones y Preservación
del Patrimonio
– Crecimiento, creación de otras colecciones (Banco de germoplasma,
Arboletum, Historia de la Pedagogía, Medicina Veterinaria, Historia
de los Materiales…)
– Mantenimiento de Colecciones
– Plan de Pasantías
– Cuantificación de las variables de deterioro del edificio.
• Valoración Integral de las Colecciones del Museo de La Salle
• Creación y Desarrollo del Laboratorio de Plastinación y Taxidermia
– Cf. Laboratorio Taller de Museografía.
Objetivo 4
Objetivo 4 Apoyar la formación integral de los profesionales
lasallistas desde la óptica de la diversidad biológica y cultural.
• Proyecto de Apoyo a la formación integral de los
profesionales Lasallistas desde la óptica de la
diversidad biológica y cultural.
– Laboratorio de Ciencias de la Tierra (Geología,
mineralogía, meteorología, )
– Asignaturas ofertadas cf. Plan de estudios de los
programas
– Participación en el Proyecto de Adecuación Logística,
Formativa y relación interinstitucional del programa de
Biología de La Universidad de La Salle.
Objetivo 5
Objetivo 5 Definición e implementación de las líneas de
investigación del Museo que soporten procesos de
investigación prioritarios en el escenario institucional.
• Centro de Estudios en Diversidad Biológica y Cultural
– Grupo de Artrópodos de Importancia Medica y Agrícola
• Zoología de Invertebrados
• Control Biológico
– Grupo de Investigación en Biodiversidad
• Zoología de Vertebrados
• Botánica
• Museología de las Ciencias
• Restauración de Ecosistemas
• Informática de la Biodiversidad
– Grupo de Paleobiología
– Grupo de Antropología
Plan de intervención en las regiones;
Sabana de Bogotá, Orinoquia
Nodo SiB- Colombia
I-Pez
Objetivo 6
Objetivo 6 Fortalecer la generación de saberes lasallistas en
convenio con diversas unidades académicas de la universidad y
con organizaciones externas a ellas.
• Sinergia con el Centro de Estudios Lasallistas
• Asociación de amigos del Museo de La Salle
• Centro Cultural y de Apropiación Social de
Conocimiento
Universidad de La Salle,
Sede La Candelaria
Cra. 2 N°. 10-70 Bogotá D.C.
P.B.X.: (57+1) 3535360 Exts.: 2209 – 2214
Telefax: (57+1) 334 6189
E-mail: museo@lasalle.edu.co
www.museo.lasalle.edu.co

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Museo de La Salle II Centenario (2010-2015)

Presentación Bibliotic sexta reunión preparatoria
Presentación Bibliotic sexta reunión preparatoriaPresentación Bibliotic sexta reunión preparatoria
Presentación Bibliotic sexta reunión preparatoria
Reuniones Networking TIC
 
Nardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.ppt
Nardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.pptNardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.ppt
Nardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.ppt
LuiseduardoAraujoflo1
 
Congreso Peru TIC
Congreso Peru TICCongreso Peru TIC
Congreso Peru TIC
edulimc
 
Los observatorios de información 4 ta jornada isf dyt nº 35
Los observatorios de información  4 ta jornada isf dyt nº 35Los observatorios de información  4 ta jornada isf dyt nº 35
Los observatorios de información 4 ta jornada isf dyt nº 35
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Memoria Cátedra Metropol-Parasol 2013-14
Memoria Cátedra Metropol-Parasol 2013-14Memoria Cátedra Metropol-Parasol 2013-14
Memoria Cátedra Metropol-Parasol 2013-14
catedrametropol
 
Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de l...
Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de l...Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de l...
Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de l...
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
 
1 Promu
1 Promu1 Promu
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
Julio Santillán-Aldana
 
Ciencia Abierta & Gestión de datos de investigación
Ciencia Abierta & Gestión de datos de investigaciónCiencia Abierta & Gestión de datos de investigación
Ciencia Abierta & Gestión de datos de investigación
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
E-LIS E-prints in library and Information Science
E-LIS E-prints in library and Information ScienceE-LIS E-prints in library and Information Science
E-LIS E-prints in library and Information Science
RIBDA 2009
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
jaimesnestor
 
Fortalecimiento del museo con infraestructura en investigación
Fortalecimiento del museo con infraestructura en investigaciónFortalecimiento del museo con infraestructura en investigación
Fortalecimiento del museo con infraestructura en investigación
José Edilson Espitia Barrera
 
Presentación Bibliotic 2009
Presentación Bibliotic 2009Presentación Bibliotic 2009
Presentación Bibliotic 2009
colfreepress
 
Guía para la difusión de productos en archivos : Orientaciones para administr...
Guía para la difusión de productos en archivos : Orientaciones para administr...Guía para la difusión de productos en archivos : Orientaciones para administr...
Guía para la difusión de productos en archivos : Orientaciones para administr...
LuisFernandoSierraEs1
 
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM PeruMejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Libio Huaroto
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 
Del Open Access al Open Data: aproximación cooperativa de las bibliotecas de ...
Del Open Access al Open Data: aproximación cooperativa de las bibliotecas de ...Del Open Access al Open Data: aproximación cooperativa de las bibliotecas de ...
Del Open Access al Open Data: aproximación cooperativa de las bibliotecas de ...
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Objetos de aprendizaje (Workshop REBIUN ECA, 26/10/2017)
Objetos de aprendizaje (Workshop REBIUN ECA, 26/10/2017)Objetos de aprendizaje (Workshop REBIUN ECA, 26/10/2017)
Objetos de aprendizaje (Workshop REBIUN ECA, 26/10/2017)
Gema Santos-Hermosa
 

Similar a Proyecto Museo de La Salle II Centenario (2010-2015) (20)

Presentación Bibliotic sexta reunión preparatoria
Presentación Bibliotic sexta reunión preparatoriaPresentación Bibliotic sexta reunión preparatoria
Presentación Bibliotic sexta reunión preparatoria
 
Nardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.ppt
Nardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.pptNardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.ppt
Nardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.ppt
 
Congreso Peru TIC
Congreso Peru TICCongreso Peru TIC
Congreso Peru TIC
 
Los observatorios de información 4 ta jornada isf dyt nº 35
Los observatorios de información  4 ta jornada isf dyt nº 35Los observatorios de información  4 ta jornada isf dyt nº 35
Los observatorios de información 4 ta jornada isf dyt nº 35
 
Memoria Cátedra Metropol-Parasol 2013-14
Memoria Cátedra Metropol-Parasol 2013-14Memoria Cátedra Metropol-Parasol 2013-14
Memoria Cátedra Metropol-Parasol 2013-14
 
Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de l...
Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de l...Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de l...
Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de l...
 
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
 
1 Promu
1 Promu1 Promu
1 Promu
 
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
 
Ciencia Abierta & Gestión de datos de investigación
Ciencia Abierta & Gestión de datos de investigaciónCiencia Abierta & Gestión de datos de investigación
Ciencia Abierta & Gestión de datos de investigación
 
E-LIS E-prints in library and Information Science
E-LIS E-prints in library and Information ScienceE-LIS E-prints in library and Information Science
E-LIS E-prints in library and Information Science
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
Fortalecimiento del museo con infraestructura en investigación
Fortalecimiento del museo con infraestructura en investigaciónFortalecimiento del museo con infraestructura en investigación
Fortalecimiento del museo con infraestructura en investigación
 
Presentación Bibliotic 2009
Presentación Bibliotic 2009Presentación Bibliotic 2009
Presentación Bibliotic 2009
 
Guía para la difusión de productos en archivos : Orientaciones para administr...
Guía para la difusión de productos en archivos : Orientaciones para administr...Guía para la difusión de productos en archivos : Orientaciones para administr...
Guía para la difusión de productos en archivos : Orientaciones para administr...
 
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM PeruMejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 
Del Open Access al Open Data: aproximación cooperativa de las bibliotecas de ...
Del Open Access al Open Data: aproximación cooperativa de las bibliotecas de ...Del Open Access al Open Data: aproximación cooperativa de las bibliotecas de ...
Del Open Access al Open Data: aproximación cooperativa de las bibliotecas de ...
 
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
 
Objetos de aprendizaje (Workshop REBIUN ECA, 26/10/2017)
Objetos de aprendizaje (Workshop REBIUN ECA, 26/10/2017)Objetos de aprendizaje (Workshop REBIUN ECA, 26/10/2017)
Objetos de aprendizaje (Workshop REBIUN ECA, 26/10/2017)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Proyecto Museo de La Salle II Centenario (2010-2015)

  • 1.
  • 2. Orden del día jueves, 25 de marzo de 2010 • Verificación del quórum • Presentación de la jornada • Instalación del comité asesor • Antecedentes 2008-2009 • Proyecto Museo de La Salle II Centenario • Compromisos
  • 4. Comité Asesor • Reuniones mensuales • Retroalimentar proyectos de comités y grupos de trabajo . • Ser garante de este proceso ayudando a mantener la participación y el ejercicio multidisciplinario. • Participación de diferentes sectores para asegurar su sostenibilidad
  • 5. Comité Asesor MLS-BOG • Órgano consultivo integrado por representantes de las vicerrectorias de la Universidad de La Salle de Bogotá, un representante del Distrito Lasallista de Bogotá y un representante de la Asociación de Amigos del Museo de La Salle Bogotá MLS- BOG.
  • 6. Comité Asesor MLS Representante: Suplente: Vicerrectoria o Institución externa; Unidad o dependencia 1. Sandra Yamile Larrota Castro VRAC (F. Ciencias Administrativas y Contables) 2. Guillermo Alberto González Triana VRAC (Oficina de Publicaciones) 3. Lena Prieto Contreras VRIT (CIINDA) 4. José Luis Ramírez Campo VPDH (Área Cultural) 5. Luis D. Silva V. ZONA C (Enchiladas Mexicanas) 6. Milton Molano VRAC (D. Formación Lasallista-CELA) 7. Alberto Goyeneche Alférez VRAD (División Financiera) 8. Margarita Rendón Asociación de Amigos D. Ciencias Básicas 9. Jorge Solano Distrito Lasallista de BogotáSecretario distrital Invitados: Vicerrectoria, Unidad, Dependencia o Institución externa 1. Ángela M. Suarez M. SiB-Colombia IAvH 2. Alfredo Rojas Maestría en Historia UN 3. Estudiante Programa académico UNISALLE 4. Patricia Jiménez de Borray Asistente Académico DCB 5. Liliana Giraldo Asistente Académico Facultad Ciencias del Hábitat
  • 7. Comité Ejecutivo MLS-BOG • Órgano ejecutivo integrado por los miembros del equipo de trabajo del museo, presidido por el director del museo y con un secretario quien se encargará de llevar las actas correspondientes para verificar el alcance de los compromisos adquiridos y su ejecución.
  • 8. Comité Museo de La Salle Nombre: Cargo: 1 José Edilson Espitia Barrera Presidente Director Museo 2 Jorge Enrique Franco Secretario Coordinador de Educación y Comunicación 3 Diego Perico Manrique Miembro Administrador de Colecciones 4 Lina Marcela Moreno Invitado Guía Museo 5 Yorly Rosario López Invitado Secretaria Taquilla Museo 6 Margarita Rendón Miembro Curadora Mineralogía 7 Estrella Cárdenas Castro Miembro Curadora Invertebrados 8 Fernando Sarmiento Parra Miembro Curador Herbario 9 Arturo Modesto Rodriguez Miembro Auxiliar Colecciones 10 Brian Camilo Rincon Invitado Aprendiz (Diseño Gráfico) 11 ???? Invitado Guía Museo 12 ???? Miembro Auxiliar de información
  • 9. Otros comités y/o grupos de trabajo • Grupos multidisciplinarios y multiunidades convocados en torno a los diferentes proyectos planteados en el Plan Estratégico; Museo de La Salle II Centenario, integrado por los miembros del equipo de trabajo del museo y miembros de otras unidades académicas de la Universidad de La Salle y organizaciones externas, presidido por el director del museo y con un secretario quien se encargará de llevar las actas correspondientes para verificar el alcance de los compromisos adquiridos y su ejecución.
  • 10. Otros comités y grupos de trabajo Comités Gerente Proyecto PE-MLS-BOG Participantes Educación y Comunicación Jorge Franco Centro cultural y de apropiación social de conocimiento Museo; Arquitectura, VPDH-Área Cultural, DCB Colecciones Diego Perico Valoración, manejo y preservación de colecciones del Museo de La Salle. Museo Grupos de Trabajo Investigación y publicación Estrella Cárdenas Centro de estudios en diversidad biológica y cultural Museo; Grupo de investigación en biodiversidad, Artrópodos de importancia medica y agrícola Sinergia CELA Milton Molano Sinergia con el centro de estudios lasallistas CELA Museo, DFL-CELA, Distrito Laboratorio de Plastinación y Taxidermia Carlos Vanegas Creación y desarrollo del laboratorio de plastinación y taxidermia Museo ; Grupo de morfo anatomía animal Asignaturas del Plan de estudios; Electivas Fernando Sarmiento Proyecto de Apoyo a la formación integral de los profesionales Lasallistas desde la óptica de la diversidad biológica y cultural Participación en el proyecto de adecuación logística, formativa y relación interinstitucional del programa de Biología de la Universidad de La Salle (Patricia Hernández) Museo; Biología, otros programas Asociación de Amigos Margarita Rendón Asociación de Amigos del Museo de La Salle Museo, Universidad, Distrito Mercadeo y Marketing José Espitia Proyecto Museo de La Salle II Centenario Museo; MBA
  • 11. Hoja de Ruta para el Bienio 2008-2009 Universidad de La Salle Museo de La Salle Bogotá MLS-BOG Equipo de Trabajo
  • 12. Procesos articuladores del PEUL • Docencia con pertinencia • Investigación e Innovación con impacto social • Gestión dinámica del conocimiento • Formación integral para el desarrollo humano • Compromiso con una sociedad más democrática y justa
  • 13. Ejes estratégicos para el trienio 2008-2010 • Inserción de la Universidad en la dinámica global de la gestión y generación del conocimiento • Presencia de la Universidad en las regiones colombianas • Posicionamiento de la Universidad en el imaginario colectivo nacional y local por su reconocimiento de su aporte al desarrollo • Renovación de la cultura organizacional para la gestión del Proyecto Educativo Universitario Lasallista
  • 14. Hoja de Ruta 2008 (1) Agenda del MLS en relación con la UNISALLE para el 2008 Indicadores de Gestión Administrar las colecciones del Museo de La Salle de Ciencias Naturales por parte de la UniSalle Firma del Comodato para la administración de las colecciones del Museo de La Salle de Ciencias Naturales (Julio 29 de 2008) X Liderar el proceso de conceptualización del DHIS en la UniSalle. Seminario Permanente sobre DHIS en el espacio del Miércoles del Museo X Seminario Alternatividad del Desarrollo; Paneles Desarrollo Humano Integral y Sustentable; Publicaciones en la revista institucional X Iniciar el Inventario y Evaluación del estado de las colecciones del MLS- BOG y su respectiva valoración. Inventario de ictiología, e inicio de inventarios de ornitología, mastozoología, herpetología, batracología y lepidópteros X Inicio de la Evaluación del estado actual de las colecciones e inicio de la reflexión sobre valoración de las colecciones X Reorganización de espacios de acuerdo al plan definido y acciones de mantenimiento del edificio X
  • 15. Hoja de Ruta 2008 (2) Agenda del MLS en relación con la UNISALLE para el 2008 Indicadores de Gestión Conformación de grupos de investigación articulados con el proyecto del Museo de La Salle con el aval de la Universidad de La Salle y en sintonía con los parámetros de Colciencias y el Sistema de Investigación de la Universidad de La Salle SIUL Inventario general de activos con el apoyo de almacén y suministros X Planteamiento del Grupo de investigación en Biodiversidad X Vinculación del grupo de artrópodos de importancia medica y agrícola X Participación en la convocatoria de los Centros de investigación X Convocar prácticas de estudiantes de pregrado, servicio social, pasantías y realización de trabajos de grado en proyectos asociados al museo. Pasantes del Programa de Sistemas de Información y Documentación X Trabajo Social VPDH X Invitación a realizar trabajos de grado en el Museo y pasantías de otras universidades X Elaborar el Protocolo de ingreso de visitantes y análisis de riesgos del Museo de La Salle Protocolo de seguridad del museo X Plan de evacuación X Formación como Brigadistas de personal del Museo X
  • 16. Hoja de Ruta 2008 (3) Agenda del MLS en relación con la UNISALLE para el 2008 Indicadores de Gestión Fortalecimiento del proyecto Educativo del Museo Elaboración del Proyecto Educativo del Museo X Propuesta de ejes temáticos y talleres por ciclos educativos X Inicio de la elaboración del documento de Políticas de las Colecciones y del Plan de Manejo y Conservación de las Colecciones Científicas del Museo de La Salle Bogotá Definición de ítems para la elaboración de la Política General de Colecciones X Determinación del Índice de Salud de las colecciones del Museo de acuerdo a las prioridades establecidas X Visualización del Museo de La Salle y Participación en la ACAC, Red Nacional de Museos, Siga esta es su casa y UNISALLE Apoyo a la ACAC en el encuentro Arte y Ciencia, participación activa en la Red Nacional de Museos, el programa Siga es su Casa y actividades con el personal de servicios generales X Elaboración de un plan de adecuación y reorganización de los espacios del edificio del museo. Pintura de algunos espacios del 5 y 4 piso X Inicio del cambio de tomacorrientes de todo el edificio y otros problemas eléctricos x Revisar humedades +/- Reubicación y rediseño de espacios del 4 y 5 piso +/- Mantenimiento general de áreas prioritarias +/-
  • 17. Hoja de Ruta 2009 Agenda de la Universidad para el 2009 Líneas de trabajo del equipo de trabajo del Museo de La Salle Indicadores de Gestión Formulación y puesta en marcha del PID 2009-2010 Participación en la elaboración del Documento del PID 2009-2014 Definición de la identidad y rol del museo dentro del escenario institucional Implementación del Modelo de Gestión de la Academia Definición del organigrama del Museo Organización de manuales de cargos y funciones de acuerdo a los roles definidos Articulación del Museo con los procesos académicos, investigativos, y de promoción y desarrollo humano. Definición de la participación del Museo en sinergia con los procesos académicos, investigativos y de promoción y desarrollo humano Presencia de la Universidad en los procesos de formulación de políticas publicas Definición de estrategias para intervención en las regiones (Orinoquía). Organización de un plan de acción en la Orinoquía Participación en el consejo distrital de cultura (mesa del sector museos). Propiciar la implementación del nuevo sistema desde el sector museos Participación activa en la construcción de la Política Nacional de Museos. Elaboración de Propuesta desde el comité de trabajo de ICOM Colombia Participación en el seguimiento de la Política Nacional de Biodiversidad Uso de Indicadores de Conocimiento sobre Biodiversidad
  • 18. Agenda de la Universidad para el 2009 Líneas de trabajo del equipo de trabajo del Museo de La Salle Indicadores de Gestión Definición de estrategias para procesos de internacionalización de la Universidad Potenciar la Red Nacional de Museos - Procesos de evaluación del MLS-BOG con ICOM Participación en el comité Nathis de ICOM Realizar nuevas alianzas estratégicas Membrecía en el Sistema de Información en Biodiversidad de Colombia (IABIN, GBIF, EoL), redes de información en Biodiversidad (Herpnet, FB…), participación en asociaciones como la Asociación Colombiana de Botánica ACB o la Asociación Colombiana de Herbarios ACH, la Sociedad Colombiana de Entomología SOCOLEN Continuación de los procesos de Reacreditación y Acreditación de Programas Autoevaluación del Museo de La Salle y participación en los procesos de Acreditación nacional (Política Nacional de Museos) e internacional (ICOM), Asociación de Amigos Definir indicadores para organizar el proceso de autoevaluación en sintonía con las iniciativas internacionales y nacionales Culminación del Proceso de Redimensión Curricular - -
  • 19. Agenda de la Universidad para el 2009 Líneas de trabajo del equipo de trabajo del Museo de La Salle Indicadores de Gestión Ampliación de la oferta académica Plan estratégico para los servicios educativos Fortalecimiento del Taller de Museografía (Diseño y montaje de exposiciones, elaboración de guiones museológicos y museográficos). Definición de los servicios educativos del museo y seguimiento al Proyecto Educativo del Museo, Programa ONDAS COLCIENCIAS Oferta de apoyo a programas académicos (Biología, Ingeniería Agronómica, Sistemas de Información y Documentación…) Definir el personal básico para ofertar y apoyar procesos académicos de la universidad de acuerdo al plan estratégico del Museo; Laboratorio de Bioinformática, Sistemática Molecular (Genética), Morfo anatomía (Plastinación y Taxidermia), Vivarios y colecciones vivas (insectarios y bancos de germoplasma)
  • 20. Agenda de la Universidad para el 2009 Líneas de trabajo del equipo de trabajo del Museo de La Salle Indicadores de Gestión Ejecución de estrategias para la diversificación de las fuentes de ingreso Inicio del Plan del Museo de la Salle como Centro de Estudios en Diversidad Biológica y Cultural Definir estrategias de Investigación, Apropiación social del conocimiento y aporte al DHIS Participación en los planes de Investigación – Producción de la VRIT Material divulgativo integrado al portafolio de servicios del la Universidad Participación en el portafolio de ingresos de la Universidad Organización de seminarios, talleres y otras actividades académicas Participación en el Plan Nacional de Concertación y en otras convocatorias Convocatorias de la SED (Expediciones Pedagógicas ECE), Ministerio de Cultura… Programas de Responsabilidad Social Empresarial (Auspicios, patrocinios…), Embajadas y Organizaciones Científicas y/o Ambientales Inicio del plan del Servicio de Ventas Organización y puesta en marcha de la tienda del museo con nuevos productos impresos y suvenires Implementación del Servicio de Cafetería Café Museo de La Salle
  • 21. Agenda de la Universidad para el 2009 Líneas de trabajo del equipo de trabajo del Museo de La Salle Indicadores de Gestión Desarrollos de infraestructura en la Sede Norte Inicio del plan de participación del museo en los desarrollos de infraestructura de la sede norte de acuerdo al Plan de Regularización y Manejo. Elaborar propuesta para hacer presencia en las tres sedes de la universidad Complementación de los proyectos del Plan de Mejoramiento Participación en la segunda Fase del proceso de certificación Certificar los procesos de Servicios Educativos y Manejo de Colecciones Posicionamiento del la imagen corporativa del Museo y de la Universidad Participación en Ferias y Exposiciones, Zona C, Siga esta es su Casa, IDCT, FENALCO, Comité Universidad-Empresa Estrategias de comunicación eficiente y efectiva Registrar el logo del Museo de La Salle Bogotá definiendo el manual de imagen diseño de la pagina Web, correo electrónico masivo
  • 22. Papel del Museo de La Salle Posicionamiento estratégico El Museo de La Salle Bogotá contribuirá en el posicionamiento estratégico de la Universidad de La Salle a través de acciones que propicien la apropiación del conocimiento por parte de la sociedad e investigación que aporte al desarrollo humano integral y sustentable que le valgan el reconocimiento de la comunidad como un agente de cambio social y desarrollo. Por lo cual trabajará en privilegiar acciones que favorezcan la apropiación del patrimonio natural y cultural por parte de la comunidad, favoreciendo la conservación y estudio de sus colecciones, generando proyectos educativos y museológicos multidisciplinarios respaldados por una política construida colectivamente que soporte su identidad, estructura organizacional y memoria de la tradición lasallista. Misión y Visión La misión del Museo de La Salle Bogotá es contribuir a la recuperación y construcción de identidades (nacional, institucional, personal), hacer memoria de la tradición lasallista, conservar y preservar por medio de sus colecciones, y proyectos de investigación y divulgación, el patrimonio natural y cultural convirtiéndose en una ventana interpretativa y en agente de cambio social a través de la apropiación social del conocimiento. El Museo de La Salle mantiene en la actualidad fidelidad a sus orígenes abriéndose espacio como un centro de investigación en torno al patrimonio natural y cultural del país, referencia de estudios en biodiversidad y epicentro permanente de divulgación de la ciencia, de igual forma se configura como un centro de estudios que reconfigura la tradición lasallista en el escenario actual. Su estilo clásico expresado en su exposición permanente de taxidermias de diversos ejemplares animales, montajes osteológicos, colecciones arqueológicas, de minerales y fósiles, articulado con un proyecto de renovación que contempla la restauración arquitectónica de su edificio, presencia en los diferentes escenarios donde la universidad y el mundo lasallista hacen presencia, un nuevo guión museográfico, expediciones pedagógicas, exposiciones temporales, itinerantes e interactivas, y otras actividades que pretenden hacer memoria de la tradición lasallista, y la promoción de la democratización del pensamiento científico, y la creación cultural en atención a las necesidades y urgencias que demanda ser un agente de cambio social y desarrollo, de ahí el interés por generar en la academia una reflexión permanente e interdisciplinaria sobre los horizontes de sentido construidos por la familia lasallista.
  • 23. • Acuerdo del Consejo Superior • Estatuto Orgánico de la Universidad de La Salle/PEUL/SIUL/EFL/Esta tutos Museo • Misión y carácter permanente • Órgano Rector; Rector y Consejo de Coordinación. • Declaración; metas, objetivos y políticas
  • 24. • Hospital Centro Oriente; Plan de Saneamiento Básico • Servicios Generales/VISE; Protocolo de ingreso visitantes • Oficina de Riesgos Profesionales/ARP; Plan de Evacuación, Formación brigadistas • Planta Física/Servicios Generales; Accesibilidad
  • 25. • Personal autorizado exclusivamente • Control de acceso • Conservación preventiva • Reglamento de visitas • Protocolo de consultas • Valoración y Póliza de Seguro
  • 26. • División Financiera/Centro de Costos (607); Presupuesto Anual • Ingresos/informe semanal • Otras fuentes de ingreso; Tienda, Café, Proyectos
  • 27. PLANTA DE PERSONAL MUSEO DE LA SALLE 2010 CARGO NOMBRE TRABAJADOR TIPO DE CONTRATO DEDICACION DIRECTOR ESPITIA BARRERA JOSE EDILSON T.I T.C. SECRETARIA (TAQUILLA) LOPEZ DELGADO YORLY ROSARIO T.I T.C. AUXILIAR DE COLECCIÓN RODRIGUEZ CANO MODESTO ARTURO T.F. T.C. PROFESIONAL (ADMINISTRADOR DE COLECCIONES) PERICO MANRIQUE DIEGO T.F. M.T AUXILIAR DE INFORMACION ???????? T.F. T.C. MONITOR APRENDIZ (GUÍA) MORENO TRIANA LINA MARCELA APRENDIZ M.T MONITOR APRENDIZ (GUÍA) ???????? APRENDIZ M.T APRENDIZ (DISEÑO GRÁFICO) RINCON COTES BRYAN CAMILO APRENDIZ M.T PROFESIONAL (COORDINADOR DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN) FRANCO JORGE ENRIQUE T.F. T.C. VALOR APROBADO PRESUPUESTO DIVISION FINANCIERA PARA 2010 $ 246.000.000
  • 28. DOCENTES ADSCRITOS UNIDAD ACADÉMICA CARGO NOMBRE TRABAJADOR TIPO DE CONTRATO DEDICACION D. CIENCIAS BÁSICAS DOCENTE (CURADOR INVERTERADOS) CÁRDENAS CASTRO ESTRELLA TI TC F. EDUCACIÓN DOCENTE (CURADOR HERBARIO) SARMIENTO PARRA FERNANDO C MT D. CIENCIAS BÁSICAS DOCENTE (CURADOR MINEROLOGÍA) RENDÓN FERNANDEZ MARGARITA TI TC F. INGENIERIA DOCENTE (VOLUNTARIO) RINCÓN ARANGO ORLANDO TI TC
  • 29. INSTITUCIÓN CARGO NOMBRE TIPO DE CONTRATO DEDICACION UNIVERSIDAD DE LA SALLE/F. CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES/P. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PRACTICANTE CASTRO FABIAN N/A 8 HORAS SEMANALES UNIVERSIDAD DE LA SALLE/F. INGENIERIA/P. INGIENERIA DE ALIMENTOS VOLUNTARIO MESA AURA N/A 4 HORAS SEMANALES SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO/MISIÓN BOGOTÁ GUÍA CIUDADANO ÁVILA DIAL Ximena Patricia N/A TC SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO/MISIÓN BOGOTÁ GUÍA CIUDADANO Zapata Barrera Diana Marcela N/A TC UNIVERSIDAD DE LA SALLE /IMPLEMETACIÓN DE SISTEMAS SILVOPASTORILES EN EL PIE DE MONTE CASANAREÑO TESISTA GRAJALES VERA YEISON ALEXÁNDER INVESTIGACIÓN ??? UNIVERSIDAD DE LA SALLE /IMPLEMETACIÓN DE SISTEMAS SILVOPASTORILES EN EL PIE DE MONTE CASANAREÑO TESTISTA ???? INVESTIGACIÓN ??? UNIVERSIDAD DE LA SALLE /IMPLEMETACIÓN DE SISTEMAS SILVOPASTORILES EN EL PIE DE MONTE CASANAREÑO MAESTRANTE ???? INVESTIGACIÓN ???
  • 30. INSTITUCIÓN CARGO NOMBRE TIPO DE CONTRATO DEDICACION UNIVERSIDAD DE LA SALLE/F. INGENIERIA/P. INGIENERIA CIVIL ????? GERMÁN BOHORQUEZ N/A ????? UNIVERSIDAD DE LA SALLE/F. INGENIERIA/P. INGIENERIA CIVIL ????? N/A ????? •Reglamento interno de trabajo/Universidad de La Salle •Contrato docente (Grupo de Investigación-Tiempo de Gestión) •Contrato administrativo (Manual de Cargos y Funciones) •Convenios interinstitucionales; marco y específicos •Prácticas •Plan de Pasantías •Voluntariado
  • 31. • Inventario, organización; herbario, mineralogía • Registro y catalogación • Conservación y Exposición • Protocolo de consultas • Registro de colecciones biológicas 2010; IAvH • Registro de colecciones de antropología e historia; ICANH • INGEOMINAS • MUSEO NACIONAL
  • 32. • Contrato de comodato; Congregación de Hermanos de las Escuelas Cristianas/Universidad de La Salle • Representación Legal; H.H.E.E.C.C.- Visitador/UNISALLE-Rector • Permisos de Investigación en Biodiversidad • Modificación al Decreto sobre Colecciones Científicas; legalización colecciones 2010
  • 33. • Apéndice CITES • Categoría de Amenaza IUCN • Ministerio de Medio Ambiente • Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo sostenible. • ICANH
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Plan Estratégico 2010-2015 Universidad de La Salle, sede La Candelaria Cra. 2 N°. 10-70 Bogotá D.C. P.B.X.: (57+1) 3535360 Exts.: 2209 – 2214 Telefax: (57+1) 334 6189 E-mail: museo@lasalle.edu.co www.museo.lasalle.edu.co Museo de La Salle II Centenario
  • 53. Contribución al posicionamiento estratégico de la Universidad El Museo de La Salle Bogotá contribuirá en el posicionamiento estratégico de la Universidad de La Salle a través de acciones que propicien la apropiación del conocimiento por parte de la sociedad e investigación que aporte al desarrollo humano integral y sustentable que le valgan el reconocimiento de la comunidad como un agente de cambio social y desarrollo. Por lo cual trabajará en privilegiar acciones que favorezcan la apropiación del patrimonio natural y cultural por parte de la comunidad, favoreciendo la conservación y estudio de sus colecciones, generando proyectos educativos y museológicos multidisciplinarios respaldados por una política construida colectivamente que soporte su identidad, estructura organizacional y memoria de la tradición lasallista.
  • 54.
  • 55. Objetivos, Metas y su relación con el PID Objetivo Meta al 2015 Programa del PID con el que se relaciona 1. Definir e implementar la estructura organizativa del Museo de acuerdo a su identidad y servicios prestados. Autoevaluación y posterior Acreditación del Museo de La Salle Bogotá con estandares de ICOM. 5. Programa para la internacionalización de la ULS 2. Fortalecer el proyecto educativo del Museo de La Salle Bogotá Ofrecer servicios educativos que contribuyan a la apropiación social de conocimiento 7. Programa para la comunicación y apropiación de la ciencia, el humanismo, la cultura y la identidad lasallista 3. Manejar y Preservar adecuadamente las colecciones depositadas en el MLS-BOG Mantener preservadas y almacenadas cada una de las colecciones del Museo de acuerdo a los estandares propuestos a nivel nacional e internacional. 1. Programa para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades en investigación 4. Apoyar la formación integral de los profesionales Lasallistas desde la óptica de la diversidad biológica y cultural. Oferta de apoyo a programas académicos (Biología, Ingeniería Agronómica, Sistemas de Información y Documentación…) 3. Programa para el mejoramiento continuo de la calidad académica 5. Definición e implementación de las líneas de investigación del Museo que soporten procesos de investigación prioritarios en el escenario institucional Tener activas dos lineas de investigación al interior del Museo 2. Programa para el desarrollo de investigaciones con pertinencia e impacto social y regional 6. Fortalecer la generación de saberes lasallistas en convenio con diversas unidades académicas de la universidad y con organizaciones externas a ellas. Establecer alianzas con el Departamento de Formación Lasallista, otras unidades académicas, instituciones y organismos externos para difundir la reactualización de la tradición lasallista y generar espacios de formación integral a través de La interacción entre Museo de La Salle Bogotá - CELA. 7. Programa para la comunicación y apropiación de la ciencia, el humanismo, la cultura y la identidad lasallista
  • 57. Objetivo 1 Definir e implementar la estructura organizativa del Museo de acuerdo a su identidad y servicios prestados. • Museo de La Salle II Centenario – Acuerdo Consejo Superior – Política General • Política de Manejo de Colecciones • Proyecto Educativo • Plan de Mercadeo y Marketing • Investigación • Acreditación del Museo de La Salle
  • 58.
  • 60. Objetivo 2 Fortalecer el proyecto educativo del Museo de La Salle Bogotá. • Laboratorio de Pedagogía y Museografía – Exposición Permanente; “Hno. Nicéforo María”. – Plan de Exposiciones Temporales – Exposiciones Itinerantes – Servicios educativos a la educación formal – Turismo cultural y científico – Miércoles del Museo – Clubes, seminarios, cursos y talleres – Campañas divulgativas
  • 62. Objetivo 3 Manejar y Preservar adecuadamente las colecciones depositadas en el Museo de La Salle MLS-BOG. • Protocolo de Manejo y Conservación de Colecciones y Preservación del Patrimonio – Crecimiento, creación de otras colecciones (Banco de germoplasma, Arboletum, Historia de la Pedagogía, Medicina Veterinaria, Historia de los Materiales…) – Mantenimiento de Colecciones – Plan de Pasantías – Cuantificación de las variables de deterioro del edificio. • Valoración Integral de las Colecciones del Museo de La Salle • Creación y Desarrollo del Laboratorio de Plastinación y Taxidermia – Cf. Laboratorio Taller de Museografía.
  • 63.
  • 64.
  • 66. Objetivo 4 Apoyar la formación integral de los profesionales lasallistas desde la óptica de la diversidad biológica y cultural. • Proyecto de Apoyo a la formación integral de los profesionales Lasallistas desde la óptica de la diversidad biológica y cultural. – Laboratorio de Ciencias de la Tierra (Geología, mineralogía, meteorología, ) – Asignaturas ofertadas cf. Plan de estudios de los programas – Participación en el Proyecto de Adecuación Logística, Formativa y relación interinstitucional del programa de Biología de La Universidad de La Salle.
  • 68. Objetivo 5 Definición e implementación de las líneas de investigación del Museo que soporten procesos de investigación prioritarios en el escenario institucional. • Centro de Estudios en Diversidad Biológica y Cultural – Grupo de Artrópodos de Importancia Medica y Agrícola • Zoología de Invertebrados • Control Biológico – Grupo de Investigación en Biodiversidad • Zoología de Vertebrados • Botánica • Museología de las Ciencias • Restauración de Ecosistemas • Informática de la Biodiversidad – Grupo de Paleobiología – Grupo de Antropología Plan de intervención en las regiones; Sabana de Bogotá, Orinoquia Nodo SiB- Colombia I-Pez
  • 70. Objetivo 6 Fortalecer la generación de saberes lasallistas en convenio con diversas unidades académicas de la universidad y con organizaciones externas a ellas. • Sinergia con el Centro de Estudios Lasallistas • Asociación de amigos del Museo de La Salle • Centro Cultural y de Apropiación Social de Conocimiento
  • 71. Universidad de La Salle, Sede La Candelaria Cra. 2 N°. 10-70 Bogotá D.C. P.B.X.: (57+1) 3535360 Exts.: 2209 – 2214 Telefax: (57+1) 334 6189 E-mail: museo@lasalle.edu.co www.museo.lasalle.edu.co